Los Premios Columela galardonarán a Rozalén, Incarlopsa, DOP Montes de Toledo y Puy du Fou el 19 de noviembre en Toledo

Los Premios Columela galardonarán a Rozalén, Incarlopsa, DOP Montes de Toledo y Puy du Fou el 19 de noviembre en Toledo

La quinta edición de los Premios Columela galardonarán el próximo 19 de noviembre en el Laberinto del Rey de Toledo a Rozalén, Incarlopsa, la DOP Montes de Toledo y Puy du Fou. Así lo ha anunciado este martes el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien ha manifestado que estos premios ponen en valor la trayectoria de las producciones agroalimentarias de Castilla-La Mancha , que conforman parte de la «importante dieta mediterránea que tanto caracteriza al país y a la región». Una quinta edición de estos premios, definidos por el oro de los campos de cereales, el verde del aceite de oliva y el granate de las producciones vitivinícolas, que coincidirán con el 15 aniversario de la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y no con el Día Mundial de la Alimentación, como venía siendo habitual. El consejero de Agricultura ha anunciado que en la categoría Empresarial el premio será para Incarlopsa , que ha calificado como «una de las empresas más importantes de toda España», con sede en Tarancón (Cuenca) y 4.000 empleos . «También trabaja con programas de I+D+i y es una empresa que refleja el espíritu de los castellanosmanchegos por avanzar». La DOP Montes de Toledo, en la categoría de Institución, ha sido premiada en su 25 aniversario. « Fue la primera denominación de origen de aceite de oliva en Castilla-La Mancha y, además, hace que el aceite sea una de las claves dentro de la pirámide de la dieta mediterránea, contribuyendo a la defensa de un sector importantísimo en la región». En la categoría Cultural, el premio ha sido para el parque temático Puy du Fou , del que Martínez Lizán ha destacado el «atractivo cultural» que ofrece debido al pasaje histórico que realiza y a su «importante contribución» a la gastronomía que se puede degustar dentro del mismo. A todos ellos se sumará un «galardón especial» que ha recaído sobre la cantante albaceteña María Rozalén , de la que el consejero ha destacado que ha sido «siempre» una «gran defensora» de las costumbres arraigadas en el medio rural castellanomanchego y de los pueblos . «Le encanta cocinar, le encanta comer las comidas típicas de cada zona y además se atreve con la implantación de huertos para poder producir sus propias producciones hortícolas o de alimentos que pueda consumirlos en casa». « Agradecemos sinceramente la trayectoria de todos ellos que, junto con los de ediciones anteriores, contribuyen a difundir el concepto de dieta mediterránea» , ha destacado Martínez Lizán, quien ha resaltado que se sigue «engrandeciendo« la familia de Columelas, «que están haciendo su labor por el bien y el futuro de todo el sector de la agroalimentación».

Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres

Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres

Insólito suceso en El Ejido (Almería). Dos niños se han escapado de una guardería y han atravesado un par de carreteras hasta que uno de los pequeños se ha cruzado con sus padres, que iban en coche: «Lo podían haber atropellado o secuestrado». Un pestillo sin cerrar propició la fuga de los menores, que tienen … Continuar leyendo "Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres"

Augas alerta al Concello ante el «riesgo de desabastecimiento de más de 400.000 personas» en Vigo

Augas alerta al Concello ante el «riesgo de desabastecimiento de más de 400.000 personas» en Vigo

Augas de Galicia, organismo adscrito a la Xunta de Galicia, ha alertado este martes de «la necesidad de actuar con la máxima diligencia ante las deficiencias detectadas en la presa de Eiras». Así se lo ha reclamado al alcalde de Vigo, Abel Caballero, a través de una carta en la que avisa del riesgo de desabastecimiento de más de 400.000 personas y reclama una reunión con el consistorio. «Se constató una fuga ocasionada por el deterioro estructural de una válvula», denuncia.

Fechas claves para la Navidad en Alicante: encendido oficial y belén gigante

Fechas claves para la Navidad en Alicante: encendido oficial y belén gigante

Aunque queda un mes y medio, Alicante ya tiene todo preparado para que la ciudad luzca todo su esplendor estas Navidades. Dos de los momentos más esperados vuelven a ser el encendido oficial y ese belén gigante ubicado en la Plaza del Ayuntamiento. La ciudad de Alicante encenderá las luces de Navidad el viernes 21 de noviembre a las 19:00 horas en la avenida de la Constitución y el 23 inaugurará a la misma hora el belén gigante. En la madrugada del lunes 17 de noviembre comenzarán las tareas de montaje del belén gigante, que figura en el Libro Guiness de los Récords desde 2020. Será a primeras horas de ese día cuando comiencen a llegar las primeras piezas hasta completar un proceso que estará concluido el jueves 20, según ha precisado José Manuel García ‘Pachi’, adjudicatario del contrato. La composición del Nacimiento supone un orden en el montaje. Así, la primera figura en estar completada será la de Baltasar. Le seguirán, a continuación, San José, la Virgen María, Gaspar, Melchor y el niño Jesús. El montaje del Belén Gigante comenzará a anticipar la Navidad 2025-2026 en Alicante, cuyo programa oficial se presentará la próxima semana. A estas tareas se sumarán en esos días la colocación de los últimos detalles de los belenes del zaguán del Ayuntamiento y de las cuatro escenas que conforman el Social de la plaza de la Montañeta. El primero de ellos verá la luz el jueves 27 de noviembre, mientras que el segundo descubrirá su contenido el miércoles 26 coincidiendo con la Noche del Belén, un conjunto de actividades de promoción de esta actividad artesanal que se llevarán a cabo en la misma plaza de La Montañeta. Estas dos últimas iniciativas están coordinadas con la Asociación de Belenistas de Alicante, que preside Alejandro Cánovas. El Ayuntamiento de Alicante cerrará al tráfico la plaza del Ayuntamiento desde el domingo 23 de noviembre y después de Reyes sólo se permitirá la circulación del transporte público, taxis y autobuses, según ha anunciado este martes la portavoz del equipo de Gobierno, Cristina Cutanda. La medida supone la peatonalización de este céntrico enclave público durante todas las Navidades y la puesta en marcha de esta medida coincidirá con la fecha de inauguración del Belén Gigante.

Fechas claves para la Navidad en Alicante: encendido oficial y belén gigante

Fechas claves para la Navidad en Alicante: encendido oficial y belén gigante

Aunque queda un mes y medio, Alicante ya tiene todo preparado para que la ciudad luzca todo su esplendor estas Navidades. Dos de los momentos más esperados vuelven a ser el encendido oficial y ese belén gigante ubicado en la Plaza del Ayuntamiento. La ciudad de Alicante encenderá las luces de Navidad el viernes 21 de noviembre a las 19:00 horas en la avenida de la Constitución y el 23 inaugurará a la misma hora el belén gigante. En la madrugada del lunes 17 de noviembre comenzarán las tareas de montaje del belén gigante, que figura en el Libro Guiness de los Récords desde 2020. Será a primeras horas de ese día cuando comiencen a llegar las primeras piezas hasta completar un proceso que estará concluido el jueves 20, según ha precisado José Manuel García ‘Pachi’, adjudicatario del contrato. La composición del Nacimiento supone un orden en el montaje. Así, la primera figura en estar completada será la de Baltasar. Le seguirán, a continuación, San José, la Virgen María, Gaspar, Melchor y el niño Jesús. El montaje del Belén Gigante comenzará a anticipar la Navidad 2025-2026 en Alicante, cuyo programa oficial se presentará la próxima semana. A estas tareas se sumarán en esos días la colocación de los últimos detalles de los belenes del zaguán del Ayuntamiento y de las cuatro escenas que conforman el Social de la plaza de la Montañeta. El primero de ellos verá la luz el jueves 27 de noviembre, mientras que el segundo descubrirá su contenido el miércoles 26 coincidiendo con la Noche del Belén, un conjunto de actividades de promoción de esta actividad artesanal que se llevarán a cabo en la misma plaza de La Montañeta. Estas dos últimas iniciativas están coordinadas con la Asociación de Belenistas de Alicante, que preside Alejandro Cánovas. El Ayuntamiento de Alicante cerrará al tráfico la plaza del Ayuntamiento desde el domingo 23 de noviembre y después de Reyes sólo se permitirá la circulación del transporte público, taxis y autobuses, según ha anunciado este martes la portavoz del equipo de Gobierno, Cristina Cutanda. La medida supone la peatonalización de este céntrico enclave público durante todas las Navidades y la puesta en marcha de esta medida coincidirá con la fecha de inauguración del Belén Gigante.

Las patatas fritas malagueñas que enamoraron hasta a Robert de Niro: sirven 90 kilos por servicio

Las patatas fritas malagueñas que enamoraron hasta a Robert de Niro: sirven 90 kilos por servicio

Existe un restaurante en la provincia de Málaga que se ha convertido en uno de los más emblemáticos y reconocidos del territorio no solo por sus platos tradicionales de gran tamaño y precio reducido, sino por una de sus mayores especialidades, que incluso ha logrado conquistar al oscarizado actor Robert de Niro: sus gigantescas patatas fritas, convertidas en las más famosas de Málaga.