Logran reparar una lesión en la columna solamente con grasa corporal

Logran reparar una lesión en la columna solamente con grasa corporal

Japón es el país que suele encabezar los ránquines de esperanza de vida año tras año. Eso es bueno, pero también implica tener una población muy envejecida, por la que hay que velar. Una de las enfermedades más habituales cuando nos hacemos mayores es la osteoporosis y una de las lesiones más asociadas a este […] Seguir leyendo: Logran reparar una lesión en la columna solamente con grasa corporal

Más de mil inscritos y una veintena de ponentes internacionales participan en el Vigo Global Summit

Más de mil inscritos y una veintena de ponentes internacionales participan en el Vigo Global Summit

Más de mil inscritos y una veintena de ponentes internacionales participan desde este miércoles en el Vigo Global Summit organizado por el Consorcio Zona Franca de Vigo, que contará con la presencia del Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu. Bajo el lema “Liderando y transformando la economía”, el evento busca situar a Vigo en el centro del debate internacional sobre los nuevos desafíos económicos y sociales. Se celebrará este miércoles y jueves, 12 y 13 de noviembre, en el Auditorio Mar de Vigo, y reunirá a más de 1.100 participantes y una veintena de líderes mundiales, según informó la organización. Desde Zona Franca destacan que los ponentes “aportarán no solo su experiencia avalada por décadas en órganos de decisión de primer nivel, sino también una visión estratégica y transformadora orientada al diseño del futuro”. La primera jornada, este miércoles 12, pondrá el foco en la geopolítica, el nuevo tablero mundial y el impacto de los conflictos bélicos en las cadenas logísticas y las políticas comerciales. Entre los especialistas figuran Alicia García‑Herrero, economista jefe para Asia‑Pacífico en Nataxis; Brian Wong, estratega político experto en China; o María Lorca‑Susino, doctora en Economía y colaboradora de CNN Español. El acto de apertura está previsto a las 15.30 horas con las intervenciones del delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades; el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet; y el alcalde de Vigo, Abel Caballero. A las 16.45 horas, el Premio Nobel de la Paz 2021, Dmitry Muratov, ofrecerá una conferencia magistral sobre “El nuevo campo de batalla del poder global”. La jornada continuará con la participación de la deportista olímpica Carolina Marín y del presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver. El jueves 13, el evento arrancará a las 09.15 horas con la directora general de APD España, Emma Gómez. A las 12.15 horas, será el turno del Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, que expondrá su conferencia “El progreso en un punto de inflexión: Tecnología, poder y los desafíos globales”. Tras las ponencias, la sesión matinal concluirá a las 14.00 horas y el congreso reabrirá a las 18.30 horas con una tarde dedicada a la diversión, la cultura y la gastronomía, en la que participarán Carlos Blanco, con su monólogo, y el proyecto musical Baiuca. David Regades subrayó que el congreso pretende ser “un espacio de reflexión para compartir ideas con referentes internacionales de la economía, el pensamiento y la geopolítica”, un foro “alejado del ruido” que ayude a “encontrar certezas en tiempos complejos de incertidumbre”. El delegado recordó además las palabras de Paul Krugman, Nobel de Economía que participó en la primera edición, quien mostró su optimismo sobre la reducción de la inflación, pero alertó del cambio climático y el auge del populismo. “Y ahí estamos, sufriendo los efectos de la Dana en Valencia o de líderes como Trump, Putin o Milei, que debemos combatir con más política, más democracia y menos negacionismo”, concluyó Regades.

'Renacer' (12%) gana un igualado duelo a 'Late Xou' (11.7%) y aprovecha la bajada de 'La que se avecina' (9.9%) para liderar

'Renacer' (12%) gana un igualado duelo a 'Late Xou' (11.7%) y aprovecha la bajada de 'La que se avecina' (9.9%) para liderar

'Renacer' sube casi un punto con su tardío inicio (23:30h) y vence a un estable 'Late Xou con Marc Giró' en una apretada lucha por el liderato del prime time / late night del martes. Fuera de ella se queda 'La que se avecina', que baja más de dos puntos y pierde la primera posición que ocupó la semana pasada con el estreno en Telecinco de su 14ª temporada Entrevista - Paula Vázquez se lanza a la aventura en RTVE con 'Hasta el fin del mundo': “Cifuentes un día se desmayó” Además - Marc Giró confesó a Javier Cámara en 'Late Xou' lo que pensó al ver su nueva serie: “¿Te puedo decir una cosa?” Audiencias en la franja de estricta coincidencia (de 23:31 a 0:51h): Renacer: 11.6% y 775.000 Late Xou: 11.4% y 766.000 PROGRAMAS CON MEJOR CUOTA DEL MARTES (POR CADENAS) *Programas emitidos entre las 09:00 y las 01:00 horas EL MINUTO DE ORO “Pasapalabra” (Antena 3), a las 21:03 con 3.382.480 espectadores y un 30.2% de share CADENAS PRIME TIME LATE NIGHT SOBREMESA / TARDE FRANJA MATINAL INFORMATIVOS SOBREMESA PRIME TIME FRANJA MATINAL . Todos los datos de audiencia de este informe son CON invitados y CON segundas residencias, el estándar del sector acordado por las cadenas con Kantar Media y aceptado por los anunciantes. Kantar Media, como fabricante de la base de datos que contiene los índices de audiencia, es la propietaria exclusiva de la información suministrada a Vertele. Cualquier utilización o reutilización de los datos y el uso indebido de los productos Kantar Media S.A. dará lugar a las correspondientes responsabilidades legales.

Les Llosses (Girona) encuentra la fórmula para frenar el incivismo de los buscadores de setas

Les Llosses (Girona) encuentra la fórmula para frenar el incivismo de los buscadores de setas

Este otoño, el municipio de Les Llosses (Ripollès) ha implementado un dispositivo con un equipo de informadores en las zonas más concurridas para intentar ordenar la llegada "masiva" de visitantes durante la temporada de setas. La medida, financiada con recursos de la Generalitat, busca principalmente combatir el incivismo asociado a esta afluencia, en un municipio donde todos los bosques son de propiedad privada. "Se ha ordenado un poco, estamos contentos", señala Marc Ràfols, primer teniente de alcalde, quien subraya que el problema no es el volumen de gente, sino la falta de civismo: "Si la gente se comportara, no habría ningún problema". La medida se probó durante unos días el año pasado, pero en esta ocasión se ha extendido a lo largo de toda la temporada. La sensación de hartazgo es palpable entre algunos vecinos, que afirman "estar hartos" y han llegado a instalar cadenas y carteles en sus fincas para pedir que no se recojan setas. La problemática del turismo masivo no es nueva para el pueblo, que pasa de la gestión de los bañistas en las pozas en verano a la de los buscadores de setas en otoño. Las informadoras, desplegadas por todo el territorio, recuerdan a los visitantes qué actividades no están permitidas en el bosque y les indican las zonas de aparcamiento autorizadas. A falta de dos semanas para que concluya el dispositivo, ya han contabilizado más de 1.200 vehículos, han informado a más de 2.000 visitantes y han contado 182 perros. El consistorio admite que la cifra es orientativa, dada la gran extensión del municipio, el más grande de la demarcación de Girona con 114 km² y apenas 200 habitantes. Marc Ràfols hace un balance "muy positivo" del dispositivo. "Estamos muy contentos, habíamos tenido (una hilera) con veinte coches mal aparcados (...) y ahora hemos reservado tres zonas y les toca caminar", explica. Según relata Bea, una de las informadoras, la reacción de la gente es mayoritariamente positiva. "Hay gente que no reacciona del todo bien y se enfada, pero en general la gente lo entiende", comenta. En los casos de incumplimiento, se toman fotografías y se informa al Ayuntamiento. "En fines de semana más fuertes, hemos detectado unos 20 incívicos, sobre todo buscadores de setas y algún excursionista", detalla. Los informes del dispositivo también incluyen el hallazgo de basura o vallas para el ganado rotas. Este esfuerzo ha tenido un efecto directo en la percepción de los residentes. Según las informadoras, los vecinos "están más tranquilos" porque han notado que la masificación "ha bajado". A pesar de los avances, son conscientes de que "todavía hay trabajo por hacer y la gente tiene que acostumbrarse". La experiencia de los propietarios es un claro reflejo del problema. "En 39 años solo uno me ha pedido permiso y lo felicité. Todo el que viene al bosque no dice nada y, a veces, te lo ensucian", lamenta Jaume Casas, propietario y ganadero de Les Llosses. Admite que dedica mucho tiempo a "recoger basura" como latas, paquetes de tabaco y pañuelos de papel. Sin embargo, desde que los informadores están en la zona, ha notado un cambio a mejor: "Se ha ganado mucho, no ha habido tanta gente". Su vecino, Francesc Castany, critica la creencia popular de que "el bosque es de todos", recordando que "el 76% de los bosques catalanes son privados", y en Les Llosses no hay ni uno solo público. La gente, remarca, debería saber que existen "unos derechos y unas obligaciones", como volver a colocar los hilos eléctricos para que no se escape el ganado. Tras ocho años como masovero, su visión es pesimista: "Hemos ido a peor, si no fuera por los informadores, no sé qué habríamos tenido que hacer". La frustración ha llevado a muchos vecinos a tomar sus propias medidas. Algunos, como Gisela, que vive en el pueblo desde hace veinte años, han optado por poner cadenas en la entrada de sus fincas. "Hemos evitado que aparquen dentro y no te dejen la porquería allí", explica. Para ella, la temporada de setas se convierte en una "agonía" por el incivismo. Asegura que, al recriminar estas actitudes, surgen conflictos: "Hay gente que falta demasiado al respeto y te salen con respuestas como que hace veinte años que vienen aquí y quién soy yo para decirles nada". Helena, otra vecina, también ha sufrido malas experiencias con visitantes de actitud intimidatoria y ha colgado carteles que prohíben explícitamente recoger setas y otros frutos del bosque en su propiedad. No es la única. Otro propietario instaló hace tiempo un cartel de ‘veda micológica’ y solo permite el acceso a personas autorizadas por él. Por su parte, Joan, un buscador de setas de Centelles (Osona), ha cambiado sus hábitos para evitar la masificación. "El domingo los de Barcelona ya han dejado el bosque y las setas han tenido dos o tres días para salir; los fines de semana no vengo porque hay demasiada gente, está masificado", detalla. Este veterano recolector vería con buenos ojos una regulación, aunque cree que pagar una licencia "no vale la pena" si no se vive cerca para poder aprovecharla. De cara al futuro, el Ayuntamiento de Les Llosses no contempla de momento cobrar por recoger setas, pero sí está decidido a combatir el incivismo con sanciones. "De momento no lo hemos hecho, pero lo tenemos previsto, sobre todo en los casos menos respetuosos con las informadoras", concluye el primer teniente de alcalde. El dispositivo, que ha demostrado ser una herramienta eficaz, se alargará todavía quince días más.

El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales

El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales

Cada año, la Feria de Navidad del Morell marca el inicio oficial de las fiestas en este municipio de Tarragona, convirtiéndose en un punto de encuentro para familias que buscan disfrutar de un ambiente cálido, artesanal y lleno de ilusión. Este 2025, el evento se celebrará del 28 al 30 de noviembre, en la céntrica … Continuar leyendo "El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales"