La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo

La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo

Entre las cinco y las seis de la tarde, después de la comida y antes de la cena, hay veces que el estómago gruñe. Y lo que apetece es algo rápido, que resuelva, y muchas veces que sea un poco dulce. Ahí es donde la merienda ocupa un papel crucial.A esa hora se puede tomar … Continuar leyendo "La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo"

Un músico de Cantabria le regala un concierto a su amigo con ELA en su propia casa

Un músico de Cantabria le regala un concierto a su amigo con ELA en su propia casa

La historia del músico cántabro Pablo Burgués y su amigo Jorge Toledo es un relato sobre amistad y superación frente a la adversidad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Ante la imposibilidad de Jorge de asistir a eventos musicales, Burgués decidió llevarle un concierto a su propia casa, un gesto que encapsula una amistad inquebrantable. Pablo y Jorge se conocieron en Madrid en el año 2001, mientras realizaban un curso de documentales. Aquel encuentro fue el inicio de una estrecha relación que les llevó a fundar una productora de documentales de viajes y a convertirse, en palabras de Burgués, en "no solo un amigo, un socio y un hermano". Hace tres años, la vida de ambos cambió drásticamente con el diagnóstico de ELA de Jorge. La enfermedad, que ya llevaba un tiempo en su cuerpo, comenzó a manifestarse con la pérdida de movilidad en los brazos. Para afrontar la noticia, su círculo cercano organizó un encuentro en la montaña que, según el músico, "fue como un punto de comienzo de una nueva vida para él, para nosotros y para nuestra relación". A pesar de que la enfermedad ha paralizado casi por completo su cuerpo, permitiéndole mover solo la cabeza, Pablo Burgués asegura que su amigo sigue siendo intelectualmente la misma persona. La comunicación es difícil, ya que Jorge utiliza una máquina que transforma el movimiento de sus ojos en frases, pero "cuando chateas con él por WhatsApp, por ejemplo, pues es una comunicación normal, te das cuenta de la jaula en la que se ha convertido su cuerpo". La lucha diaria contra la enfermedad implica también un enorme coste económico, que Burgués estima en unos 50.000 euros al año para sobrevivir, destinados a tratamientos y a un cuidador las 24 horas. El músico critica duramente la falta de apoyo institucional: "las leyes son una mierda, y por mucho que se llenan la boca de decir que se están haciendo cosas para la ELA, a día de hoy sigue sobreviviendo de lo que sus amigos y sus allegados le están dando". Jorge Toledo siempre ha sido un apasionado de la música, pero la enfermedad le impide salir de casa para disfrutar de un concierto. Por ello, tras su 50 cumpleaños, sus amigos decidieron organizarle una sorpresa inolvidable, rememorando una fiesta en su 40 cumpleaños en la que Pablo también tocó. Pablo Burgués, junto a su banda —Raúl Gómez, Juan Diaz Terán y Raúl Delgado—, que no conocían a Jorge, no dudaron en sumarse a la iniciativa. "Cogimos la furgoneta, nos fuimos para Madrid con todos los instrumentos, y montamos un concierto en su terraza", explica el cantante, con una treintena de allegados como público. La reacción de Jorge fue, según su amigo, "increíble". Preparó un discurso con su ordenador, mantuvo el humor en todo momento y animó a los presentes a seguir la fiesta. "Creo que también a él le hace olvidarse esas cuatro horas que estuvimos allí, de su enfermedad y sentirse un poco el que era", reflexiona Burgués. El evento estuvo cargado de emociones, algo inevitable en una situación así. "Cuesta mucho no emocionarse, pero el problema no es emocionarse, el problema es que sea un problema emocionarte. Allí se lloró mucho, se rio mucho y, joder, para eso es, ¿no? Para llorar, para reír y para vivir un poco", concluye Pablo.

Las cenas de Navidad no corren peligro ante el aumento de casos de gripe aviar en Castilla-La Mancha

Las cenas de Navidad no corren peligro ante el aumento de casos de gripe aviar en Castilla-La Mancha

El aumento de casos de gripe aviar está provocando un notable encarecimiento en los productos relacionados con las aves. Este problema, que no es reciente, ha generado una creciente inquietud en diversos sectores, especialmente en la hostelería, que depende en gran medida de estos productos para la elaboración de sus platos. La preocupación en la hostelería ha aumentado, sobre todo ante la proximidad de la Navidad, una de las fechas más importantes para el sector. Los establecimientos se mantienen en contacto con sus proveedores para conocer la disponibilidad de los productos y adaptar los menús, esperando que el impacto final sea moderado. A pesar de la crisis, la Asociación de Hosteleros de Toledo ha señalado que no se va a encarecer el precio del menú de las cenas de Navidad. Según han explicado, estos menús "ya están diseñados, cerrados y publicitados", por lo que el sector confía en que su coste no varíe. Desde la asociación esperan "no tener que hacer ningún cambio de última hora". No obstante, el sector permanecerá atento a cómo evoluciona la situación de cara al próximo año, una vez finalizada la campaña navideña. Cabe destacar que la gripe aviar no supone un peligro para las personas que puedan consumir productos derivaros de las aves, incluso si ese producto tiene el virus, ya que si se trata correctamente y se cocina como es debido antes de su consumición.

¿Por qué el campo magnético de la Tierra se volvió loco hace 600 millones de años? Un equipo internacional acaba de descubrir el patrón que lo explica todo

¿Por qué el campo magnético de la Tierra se volvió loco hace 600 millones de años? Un equipo internacional acaba de descubrir el patrón que lo explica todo

Un equipo internacional ha logrado descifrar el comportamiento anómalo del campo terrestre durante el Ediacárico Un impacto de meteorito en Arizona hace 56.000 años pudo levantar un lago enorme en el corazón del Gran Cañón Las brújulas terrestres solo funcionan porque el planeta actúa como un enorme imán. El hierro líquido del núcleo genera corrientes que, en conjunto, producen un campo que protege la superficie frente al viento solar . Esa estructura invisible se ha mantenido estable durante millones de años, aunque sus polos se hayan invertido en distintas ocasiones . Las rocas conservan ese magnetismo fosilizado , lo que permite a los científicos rastrear el comportamiento del campo terrestre. A partir de esos rastros, un grupo de investigadores se propuso aclarar un capítulo confuso de la historia planetaria que había dejado perpleja a la geología durante décadas. Un estudio de Yale explica las alteraciones magnéticas más misteriosas del planeta Un equipo internacional liderado por la Universidad de Yale acaba de publicar en Science Advances un estudio que ofrece una explicación al comportamiento anómalo del campo magnético durante el período Ediacárico , hace entre 630 y 540 millones de años. Según David Evans , profesor de Ciencias de la Tierra y Planetarias en Yale y coautor del trabajo, “hemos desarrollado un nuevo método de análisis estadístico de los datos paleomagnéticos del Ediacárico que creemos que contendrá la clave para producir mapas robustos de los continentes y océanos de ese período”. Las muestras volcánicas del Anti-Atlas permitieron reconstruir con detalle cómo variaban los polos del planeta El grupo de investigación centró su trabajo en el Anti-Atlas , una cordillera situada en Marruecos, donde se conservan capas volcánicas formadas durante esa etapa . Los geólogos de la Universidad Cadi Ayyad recogieron muestras orientadas de manera precisa, que fueron enviadas a Yale para su análisis en laboratorio. James Pierce , primer autor del estudio y doctorando en la Escuela de Graduados de Yale, explicó que “pudimos determinar con precisión la rapidez con la que cambiaban los polos magnéticos de la Tierra muestreando el paleomagnetismo con una alta resolución estratigráfica y determinando edades precisas para estas rocas”. Un ritmo de variaciones que desafía las teorías clásicas sobre la dinámica terrestre Los resultados de este trabajo revelaron que los cambios en el magnetismo de la Tierra se produjeron en intervalos de miles de años, un ritmo demasiado rápido para procesos como el desplazamiento polar verdadero o el movimiento acelerado de las placas tectónicas. Los investigadores confirmaron que las teorías anteriores no se sostenían frente a los nuevos datos , ya que ambos fenómenos geológicos requieren tiempos de desarrollo mucho más largos. El período Ediacárico siempre había resultado problemático. En esa época, las firmas magnéticas registradas en las rocas mostraban variaciones extremas que desconcertaban a los especialistas. En eras anteriores y posteriores, el campo magnético se comportó de manera más regular, con inversiones ocasionales, pero sin esa inestabilidad. Comprender esa etapa se había convertido en una tarea esencial para reconstruir la deriva continental y el desarrollo de la vida temprana . El grupo propuso una hipótesis que describe un movimiento global de los polos por toda la superficie del planeta Los análisis realizados por el equipo de Yale y sus colaboradores en Suiza, Alemania y el Dartmouth College mostraron que esas variaciones no eran aleatorias . En lugar de un comportamiento caótico, el campo magnético presentaba un patrón ordenado aunque inusual . El modelo del polo tambaleante ofrece una nueva visión del magnetismo antiguo A partir de esa observación, los científicos propusieron el llamado modelo del polo tambaleante , una hipótesis que plantea que los polos magnéticos del planeta no se limitaron a oscilar alrededor del eje, sino que llegaron a desplazarse por toda la superficie terrestre . Este enfoque introduce un marco matemático nuevo para interpretar los datos paleomagnéticos y reconstruir con mayor coherencia la configuración del planeta durante el Ediacárico. Según el propio Evans, “si nuestros nuevos métodos estadísticos propuestos demuestran ser robustos, podremos salvar la brecha entre los períodos más antiguos y más jóvenes para producir una visualización consistente de la tectónica de placas que abarque miles de millones de años, desde el registro rocoso más antiguo hasta el día presente”. La investigación, financiada en parte por la National Science Foundation, ofrece así una vía sólida para descifrar una etapa geológica que durante mucho tiempo había desconcertado a los especialistas y deja abierta la posibilidad de reinterpretar buena parte de la historia magnética de la Tierra.

Camperos, hamburguesas y bocadillos XXL en Málaga: así es Lex Flavia, la bocatería más popular del barrio universitario

Camperos, hamburguesas y bocadillos XXL en Málaga: así es Lex Flavia, la bocatería más popular del barrio universitario

En la plaza Lex Flavia Malacitana, muy cerca del campus universitario y de varias casas hermandad, hay un local que lleva casi dos décadas salvando noches de estudio, turnos de trabajo y previas cofrades a base de pan crujiente y rellenos imposibles. Bocatería Lex Flavia es uno de esos bares de barrio que funcionan como punto de encuentro y refugio comilón: familiar, sin postureo y con una carta tan extensa que obliga a pensarse dos veces qué pedir antes de llegar a la barra. El local es sencillo, funcional y pensado para lo importante: salir de allí con cero hambre. Barra al frente, plancha a la vista, mesas para grupos y paredes que rinden homenaje a la Semana Santa malagueña, detalle que también aparece en la carta con bocadillos bautizados con nombres de titulares y cofradías. Ese guiño ha convertido el sitio en parada habitual de cofrades, vecinos y muchos estudiantes que han hecho aquí su «oficina» gastronómica desde hace años. Detrás del mostrador, la misma familia de siempre, trabajando con la máxima de hacer todo en casa, cuidar las salsas y no escatimar en rellenos. El resultado son camperos y baguettes XXL, hamburguesas generosas, durum bien colmados y patatas con salsa que llegan a la mesa en formato compartible. La propuesta arranca por lo básico y va subiendo de intensidad. Hay pitufos calientes para arrancar el día o matar el antojo rápido; sándwiches clásicos; vienas y baguettes en versión sencilla o combinada con tortillas, carnes a la plancha, bacon, quesos fundidos y mayonesas caseras. Luego llegan los «variados» y las «boca-pizzas», baguettes gratinadas al estilo pizza con mezclas potentes que ya son seña de identidad de la casa. Los camperos ocupan un capítulo propio: pan sellado, bien tostado, con combinaciones que van desde el malagueño de toda la vida hasta fórmulas más contundentes con pollo empanado, carnes adobadas, huevo, salsas especiales o guiños a clientes habituales. También trabajan a fondo los bocadillos de cerdo y pollo, a la plancha o empanado, los de pinchito moruno, de pollo al curry , con infinitas combinaciones, los bocadillos «supremos» de doble empanado y una larga lista de propuestas que siguen creciendo con el tiempo. No falta el apartado de hamburguesas caseras con diferentes niveles de «artillería», ensaladas completas para quien busca algo más ligero y durum armados al momento con carnes, verduras frescas y salsas propias. El plus comilón lo ponen las patatas XXL con salsa, pensadas para compartir (o no). Uno de los puntos diferenciales de Lex Flavia es el cuidado con el cliente celíaco o intolerante. Buena parte de sus camperos, hamburguesas, pitufos, baguettes y vienas pueden pedirse c on pan sin gluten, siempre por encargo previo para garantizar una descongelación correcta y el mejor resultado posible. Una forma de abrir su propuesta a más público sin renunciar a la filosofía de bocadillo bien hecho. La experiencia aquí es directa: elegir entre una carta kilométrica , ver cómo montan el bocata al momento y salir con la sensación de haber comido «de verdad». Un b ar de bocadillos que se ha ganado, a base de constancia y raciones gigantes y un hueco fijo Málaga : el típico sitio al que te lleva alguien por primera vez… y al que luego terminas volviendo con tus propios amigos.

Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión

Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión

Seguramente has visto en numerosas ocasiones, tanto en medios de comunicación como en textos especializados, la palabra «parquet» escrita con «t» al final, en lugar de «parqué». Sin embargo, según la Real Academia Española, su uso en español no es del todo correcto. La razón es sencilla: «parquet» es un extranjerismo tomado del francés que … Continuar leyendo "Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión"

Han publicado los planos del futuro bombardero nuclear ruso. Y lo peor para Moscú es que Occidente ahora sabe cómo desactivarlo

Han publicado los planos del futuro bombardero nuclear ruso. Y lo peor para Moscú es que Occidente ahora sabe cómo desactivarlo

La última vez que los bombarderos de Rusia fueron noticia fue para verificar un asalto sin precedentes en la guerra de Ucrania. Ocurrió con la operación Spiderweb que llevó a cabo Kiev en el corazón de las bases aéreas de Moscú, cuando un enjambre de más de 100 drones escondidos en camiones logró destruir una parte importante de la flota rusa de bombarderos estratégicos . Lo cierto es que Rusia estaba desarrollando un bombardero inédito para renovar su flota, aunque ahora existen dudas de que pueda llegar a materializarse. La fragilidad de una industria. La red internacional de inteligencia InformNapalm , en cooperación con el centro cibernético Fenix, ha revelado uno de los mayores golpes de información contra el complejo militar-industrial ruso desde el inicio de la guerra en Ucrania. Los datos, obtenidos tras infiltrarse en los sistemas internos de la empresa rusa OKBM (proveedora clave de componentes para la aviación estratégica y el sector espacial), muestran la profunda dependencia de Rusia respecto a maquinaria extranjera y desvelan información técnica clasificada de dos programas considerados pilares de su aviación de nueva generación: el bombardero furtivo PAK DA “Poslannik” y el caza de quinta generación Su-57. En Vida Extra Si paras Regreso al Futuro 3 en el minuto 27:50 verás a tres vaqueros que son de las mayores leyendas del cine western Y más. Según InformNapalm , los archivos sustraídos fueron utilizados durante meses en beneficio de las Fuerzas de Defensa de Ucrania y de países aliados, lo que amplifica el impacto de la filtración tanto en el plano operativo como en el político. Entre la ambición y las sanciones. El PAK DA, diseñado por Tupolev para reemplazar a los veteranos Tu-95 y Tu-160 , representa el intento ruso de crear un bombardero estratégico subsonoro de ala volante con capacidad furtiva, autonomía intercontinental y capacidad dual nuclear y convencional. Concebido desde principios de los 2000, el proyecto ha sufrido retrasos crónicos , problemas presupuestarios y una incapacidad persistente para consolidar una cadena de producción nacional. Los documentos filtrados incluyen especificaciones del sistema hidráulico codificado como 80RSh115 , responsable de abrir las compuertas del compartimento de bombas del Poslannik-1, y confirman la existencia de un contrato clasificado entre Tupolev y OKBM que exige confidencialidad absoluta y permite rescindirlo si se viola el secreto estatal. Documentación técnica con planos de ingeniería y especificaciones para la caja tipo RSh utilizada en el sistema de bodega de bombas del PAK DA Página extra. No solo eso. Al parecer, un anexo adicional (denominado Acuerdo Suplementario n.º 7) detalla la programación de las fases de producción entre 2024 y 2027, calendario que ahora queda más que comprometido por el escándalo y por el efecto disuasorio de las sanciones europeas. Dependencia tecnológica. La filtración , además, revela una contradicción estructural: el discurso del Kremlin sobre soberanía industrial contrasta con la realidad de un sistema que no puede sostener sus propios proyectos sin tecnología occidental . OKBM, pieza esencial del engranaje que produce actuadores y sistemas de transmisión para el Su-57 y el PAK DA, depende de maquinaria CNC importada de Taiwán (modelos Hartford HCMC-1100AG y Johnford SL-50) y de Serbia (rectificadora Grindex BSD-700U). Los equipos fueron adquiridos mediante subsidios del Ministerio ruso de Industria y Comercio, lo que demuestra que el propio Estado financia la evasión de las sanciones internacionales. Este entramado (mezcla de ingeniería obsoleta, dependencia tecnológica y burocracia estatal) se ha convertido en una vulnerabilidad estratégica que compromete la capacidad rusa de sostener programas complejos a largo plazo. Acuerdo complementario que confirma la continuación del contrato del componente PAK DA bajo el código técnico revisado 80RSh Un patrón industrial fallido. Los correos internos filtrados también incluyen documentación sobre los sistemas RSh-65 de bisagra y transmisión empleados en los compartimentos de armamento del Su-57, el caza de quinta generación que Moscú presenta como símbolo de su autonomía tecnológica. Sin embargo, los materiales confirman que la producción sigue sujeta a los mismos cuellos de botella que el PAK DA: falta de piezas críticas, dependencia de proveedores extranjeros y retrasos causados por la escasez de herramientas de precisión. A pesar de la inversión pública y la expansión de las plantas en Kazán , las auditorías internas atribuyen los retrasos a la salida de fabricantes internacionales del mercado ruso tras la invasión de Ucrania. El golpe político. Tras el análisis de los documentos , la Unión Europea incluyó oficialmente a OKBM en su 19º paquete de sanciones el 23 de octubre de 2025, reconociendo su papel central en la producción de armamento estratégico ruso y en las operaciones de evasión de restricciones. Esta decisión, motivada directamente por los hallazgos, confirma cómo la ciberinteligencia se ha convertido en una extensión del campo de batalla : un espacio donde la exposición de la vulnerabilidad industrial puede ser tan decisiva como un ataque físico. La operación, bautizada OKBMLeaks , se anuncia como el primer capítulo de una serie de publicaciones orientadas a documentar la dependencia estructural del sector militar ruso respecto a la tecnología extranjera y a mostrar la erosión de su capacidad productiva. En Xataka Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes. Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes El espejismo ruso. El caso OKBM ilustra la distancia entre la retórica del Kremlin sobre autosuficiencia y la realidad material de un complejo industrial sostenido por piezas importadas, ingeniería heredada y una red de intermediarios opacos. Si el PAK DA debía simbolizar la entrada de Rusia en una nueva era de aviación estratégica, la filtración demuestra que el proyecto es hoy una promesa amenazada por sanciones , cuellos de producción y falta de sustitución tecnológica. La vulnerabilidad revelada trasciende lo técnico: refleja el coste acumulado de dos décadas de dependencia de la industria global y expone la dificultad de sostener una guerra prolongada sin el respaldo de una base industrial plenamente autónoma. En definitiva, el escándalo no solo revela secretos aeronáuticos , sino que desnuda la fragilidad estructural de la Rusia militar contemporánea, cuyo aparato de defensa parece cada vez más sofisticado en sus diseños, pero más que precario en su capacidad real de fabricarlos. Imagen | Russian Defense Minister, InformNapalm En Xataka | Una tecnología de hace 20 años llevó a Ucrania hasta los bombarderos rusos. La respuesta de Moscú viene de China: un cañón láser En Xataka | En 2024, camiones ucranianos disfrazados de "casa" entraron en Rusia. Ahora han dinamitado sus principales bases aéreas - La noticia Han publicado los planos del futuro bombardero nuclear ruso. Y lo peor para Moscú es que Occidente ahora sabe cómo desactivarlo fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

Un español en Marruecos enseña si de verdad es peligroso el país: «Llevo un iPhone en la mano...»

Un español en Marruecos enseña si de verdad es peligroso el país: «Llevo un iPhone en la mano...»

Solo hay quince kilómetros de separación entre España y Marruecos , los que existen desde Tarifa a Punta Cires en Tánger. No obstante entre ambos países existen unos cuantos contrastes que podemos descubrir en cuanto pongamos un pie en el país vecino. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España no desaconseja viajar a Marruecos, pero recomienda informarse bien y ser prudente, especialmente con la conducción en zonas rurales y la posibilidad de riesgos naturales como terremotos o inundaciones. Las regiones turísticas habituales son seguras , aunque algunas áreas requieren mayor precaución. Un destino estable y seguro para turistas con una infraestructura turística desarrollada y un sistema de seguridad reforzado, pero siempre es prudente seguir recomendaciones básicas de seguridad para evitar inconvenientes. Además, contar con seguro de viaje es una medida recomendable para cualquier eventualidad. Y en este contexto el creador de contenido español Wail , conocido en redes sociales como @buscandoawail_, ha querido hacer un vídeo con un mensaje bien claro: demostrar que Marruecos es un país más seguro de lo que muchos piensan . Lo hace el influencer en un recorrido por la ciudad de Casablanca. «Os voy a mostrar lo seguro que me siento en Marruecos», dice Wail al comienzo del vídeo, mientras aparece pedaleando en bicicleta por la Plaza de la Medina. «Podríamos considerar esto un barrio más humilde y tradicional, voy con la bici, llevo este móvil en la mano, que es un iPhone, y tan tranquilo y tan a gusto», comenta, mostrando el ambiente local. El creador asegura que en ningún momento ha sentido miedo o desconfianza. «La gente va a su bola. Nadie me hace sentir inseguro, no noto ningún tipo de mirada extraña o con intención rara… voy tan relajado», afirma dirigiéndose a cámara. Según explica, su intención es desmontar la imagen de un Marruecos peligroso que algunos difunden sin haber estado allí: «He paseado un tramo de la calle, llevo un rato dándome una vuelta por el barrio con la bici, mirándolo y tan a gusto. Así que toda esa gente que dice que Marruecos no es seguro…».

Albacete celebra 650 años: te contamos todo lo que ocurrirá en la celebración del Día de la Ciudad

Albacete celebra 650 años: te contamos todo lo que ocurrirá en la celebración del Día de la Ciudad

La ciudad de Albacete celebra 650 años desde que el marqués de Villena le concedió el histórico privilegio de villazgo en 1375, un hito que significó su independencia de Chinchilla. Para conmemorar este aniversario, el Ayuntamiento ha organizado un ambicioso programa de actividades que no solo recorre el pasado, sino que mira hacia el porvenir de una ciudad que ha evolucionado desde un "humilde Al-Basit" hasta una capital moderna y abierta. La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha destacado que de aquel espíritu fundacional pervive hoy el carácter de su gente. Según Serrallé, lo que sigue vivo es "el carácter reivindicativo por aquel entonces, instando a la independencia de Chinchilla en aquel 1375, y sobre todo esas ganas de evolucionar, de progresar y de llegar a ser la ciudad que hoy día hemos conseguido". El programa cultural se ha diseñado con un profundo rigor histórico, contando con la colaboración de historiadores y las archiveras Elvira Valero y Almudena Blaya. El objetivo, según la concejala, es evitar que la ciudadanía viva "de espaldas a esa historia", y para ello se han programado eventos divulgativos que permitan conocer detalles sorprendentes del pasado local, como que "la calle Salamanca no obedece a un guiño a la ciudad de Salamanca, sino al marqués de Salamanca". Entre las actividades destaca una exposición en la Plaza de la Constitución con 13 paneles informativos sobre la historia de Albacete. Además, se han celebrado unas rutas gastronómicas en ubicaciones emblemáticas como el Teatro Circo o el Pasaje Lodares, cuyo éxito fue rotundo al agotarse las 180 plazas disponibles "en cuestión de horas", según confirmó Serralle. El colofón de la programación lo pondrán tres conferencias durante el mes de noviembre que abordarán personajes históricos del callejero, como el Marqués de Molins y el Marqués de Salamanca; la importancia del agua en el desarrollo de la ciudad; y la evolución de Albacete desde sus orígenes como aldea. El epicentro de la celebración será el acto institucional que tendrá lugar en el Teatro Circo, un evento que la concejala ha adelantado que será de "pura emoción". Durante la gala se rendirá homenaje a quienes han construido la ciudad contemporánea, entregando un reconocimiento a todos los alcaldes y alcaldesas de la era de la democracia. También se reconocerá la labor de instituciones clave en el desarrollo de Albacete, como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Colegio de Médicos, la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y el Ejército del Aire. Para Serralle, el objetivo es armar la celebración de un contenido cultural potente que no se quede solo en un acto institucional. Preguntada por tres palabras que definan la ciudad, la concejala ha elegido Hospitalidad, progreso y generosidad. Como rincón personal que aúna historia y futuro, Elena Serrallé ha destacado el Museo Municipal, un espacio que definió como "una caja de sabiduría para todos los ciudadanos y visitantes".

Luz verde a las ayudas por las plagas en Andalucía: un alivio "insuficiente para el campo"

Luz verde a las ayudas por las plagas en Andalucía: un alivio "insuficiente para el campo"

La Consejería de Agricultura ha anunciado la próxima publicación de una línea de ayudas para los agricultores andaluces afectados por las plagas de mildiu en el viñedo, algodoncillo en el olivar y trips en pimientos. La organización COAG Andalucía ha valorado positivamente la medida, que considera un "respiro económico y moral" para el campo, aunque la califica de insuficiente para compensar la totalidad de las pérdidas. La convocatoria oficial, que se publicará previsiblemente esta próxima semana en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), detallará los criterios de acceso y el procedimiento para solicitar unas ayudas que llegan tras un intenso trabajo técnico y reuniones por parte de la organización agraria. Para el viñedo de vinificación, pasa y mesa afectado por mildiu en toda Andalucía, se ha aprobado una partida de 5,6 millones de euros, con una prima estimada de 325 euros por hectárea. La superficie de referencia será la declarada en la PAC 2025, prevaleciendo en todo caso el registro vitícola a fecha de 1 de octubre. En el caso del olivar de Jaén afectado por la plaga del algodoncillo, la dotación es de 3,625 millones de euros, con una ayuda de también 325 euros por hectárea. La situación de estos olivareros ha sido calificada como crítica, ya que a los años de sequía se suman ahora las cosechas mermadas o perdidas por esta causa. Finalmente, para los productores de pimiento en invernadero que han sufrido los daños del trips, se destinarán 3 millones de euros. La prima por hectárea todavía está por determinar y las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva, primando a jóvenes, mujeres, titulares de explotaciones compartidas y a quienes tuvieran un seguro de hortícolas. Desde COAG Andalucía se insiste en que estas ayudas no solventarán los graves daños, que han supuesto grandes pérdidas en producción y un aumento de los costes de tratamiento, poniendo en riesgo la rentabilidad de cientos de explotaciones familiares. Sin embargo, agradecen la sensibilidad de la Consejería. La organización agraria ha manifestado que seguirá reclamando que "se actúe con previsión" y se refuercen las políticas de prevención y gestión de plagas, ya que considera que las pérdidas reales son muy superiores y requerirán nuevas medidas de apoyo en el futuro.

De China a Trump: Ciudad Real desvela las claves del nuevo mapa geopolítico mundial

De China a Trump: Ciudad Real desvela las claves del nuevo mapa geopolítico mundial

La Cámara de Comercio de Ciudad Real celebra este jueves su decimoquinto Foro de Internacionalización, un encuentro anual que este año se centra en analizar el nuevo escenario geopolítico global, sus amenazas y oportunidades. Según María Domingo, directora del área de internacionalización de la Cámara, el objetivo es "dar información real y estratégica" a las empresas para una correcta toma de decisiones, ya que, como ha señalado, "las empresas ya no pueden vivir al margen de esta situación", en un entorno global interconectado. La jornada abordará en un primer bloque el rol de China como potencia. Para ello, contará con Rafael Dezcallar, exembajador en la República Popular China, que analizará su ascenso y su relación con Estados Unidos. A continuación, Raúl Mínguez Fuentes, director de estudios en la Cámara de Comercio de España, se centrará en la política arancelaria de Estados Unidos y el proceso de negociación con la Unión Europea, identificando los sectores que podrían salir ganando o perdiendo. El foro también ha organizado una mesa redonda de periodistas económicos para debatir sobre el papel que juega Europa en el equilibrio de poder entre Estados Unidos, China y Rusia. En ella participarán los comunicadores Paco Rosell, Casimiro García Badillo y Carmen Tomás, en un debate que será moderado por Pedro Carreño y que también analizará la posición de España dentro de la Unión Europea y el impacto del conflicto ruso. El evento tendrá lugar este jueves, día 13, a las 10:00 horas en la sede de la Cámara de Comercio. La inscripción está abierta en la web camaracr.org y, aunque se dirige principalmente a empresas y autónomos, desde la organización se abre la puerta a otros perfiles interesados si el aforo lo permite. La organización del foro es posible gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real a través de los programas Reto Internacional y Reto Exporta.

Mbappé ja ha demanat al Reial Madrid que canviï Vinícius per un '9'

Mbappé ja ha demanat al Reial Madrid que canviï Vinícius per un '9'

El Reial Madrid va tancar una setmana desastrosa, amb un nou partit sense veure porteria. Aquesta vegada, almenys, no van encaixar cap gol, però l'empat contra el Rayo Vallecano és un resultat preocupant, considerant que venien de perdre contra el Liverpool, un rival molt lluny del seu millor moment. I el pitjor de tot són les sensacions tan dolentes que han deixat, deixant una imatge molt pobra, sent incapaços de generar perill i d'acostar-se a l'àrea. Xabi Alonso sembla no trobar la solució al problema que planteja l'absència d'un migcampista amb criteri per organitzar el joc, i depenen en excés de Kylian Mbappé. I quan l'astre francès no està al 100%, no hi ha ningú que aparegui i que pugui assumir la responsabilitat de marcar les diferències. Ni tan sols, Vinícius Júnior, que a priori havia de ser el seu millor soci en el terreny de joc, una cosa que no ha succeït mai. Vinícius Júnior Tot i que aquesta sigui la seva segona temporada jugant junts, no s'acaben d'entendre, ni de mostrar una connexió especial. De fet, fa la sensació que es molesten mútuament, ja que tots dos es troben més còmodes jugant en el perfil esquerre. I l'ex de l'AS Mònaco i del Paris Saint-Germain sembla estar fart del seu company , que és excessivament individualista, i que mostra un comportament poc professional, involucrant-se en pràcticament totes les baralles. Mbappé opina que el ‘7’ resta més que suma, i aprofitant els dubtes que hi ha amb la seva continuïtat, en rebutjar les ofertes d'ampliació que li ha presentat Florentino Pérez, no ha dubtat a recomanar-ne la venda. Creu que el millor per al Madrid és traspassar-lo, per obtenir una important quantitat de diners, i signar així un davanter centre, que pugui aportar molt més, i que li permeti jugar a la banda , com han informat en diaris de França. Una idea que comptaria amb el vistiplau d'Alonso , qui té una relació molt tensa amb ‘Vini’, i també creu que necessiten un davanter de garanties. El Madrid reactiva l'interès per Erling Braut Haaland Amb la venda de Vinícius sobre la taula, ja han aparegut diversos noms galàctics que podrien ocupar el seu lloc al Madrid. I el favorit és Erling Braut Haaland, que té una clàusula de rescissió de 175 milions d'euros per deixar el Manchester City. Erling Haaland Una opció que caldrà seguir de prop durant els mesos vinents.

Carolina Yuste, actriz: "Desgraciadamente, vivimos en el mundo en que vivimos. Hay cosas que no se normalizan. Creo que lo social va siempre por delante de las instituciones"

Carolina Yuste, actriz: "Desgraciadamente, vivimos en el mundo en que vivimos. Hay cosas que no se normalizan. Creo que lo social va siempre por delante de las instituciones"

Carolina Yuste y Afioco Gnecco comparten algo más que una amistad: una mirada común sobre la vida y el arte. Ambos codirigen 'Este cuerpo mío', un documental que narra el proceso de transición del realizador italochileno y que se presenta en la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) . La película, que compite en la sección Tiempo de Historia y por la Espiga Arcoíris, es una continuación natural del cortometraje 'Ciao Bambina' (2024), nominado al Goya y premiado en el Festival de Málaga.