Planas destaca el papel "decisivo" de la PAC en la transformación del campo español en los últimos 40 años

Planas destaca el papel "decisivo" de la PAC en la transformación del campo español en los últimos 40 años

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado este lunes que la adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea en 1986 "marcó un antes y un después para la agricultura y la alimentación españolas". Según ha destacado, la Política Agraria Común (PAC) ha sido "el gran motor de modernización, sostenibilidad y cohesión territorial" que ha permitido convertir al sector agroalimentario en una potencia europea y mundial.

David Jiménez, abogado experto en herencias: "Si un hermano quiere vender y el otro no, la solución es la extinción del condominio"

David Jiménez, abogado experto en herencias: "Si un hermano quiere vender y el otro no, la solución es la extinción del condominio"

Recibir una herencia es un arma de doble filo. Cuando los padres fallecen y los hijos heredan un inmueble, puede surgir un intenso debate interno sobre qué hacer: conservarlo, venderlo o alquilarlo. Normalmente, los hermanos tienen opiniones diferentes, lo que puede generar tensiones, especialmente si uno desea vender la propiedad mientras otro quiere adquirirla a título personal.

Los bloqueos de LaLiga están cortando el acceso incluso a webs de hospitales. También a apps de herramientas sanitarias

Los bloqueos de LaLiga están cortando el acceso incluso a webs de hospitales. También a apps de herramientas sanitarias

Los bloqueos masivos de LaLiga para combatir las emisiones no autorizadas no solo afectan a webs de negocios o medios digitales, sino también a hospitales y servicios sanitarios. En los últimos días, algunos usuardiosusuarios han denunciado en redes sociales que las webs de algunos centros hospitalarios y herramientas médicas están inaccesibles desde España por culpa de estas medidas. En X, un usuario mostraba cómo varias páginas de hospitales HM se encontraban bloqueadas por los principales proveedores de Internet. En otro caso, el desarrollador Miguel M. Serrano alertaba de que su aplicación pedidosis.app , utilizada en urgencias para calcular dosis de medicamentos, ha dejado de estar disponible en España por los bloqueos de LaLiga. "Con el perjuicio que implica para el Hospital de La Paz", denunciaba, expresando que la situación le parece una "vergüenza". Las capturas compartidas por ambos muestran herramientas de comprobación como hayahora.futbol , que analizan si una web se encuentra afectada por las órdenes judiciales impulsadas por LaLiga. En ambos casos, la respuesta es la misma: "Sí". Los dominios están alojados en IP gestionadas por servicios como Cloudflare, que han sido incluidas en los listados de bloqueo que las operadoras españolas aplican para cumplir las resoluciones judiciales. Bloqueos masivos y consecuencias imprevistas Estas órdenes buscan impedir el acceso a retransmisiones no autorizadas de partidos, pero su alcance sigue siendo tan amplio que una temporada después de que empezara la gran ofensiva de LaLiga, siguen afectando a miles de webs legítimas. Cuando una de esas IPs se bloquea por albergar un servicio que LaLiga considera ilegal, todos los sitios que comparten esa misma IP desaparecen también de Internet para los usuarios españoles. Y es cuando llegan bloqueos como el de la app o el del hospital. LaLiga defiende que actúa bajo amparo judicial y en defensa de sus derechos audiovisuales, pero el daño colateral crece cada semana. Medios como El Orden Mundial o empresas como Material Bitcoin ya denunciaron pérdidas de tráfico de hasta un 30% los fines de semana , y ahora el problema alcanza incluso al ámbito sanitario. Un conflicto que escala hasta Estados Unidos La situación ha llegado tan lejos que Cloudflare ha llevado el caso ante el Gobierno de Estados Unidos , acusando a España de permitir bloqueos desproporcionados que violan la libre competencia y afectan al comercio digital internacional. En su queja ante la Oficina del Representante Comercial (USTR), la compañía ha denuncia que estas prácticas generan “interrupciones generalizadas de servicios legítimos" y crean un entorno de inseguridad jurídica para las tecnológicas que operan en el país. Por ahora, los recursos judiciales en España han sido rechazados y los bloqueos continúan, a la espera de que se pronuncia el Tribunal Constitucional. Mientras LaLiga presume de que ha reducido las emisiones no autorizadas en un 60%, los usuarios solo pueden esquivar los bloqueos usando una VPN. Imagen | Jan Hrdlicka en Unsplash - La noticia Los bloqueos de LaLiga están cortando el acceso incluso a webs de hospitales. También a apps de herramientas sanitarias fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .

Se elevan a 21 los casos de sarampión detectados en  el brote de La Palma

Se elevan a 21 los casos de sarampión detectados en el brote de La Palma

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha elevado a 21 los casos confirmados asociados al brote de sarampión notificado en La Palma. El brote, notificado el pasado 20 de octubre en La Palma, con tres casos iniciales. Los siete nuevos casos corresponden a cinco personas adultas en La Palma y dos en Gran Canaria. Por el momento, todos los afectados presentan sintomatología leve y cursan la enfermedad sin incidencias. Estos siete nuevos casos se suman a los confirmados hasta ahora por las labores de seguimiento y rastreo. Los tres primeros casos notificados en este brote se corresponden con el caso índice en edad vacunal, es decir, mayor de doce meses, un personal sanitario y un menor prevacunal con el que coincidió en un espacio cerrado. Los tres primeros casos notificados en este brote se corresponden con el caso índice en edad vacunal, es decir, mayor de doce meses, un personal sanitario y un menor prevacunal con el que coincidió en un espacio cerrado. En los días posteriores, las labores de seguimiento y rastreo confirmaron nuevos casos vinculados, siendo uno de ellos el notificado en Tenerife días antes de detectarse el brote, una vez que los estudios de seguimiento confirmaron el vínculo epidemiológico con el caso índice del brote de La Palma. Desde que la Dirección General de Salud Pública informan que se tuvo conocimiento de la sospecha de estos casos, y en permanente comunicación y coordinación con la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, se activaron los protocolos de valoración, seguimiento y control de los contactos para intentar controlar la propagación de la enfermedad. En este sentido, se recuerda que se siguen haciendo los seguimientos oportunos a las personas que han tenido contacto con los casos confirmados. Durante 2024, en Canarias se notificaron siete casos de sarampión, de los que cinco eran importados o relacionados con casos importados de fuera de las islas y dos de origen desconocido. En 2025, se registraron dos casos, uno importado y otro desconocido. Además, ha habido otros dos casos vacunales provocados como efecto secundario tras la administración de la vacuna. En ambos casos la enfermedad cursó con sintomatología leve y sin complicaciones para los menores. La Dirección General de Salud Pública incide en la importancia de recibir las dos dosis de la vacuna contra el sarampión incluidas en el calendario vacunal para lograr la inmunización individual y evitar la transmisión de la enfermedad a personas que, por alguna circunstancia, no puedan recibir la vacuna.