Investigan a un vecino de Villaviciosa de Córdoba por el hurto de corcho y daños en más de 200 alcornoques

Investigan a un vecino de Villaviciosa de Córdoba por el hurto de corcho y daños en más de 200 alcornoques

La Guardia Civil ha investigado en Villanueva del Duque a un hombre de 68 años, vecino de Villaviciosa de Córdoba, como presunto autor de un delito de hurto y otro contra la protección de la flora y la fauna, tras la extracción ilegal de corcho en una finca de la zona. La investigación se inició después de que el propietario de una finca de alcornocal denunciara los hechos y los daños ocasionados en sus árboles, catalogados como de interés comunitario . Durante la inspección ocular, los agentes detectaron indicios que apuntaban a que en una finca colindante se habían realizado trabajos de extracción de corcho sin la debida autorización administrativa. Los guardias civiles solicitaron a la Delegación Territorial de Medio Ambiente la documentación correspondiente y comprobaron que el sospechoso únicamente contaba con permiso para actuar en una de las parcelas , habiendo efectuado el resto de la extracción de manera irregular. El informe técnico emitido por la Delegación de Medio Ambiente confirmó que las parcelas afectadas se encuentran en una zona declarada hábitat de interés comunitario. Además, detalló que los trabajos de saca del corcho se realizaron sin seguir las buenas prácticas forestales, causando daños en unos 230 alcornoques . Entre los perjuicios observados se encontraban heridas en la capa madre de los árboles, desgarros y cortes por extracción violenta del corcho, así como otros impactos que podrían afectar a futuras campañas , a la calidad del producto y al equilibrio ecológico de la zona. Según el informe, estos daños también podrían tener consecuencias indirectas sobre la producción de bellota , la función ecológica de refugio de fauna silvestre, el control de la erosión, la regulación hídrica y el valor paisajístico del entorno. La Guardia Civil ha remitido las diligencias instruidas a la autoridad judicial competente.

Frenado en el último minuto para renegociar el desahucio a seis familias en Carabanchel: “¡Sareb nos pertenece!”

Frenado en el último minuto para renegociar el desahucio a seis familias en Carabanchel: “¡Sareb nos pertenece!”

Los vecinos de María Guerrero número 1, un edificio en Madrid adquirido por el "banco malo" después de quebrar su antigua promotora, celebran una pequeña victoria: han logrado paralizar la orden de desahucio que pesaba sobre la mitad del bloque. Al menos, de momento La quiebra silenciosa que dejó a 15 familias de Madrid en un edificio fuera de los registros y a merced del “banco malo” Estrés, incertidumbre y largas esperas hasta que se asomó una pizca de esperanza. A las 10.24 horas de este miércoles, los agentes retiraron el cordón policial que custodiaba el acceso al número 1 de la calle María Guerrero, en Carabanchel. Después de unos segundos de contención, llegan los gritos de alegría. “¡Este desahucio lo hemos parado!”, gritaron desde la multitud que, a primera hora de la mañana, comenzó a amontonarse frente al edificio en el que iban a desalojar a seis familias inquilinas, la mitad del bloque, por un largo conflicto que empezó con la primera empresa promotora y continuó con su actual propietaria, la Sareb. Media hora antes, representantes de la comisión judicial enviada para negociar con los arrendatarios accedieron a la vivienda con el beneplácito de la Policía Municipal, que a las siete de la madrugada ya había montado un dispositivo con una decena de efectivos y al menos cinco furgones a pie de calle. El desahucio, programado inicialmente para las 9.00 horas, pendía de un hilo hasta el último momento: escasos días antes, el llamado “banco malo” remitió al Juzgado de Primera Instancia número 32 de Madrid un escrito solicitando “la suspensión del lanzamiento” en estas seis fincas. Es decir, frenar su desalojo. Hasta el último momento no fue posible confirmar que así sería dado que, con un lunes festivo de por medio y pocos días de margen, el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (que representa a los inquilinos en las negociaciones con Sareb) no pudo asegurar con certeza que el desahucio se paralizaría. Cordón policial ante el lugar del desahucio en Carabanchel Es más, el dispositivo policial se desplegó igualmente a la espera de asegurar que los tribunales recibieron el aviso y no ejecutarían la orden de expulsión. “ ¡Sin vosotros no lo habríamos conseguido! ”, agradeció, emocionada, una de las vecinas afectadas frente al gentío que esa mañana se concentró frente a sus domicilios.

El Ayuntamiento de Valencia amplía las ayudas de cheque escolar y beca comedor e incluye a los niños de tres años

El Ayuntamiento de Valencia amplía las ayudas de cheque escolar y beca comedor e incluye a los niños de tres años

La Junta de Gobierno Local ha aprobado ampliar la concesión de ayudas de cheque escolar y beca comedor del curso 2025/26 también a los niños y niñas de 3 años de edad, es decir, nacidos en el año 2022. De esta manera, la convocatoria inicialmente aprobada para los nacidos en los años 2020 y 2021, se amplía en un año más para todos aquellos menores empadronados en Valencia durante el curso escolar que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. La convocatoria de ayudas de cheque escolar y beca comedor para el alumnado de 3 a 5 años de edad cuenta con un presupuesto inicial de 283.140 euros. Se efectúa en régimen de concurrencia competitiva, y contempla ayudas a las familias hasta 120 euros, en el caso del cheque escolar; y hasta 94,45 euros en el caso de la beca comedor, ambas en 11 mensualidades (siempre que no se supere la cuota del centro ni el coste concurrente con otras ayudas). Las subvenciones van destinadas a sufragar los gastos de enseñanza y de alimentación en comedor escolar de las niñas y niños escolarizados, hasta un máximo de 11 meses (de septiembre de 2025 a julio de 2026) durante el curso actualmente en marcha. Se contemplan como gastos subvencionables: en el caso del cheque escolar, las cuotas de enseñanza/actividades educativas del curso, hasta 11 meses (no se incluyen las actividades extraescolares, horarios especiales, libros, material, matrículas…). En el caso de las becas comedor, se incluyen las cuotas del servicio de comedor del curso, hasta 11 meses y, tal como se recoge en las bases de la convocatoria, su uso para otros fines conllevará la pérdida de la condición de persona beneficiaria. El plazo de presentación de las solicitudes concluye el próximo viernes 19 de noviembre. Una vez cerrado el plazo, y tras la revisión de las solicitudes por la Comisión de Técnica de Trabajo constituida y presidida por la concejala de Educación, Rocío Gil, se expondrán al público los listados provisionales de solicitudes admitidas y excluidas, y se establecerá un plazo de 10 días hábiles para que se presenten las alegaciones pertinentes, así como para que subsanen las deficiencias o la falta de documentación requerida. La concejala de Educación, Rocío Gil, ha manifestado que «se trata del mayor plan de ayudas a la conciliación de la historia de la ciudad, con un cifra récord de beneficiarios de beca comedor, con la implantación de las matineras, y con un incremento de la dotación para el material escolar». Pueden ser beneficiarios de estas ayudas los niños y niñas nacidos en los años 2020, 2021 y 2021 , empadronados en Valencia durante el curso 2025/2026, pero se exceptúan los casos de menores escolarizados en centros públicos o con concierto educativo pleno (salvo que tengan autorizadas plazas privadas no concertadas parar cursar el segundo ciclo de Educación Infantil), o que ocupen un puesto escolar o utilicen un servicio de comedor sostenido totalmente con fondos públicos. Tampoco el alumnado que ocupe una plaza escolar en una escuela o centro que disponga de servicio gratuito de comedor. Pueden ser beneficiarios de esta convocatoria aquellos menores alumnos y alumnas de Educación Infantil nacidos a partir del 1 de enero de 2020, de 3 a 5 años de edad, empadronados en la ciudad durante todo el curso, lo mismo que sus progenitores o representantes (en las bases se establecen determinados matices para los casos de custodia, trabajo, adopción, necesidades especiales y los casos de centros situados en municipios limítrofes). Además de la exigencia de que los representantes legales de los menores no incumplan las prohibiciones recogidas en la normativa vigente, y estén al corriente de obligaciones y sin deudas municipales (o autorizar consulta), las bases aprobadas establecen los límites de renta anual familiar por tamaño de unidad familiar: -Familias de dos miembros 72.460,00 € -Familias de tres miembros 75.641,00 € -Familias de cuatro miembros 78.822,00 € -Familias de cinco miembros 82.003,00 € -Familias a partir de seis miembros 85.184,00 € Las ayudas con compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos destinados a la misma finalidad siempre que, en concurrencia con estas, no se supere el coste de los gastos subvencionados. Además de la renta, se contemplarán también como criterios de baremación : la diversidad funcional / dependencia (1 punto por caso), familia numerosa general (1) o especial (1,5), parto múltiple (0,5), monoparental general (1) o especial (1,5), desempleo (1 por miembro). Y serán beneficiarios directos con acceso garantizado a los importes máximos (11 meses) quienes tengan Renta Valenciana de Inclusión, acogimiento familiar o sean víctimas de violencia de género. Concluida la fase de alegaciones y subsanación, se aprobará la propuesta de adjudicación definitiva, que contendrá la relación de solicitantes beneficiarios de las ayudas y la cantidad aprobada para cada uno de ellos.

Veinte detenidos de un clan familiar en una pedanía de Las Cabezas de San Juan con una tonelada de marihuana

Veinte detenidos de un clan familiar en una pedanía de Las Cabezas de San Juan con una tonelada de marihuana

Agentes de la Policía Nacional especializados en la lucha contra la delincuencia y funcionarios de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Sevilla, en el marco de la Operación 'Baton/Millaverde', han desarticulado un grupo criminal formado por un clan familiar asentado en la pedanía de Marismillas, en la localidad de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), que se dedicaba al cultivo y posterior distribución de marihuana. La investigación iniciada a principios del pasado mes de agosto ha finalizado con la detención de los principales integrantes de la organización investigada, presuntos responsables tanto de la producción como de la posterior recolección, envasado y preparación de los cogollos de marihuana, para su posterior distribución a terceros. Para ello, han empleado tendederos como si de ropa se tratase. Durante la investigación, se comprobó el 'modus operandi' de este entramado criminal, que recolectaba la marihuana de multitud de cultivos interiores y exteriores llevados a cabo en diferentes viviendas pertenecientes al clan familiar situadas en la pedanía de Marismillas. Finalmente, el pasado 1 de octubre, se llevó a cabo un amplio despliegue policial en el que han participado más de 150 agentes para la ejecución de un total de once diligencias de entrada y registro en domicilios de los detenidos, donde se ha capturado más de una tonelada de marihuana y dos kilos de cocaína. Además, se han intervenido numerosas armas, entre ellas una pistola, una escopeta recortada, dos escopetas del calibre 12, una escopeta carabina modificada para disparar munición real, dos carabinas de aire comprimido y un bastón de defensa extensible. También se ha intervenido un vehículo de alta gama y más de 4.000 euros en efectivo. Esta operación ha culminado con veinte personas detenidas, de los cuales tres ya están en prisión, a las que se les imputan, entre otros, delitos de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y defraudación de fluido eléctrico. La investigación se ha desarrollado dentro del ámbito permanente de colaboración y coordinación entre la Policía Nacional y Servicio de Vigilancia Aduanera en la lucha contra el tráfico de drogas en la provincia de Sevilla.

El Extra del 11/11 de la ONCE deja en Ciudad Real y Puertollano dos premios de un millón de euros: «Es una alegría muy grande»

El Extra del 11/11 de la ONCE deja en Ciudad Real y Puertollano dos premios de un millón de euros: «Es una alegría muy grande»

El Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE ha dejado en Ciudad Real y Puertollano dos premios de un millón de euros . En Ciudad Real, Cynthia Raquel Zárate Villalba ha dado un premio de un millón de euros del Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE desde sus puntos habituales de venta en la calle Mata y la calle Toledo. «Es una alegría muy grande», ha manifestado a primera hora de este miércoles, un día en el que está de libranza, pero se ha puesto rápido su chaleco para recorrer sus zonas al encuentro de sus clientes agraciados. De hecho, también ha repartido otros 95 cupones de 2.000 euros cada uno, «una maravilla de lluvia fina», sonreía. Por su parte, Víctor Sedano Arévalo es quien ha dejado en Puertollano otro premio de un millón de euros en un cupón. Habitualmente ubicado en la calle Valdepeñas, número 2, pero que vende por el conocido como 'barrio de las 600' y en el complejo petroquímico de Repsol. «Qué alegrón», decía este miércoles, porque también ha repartido 119 premios de 2.000 euros al cupón, una cantidad «muy buena para todos mis clientes». El Sorteo Extraordinario del 11/11, informa la ONCE, puso en juego un primer premio de 11 millones de euros, y 11 premios de un millón, a sendas extracciones de un número (cinco cifras) y una serie. Además, 119 premios de 50.000 euros, 1.309 de 2.000 y otros 1.080 de 1.200 euros.

Antonio Agredano y los inventos de Alfonso y Charles: "Ninguno fue consciente de que eran una forma también de encarar el mundo"

Antonio Agredano y los inventos de Alfonso y Charles: "Ninguno fue consciente de que eran una forma también de encarar el mundo"

Un limpiapersianas, un sistema para recuperar el gas metano en las explotaciones ganaderas. Nuestros fósforos nos cuentan qué han inventado y Antonio Agredano le pone voz y letra. Alfonso Bialetti, un ingeniero italiano nacido en Piamonte, ideó en 1933 la Moka Express, una pequeña cafetera de aluminio que permitía hacer en casa, con sencillez y sin gasto excesivo, un café parecido al del bar. Su invento democratizó el ritual del espresso y convirtió la cocina en un lugar de encuentro cotidiano. Charles Strite hizo lo propio con el pan: en 1919 patentó la tostadora que expulsaba la rebanada al punto justo, y con ello convirtió un gesto de cafetería en una ceremonia doméstica y precisa. Ni Alfonso ni Charles sabrán ya que todos los hogares se construyen en torno a dos olores y un instante. El del café recién hecho, el del pan recién tostado, y el del sábado por la mañana. Cuando la vida nos da una pausa. Los niños en pijama. Los dibujitos en la televisión. Y una luz de ceniza y oro entrando a través de los cristales. No sabrán, Alfonso y Charles, que mi felicidad tiene aroma y tiene calma. Que a veces me apoyo en la encimera sólo para escuchar el borboteo de mi cafetera Bialetti. Y me embobo con las minúsculas columnas de humo del tostador. Y no sé si soy el hombre más feliz de la Tierra, pero sí sé que soy el hombre más afortunado. Que amo y soy amado. Que oigo «papá», desde el salón, y se sigue quebrando en mí el corazón y la ternura. Que ese café y ese pan y ese piso pequeño son todo lo que necesito junto a ellos. Me recuerda el café a la vida, porque el primer sorbo es amargo, pero luego nos reconforta. No es fácil estar aquí. Las prisas y los desencuentros. Las verdades. Los adioses. Sentirnos diminutos muchas veces. El miedo. Querer decir y no poder. Querer huir y no saber. No es fácil la vida. Pero llega el sábado por la mañana. Y huele a café y a pan tostado. Y las cosas adquieren su humana medida. Y todo parece sencillo, de repente. Ni Alfonso ni Charles fueron conscientes de que sus inventos eran una forma también de encarar el mundo. Que hay aromas que son una tregua. Que hay instantes para la esperanza y para el consuelo. Que vivir es saber parar y clavar nuestra mirada en lo pequeño.