Després de vuit anys del referèndum de l’1 d’octubre del 2017 i de quatre anys d’una primera sentència absolutòria del jutjat penal 11 de Barcelona, els cinc síndics electorals de l’1-O –Jordi...
Després de vuit anys del referèndum de l’1 d’octubre del 2017 i de quatre anys d’una primera sentència absolutòria del jutjat penal 11 de Barcelona, els cinc síndics electorals de l’1-O –Jordi...
Situado a pocos pasos de Central Park y la Milla de los Museos, en el corazón de Carnegie Hill y en uno de sus edificios más distinguidos, se encuentra una elegante vivienda que ha salido al mercado por primera vez en más de 40 años de la mano de Corcoran Group por 1.695.000 dólares (1,47 millones de euros al cambio actual). Más allá de su privilegiada ubicación, es su pasado lo que hace que esta propiedad sea interesante, pues perteneció al increíble Paul Newman. Este inmueble del 1120 de la Quinta Avenida representa una oportunidad única para tener un pedazo de la historia de Hollywood y Nueva York, ya que durante varios años hizo de oficina privada y casa de invitados del afamado actor, director y productor y de su mujer Joanne Woodward. Este piso estaba justo debajo del ático de ensueño en el que residía el matrimonio, el cual salió a la venta el pasado verano por 10 millones de dólares y se acabó vendiendo tras una intensa puja por 14 millones de dólares en el mes de julio. La pareja de artistas se mudó a este bloque a principios de la década de 1980 y usaba el precioso ático de 280 metros cuadrados con terraza para recibir a amigos y familiares en interminables veladas, los cuales podían quedarse en el piso de abajo si era necesario. La casa , que ha sido cuidadosamente conservada con el paso de los años, aunque lo cierto es que no se han realizado apenas reformas, tiene todavía expuestas las obras de arte, mueble y objetos de sus ilustres propietarios. La vivienda en cuestión ofrece dos dormitorios, un cuarto de baño completo y un aseo. Además, cuenta con un amplio y acogedor vestíbulo revestido de madera, que ha sido acomodado como estudio con un escritorio y un cómodo sofá y que da paso a un espacioso salón – comedor con suelos de parqué, grandes ventanales que inundan de luz natural los interiores y permiten disfrutar de las vistas, zona de sofás y una coqueta mesa de madera con capacidad para cuatro comensales, una cocina con suelos con baldosas decoradas, gabinetes de color blanco, electrodomésticos de acero inoxidable y un bonito frente de azulejos verdes y, por último, una pequeña sala de estar. Las dos habitaciones comparten un baño revestido en mármol que incluye bañera. Diseñado por J.E.R. Carpenter en 1925, el edificio cuenta con todo tipo de servicios como portero las 24 horas, administrador residente, gimnasio y sala para bicicletas.
Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.
Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.
Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.
Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.
Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.
Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.
Uno de los guardias civiles que declararon como peritos en el juicio en el que Álvaro García Ortiz se enfrenta a una petición de seis años cárcel afirmó que “lo que se ve es un dominio a todos los niveles del fiscal general del Estado”. El experto que participó en la redacción de los informes aportados en la causa por la Unidad Central Operativa (UCO) aseguró que asociaron la filtración que se juzga como un delito de revelación de secretos a la Fiscalía General del Estado, “porque se compadece con todo lo que tiene" la institución y a su titular, en concreto, por ser un órgano jerarquizado.
La investigación abierta por la Fiscalía de Córdoba este pasado mes de julio sobre las facturas irregulares de gambas, langostinos y paté entre otros alimentos abonadas por el Ayuntamiento de Villaviciosa da un paso más. La fiscal delegada de Delitos Económicos ha hallado indicios de posible delito por parte de la concejala socialista Ana María Casas, por el caso de esos tickets del supermercado y ha decidido elevar la denuncia al juzgado para que sea un juez quien determine las responsabilidades penales que pudieran derivarse. El procedimiento se inició tras la documentación remitida por la secretaria municipal del Consistorio, fruto de una información reservada interna abierta por la alcaldesa, Gema González (PSOE), después de que los grupos de la oposición (PP y Vox) destaparan en abril supuestas irregularidades en los pagos de determinadas compras . Entre los gastos bajo sospecha figuran tickets y facturas de productos como langostinos, gambas, gulas o paté, que fueron cargados al Ayuntamiento bajo conceptos genéricos como «material necesario para la concejalía». Según han señalado a ABC fuentes judiciales, la documentación remitida a la Fiscalía el pasado 28 de agosto incluye los asientos contables y facturas en los que se habría imputado como gasto institucional la compra de alimentos y otros productos sin relación con las competencias municipales. Estos indicios, enmarcados en un posible delito de malversación de caudales públicos, han llevado ahora al Ministerio Público a trasladar el caso al juzgado de instrucción correspondiente. Al destaparse el caso, la concejala señalada, Ana María Casas, fue cesada de sus funciones el pasado mes de mayo por la propia alcaldesa socialista por «pérdida de confianza» tras conocerse las primeras irregularidades. Hasta entonces ostentaba las áreas de Bienestar Social , Mantenimiento, Protección Civil, Deportes y otras delegaciones. Días después, Casas abandonó el grupo socialista y pasó a integrarse en el grupo no adscrito del Pleno. En su defensa, la edil ahora investigada reconoció haber cometido errores de control, pero negó cualquier intencionalidad delictiva: «Soy culpable de confiar en la gente a ciegas», declaró entonces. La oposición sostiene, sin embargo, que las irregularidades podrían no limitarse a unas pocas facturas sino que con lo que hasta ahora han podido recopilar de tickets pagados por el Consistorio la cifra se elevaría a más de 6.000 euros. Tanto PP como Vox afirmaban ya entonces que «no son cuatro facturas, hay serios indicios de malversación « y aseguran estar recabando más documentación, incluso de ejercicios anteriores. En el pleno del 26 de mayo, ambos grupos denunciaron que «el rumor estaba en el pueblo desde hacía tiempo«, pero fue una factura fechada el 2 de abril de 2024 —sin ticket adjunto— la que encendió todas las alarmas. La alcaldesa Gema González, que rechazó la creación de una comisión de investigación solicitada por la oposición, impulsó en su lugar una investigación interna, a la que no ha tenido acceso el PP. En ella se detectaron discrepancias entre facturas de «material de limpieza» y tickets reales de compra que reflejaban artículos de alimentación o de otro tipo. Algunas fuentes apuntan que el equipo de gobierno habría justificado esos gastos como ayuda a «familias vulnerables del municipio», aunque no se ha aportado un listado por motivos de protección de datos.
Contar la diversidad social, histórica y cultural de los 313 concellos de Galicia: ese es el objetivo de 313, el proyecto ganador este año de la beca Nacho Miras que otorga el Colexio de Xornalistas de Galicia. Detrás de esta ambiciosa propuesta se encuentran tres jóvenes periodistas, Paula Cantelar, Iria Ramos y Xoel Rodríguez, que buscan ofrecer una visión diferente del territorio con las redes sociales como herramienta principal. La idea surgió de manera espontánea, "xantando nunha terraza", como recuerda en conversación con Cope Galicia Iria. Los tres "somos uns frikis da xeografía", confiesa Paula, a lo que se sumó su pasión por el periodismo y los contenidos en redes sociales con la división municipal de Galicia. " Os concellos teñen moita voz de seu pero hai concellos dos que nunca oímos falar", añade Iria...así que los ingredientes estaban servidos para poner en marcha "Trescentostrece". Aunque el proyecto encajaba perfectamente con la beca, la idea original no nació para presentarse a la convocatoria. "En todo momento pensamos en sacalo igualmente aínda si non nola concedían", asegura Paula, y añade que estaban dispuestos a financiarlo de su bolsillo a pesar de ser un proyecto muy ambicioso y muy amplio. El equipo no se limitará a los lugares más turísticos de las grandes ciudades. La intención es buscar "esa reviravolta, esa cara oculta que non se coñece tanto". Como ejemplo, mencionan la posibilidad de explorar la historia de las murallas de Santiago o las diferencias sociales que implicaba cada puerta de entrada a la ciudad. Este enfoque se complementa con una puesta en valor del rural gallego para dar a conocer municipios como "San Xoán de Río o Negueira de Ramuín", el ayuntamiento con menos población de Galicia, explica Paula. El objetivo es equilibrar los diferentes niveles de conocimiento que el público tiene sobre el territorio. "No contaremos tampoco lo más clásico", sentencian. Aunque el itinerario no está cerrado y se dejarán guiar por "las ganas" y las historias que descubran, sí tienen claro por dónde empezarán. "Creo que coincidimos en que os primeiros concellos serán os nosos", afirma Paula, refiriéndose a Ames, Valdoviño y Ferrol. Entre risas, defiende que lo harán además por orden alfabético. Luego admite que ella es vecina del primero. El formato está pensado para llegar a todo el mundo, aunque son conscientes de que las redes sociales tienen un sesgo generacional. El proyecto también nace con la vocación de servicio, con la esperanza de que pueda servir a los "pequeños concellos como una herramienta de difusión". Confían en que Trescentostrece tendrá tirón porque "a todo o mundo lle gusta coñocer o lugar no que vive". De momento, el equipo tiene un plazo claro: en marzo deberán presentar una parte del trabajo como parte de la "rendición de cuentas" de la beca, así que a partir de entonces, podremos empezar a seguirlos en redes.
Madrid se prepara para sentir la emoción del fútbol americano como nunca antes. Por primera vez, el rugido los aficionados de este deporte se sentirá en nuestro país, en Madrid, eligiendo como ubicación privilegiada para ello el Santiago Bernabéu . Los Miami Dolphins y los Washington Commanders se verán las caras en el primer partido oficial de temporada regular disputado en suelo español , concretamente en la capital, este 16 de noviembre de 2025 en el estadio del Real Madrid, como adelantábamos, bajo el nombre de NFL Madrid Game 2025. Este acontecimiento marca un hito en la expansión global de la liga, que ya había celebrado juegos en ciudades como Londres, Múnich y Frankfurt , pero nunca antes en España, donde Madrid ha sido la ciudad elegida. Por ello, la llegada de la NFL a la capital representa una ocasión única para los amantes del deporte y la cultura, con una programación especial pensada para todas las edades y públicos, te contamos los detalles a continuación. Para llegar a cualquiera de los puntos donde se ofrecen partidos y diferentes actividades de la NFL Madrid Game 2025, se recomienda utilizar el transporte público , pudiendo consultar la información de cada zona a través de Moovit . Recuerda que al evento principal, el partido del domingo en Bernabéu, puedes llegar en metro hasta la estación Santiago Bernabéu (Línea 10), en Cercanías hasta Madrid-Nuevos Ministerios o con los buses 14, 27, 40, 43, 120, 126, 147, 150, N22 y N24. Estas son todas las actividades de las que se pueden disfrutar hasta la gran cita del domingo 16 de noviembre en el Bernabéu, cuando Los Washington Commanders jugarán contra los Miami Dolphins. A esto se suma la presencia de la NFL Shop en el Bernabéu del 14 al 16 de noviembre, donde encontrar merchandising exclusivo con firmas de jugadores y productos personalizados. Una de las atracciones más reseñables para muchos son las meninas tematizadas de la NFL y, como es habitual, encontrarlas todo un reto. Desde la web de la organización no han especificado en qué puntos se encuentran estas figuras representativas de Madrid con diseños de NFL, Dolphins y Commanders , animando a buscarlas desde el jueves 13 de noviembre : « ¡Encuentra el espíritu de la NFL por toda la ciudad! Fíjate en las Meninas con temática de Dolphins y Commanders que aparecerán en distintos puntos de Madrid durante todo el día», indican desde la citada fuente.
El Pleno también ha aprobado diversas mociones relativas a la presa de Alcolea, al Meeting Iberoamericano de Atletismo, así como la participación de la Diputación en la asociación Ruta del Vino del Condado de Huelva
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Córdoba ha condenado a un total de ocho años de prisión a V.T.R. y M.L.G. como autores de varios delitos cometidos contra sus dos hijos menores, tras reconocer los hechos y alcanzar un acuerdo de conformidad con el Ministerio Fiscal y la Junta de Andalucía, que actuó en representación de los menores tras un juicio celebrado la pasada semana. Según la sentencia, a la que ha tenido acceso ABC, ambos aceptaron esta condena de cuatro años de prisión cada uno tras reconocerse como autores de dos delitos continuados contra la libertad sexual sobre menores de 16 años, un delito de malos tratos habituales y otro de abandono de familia. Los hechos se produjeron entre 2014 y 2019, periodo en el que los procesados mantuvieron una conducta « vejatoria, humillante y agresiva « hacia sus hijos, a quienes golpeaban de forma reiterada, insultaban y desatendían tanto en su higiene como en su escolarización. El tribunal considera probado que durante años los menores vivieron en condiciones insalubres, rodeados de animales (conejos, perros, ratas y hasta serpientes) con los que compartían hasta colchón y sin la atención básica necesaria, lo que provocó « una afectación importante en su desarrollo físico y emocional« de los niños. El tribunal considera probado que durante la convivencia en dicho domicilio de la Vega del Guadalquivir hasta el año 2019 los procesados realizaron de forma sistemática y reiterativa una conducta vejatoria, humillante y agresiva respecto a sus menores hijos a los que golpeaban de manera reiterada, propinaban zapatillazos haciendo uso de unas chanclas, golpes con una correa, provocándoles en ocasiones marcas en la piel, si bien nunca los menores eran atendidos en el centro de salud por tales agresiones. Asimismo eran frecuentes las ocasiones en las que los procesados proferían a sus hijos menores expresiones de desprecio tales como que « eres un diablo de Tasmania, sois una cobra», «la mierda nena ésta», «cabrón», «inútil», «hijo de puta», «ojalá no te hubiera tenido» o «te voy a dar en adopción». De igual forma durante en esa casa, los procesados se despreocupaban de prestar asistencia y atención necesaria a sus hijos, manteniendo la vivienda en condiciones insalubres ; entre otros aspectos en la vivienda tenían animales de todo tipo ( ratas, perros, gatos, conejos, serpientes ), sin mantener una limpieza e higiene adecuada de sus heces y orines, los cuáles llegaban incluso a ocupar los colchones donde pernoctaban los menores. Los menores sufrían picaduras de insectos, erupciones cutáneas y ronchas, y los procesados únicamente acudían a servicios sanitarios una vez estaban infectadas las heridas. Los procesados descuidaban la higiene de sus menores hijos, los cuáles desprendían mal olor de manera habitual, acudiendo al colegio en pésimas condiciones de higiene personal, motivo por el cuál sufrían exclusión social por sus iguales en el centro; aislaban a los menores del contacto con otros niños, permaneciendo los dos pequeños la mayor parte de su ocio en el domicilio familiar. Además de ello los procesados desatendían la asistencia al colegio de sus hijos. Y a veces, contando los menores con tan sólo 7 y 6 años, los dejaban solos en casa. Con este comportamiento , los procesados, provocaron una afectación importante de todas las áreas de desarrollo de sus hijos, con anulación de los menores como personas y baja autoestima. Desde el 8 de febrero de 2019, los menores se encuentran institucionalizados en centro de protección de la Junta de Andalucía.