Conoce los galardonados de los XXX Premios COPE Granada

Conoce los galardonados de los XXX Premios COPE Granada

Por trigésimo año consecutivo COPE realiza su Gala anual en la que premia a aquellas personas e instituciones que han luchado especialmente ese año por la provincia de Granada. Un reconocimiento en el que también queremos agradecer el apoyo de la sociedad granadina a la radio líder de audiencia y referencia informativa de toda la provincia. Este año hemos querido centrarnos en las personas, en aquellos que con su talento, su sacrificio, su dedicación o su responsabilidad han sabido situar a Granada en el lugar que le corresponde. La Gala gira en torno a la candidatura de Granada a ser capital europea de la cultura y al quince aniversario de la declaración de flamenco como patrimonio inmaterial de la humanidad. COPE sigue apostando por todo lo que suponga un empujón a la creación de empleo, a la proyección de lo positivo que tiene esta tierra y al reconocimiento de quienes se esfuerzan por dar lo mejor de si mismos haciendo de Granada la provincia de referencia en la cultura, el arte y la solidaridad. Lo hacemos además con nuestros patrocinadores y con los representantes de toda la sociedad granadina que masivamente acudirán a este evento ya imprescindible en el calendario granadino. Podrán seguirlo además por PTV Televisión y las redes sociales de COPE. Estos son los premiados de este año: Miguel Poveda: Premio honorífico 2025Ángel Expósito: Premio a la verdad y el compromiso informativoDiputación de Granada: Premio a la recuperación y puesta en valor del patrimonio históricoCristina López "Cristinini": Premio embajadora de GranadaManuel Liñán: Premio a la innovación en el flamencoEurogranada: Premio a las leyendas deportivasEva Yerbabuena: Premio a la trayectoria artísticaDavid Fandila "El Fandi": Premio al máximo exponente de la tauromaquia en la provinciaInés Moreno "La Traumatóloga Geek": Premio a la divulgación médicaAlhambra Nievas: Premio a la superación, igualdad y liderazgoSubdelegación de Defensa en Granada: Premio al fomento y la difusión de la cultura de defensa Istituto de Astrofísica de Andalucía: Premio por su 50 aniversario Jacinto Garzón: Premio a los méritos deportivos Fernando Moreno y Mayca Rubio: Premio a la investigación científica  Hermanitas de los pobres: Premio a la solidaridad y el compromiso con los más necesitados Festival Internacional de Música y Danza de Granada: Premio al mayor evento cultural de la provincia

David Otero celebra su carrera en El Espinar (Segovia) con un viaje a sus orígenes musicales

David Otero celebra su carrera en El Espinar (Segovia) con un viaje a sus orígenes musicales

Este viernes llega a El Espinar (Segovia) uno de los artistas más reconocidos del pop español, David Otero. El cantante y compositor ofrece un concierto de la mano de Cadena 100 en un formato acústico, donde su voz y su guitarra son los únicos protagonistas. Se trata de una oportunidad para disfrutar de la música y las historias del artista en un ambiente cercano y personal. Otero ha confesado su predilección por este tipo de actuaciones más íntimas, ya que para un formato a guitarra y voz, "el sitio condiciona mucho". Según el artista, es fundamental que sea "un sitio bonito, un sitio donde la gente lo pueda escuchar y ver tranquilo". Para él, estos conciertos son una ocasión para "estar un rato juntos y y disfrutar de la música", algo que, asegura, Cadena 100 cuida mucho en los eventos que organiza. El madrileño espera que el público no encuentre diferencias entre el David Otero de los grandes recintos y el de los escenarios más pequeños. Se define como "un chaval normal y corriente" que tiene la suerte de dedicarse a la música. Rehúye de la grandilocuencia y asegura que donde más cómodo se siente es mostrándose tal cual es. "No necesito ir más allá ni buscar una grandilocuencia", afirma. Sobre el repertorio, David Otero ha adelantado que será un viaje por toda su trayectoria musical. El concierto se dividirá en tres partes equitativas: un tercio dedicado a su etapa en El Canto del Loco, otro a su proyecto El Pescao y un último tercio centrado en su carrera como David Otero. El resultado, explica, es "un concierto lleno de canciones que la gente se sabe, que conoce y que canta". El artista rinde un homenaje especial a las canciones que compuso para El Canto del Loco, como “Peter Pan”, “Son sueños”, “Volverá” o “Foto en blanco y negro”. De aquellos temas, que fueron una parte importante de la banda sonora de muchas personas, se siente "un poco el papá", ya que fue su aportación al grupo. Al ser preguntado por la canción que nunca puede faltar en su repertorio, Otero no duda: "Buscando el sol. Si me dicen, toca un tema solo, toco buscando el sol, normalmente". Su último álbum, “Inteligencia Natural”, tiene ya dos años y más de un centenar de conciertos a sus espaldas. Este disco, que le ha permitido "conectar muy bien con lo que soy", es una reflexión sobre los tiempos actuales, una "época superloca" marcada por los cambios tecnológicos y de percepción de la realidad. A pesar del éxito de la gira, el cantante ha revelado que ya se encuentra "componiendo ya el disco nuevo". Las entradas para el concierto de El Espinal se agotaron rápidamente, pero David Otero ha lanzado un mensaje para quienes no han podido asistir. "Los que no pueden venir, volveré", ha prometido el artista, dejando la puerta abierta a un futuro regreso a tierras segovianas. Para los afortunados que sí estarán presentes, su deseo es sencillo: "que se lo pasen muy bien".

¿Quién pagará el corte del nuevo llamador de Nuestra Señora de la Luz?

¿Quién pagará el corte del nuevo llamador de Nuestra Señora de la Luz?

Alberto Quirós ha sido el encargado por la Cofradía del Trabajo de realiza un nuevo llamador para el paso de Nuestra Señora de la Luz. Según informa la corporación de la Parroquia del Corpus Christi "en el centro del diseño se representa la puerta original de la Parroquia del Corpus Christi, sede canónica de la Hermandad. Frente a ella, dos ángeles arrodillados sostienen una custodia, evocando la pintura que preside el altar mayor del templo, en clara alusión a la presencia eucarística y al carácter sacramental de la parroquia. A cada lado de la composición se sitúan dos ángeles adicionales: – Uno de ellos porta en sus manos un lucero, símbolo de la luz, semejante a los que lleva la Virgen de la Luz en su estación de penitencia cada Lunes Santo. – El otro sostiene un costal, emblema de la cuadrilla de costaleros, como muestra de fe, esfuerzo y servicio. Todo el conjunto descansa sobre la representación del Puente Romano, que simboliza el límite del barrio y la entrada hacia la Catedral. En sus extremos se alzan dos formas de olas, que evocan los dos ríos de Granada y hacen referencia al propio barrio del Zaidín, cuyo nombre, en latín, significa precisamente entre dos aguas —una expresión que refuerza la identidad y el origen del barrio". Serán los costaleros de este paso los encargados de sufragar esta obra de arte que "conjuga así la devoción eucarística, la identidad del barrio y la entrega de sus costaleros, en una obra que une simbolismo, fe y tradición granadina".

La UCO reitera que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»

La UCO reitera que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»

Los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil han confirmado este miércoles ante el Tribunal Supremo que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, procedió a borrar sus mensajes de WhatsApp y su cuenta de Gmail el 16 de octubre de 2024, el mismo día en que se le abrió la … Continuar leyendo "La UCO reitera que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»"

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

Más de la mitad de los médicos jóvenes españoles presentan un cuadro completo de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal y las mujeres presentan un 24% más de riesgo que los hombres. Para enfrentarse a esa situación, el 38% recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias. Son resultados del 'Estudio IKERBURN: de la vocación al agotamiento', que la Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado este miércoles en el Senado.

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

Más de la mitad de los médicos jóvenes españoles presentan un cuadro completo de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal y las mujeres presentan un 24% más de riesgo que los hombres. Para enfrentarse a esa situación, el 38% recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias. Son resultados del 'Estudio IKERBURN: de la vocación al agotamiento', que la Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado este miércoles en el Senado.

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

Más de la mitad de los médicos jóvenes españoles presentan un cuadro completo de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal y las mujeres presentan un 24% más de riesgo que los hombres. Para enfrentarse a esa situación, el 38% recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias. Son resultados del 'Estudio IKERBURN: de la vocación al agotamiento', que la Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado este miércoles en el Senado.

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

Más de la mitad de los médicos jóvenes españoles presentan un cuadro completo de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal y las mujeres presentan un 24% más de riesgo que los hombres. Para enfrentarse a esa situación, el 38% recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias. Son resultados del 'Estudio IKERBURN: de la vocación al agotamiento', que la Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado este miércoles en el Senado.

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

Más de la mitad de los médicos jóvenes españoles presentan un cuadro completo de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal y las mujeres presentan un 24% más de riesgo que los hombres. Para enfrentarse a esa situación, el 38% recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias. Son resultados del 'Estudio IKERBURN: de la vocación al agotamiento', que la Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado este miércoles en el Senado.

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

El 38% de los médicos jóvenes recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias para combatir el agotamiento emocional

Más de la mitad de los médicos jóvenes españoles presentan un cuadro completo de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal y las mujeres presentan un 24% más de riesgo que los hombres. Para enfrentarse a esa situación, el 38% recurre a ansiolíticos, alcohol u otras sustancias. Son resultados del 'Estudio IKERBURN: de la vocación al agotamiento', que la Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado este miércoles en el Senado.

Se destapa la «gran mentira» de Andy y Lucas: 20 años de ambición, trampas, enfados y broncas

Se destapa la «gran mentira» de Andy y Lucas: 20 años de ambición, trampas, enfados y broncas

Malos tiempos para Andy y Lucas . Y es que, la separación del dúo lejos de haber sido amistosa y dejando un sabor dulce a todos sus seguidores, ha terminado de la peor forma, entre feos cruces de declaraciones, 'zascas' y 'dardos' en redes y televisión, que han echado por el suelo la visión que el público tenía del dúo musical. Pues bien, tras la demoledora entrevista de Andy en 'El Hormiguero' (Antena 3) y la reacción de Lucas, ' Espejo Público ' ha ido más allá y ha destapado la « gran mentira » que los artistas han estado contando durante todos estos años de trayectoria profesional. « Andy y Lucas , ellos rompieron y a partir de entonces, demandas, contrademandas, deudas contraídas entre ellos, pero... ¿Quién es el bueno y quién es el malo?», se preguntaba Gema López, copresentadora del matinal de Antena 3, en el avance del asunto. «Hoy les vamos a hablar de la gran mentira del grupo. Un testigo habla para ' Espejo Público ' y asegura que son tal para cual», manifestaba la periodista. Hubo que esperar hasta la sección 'Más Espejo', cuando ' Espejo Público ' reveló las « mentiras » que durante estos años Andy y Lucas habían contado al público. «Hasta ahora daba la sensación que había un bueno y malo. «La gente que los creó ahora asisten asombrados a lo que ya vaticinaban. Sobre la amistad, eran amigos al principio, cuando eran jóvenes, el primer año después de cantar juntos, ya empiezan a pedir un coche cada uno y un camerino cada uno», señalaban desde el matinal de Antena 3. «¡20 años engañados!», exclamaba Gema López, atónita a que desde el primer año la relación de Andy y Lucas no era buena. «He estado los últimos diez años muy cerca del grupo y te puedo asegurar que no te puedes fiar ni de Andy ni de Lucas», comenzaba declarando la fuente a ' Espejo Público '. «Porque, además, no solo teníamos que soportar que se enfadaran entre ellos, sino que provocaban broncas y ponían en compromisos muy importante a mucha gente a su alrededor», señalaba el testimonio sobre Andy y Lucas que subrayaba que casi «siempre todas las peleas empezaban por el dinero». «Ninguno se fiaba del otro», indicaba el invitado. «La ambición de los dos fue creciendo tanto, que llegó un punto que se hacían trampas constantemente», concluía desvelando el testimonio a 'Espejo Público'.

Isa Pantoja se derrumba tras la entrevista de Kiko Rivera: «Por fin el tiempo me da la razón»

Isa Pantoja se derrumba tras la entrevista de Kiko Rivera: «Por fin el tiempo me da la razón»

La reaparición televisiva de Kiko Rivera en '¡De Viernes!' ha removido los cimientos del clan Pantoja. Después de cuatro años de silencio, el DJ decidió hablar sin tapujos sobre su ruptura con Irene Rosales , su distanciamiento de Isabel Pantoja y, sobre todo, su complicada relación con su hermana Isa. Las consecuencias no se han hecho esperar: la hija pequeña de la tonadillera atraviesa uno de sus momentos más delicados tras escuchar a su hermano reconocer públicamente el daño que le causó. «Le diría que la quiero mucho. Sigue siendo mi niña pequeña . Ya cuando llegó a mi vida, me cambió la vida a mejor. Siento no haber podido estar a la altura de lo que ella esperaba de mí», confesaba Kiko Rivera en la entrevista que ha dado la vuelta a todos los platós. Por primera vez, el hijo de Isabel Pantoja admitía los episodios más oscuros de su relación con Isa, aquellos que durante años negó o justificó. El músico habló sin rodeos del incidente que marcó un antes y un después entre ambos: aquel en el que, tras descubrir que su hermana había mantenido relaciones con su novio adolescente, decidió «castigarla» rociándola con una manguera de agua helada en Cantora. Isa tenía apenas 18 años. «Fue un error horrible», lamentó Kiko, recordando que entonces «no llevaba la vida más adecuada» . Las palabras de su hermano han tenido un impacto devastador. Según ha revelado 'Lecturas', Isa Pantoja fue captada por los fotógrafos rota en lágrimas y arropada por su marido, Asraf Beno, durante una pausa en la grabación del talent show DecoMasters, que se rueda en Valencia. «Isa tuvo que detener la grabación. Rompía en llanto constantemente y el equipo decidió darle un descanso. Asraf no se separó de ella en ningún momento», reveló Luis Pliego, director de la citada revista. Kike Calleja, colaborador de Vamos a ver, ha contado cómo ha reaccionado la hija de la tonadillera tras conocer las palabras de Kiko. «Isa lo primero que ha dicho es que por fin el tiempo le está dando la razón y que las cosas se están poniendo en su sitio. Está totalmente en shock , porque no pensaba que su hermano iba a reconocer públicamente esos episodios tan duros», explicó el periodista. Según Calleja, Isa no ha querido pronunciarse más allá de reconocer que Kiko sí se ha puesto en contacto con ella tras su cumpleaños, aunque no sabe aún si responderle . «Está valorando qué hacer, necesita tiempo. Lo que más le duele es que su hermano vuelva a hablar de ella delante de una cámara en lugar de coger el teléfono», añadió. El momento no podía ser más sensible para Isa. Justo cuando se preparaba para celebrar su 30 cumpleaños, rodeada de su marido y sus dos hijos, los recuerdos más traumáticos de su adolescencia han vuelto a salir a la luz. Hace apenas dos años, ella misma relató entre lágrimas aquel episodio en televisión: «Me quedé en ropa interior. Kiko empezó a regarme con agua fría y a gritarme 'sinvergüenza'. Quería morirme», contó entonces. Ahora, Kiko asegura que se arrepiente profundamente. «Cometí un error por desesperación. En esa época bebía, salía, no estaba preparado. Fue un episodio horrible que ojalá no hubiera sucedido nunca», admitió el DJ, dejando claro que su intención es tender la mano a su hermana. Aunque el perdón aún parece lejano, algunos de sus allegados, como su amiga Alexia Rivas, creen que las palabras de Kiko suponen un primer paso. «Si él sigue por esta línea del arrepentimiento, yo veo a Isa abierta a hablar con su hermano», aseguró la colaboradora en 'Vamos a ver'. Por ahora, Isa necesita tiempo . Tiempo para procesar, para curar y para decidir si, después de tantos años de dolor, está dispuesta a tender la mano a quien más la hizo sufrir.