Ruz niega que Elche tenga permiso para limpiar cauces y exige la dimisión del presidente del Júcar

Ruz niega que Elche tenga permiso para limpiar cauces y exige la dimisión del presidente del Júcar

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha lanzado un contundente reproche a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y ha exigido la dimisión inmediata de su presidente, Miguel Polo, a quien acusa de mantener una “relación epistolar” con el Ayuntamiento y de “no asumir las competencias que le corresponden” en materia de limpieza y control de los cauces del término municipal. Ruz ha negado, a preguntas de este diario, que el Ayuntamiento tenga autorización de la CHJ para realizar labores de desbroce en sus ramblas.

"El equipo recupera la sonrisa, y ahora toca estar a tope para lo que viene, que no es poco": Minuto 91, la tertulia del Athletic, analiza la actualidad rojiblanca

"El equipo recupera la sonrisa, y ahora toca estar a tope para lo que viene, que no es poco": Minuto 91, la tertulia del Athletic, analiza la actualidad rojiblanca

El Athletic Club lograba este domingo una victoria balsámica ante el colista, el Oviedo (1-0), que le permitía romper una mala racha y tomar aire en la clasificación. Aunque el equipo rojiblanco demostraba no estar "para muchos trotes", cumplió con el objetivo de sumar tres puntos vitales gracias a un golazo de Nico Williams, el jugador más determinante del encuentro. El técnico rojiblanco, Ernesto Valverde, reconocía tras el choque el alivio que suponía el triunfo. "Nos hemos quitado un peso de encima, porque para nosotros hoy era ineludible la victoria", afirmaba, calificando el partido como "mucho más que importante". Para el entrenador, esta victoria suponía un punto de inflexión importante para recuperar la confianza, seguir hacia adelante, ir introduciendo a jugadores como Selton y afrontar con más optimismo los difíciles partidos que vienen tras el parón de selecciones ante rivales como el Barcelona, Real Madrid o Atlético de Madrid. Pese a ser el héroe del partido, Nico Williams atraviesa un momento delicado. El extremo señalaba a los medios que sufre para convivir con la pubalgia que arrastra. "Es difícil lidiar también con lo mental, porque ves que hay un día que te levantas pleno y luego, al día siguiente, pues no te puedes ni levantar de la cama", decía el jugador sobre una lesión que no le permite "ser tú mismo". El menor de los Williams admitía la dureza del proceso, reconociendo que hay momentos en los que le apetece "tirar la toalla", pero que debe "seguir trabajando en esta línea". El futbolista sigue un tratamiento conservador, con sesiones de tarde para intentar recuperarse, consciente de que habrá momentos en los que no estará "al cien por cien". Valverde ha confirmado que el jugador todavía no está para jugar dos partidos seguidos. El otro gran nombre propio del partido era el de Selton Sánchez. La joven perla de Lezama  maravillaba a la grada de San Mamés en su debut en la Catedral como titular, con destellos de su enorme calidad. El público respondía con entrega desde el primer minuto, dedicándole dos grandes ovaciones como reconocimiento a su descaro y talento. El mediapunta exhibía un fútbol diferente y valiente, como si estuviera "jugando con sus amigos en la ikastola". Más allá de detalles de calidad como una rabona, el canterano demostraba su compromiso siendo el primero en la presión y robando balones en campo contrario, mostrando que su aportación va más allá de la fantasía. "Afortunadamente el equipo ha vuelto a ganar, y ahora toca recuperar la sonrisa, descansar, y que la gente esté a tope para enfrentarse a lo que viene, que no es poco", se destacaba en nuestra tertulia Minuto 91, desde Baskian, cervercería en el CC Zubiarte, en la que se incidía en que "no jugando a nada, el equipo solo tiene dos puntos menos que el año pasado". "Lo de Nico no se veía desde el día del Sevilla", resaltaban los periodistas participantes: Javier Beltrán, Carlos Zaballa y Aitor Martínez. Se trata de uno de los nombres de los que se espera que recupere su mejor nivel, al igual que Sancet.

Sonsoles Ónega, el problema clínic greu acaba al quiròfan: "A vida o mort"

Sonsoles Ónega, el problema clínic greu acaba al quiròfan: "A vida o mort"

Sonsoles Ónega sempre ha guardat absolut silenci sobre la seva vida privada, vinculada des de fa dècades als mitjans de comunicació, però sempre protegint la seva intimitat i la de la seva família, que també s'ha dedicat al periodisme. El seu gran mestre, el seu pare , Fernando Ónega , va assistir al programa d'entrevistes de Jenaro Castro on va repassar la seva trajectòria professional i vital. Va aprofitar per lloar el gran gest de la seva dona, Marisol Salcedo, qui li va donar un ronyó per salvar-li la vida. Fernando Ónega (1) Va ser una cosa que el va emocionar i recorda amb un gran afecte i agraïment cap a la seva dona, una persona a la qual adora. "Hi havia discrepància. Jo tenia les artèries fetes una merda de tant fumar. I aleshores hi havia dubtes de si se m'havia de trasplantar el ronyó o no. I la meva dona es va oferir des del primer instant i me l'ha donat". I va afegir: " Ara ja ploro menys, però he plorat perquè, efectivament, cal ser molt generós per fer això”. Fernando Ónega se sent molt agraït a la seva dona, el va salvar de la mort A més del seu problema clínic greu que va acabar a quiròfan "a vida o mort", també va abordar altres qüestions com que li sembla "terrible que hi hagi una guerra tan oberta entre el poder polític i el poder judicial. És una aberració la guerra existent entre el Govern i l'oposició". Va denunciar que "la concòrdia ha estat substituïda per la discòrdia i l'enfrontament”. Va ser cap de premsa de la Presidència del Govern durant el mandat d'Adolfo Suárez i responsable de molts dels seus discursos, entre ells l'històric “Puc prometre i prometo”, símbol de la Transició espanyola cap a la democràcia. Al llarg de la seva carrera ha estat al capdavant d'espais informatius a TVE, Telecinco i Antena 3, i va exercir com a director general d'Onda Cero Ràdio, on va romandre fins a la seva retirada el 2022 després de més de quatre dècades de dedicació. A més, ha col·laborat com a columnista i és autor de diverses biografies, entre elles la d'Adolfo Suárez. La seva trajectòria professional ha estat reconeguda amb guardons com el Premi Ondas, l'Antena d'Or o el Micròfon d'Or, i el 2025 va ser nomenat acadèmic d'honor de la Reial Acadèmia Europea de Doctors Fora de l'àmbit professional, defensa amb fermesa els valors democràtics i la llibertat de premsa. És pare de tres fills: Fernando, Cristina i Sonsoles Ónega. Fernando Ónega Obra Social La Caixa

Gallardo destaca la subida de las pensiones con Pedro Sánchez: 300 euros más de media en Extremadura

Gallardo destaca la subida de las pensiones con Pedro Sánchez: 300 euros más de media en Extremadura

El candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha destacado este lunes que, en los últimos siete años, los pensionistas extremeños han recibido 300 euros más de media, un aumento que atribuye a las políticas sociales impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez y que según ha señalado, "han tenido un impacto especialmente importante en una región donde las pensiones son más bajas".

Córdoba vibra con la música sacra en la nueva edición de “Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”

Córdoba vibra con la música sacra en la nueva edición de “Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”

El Cabildo Catedral de Córdoba refuerza su compromiso con la promoción cultural y la vida musical de la ciudad con la puesta en marcha de la nueva edición del ciclo “Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”, una propuesta ya consolidada que cada año despierta un gran interés entre los cordobeses. Bajo la dirección de Clemente Mata, la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba ofrecerá una serie de conciertos que llenarán de música algunos de los templos más emblemáticos de la ciudad durante los meses de noviembre y diciembre. El ciclo arrancará el 15 de noviembre en la iglesia de La Compañía, donde los asistentes podrán disfrutar del Réquiem de W. A. Mozart, una de las obras más conmovedoras del repertorio sacro. Posteriormente, el 21 de noviembre en la iglesia de La Trinidad sonará el Réquiem de G. Fauré, una pieza que combina solemnidad y delicadeza, trasladando al público a una experiencia musical de profunda emotividad. En diciembre, los conciertos continuarán con un programa igualmente atractivo. El día 5 en la iglesia de San Miguel se interpretará Ave Maria: dialogi cum Divino, un recorrido por obras que celebran la devoción mariana a través del diálogo entre voces e instrumentos. Una semana después, el 12 de diciembre en San Nicolás de la Villa, la cita será con A Haendel ad Nativitatem, una obra que refleja la riqueza de la música barroca en torno a la Navidad. La edición se cerrará con broche de oro el 20 de diciembre en la Santa Iglesia Catedral, con un Concierto Extraordinario de Navidad que incluirá A Magnificat ad Gloriam y el Gloria de la Gran Misa en Do menor de Mozart, así como el Magnificat en Re mayor de Bach, ofreciendo al público una experiencia musical de gran intensidad y belleza. El acceso a todos los conciertos es libre hasta completar aforo, lo que refuerza la vocación del Cabildo de acercar la música sacra y el patrimonio histórico a toda la ciudadanía. El ciclo forma parte del proyecto impulsado por el Cabildo para potenciar la ruta de las iglesias fernandinas, acercando el rico patrimonio histórico, artístico y espiritual de estos templos a los barrios donde fueron fundados por Fernando III el Santo tras la reconquista de Córdoba. Esta iniciativa busca revitalizar estos espacios históricos, creando una conexión viva entre fe, arte y cultura, y consolidando un vínculo estrecho entre los templos y la comunidad. El deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, destacó que “este ciclo es una expresión de nuestro deseo de compartir la belleza de la música sacra y de los espacios históricos que forman parte de nuestra identidad. La cultura es una forma privilegiada de encuentro, y ver cada año los templos llenos de público nos confirma que esta propuesta está plenamente consolidada”. Con “Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”, el Cabildo reafirma su papel como motor cultural y espiritual de Córdoba, mostrando que la música y el patrimonio son herramientas imprescindibles para el diálogo, la inspiración y la transmisión de valores a las nuevas generaciones. La iniciativa no solo ofrece conciertos de primer nivel, sino que también permite redescubrir templos históricos, convirtiéndolos en escenarios donde la música se encuentra con la historia y la devoción, y consolidando a Córdoba como un referente cultural y musical de primer orden. Cada concierto promete ser una experiencia única para vecinos y visitantes, uniendo tradición, arte y espiritualidad en un itinerario que recorrerá algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad, y que reafirma la importancia del Cabildo en la promoción de la cultura y el patrimonio cordobés.

Vox pide al PP el cierre de todos los centros que acogen a menores no acompañados en la Región de Murcia

Vox pide al PP el cierre de todos los centros que acogen a menores no acompañados en la Región de Murcia

La formación de extrema derecha ha insistido en que estos espacios son de "competencia autonómica" y que el cese del centro de la pedanía murciana de Santa Cruz demuestra que el resto también pueden ser clausurados CCOO denuncia la “segregación racial” de los menores tutelados de Santa Cruz en sus nuevos centros de acogida Después de exigir el cierre del centro de menores Rosa Peña en la pedanía murciana de Santa Cruz, que también acogía a niños y niñas migrantes, a cambio de firmar los presupuestos regionales, Vox ahora ha pedido al PP su apoyo para la propuesta de clausurar todos los espacios de estas características en la Región de Murcia, cuestión que planteará este miércoles en la Asamblea: “El Partido Popular tiene la oportunidad de cerrar todos los centros de inmigrantes ilegales dependientes de la Comunidad Autónoma”, ha sostenido el líder de la formación de Abascal en la Región, José Ángel Antelo. Vox ha insistido en que estos centros son de “competencia autonómica” y que el cierre del centro de Santa Cruz demuestra que el resto pueden ser clausurados también: “Si es necesario entrar en conflicto con el Gobierno nacional para defender los intereses de la Región, lo haremos”. En una convocatoria a los medios frente a un chalet en Beniaján, la formación de ultraderecha ha sostenido que el Gobierno regional planea adquirirlo para el acogimiento de menores migrantes: “No queremos que se abra ni uno más, ni en Santa Cruz, ni en Beniaján, ni en ningún lugar de la Región”, ha insistido Antelo. Esta redacción ha preguntado a la consejería murciana de Política Social sobre la moción que Vox presentará el próximo miércoles y no ha obtenido respuesta. “No volverá a suceder” El pasado julio y cuando PP y Vox aún se encontraban en mitad de las negociaciones para la firma de los presupuestos regionales, el Gobierno regional cedió ante los chantajes del partido de ultraderecha y renunció a adquirir viviendas para habilitar 385 plazas residenciales, “adaptadas al nuevo modelo de cuidados de la infancia”. “La Comunidad revoca la orden por la que se contemplaba la adquisición de viviendas para la acogida de menores extranjeros no acompañados. Rectificar es de sabios. No volverá a suceder”, publicó entonces en X la consejera murciana de Política Social, Conchita Ruiz, tras cancelar la compra de estos inmuebles. Ocho puntos pendientes del acuerdo El cierre del centro de Santa Cruz fue uno de los puntos que los populares aceptaron para la firma de los presupuestos con Vox. Quedan pendientes otros ocho puntos del acuerdo para sacar adelante las cuentas. Los de Abascal exigieron al Gobierno regional la puesta en marcha de “un nuevo modelo de gestión para el Parque Público Regional de Viviendas Sociales, que permita primar el uso de estas viviendas entre los ciudadanos que más las necesitan, así como la lucha contra las mafias de la ocupación que será dotado con, al menos, 1,5 millones de euros”. Por el momento, el Plan de Vivienda Asequible presentado por los populares ha sido rechazado por Vox: “Donde está el 'coliving' no está Vox”, han argumentado. Está prevista también modificar las directrices de la Ley de Suelo. También queda pendiente una reforma de la ley del Mar Menor: “Ambas partes se comprometen a desarrollar las modificaciones legislativas necesarias para su protección, con la construcción de nuevas infraestructuras que contribuyan a su conservación e iniciando el procedimiento de revisión y reforma de la ley antes de octubre de 2025”, citaba el acuerdo presupuestario. Los populares se comprometieron a desarrollar una partida de 5,5 millones de euros para la firma de un nuevo Acuerdo Marco en el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, que deberá formalizarse antes de acabar el año. En esta línea y con los mismos plazos, deberá licitarse el Proyecto de construcción del nuevo Centro Integral de Respuesta a Emergencias y Seguridad. Además de recortar las subvenciones a sindicatos, medida que ya se ha aplicado y que en la actualidad está en manos del Constitucional , Vox también pidió la retirada de ayudas a aquellas ONG que, en palabras de los de Abascal, “colaboren o se lucren con la inmigración ilegal”. Los populares también firmaron que no aceptarán el reparto arbitrario de inmigrantes ilegales llegados a otras regiones de España, aunque hasta ahora han defendido que “cumplirán la ley” en materia de migración.