La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprobó este miércoles la "suspensión" de la reforma de las pensiones. La situación supone en la práctica una nueva fractura de la izquierda en un contexto de elevada incertidumbre política. La suspensión de la reforma se produce a pesar de los votos en contra de La Francia Insumisa y los comunistas, quienes denunciaron este varapalo como una "maniobra" y un mero "error".

La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprobó este miércoles la "suspensión" de la reforma de las pensiones. La situación supone en la práctica una nueva fractura de la izquierda en un contexto de elevada incertidumbre política. La suspensión de la reforma se produce a pesar de los votos en contra de La Francia Insumisa y los comunistas, quienes denunciaron este varapalo como una "maniobra" y un mero "error".

La Asamblea Nacional francesa aprueba la suspensión de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprueba la suspensión de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprobó este miércoles la suspensión de la reforma de las pensiones. La situación supone en la práctica una nueva fractura de la izquierda en un contexto de elevada incertidumbre política. La suspensión de la reforma se produce a pesar de los votos en contra de La Francia Insumisa y los comunistas, quienes denunciaron la votación como una "maniobra" y un mero "error".

La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprobó este miércoles la "suspensión" de la reforma de las pensiones. La situación supone en la práctica una nueva fractura de la izquierda en un contexto de elevada incertidumbre política. La suspensión de la reforma se produce a pesar de los votos en contra de La Francia Insumisa y los comunistas, quienes denunciaron este varapalo como una "maniobra" y un mero "error".

La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprobó este miércoles la "suspensión" de la reforma de las pensiones. La situación supone en la práctica una nueva fractura de la izquierda en un contexto de elevada incertidumbre política. La suspensión de la reforma se produce a pesar de los votos en contra de La Francia Insumisa y los comunistas, quienes denunciaron este varapalo como una "maniobra" y un mero "error".

La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprueba la "suspensión" de la reforma de las pensiones y fractura a la izquierda

La Asamblea Nacional francesa aprobó este miércoles la "suspensión" de la reforma de las pensiones. La situación supone en la práctica una nueva fractura de la izquierda en un contexto de elevada incertidumbre política. La suspensión de la reforma se produce a pesar de los votos en contra de La Francia Insumisa y los comunistas, quienes denunciaron este varapalo como una "maniobra" y un mero "error".

Reabre en Utrera Casa Gómez Mier, la taberna 'de hombres' en la que ahora manda una mujer

Reabre en Utrera Casa Gómez Mier, la taberna 'de hombres' en la que ahora manda una mujer

Una institución en Utrera, como es el caso de la taberna Casa Gómez Mier, ha vuelto a abrir sus puertas con la llegada del mes de noviembre. Después de un año y medio cerrada, los numerosos parroquianos que tiene este emblemático establecimiento han vuelto a disfrutar de un espacio que comenzó su andadura en el año 1888 y que sin lugar a dudas es uno de los templos gastronómicos más singulares de toda la provincia. La familia Del Hoyo han sido los encargados de mantener el legado recibido a lo largo de las últimas décadas y en los últimos años ha sido Fátima del Hoyo , la más joven de las representantes de una estirpe de taberneros, la gerente de una taberna sin la que no se puede entender Utrera. A lo largo del último año y medio Casa Gómez Mier ha estado cerrada, dejando huérfanos a muchos de sus habituales clientes. Fátima ha superado una dura enfermedad y tras someterse de manera satisfactoria al tratamiento ha decidido volver a la que desde muy pequeña ha sido su casa. «Para mí ha sido una alegría volver a ponerme detrás de la barra. Superé un cáncer hace un año y después el médico me recomendó prolongar un poco más la baja, por lo que me lo ha tomado con calma, pero aquí estamos otra vez», explica Fátima, hija de Pepe del Hoyo quién ha sido el alma de Gómez Mier durante muchos años. La filosofía con la que ha reabierto Gómez Mier es la misma que siempre. Buenos vinos de barril, la decoración clásica de siempre y la posibilidad de consumir en el establecimiento comida del exterior que traen los propios clientes. «Mi idea es al menos preparar un guiso al día, así las personas que vienen y que no traen nada pueden al menos comer algo , pero como siempre se pueden traer chacina, tortillas, comida de casa o lo que quieran», explica Fátima. Esta taberna es auténtica historia de Utrera, siendo el bar más antiguo de cuantos se mantienen abiertos. La casa abrió en 1888 , fundada por Antonio García, aunque fue José Gómez Mier quien la dotó del nombre actual, justo en el cambio de siglo. Gómez Mier, como otros paisanos que han dejado huella en la hostelería, llegó a Utrera desde tierras cántabras para buscarse la vida. Lo que se conoce como 'los montañeses', que tan buenas tabernas fundaron y gestionaron. En el siglo XX ha sido la familia Del Hoyo la encargada de mantener la casa abierta, primero con Pepe y ahora con su hija, capaces de sostener las señas de identidad que han hecho único a este lugar. Uno de los aspectos más curiosos de esta taberna, que es de las pocas de estas características que quedan en la provincia, es que aún mantiene dos accesos claramente diferenciados , cada uno con una puerta e incluso separados por una madera que impide que se pueda ver en un lado lo que ocurre en la otra estancia. La razón de esta separación es histórica, ya que el objetivo es que una de las puertas sirviera simplemente para el acceso de las personas que iban a comprar vino para llevárselo a casa, principalmente mujeres que compraban el vino para cocinar. Por eso, el objetivo de la separación es que las mujeres no pudieran ver lo que ocurría en la otra estancia, donde mayoritariamente los hombres pasaban la jornada entre trago y trago. No es que estuviera prohibida la entrada de mujeres en la parte de la taberna, pero en otros tiempos, hombres y mujeres no se mezclaban en este tipo de tabernas. Unas características físicas del local que se repiten en otros establecimientos de la ciudad como por ejemplo Casa Currito. Afortunadamente esas costumbres retrógradas han quedado atrás hace mucho tiempo y en la actualidad hombres y mujeres disfrutan de inolvidables ratos de tertulia y buen vino en Casa Gómez Mier. No sólo eso, ya que es especialmente simbólico que sea una mujer, Fátima, la que luchando contra todo tipo de dificultades, enfermedad incluida, sea la encargada de dirigir magníficamente este histórico local que es patrimonio de Utrera.

"Buscan excusas para eliminarte sin gastar su tiempo en videollamadas". Así son las entrevistas de trabajo asíncronas: sin nadie al otro lado

"Buscan excusas para eliminarte sin gastar su tiempo en videollamadas". Así son las entrevistas de trabajo asíncronas: sin nadie al otro lado

Durante décadas, la entrevista de trabajo fue un ritual casi universal: dos personas frente a frente, una evaluando las habilidades y/o el potencial de la otra. Hoy, ese modelo está en crisis. En su lugar, proliferan los sistemas de vídeoentrevistas asíncronas , donde el candidato responde preguntas grabadas sin hablar con nadie. Un usuario del foro r/recruitinghell lo describía así: "Ya no se trata solo de grabar un video de presentación. Ahora hay que grabar una respuesta para cada pregunta del ‘entrevista’. No hay nadie al otro lado. Y si no te sale bien, tienes que repetir, comprimir, volver a subir… y cuando te das cuenta, ya llevas una hora para algo que se suponía que iba a llevarte un cuarto de hora". Su queja refleja un cambio más amplio: la deshumanización progresiva del reclutamiento . Lo que antes era una conversación (por encorsetada que fuese) se ha convertido en una secuencia de pasos diseñados para filtrar sin que los humanos de la empresa contratante 'pierdan su tiempo' contigo. ¿Qué son las entrevistas asíncronas? En este modelo, el candidato graba sus respuestas a preguntas preestablecidas usando su cámara o teléfono, normalmente con un tiempo limitado para cada respuesta. No hay interacción en tiempo real: el reclutador grabó sus preguntas antes o una web se las muestra al candidato en formato texto. Luego, el sistema recopila los videos y permite a los evaluadores revisarlos cuando les convenga (y no necesariamente en persona). Toggl Hire, una de las plataformas líderes en esta tecnología, no comparte (claro está) las críticas a esta metodología: las entrevistas asincrónicas "aportan al proceso de contratación lo mismo que el aprendizaje online aportó a la educación: una alternativa viable, más eficiente y escalable". El objetivo, según la propia Toggl Hire, es acelerar el proceso de selección , permitiendo que un reclutador “evalúe a 30 candidatos en el tiempo que antes tardaba en hablar con cinco”. A más tecnología, ¿más objetividad? En el mismo hilo de Reddit, otro usuario sintetizaba la sensación de desconfianza que esto genera: que el proceso, más que descubrir talento, parece diseñado para descartar masivamente . Las empresas, enfrentadas a un exceso de postulaciones, usan estos filtros como una primera criba automatizada. En Genbeta Un reclutador ve su trabajo más "deprimente" que antes porque los candidatos abusan de la IA. Ha desatado la polémica Y, en muchos casos, ni siquiera un ser humano ve los videos : algoritmos de análisis facial y de voz pueden determinar si una respuesta suena "entusiasta", si el tono es "seguro" o si el lenguaje corporal "inspira confianza". Los defensores de la contratación asincrónica, como Toggl Hire, sostienen que esta modalidad "reduce el sesgo del entrevistador" al ofrecer a todos los candidatos las mismas preguntas y condiciones. En teoría, esto crea un entorno "más justo y estructurado". Sin embargo, investigaciones recientes apuntan a lo contrario: los sistemas de IA aplicados al reclutamiento pueden amplificar los prejuicios existentes. Un reciente estudio australiano advertía que las entrevistas por IA tienden a discriminar a personas con acentos, discapacidades del habla o expresiones faciales atípicas . Además, la homogeneización del proceso borra cualquier rastro de espontaneidad. Una nueva desigualdad digital Además, las entrevistas asíncronas también crean barreras invisibles : no todos los candidatos cuentan con cámaras de buena calidad, conexiones estables o espacios tranquilos para grabar. Tampoco todos se sienten cómodos frente a una cámara. De hecho, los propios manuales de reclutamiento reconocen que este formato favorece a personas extrovertidas o con experiencia en comunicación audiovisual . En otras palabras, la entrevista ya no mide sólo tu idoneidad profesional. El coste emocional de hablarle a una máquina Más allá de la eficiencia o la equidad, el impacto emocional de estas prácticas es profundo. El candidato del hilo de Reddit lo explicaba con crudeza: "Llevo dos meses en esto y ya siento la depresión empezar a aparecer. No quiero imaginar cómo se sienten quienes llevan un año o más". La repetición de formularios, pruebas y entrevistas grabadas genera agotamiento y sensación de inutilidad . La ausencia de respuesta —el famoso 'ghosting' corporativo— agrava la frustración, sobre todo cuando ya no se puede intuir, por la respuesta del entrevistador, 'qué tal ha ido' la entrevista. Así, el proceso se vuelve una sucesión de tareas sin interacción humana ni sentido de progreso. Además, las razones detrás de esta tendencia quizá sean comprensibles desde el punto de vista empresarial, pero en la práctica, esto traslada la carga del proceso a los candidatos, que invierten horas produciendo materiales que muchas veces nadie revisa. Imágenes | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Le despidieron con una carta hecha con inteligencia artificial. Para el juez es “impresentable” y lo declaró improcedente - La noticia "Buscan excusas para eliminarte sin gastar su tiempo en videollamadas". Así son las entrevistas de trabajo asíncronas: sin nadie al otro lado fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

El pequeño inversor abandona la vivienda y se pasa a los locales comerciales ante el entorno inseguro en Cataluña

El pequeño inversor abandona la vivienda y se pasa a los locales comerciales ante el entorno inseguro en Cataluña

La intensificación de las medidas de control sobre el mercado del alquiler en Cataluña está provocando un cambio profundo en el comportamiento del pequeño inversor . Cada vez son más los propietarios que abandonan el sector residencial, al percibirlo como incierto y jurídicamente inestable, para dirigir su capital hacia activos inmobiliarios considerados más seguros y previsibles, como los locales comerciales, tal y como apunta Gerard Marcet, socio fundador de la consultora Laborde Marcet. «Cada semana nos llegan dos o tres inversores del ámbito residencial que buscan alternativas al alquiler de vivienda», apunta la consultora en una nota. Según explica, la aplicación de límites a los precios del alquiler, las restricciones al arrendamiento de temporada y el endurecimiento de la fiscalidad han generado «un clima de incertidumbre que desincentiva la inversión privada en vivienda». Esta situación está desplazando el capital hacia segmentos menos expuestos a la intervención política y con retornos más estables. El fenómeno no se limita al tipo de activo, sino también al territorio. «Muchos pequeños y medianos inversores catalanes están trasladando su capital a Madrid, Valencia o incluso Andorra, donde el marco legal es más estable y el riesgo regulatorio menor», apunta Marcet. Otros optan por diversificar dentro de Cataluña, apostando por locales comerciales u otros activos. «El inversor tradicional , el que compraba un piso para alquilarlo y complementar su jubilación, se siente hoy desprotegido. Algunos se marchan y otros cambian de estrategia», señala. Marcet lo resume de forma contundente: «Comprar una vivienda para alquilar se ha convertido en una operación de alto riesgo . La ley desprotege al propietario y eso frena la inversión. El dinero se mueve hacia donde se siente más seguro». Al respecto, señala, los locales comerciales emergen como el principal beneficiado de esta reorientación del capital, especialmente en zonas con dinamismo urbano. Según datos de Laborde Marcet , las rentabilidades netas se sitúan entre el 3,5% en ejes prime y el 6% en segundas líneas de Barcelona, como la Rambla del Poblenou, Gran de Gràcia o Travessera de Gràcia. «Son activos tangibles, con valor patrimonial y un comportamiento más predecible que el alquiler residencial. Además, los contratos son más estables y los inquilinos —comercios, franquicias o supermercados— ofrecen mayores garantías», explica Marcet. Aun así, advierte de la importancia de seleccionar bien el activo: «La rentabilidad puede variar mucho de una calle a otra. Hay que analizar factores como la ubicación, la fachada, la anchura de la acera o la normativa local. Un local con posibilidad de terraza o buena visibilidad puede incluso duplicar su valor». Para Marcet, este giro en el perfil del inversor no es coyuntural, sino estructural. «Los inversores ya no buscan solo rentabilidad, sino seguridad jurídica. Prefieren ganar un punto menos, pero dormir tranquilos», asegura.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 147 millones a una plataforma de pacientes crónicos para los próximos cuatro años

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 147 millones a una plataforma de pacientes crónicos para los próximos cuatro años

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha a principios del 2026 una plataforma para el seguimiento de los pacientes crónicos con una inversión de 147 millones de euros para los próximos cuatro años. Así lo ha anunciado este miércoles el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, en el marco de una jornada celebrada con motivo del Día Mundial de la Diabetes , que se celebra el próximo 14 de noviembre. En este sentido, el consejero de Sanidad ha informado de que comenzarán con los diabéticos, a los que harán el seguimiento de su enfermedad en su propio domicilio sin que se tengan que desplazar. «Los crónicos corresponden a un porcentaje muy alto de las patologías que tratamos en nuestro día a día y queremos que no tengan que moverse siempre que tengan que hacerse una consulta o el seguimiento de sus cifras y, así, poder hacerlo en su domicilio», ha explicado. Esta inversión se suma a los proyectos «pioneros» que ha realizado el Gobierno de Emiliano García-Page en la región en materia de enfermedades crónicas. «Quisimos empezar con los diabéticos y ya en el año 2017 fuimos la primera comunidad que pusimos gratuitamente los sensores para la medición de la glucemia« , ha indicado Fernández Sanz, quien ha añadido que un año más tarde hicieron lo mismo con las personas con discapacidad visual. «Hemos seguido avanzando del 2017 al 2022 aproximadamente, incluida la pandemia. En sensores hemos invertido aproximadamente unos 9 o 10 millones de euros y ahora estamos en pleno acuerdo marco para poder albergar todo el material que necesitamos para la detección de glucemia y el tratamiento de la diabetes, que es ese acuerdo marco por 147 millones de euros«, ha destacado el consejero. Jesús Fernández Sanz ha hecho estas declaraciones en la inauguración de una jornada celebrada con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre. En ellas se ha puesto en valor la importancia de mantener un estilo de vida saludable en diabetes. «Hábitos saludables, vivir mejor para vivir más y vivir sin complicaciones . Pretendemos que los diabéticos mejoren sus hábitos para tener menos efectos secundarios y un mejor pronóstico de vida», ha concluido. En Castilla-La Mancha, más de 230.000 personas de Castilla-La Mancha son diabéticos , tanto de tipo 1 como de tipo 2, es decir, entre el 12 y 13 % de la población de la región.