María, valenciana en Alemania: "Se me cayó la cartera de camino al trabajo, tenía mi DNI español, pero aún así me la llevaron a casa"

María, valenciana en Alemania: "Se me cayó la cartera de camino al trabajo, tenía mi DNI español, pero aún así me la llevaron a casa"

Una joven valenciana en Alemania, conocida en TikTok como @mariaapasii, ha compartido una experiencia que le ha dejado 'la boca abierta'. La protagonista de esta historia ha narrado en un vídeo viral cómo perdió su cartera de camino al trabajo y la recuperó de la forma más inesperada, un gesto que demuestra que la solidaridad todavía existe. "A mí me habían dicho que Alemania era un lugar diferente, pero es que lo que pasó ayer me dejó la boca abierta", relata la joven en su publicación. Todo comenzó cuando, estando en su puesto de trabajo, María recibió un mensaje de su compañera de piso que la dejó perpleja: "María, has perdido la cartera". Inmediatamente después, le comunicó que "un hombre había venido a traértela". La joven comprobó su bolso y, efectivamente, su cartera roja no estaba allí. El alivio inicial se mezcló con la incredulidad y el asombro por la situación. El misterio principal era cómo el hombre había localizado su domicilio, ya que en su DNI español figura su dirección de España, no la actual de Alemania. La respuesta estaba en una decisión que había tomado apenas el día anterior. "Está la casualidad que me mudé recientemente y al mudarme me dieron una tarjetita de donante de órganos", explica. María había rellenado esa tarjeta con sus datos y su dirección actual en Alemania, un detalle que resultó ser su salvación. La historia se vuelve aún más sorprendente. La tarjeta de donante solo indicaba la calle, pero no el número de piso o puerta, ya que vive en un "complejo de edificios". Lejos de rendirse, "el hombre se puso casa por casa a buscar dónde estaba mi nombre en el buzón", cuenta María, todavía asombrada por el nivel de compromiso del desconocido. Este tipo de gestos, aunque poco comunes, recuerdan a otras historias de honestidad donde personas han recuperado sus pertenencias gracias a la buena fe de otros. Al llegar a casa, la joven pudo confirmar que su cartera estaba completamente intacta. "No me había quitado nada, estaban hasta las moneditas del café", asegura. La sensación de alivio fue inmensa, ya que en la cartera guardaba toda su documentación importante, como el DNI y las tarjetas de crédito, lo que le habría supuesto un "marrón" considerable. Perder la documentación puede acarrear problemas mucho más graves, como suplantaciones de identidad. El hombre, tras entregar la cartera a la compañera de piso de María, "se fue sin decir absolutamente nada", un acto de altruismo puro. Este gesto anónimo ha dejado a la joven "flipando" y agradecida. Historias como la de María se suman a otras, como la del senegalés que devolvió 1.000 euros en Burela, y refuerzan la confianza en la bondad de las personas. "De verdad, un besazo muy grande", concluye en su vídeo, enviando un agradecimiento al anónimo buen samaritano.

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

Este martes la Comisión Europea ha dado un nuevo paso en la puesta en marcha del recientemente aprobado pacto de Asilo y Migración, al publicar el primer informe sobre la situación en el bloque, que sitúa a España como uno de los países sometidos a una mayor presión migratoria en la Unión Europea (UE), lo que le permitirá optar a ayudas.

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

Este martes la Comisión Europea ha dado un nuevo paso en la puesta en marcha del recientemente aprobado pacto de Asilo y Migración, al publicar el primer informe sobre la situación en el bloque, que sitúa a España como uno de los países sometidos a una mayor presión migratoria en la Unión Europea (UE), lo que le permitirá optar a ayudas.

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

Este martes la Comisión Europea ha dado un nuevo paso en la puesta en marcha del recientemente aprobado pacto de Asilo y Migración, al publicar el primer informe sobre la situación en el bloque, que sitúa a España como uno de los países sometidos a una mayor presión migratoria en la Unión Europea (UE), lo que le permitirá optar a ayudas.

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

Este martes la Comisión Europea ha dado un nuevo paso en la puesta en marcha del recientemente aprobado pacto de Asilo y Migración, al publicar el primer informe sobre la situación en el bloque, que sitúa a España como uno de los países sometidos a una mayor presión migratoria en la Unión Europea (UE), lo que le permitirá optar a ayudas.

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

Este martes la Comisión Europea ha dado un nuevo paso en la puesta en marcha del recientemente aprobado pacto de Asilo y Migración, al publicar el primer informe sobre la situación en el bloque, que sitúa a España como uno de los países sometidos a una mayor presión migratoria en la Unión Europea (UE), lo que le permitirá optar a ayudas.

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

La Comisión incluye a España entre los países sometidos una "desproporcionada" presión migratoria y optará a ayudas

Este martes la Comisión Europea ha dado un nuevo paso en la puesta en marcha del recientemente aprobado pacto de Asilo y Migración, al publicar el primer informe sobre la situación en el bloque, que sitúa a España como uno de los países sometidos a una mayor presión migratoria en la Unión Europea (UE), lo que le permitirá optar a ayudas.

El Mazón más miserable: lee un discurso, desprecia a las víctimas y no contesta una sola pregunta

El Mazón más miserable: lee un discurso, desprecia a las víctimas y no contesta una sola pregunta

Con puntualidad británica, el aún presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, entraba en la sala de la Comisión de Investigación de la DANA. Con gesto serio, rozando lo que se conoce como cara de asco, Mazón se sentaba rodeado de diputados, periodistas y asesores. Eso sí, víctimas, ni una. Las víctimas estaban en la calle. Y eso que los periodistas le habían dicho al jefe de prensa de Les Corts que cedían sus sitios para ellas. La respuesta, ninguna. En la línea del PP valenciano y Vox: nunca con las víctimas. Y después ha comenzado la comparecencia más indecente de todas las que ha hecho hasta ahora Mazón, y mira que las ha hecho nefastas en este último año. 23 minutos ha estado leyendo un discurso que traía escrito de casa. No ha contestado ni una sola pregunta. La indecencia e indignidad de Carlos Mazón ha llegado a tal punto que se ha permitido, durante esos 23 minutos, hacer preguntas a los grupos de la oposición. La oposición, con José Múñoz del PSPV, y Joan Baldoví de Compromís al frente, ha ido incrementando su cabreo. Ambos le han afeado las mentiras llegando a decir Múñoz: "Tienes las manos abiertas de las bofetadas que les das a las víctimas". Eso sí, algo bueno ha salido de la indecente performance de este martes. Todos los medios de España, así como todos los españoles, han sido testigos de la indignidad de Carlos Mazón como presidente. De hecho, la oposición ha estado impecable, más allá del evidente cabreo que han mostrado ante la sarta de mentiras e indecencias que han ido saliendo por la boca de Mazón, una detrás de otra. La indecencia Pero también, dentro del grado de degradación política que han mostrado tanto Mazón como el resto del PP, ha habido un punto de inflexión en la indecencia política, y esto ha sido cuando el diputado del PP, Nando Pastor, ha acusado al PSOE de manipular a las víctimas y, no se pierdan esto, lectores, a la Corona, en el funeral de Estado. Llegando a decir Pastor: "Hay víctimas con derecho a roce con la Corona". Frase miserable que ha apostillado diciendo que "hay víctimas VIP y de graderío". De hecho, Pastor, y por ende el PP, no le ha hecho ni una sola pregunta a Carlos Mazón. Voy a ser muy sincera. Esta tarde me he puesto enferma viendo la vergonzosa comisión 'performance' que el Partido Popular y Vox le han preparado a Mazón para que saliera airoso. Pero su gozo en un pozo, ha sido tan esperpéntico todo lo vivido en la Sala B de les Corts, que lo que pensaban los populares que iba a ser un lavado de cara para el dimitido presidente, ha resultado en un baño en lodo para él y para todos los suyos mostrando en público la falta calado moral que tienen. Tras lo vivido esta tarde, sinceramente creo que ha sido mejor que las familias de las víctimas no hayan tenido...

Como amante de la novela, el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro no es lo que esperaba

Como amante de la novela, el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro no es lo que esperaba

Crítica de Frankenstein, la gran película de Guillermo del Toro y una de las cintas más esperadas del año. Un servidor, como amante de la obra original de Mary Shelly se sintió algo descolocado ante esta adaptación del director mexicano. ¿Es buena o mala? Es una adaptación, que guste o no, es otra cosa. Del … Continuar leyendo "Como amante de la novela, el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro no es lo que esperaba"

Un puesto en un popular mercadillo de Toledo exalta a Franco, José Antonio y hasta a Ayuso

Un puesto en un popular mercadillo de Toledo exalta a Franco, José Antonio y hasta a Ayuso

El tenderete se ha instalado en el aparcamiento del barrio de Santa Teresa, en un espacio público que cuenta con el correspondiente permiso municipal del gobierno local de PP y Vox en la capital. Hemeroteca - El PCE de Ciudad Real exige la retirada de los objetos con “simbología fascista” en la feria de la capital Como cada martes, Toledo celebra un popular mercadillo al que acuden cientos de personas. Hoy se han encontrado con un puesto que ofrecía banderas o tazas con símbolos preconstitucionales o azulejos con el rostro de Franco o Primo de Rivera como si fueran placas para el callejero con el nombre de 'Avenida del Generalísimo' o la de 'José Antonio'. El tenderete se ha instalado en el aparcamiento del barrio de Santa Teresa, en un espacio público que cuenta con el correspondiente permiso municipal, en este caso del Ayuntamiento que gobiernan PP y Vox en la capital. Así, además de los puestos de fruta, verdura, alimentos no perecederos, ropa u otro tipo de productos y artículos, quienes han transitado este martes por el mercadillo tenían la oportunidad de llevarse 'merchandising' con simbología franquista, pese a que está expresamente prohibido por ley la exaltación de este tipo de símbolos. Los artículos referentes a la dictadura se entremezclaban con bufandas repletas de escudos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, calcetines de Vox o llaveros con cruces de Borgoña. También había retratos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con la frase 'Me gusta la fruta'. A priori, este puesto es el mismo que se instaló también el pasado mes de agosto en la localidad madrileña de Majadahonda, según narraba La Marea , que mostraba imágenes de los mismos artículos que se podían comprar este martes en Toledo. Durante la tramitación de la nueva ordenanza que regula la venta ambulante en la ciudad, el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, planteó varias alegaciones, entre las que pedía no permitir la venta de productos que incumpla con la Ley de Memoria Democrática, una petición que no fue tenida en cuenta y no se incorporó a la normativa municipal. “Queríamos impedir lo que ya se está permitiendo, que es la venta de productos que ensalzan el fascismo y el franquismo; sin embargo, el Gobierno local no lo ha consentido”, indicó Fernández en aquel momento. El pasado mes de agosto, el PCE de Ciudad Real exigía la retirada de los objetos con “simbología fascista” en la feria de la capital, pues advertían de que se podría estar incurriendo en un “presunto delito”, según lo tipifica la Ley de Memoria Democrática de 2022. Al respecto, citaban el artículo 35 de dicha ley, en el que se señala como elementos contrarios a la memoria democrática los elementos situados en la vía pública “en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”.

Un puesto en un popular mercadillo de Toledo exalta a Franco, José Antonio y hasta a Ayuso

Un puesto en un popular mercadillo de Toledo exalta a Franco, José Antonio y hasta a Ayuso

El tenderete se ha instalado en el aparcamiento del barrio de Santa Teresa, en un espacio público que cuenta con el correspondiente permiso municipal del gobierno local de PP y Vox en la capital. Hemeroteca - El PCE de Ciudad Real exige la retirada de los objetos con “simbología fascista” en la feria de la capital Como cada martes, Toledo celebra un popular mercadillo al que acuden cientos de personas. Hoy se han encontrado con un puesto que ofrecía banderas o tazas con símbolos preconstitucionales o azulejos con el rostro de Franco o Primo de Rivera como si fueran placas para el callejero con el nombre de 'Avenida del Generalísimo' o la de 'José Antonio'. El tenderete se ha instalado en el aparcamiento del barrio de Santa Teresa, en un espacio público que cuenta con el correspondiente permiso municipal, en este caso del Ayuntamiento que gobiernan PP y Vox en la capital. Así, además de los puestos de fruta, verdura, alimentos no perecederos, ropa u otro tipo de productos y artículos, quienes han transitado este martes por el mercadillo tenían la oportunidad de llevarse 'merchandising' con simbología franquista, pese a que está expresamente prohibido por ley la exaltación de este tipo de símbolos. Los artículos referentes a la dictadura se entremezclaban con bufandas repletas de escudos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, calcetines de Vox o llaveros con cruces de Borgoña. También había retratos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con la frase 'Me gusta la fruta'. A priori, este puesto es el mismo que se instaló también el pasado mes de agosto en la localidad madrileña de Majadahonda, según narraba La Marea , que mostraba imágenes de los mismos artículos que se podían comprar este martes en Toledo. Durante la tramitación de la nueva ordenanza que regula la venta ambulante en la ciudad, el portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, planteó varias alegaciones, entre las que pedía no permitir la venta de productos que incumpla con la Ley de Memoria Democrática, una petición que no fue tenida en cuenta y no se incorporó a la normativa municipal. “Queríamos impedir lo que ya se está permitiendo, que es la venta de productos que ensalzan el fascismo y el franquismo; sin embargo, el Gobierno local no lo ha consentido”, indicó Fernández en aquel momento. El pasado mes de agosto, el PCE de Ciudad Real exigía la retirada de los objetos con “simbología fascista” en la feria de la capital, pues advertían de que se podría estar incurriendo en un “presunto delito”, según lo tipifica la Ley de Memoria Democrática de 2022. Al respecto, citaban el artículo 35 de dicha ley, en el que se señala como elementos contrarios a la memoria democrática los elementos situados en la vía pública “en los que se realicen menciones conmemorativas en exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar y de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial”.

Una andaluza alucina en Osaka: «Estoy viendo Andalucía Directo en un bar de Japón»

Una andaluza alucina en Osaka: «Estoy viendo Andalucía Directo en un bar de Japón»

Hay cosas que solo te pueden pasar viajando. Estás tan tranquilo paseando por una ciudad al otro lado del mundo y, de repente, algo te devuelve de golpe a tu tierra. Eso le ha pasado a Carla, una joven andaluza que se encuentra en Osaka (Japón) y que ha subido a TikTok ( @carlamarting ) un vídeo que acumula miles de me gusta y visualizaciones . Y es que en mitad de la ciudad japonesa, Carla ha encontrado un bar donde estaban poniendo Andalucía Directo . En las imágenes, grabadas tanto fuera como dentro del local, Carla no puede disimular la sorpresa. «Cómo es de fuerte que estoy viendo Andalucía Directo en Osaka, en un bar español . Son las 20:42», comenta entre risas mientras enfoca el cartel del Bar Bodeguita Café, con su toldo en español y una pizarra de Mahou en la puerta. Desde fuera ya parece un trocito de Andalucía, pero al entrar, todo se vuelve todavía más surrealista, ya que en la tele suena Canal Sur y los reporteros de Andalucía Directo. Carla cuenta que pasó por delante del bar y escuchó a gente hablando español. «Paso por delante y de repente estaba escuchando a gente hablando español . Cojo, entro… Cari, que estaba viendo las noticias», comenta en el vídeo. Una vez dentro, se pide una cerveza y se deja llevar por la sensación de familiaridad: «Yo me estaba bebiendo una cerveza, me he sentido… parecía que estaba de after. Yo voy a volver ». El bar no lo lleva un español, sino un japonés de Osaka que habla español perfectamente y que, según cuenta Carla, ha viajado a España nada menos que 28 veces. «Este bar lo lleva un hombre que ha estado 28 veces en España , que habla español y es japonés de Osaka, y nos ha puesto una mano. ¿Tú te crees?», explica entre risas, todavía sorprendida por el encuentro. El dueño le contó que es un enamorado de la cultura española y que ha intentado que su bar tenga el ambiente de los bares andaluces. Tanto es así que incluso sintoniza Canal Sur para sentirse un poco más cerca de España. Carla, encantada con el descubrimiento, asegura al final del vídeo: «Me ha dado su Instagram. ¿Cómo se llamaba?», y deja claro que piensa volver. El vídeo, que ya acumula miles de visualizaciones , ha despertado la curiosidad de muchos. No todos los días alguien se topa con un bar en Japón que parece sacado de cualquier municipio de Andalucía, y menos aún con Andalucía Directo puesto en la televisión. Y es que para muchos andaluces, Andalucía Directo  es mucho más que un simple programa de tarde , es una forma de seguir conectados con su tierra y su gente. Por eso, es normal que ver ese mismo programa en la otra punta del mundo provoque algo especial en Carla. Es por eso que la historia de Carla es una coincidencia sencilla que consigue sacar una sonrisa a cualquiera. Porque a veces basta con una cerveza, un acento familiar y una tele encendida para sentirte, aunque sea por un rato, un poco más cerca de casa.