Todo lo que debes saber ante la 'severa' tormenta solar que golpea hoy el campo magnético de la Tierra
Se calcula que la tormenta solar más enérgica podría afectar a la Tierra alrededor de las 17:00 GMT de hoy.
Se calcula que la tormenta solar más enérgica podría afectar a la Tierra alrededor de las 17:00 GMT de hoy.
Agentes de la Policía Nacional especializados en la lucha contra la delincuencia y funcionarios de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Sevilla, en el marco de la Operación 'Baton/Millaverde', han desarticulado un grupo criminal formado por un clan familiar asentado en la pedanía de Marismillas, en la localidad de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), que se dedicaba al cultivo y posterior distribución de marihuana. La investigación iniciada a principios del pasado mes de agosto ha finalizado con la detención de los principales integrantes de la organización investigada, presuntos responsables tanto de la producción como de la posterior recolección, envasado y preparación de los cogollos de marihuana, para su posterior distribución a terceros. Para ello, han empleado tendederos como si de ropa se tratase. Durante la investigación, se comprobó el 'modus operandi' de este entramado criminal, que recolectaba la marihuana de multitud de cultivos interiores y exteriores llevados a cabo en diferentes viviendas pertenecientes al clan familiar situadas en la pedanía de Marismillas. Finalmente, el pasado 1 de octubre, se llevó a cabo un amplio despliegue policial en el que han participado más de 150 agentes para la ejecución de un total de once diligencias de entrada y registro en domicilios de los detenidos, donde se ha capturado más de una tonelada de marihuana y dos kilos de cocaína. Además, se han intervenido numerosas armas, entre ellas una pistola, una escopeta recortada, dos escopetas del calibre 12, una escopeta carabina modificada para disparar munición real, dos carabinas de aire comprimido y un bastón de defensa extensible. También se ha intervenido un vehículo de alta gama y más de 4.000 euros en efectivo. Esta operación ha culminado con veinte personas detenidas, de los cuales tres ya están en prisión, a las que se les imputan, entre otros, delitos de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y defraudación de fluido eléctrico. La investigación se ha desarrollado dentro del ámbito permanente de colaboración y coordinación entre la Policía Nacional y Servicio de Vigilancia Aduanera en la lucha contra el tráfico de drogas en la provincia de Sevilla.
El Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE ha dejado en Ciudad Real y Puertollano dos premios de un millón de euros . En Ciudad Real, Cynthia Raquel Zárate Villalba ha dado un premio de un millón de euros del Sorteo Extraordinario del 11/11 de la ONCE desde sus puntos habituales de venta en la calle Mata y la calle Toledo. «Es una alegría muy grande», ha manifestado a primera hora de este miércoles, un día en el que está de libranza, pero se ha puesto rápido su chaleco para recorrer sus zonas al encuentro de sus clientes agraciados. De hecho, también ha repartido otros 95 cupones de 2.000 euros cada uno, «una maravilla de lluvia fina», sonreía. Por su parte, Víctor Sedano Arévalo es quien ha dejado en Puertollano otro premio de un millón de euros en un cupón. Habitualmente ubicado en la calle Valdepeñas, número 2, pero que vende por el conocido como 'barrio de las 600' y en el complejo petroquímico de Repsol. «Qué alegrón», decía este miércoles, porque también ha repartido 119 premios de 2.000 euros al cupón, una cantidad «muy buena para todos mis clientes». El Sorteo Extraordinario del 11/11, informa la ONCE, puso en juego un primer premio de 11 millones de euros, y 11 premios de un millón, a sendas extracciones de un número (cinco cifras) y una serie. Además, 119 premios de 50.000 euros, 1.309 de 2.000 y otros 1.080 de 1.200 euros.
Un limpiapersianas, un sistema para recuperar el gas metano en las explotaciones ganaderas. Nuestros fósforos nos cuentan qué han inventado y Antonio Agredano le pone voz y letra. Alfonso Bialetti, un ingeniero italiano nacido en Piamonte, ideó en 1933 la Moka Express, una pequeña cafetera de aluminio que permitía hacer en casa, con sencillez y sin gasto excesivo, un café parecido al del bar. Su invento democratizó el ritual del espresso y convirtió la cocina en un lugar de encuentro cotidiano. Charles Strite hizo lo propio con el pan: en 1919 patentó la tostadora que expulsaba la rebanada al punto justo, y con ello convirtió un gesto de cafetería en una ceremonia doméstica y precisa. Ni Alfonso ni Charles sabrán ya que todos los hogares se construyen en torno a dos olores y un instante. El del café recién hecho, el del pan recién tostado, y el del sábado por la mañana. Cuando la vida nos da una pausa. Los niños en pijama. Los dibujitos en la televisión. Y una luz de ceniza y oro entrando a través de los cristales. No sabrán, Alfonso y Charles, que mi felicidad tiene aroma y tiene calma. Que a veces me apoyo en la encimera sólo para escuchar el borboteo de mi cafetera Bialetti. Y me embobo con las minúsculas columnas de humo del tostador. Y no sé si soy el hombre más feliz de la Tierra, pero sí sé que soy el hombre más afortunado. Que amo y soy amado. Que oigo «papá», desde el salón, y se sigue quebrando en mí el corazón y la ternura. Que ese café y ese pan y ese piso pequeño son todo lo que necesito junto a ellos. Me recuerda el café a la vida, porque el primer sorbo es amargo, pero luego nos reconforta. No es fácil estar aquí. Las prisas y los desencuentros. Las verdades. Los adioses. Sentirnos diminutos muchas veces. El miedo. Querer decir y no poder. Querer huir y no saber. No es fácil la vida. Pero llega el sábado por la mañana. Y huele a café y a pan tostado. Y las cosas adquieren su humana medida. Y todo parece sencillo, de repente. Ni Alfonso ni Charles fueron conscientes de que sus inventos eran una forma también de encarar el mundo. Que hay aromas que son una tregua. Que hay instantes para la esperanza y para el consuelo. Que vivir es saber parar y clavar nuestra mirada en lo pequeño.
Luis de la Fuente ha explicat com ha viscut les últimes hores a la concentració de la selecció espanyola
Más de un millar de seguidores se dieron cita este martes en las inmediaciones del hotel de concentración de la selección albiceleste y siguen el entrenamiento animando desde una colina cercana a los campos de las instalaciones deportivas del Resort La Finca de Algorfa.
Según revelan dos periodistas, Robert Prevost nunca tuvo rivales, ni tan siquiera el cardenal Pietro Parolin
El municipio de Andújar se suma a los 39 de la provincia con un Plan Territorial de Emergencia Local homologado, reforzando prevención y coordinación ante riesgos
Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, las llamadas 'superbacterias', representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si su expansión no se frena, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer. Así lo advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio. Consideran que es uno de los retos sanitarios más graves de nuestro tiempo y que dificulta los tratamientos, aumenta la mortalidad y eleva los costes hospitalarios.
Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, las llamadas 'superbacterias', representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si su expansión no se frena, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer. Así lo advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio. Consideran que es uno de los retos sanitarios más graves de nuestro tiempo y que dificulta los tratamientos, aumenta la mortalidad y eleva los costes hospitalarios.
Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, las llamadas 'superbacterias', representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si su expansión no se frena, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer. Así lo advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio. Consideran que es uno de los retos sanitarios más graves de nuestro tiempo y que dificulta los tratamientos, aumenta la mortalidad y eleva los costes hospitalarios.
Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, las llamadas 'superbacterias', representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si su expansión no se frena, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer. Así lo advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio. Consideran que es uno de los retos sanitarios más graves de nuestro tiempo y que dificulta los tratamientos, aumenta la mortalidad y eleva los costes hospitalarios.
Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, las llamadas 'superbacterias', representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si su expansión no se frena, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer. Así lo advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio. Consideran que es uno de los retos sanitarios más graves de nuestro tiempo y que dificulta los tratamientos, aumenta la mortalidad y eleva los costes hospitalarios.
Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, las llamadas 'superbacterias', representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si su expansión no se frena, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer. Así lo advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio. Consideran que es uno de los retos sanitarios más graves de nuestro tiempo y que dificulta los tratamientos, aumenta la mortalidad y eleva los costes hospitalarios.