Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»

Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»

Luis de la Fuente atendió a diferentes medios de comunicación en la noche del pasado martes pocas horas después de que estallase el caso Lamine Yamal con una guerra abierta entre la Federación Española y el Barcelona. El seleccionador español subrayó el comunicado de la RFEF y dio su versión de lo ocurrido con la … Continuar leyendo "Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»"

Extremadura activa las alertas por la gripe aviar con ocho casos confirmados

Extremadura activa las alertas por la gripe aviar con ocho casos confirmados

Extremadura ha registrado un total de ocho casos activos de gripe aviar en la actualidad, si bien ninguno de ellos se ha detectado en explotaciones avícolas, según ha confirmado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, antes de participar en una jornada de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX) en Mérida. Ante esta situación, la comunidad autónoma está aplicando el protocolo fijado por el Ministerio de Agricultura, que establece una serie de medidas de obligado cumplimiento para los productores. Entre ellas, se prohíbe la cría de aves de corral al aire libre y se exige proteger los depósitos de agua y las zonas de bebida para evitar el contacto con aves silvestres. Además, el protocolo especifica que los patos y gansos no deben ser criados junto a otras aves de corral para minimizar el riesgo de contagio. Morán ha expresado su confianza en la efectividad del protocolo, recordando que "quienes lo han diseñado son técnicos, que son los que saben de esto". La consejera también ha señalado que estas medidas ya se aplicaron en 2024, "aunque no tuvimos tanta incidencia", y que permitieron solucionar "rápidamente" un foco detectado este mismo año. Finalmente, la consejera ha lanzado una advertencia a los ciudadanos, pidiendo que no se acerquen a las aves silvestres que encuentren muertas. A pesar de que "con un contacto puntual no suele contagiarse", ha indicado que es una medida de precaución fundamental para evitar cualquier riesgo.

Detenido un hombre por robar con un arma blanca la recaudación de una gasolinera en Algodonales

Detenido un hombre por robar con un arma blanca la recaudación de una gasolinera en Algodonales

Agentes de la Guardia Civil han detenido a una persona como presunto autor de un robo con violencia e intimidación en una gasolinera de la localidad de Algodonales (Cádiz), donde encapuchado, amenazó al dependiente con un arma blanca, de grandes dimensiones, con el fin de intimidarle y sustraerle la recaudación. Durante los hechos, ocurridos durante la noche del 8 de noviembre, el atracador se comportó con extrema violencia hacia la víctima y en varias ocasiones amagó para agredirle con el cuchillo hasta conseguir llevarse los 1.725 euros en efectivo de la caja registradora. El robo tuvo lugar sobre las 20.45 horas en una gasolinera de la carretera A-384, situada a las afueras de de Algodonales, cuando un vehículo se adentró en la gasolinera de manera brusca y acelerada, bajándose del interior un varón corpulento que ocultaba su rostro con pasamontaña y sudadera con capucha. Inmediatamente, el atracador accedió al interior del establecimiento y se dirigió al mostrador donde se encontraba el dependiente mientras empuñaba un cuchillo de grandes dimensiones y le gritaba en tono amenazante para que le diera todo el dinero de la caja registradora. El atracador huyó del lugar en vehículo tras hacerse con un botín de 1.725 euros en efectivo de la caja registradora. Finalmente, tras la actuación de los guardias civiles de patrullas territoriales, del Equipo de Investigación de Villamartín y gracias a la colaboración ciudadana, el día 10 localizaron y detuvieron al presunto atracador , un hombre de 34 años de edad y con antecedentes por robo con violencia.

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, conocidas popularmente como superbacterias, representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si no se frena su expansión, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer, advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio que se dan cita del 12 al 14 de noviembre en Valencia en el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB).

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, conocidas popularmente como superbacterias, representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si no se frena su expansión, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer, advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio que se dan cita del 12 al 14 de noviembre en Valencia en el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB).

Los arquitectos de Castilla-La Mancha reclaman un urbanismo «más equilibrado, sostenible y habitable»

Los arquitectos de Castilla-La Mancha reclaman un urbanismo «más equilibrado, sostenible y habitable»

La Agrupación de Arquitectos y Arquitectas Urbanistas de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial del Urbanismo, ha hecho público un decálogo de propuestas en el que reivindica el valor del urbanismo como disciplina clave para construir un territorio «más equilibrado, sostenible y habitable» . En un momento de profundas transformaciones sociales, tecnológicas, ambientales y demográficas, los profesionales del urbanismo reclaman un nuevo enfoque para planificar, proyectar y gestionar las ciudades y los pueblos de la región. El documento, titulado 'Por un urbanismo con vocación pública, visión territorial y compromiso social', plantea una reflexión colectiva sobre el futuro de Castilla-La Mancha y destaca la necesidad de avanzar hacia un urbanismo más ágil, participativo y estratégico . Actualmente, tres de las cinco capitales de la región se encuentran en proceso de redacción de sus nuevos Planes de Ordenación Municipal, una oportunidad -según la Agrupación- para renovar los instrumentos de planificación y adaptarlos a los retos contemporáneos. El decálogo defiende el papel del arquitecto urbanista como profesional esencial en la ordenación del territori o, capaz de articular la relación entre paisaje, vivienda, infraestructuras y medio ambiente. También subraya la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías -como los sistemas GIS, los gemelos digitales o la inteligencia artificial- para mejorar la eficiencia y la capacidad de análisis del planeamiento, sin perder la mirada humanista que debe guiar la construcción del espacio común. Entre las prioridades que recoge el texto figuran la adaptación al riesgo climático , la cohesión territorial frente a la despoblación y la garantía del derecho a la vivienda como eje de la planificación. La Agrupación aboga por simplificar los procesos administrativos , dotar a los ayuntamientos de medios técnicos suficientes para actualizar sus planeamientos y situar la rehabilitación y regeneración urbana en el centro de las políticas públicas. En este sentido, se resalta la importancia de la colaboración entre los arquitectos y las administraciones públicas , especialmente los ayuntamientos, como vía imprescindible para mejorar la calidad del urbanismo y la gestión del territorio. Además, la Agrupación subraya que el territorio castellanomanchego constituye un recurso estratégico que debe gestionarse con equilibrio entre desarrollo y conservación, impulsando la calidad del diseño urbano y la participación ciudadana como pilares de un urbanismo democrático. Finalmente, los arquitectos y arquitectas urbanistas reclaman el reconocimiento y la dignificación profesional de quienes trabajan en la planificación, recordando que la calidad del urbanismo depende también de las condiciones en las que se ejerce la profesión.

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, conocidas popularmente como superbacterias, representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si no se frena su expansión, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer, advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio que se dan cita del 12 al 14 de noviembre en Valencia en el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB).

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, conocidas popularmente como superbacterias, representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si no se frena su expansión, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer, advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio que se dan cita del 12 al 14 de noviembre en Valencia en el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB).

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, conocidas popularmente como superbacterias, representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si no se frena su expansión, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer, advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio que se dan cita del 12 al 14 de noviembre en Valencia en el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB).

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, conocidas popularmente como superbacterias, representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si no se frena su expansión, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer, advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio que se dan cita del 12 al 14 de noviembre en Valencia en el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB).

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, conocidas popularmente como superbacterias, representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si no se frena su expansión, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer, advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio que se dan cita del 12 al 14 de noviembre en Valencia en el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB).

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Superbacterias: así es la nueva amenaza mundial que causará más muertes que el cáncer en 2050

Las infecciones provocadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos, conocidas popularmente como superbacterias, representan una amenaza creciente para la salud mundial. Si no se frena su expansión, en 2050 podrían causar más muertes que el cáncer, advierten los profesionales de la Medicina de Laboratorio que se dan cita del 12 al 14 de noviembre en Valencia en el XIX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (LABCLIN 2025), organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEMEDLAB).