Almeyda tiene 14 bajas y tira de la cantera para completar el entrenamiento del Sevilla

Almeyda tiene 14 bajas y tira de la cantera para completar el entrenamiento del Sevilla

El Sevilla FC completa este miércoles su segundo entrenamiento de esta semana de parón liguero, con una sesión en la que Matías Almeyda ha tenido que tirar de la cantera . Las numerosas ausencias con las que cuenta el entrenador argentino, entre los ocho jugadores que se encuentran con sus selecciones y otros seis que presentan distintas molestias, han obligado al técnico a completar el entrenamiento con futbolistas jóvenes. De la primera plantilla se ha ausentado el brasileño Marcao , quien, tras la acumulación de partidos que está teniendo en esta parte de la temporada, ha realizado un trabajo específico al margen de sus compañeros. Además del central, tampoco se han ejercitado los futbolistas que arrastraban dolencias, como son los casos de Azpilicueta, Cardoso, Agoumé, Alexis Sánchez e Isaac Romero. Tampoco ha podido contar Almeyda con los ocho internacionales que se han marchado con sus respectivas selecciones. Los porteros Vlachodimos y Nyland, el defensa Suazo, los centrocampistas Gudelj y Sow, y los atacantes Ejuke, Vargas y Akor Adams son los jugadores que en este parón disputarán encuentros con sus respectivas selecciones nacionales. De esta forma, de la primera plantilla se han ejercitado Álvaro Fernández, José Ángel Carmona, Juanlu, Nianzou, Ramón Martínez, Kike Salas, Mendy, Alfon, Januzaj, Peque y Joan Jordán, que han participado junto a un nutrido grupo de canteranos.

Arda Güler està fart de les bronques de Vinícius, que el deixa en ridícul davant de tothom

Arda Güler està fart de les bronques de Vinícius, que el deixa en ridícul davant de tothom

Els problemes al Reial Madrid s'acumulen , i la tensió que es respira al vestidor està a l'ordre del dia . Les pobres sensacions i els mals resultats que han obtingut en l'última setmana han generat un clima de dubtes, i les informacions que arriben no conviden precisament a l'optimisme. Perquè la relació entre Xabi Alonso i una part important de la plantilla està lluny de ser la ideal, i ja ha estat criticat amb duresa internament. A banda, hi ha diversos jugadors que tampoc se suporten entre ells. I un dels futbolistes que està a l'epicentre de totes les polèmiques és Vinícius Júnior , pels seus constants problemes d'actitud, que han fet esgotar a diversos companys. El seu rendiment tampoc és l'esperat, i hi ha molta gent que no entén per què continua jugant-ho tot, i comptant amb una sèrie de privilegis especials, que clarament no es mereix. Vinícius Júnior No s'expliquen el motiu pel qual no va ser durament castigat pel seu comportament en el Clàssic , quan va marxar directament al túnel de vestidors sense parlar amb ningú quan va ser substituït, i no consenten que doni lliçons a ningú. I entre les peces que estan més cansades de l'astre brasiler ens trobem amb Arda Güler , a qui se li ha acabat la paciència. Perquè no accepta que li continuï recriminant constantment totes les jugades. Cada vegada que l'internacional turc li passa la pilota a un altre jugador, o intenta provar sort des de lluny, gràcies al seu sensacional cop de pilota, es troba amb les reprimendes de l'ex del Flamengo, qui tot el temps vol ser el protagonista. A més, aprofitant la seva jerarquia al Santiago Bernabéu, no dubta a renyar-lo, i no li importa fer-ho davant de la resta de companys, ni davant de les càmeres de televisió. Lògic, per tant, que no aguanti més. I en diaris otomans asseguren que el ‘15’ és un dels principals detractors de ‘Vini’ , qui ara mateix és considerat com una persona tòxica i perjudicial dins del Madrid. Güler opina que Vinícius no pot donar lliçons a ningú Güler sempre ha estat un exemple com a professional , i mai no s'ha queixat, malgrat el poc protagonisme que va tenir en l'etapa de Carlo Ancelotti. Es va dedicar a treballar en silenci, i a esperar amb paciència una oportunitat, que li ha arribat de la mà d'Alonso. I ha estat un dels cracs més destacats del Madrid en aquest inici de temporada, a diferència de Vinícius, que ha mostrat una imatge molt irregular. Per aquest motiu, no creu que l'extrem de 25 anys pugui donar-li lliçons, ni a ell ni a ningú.

La nueva vida de Ana Aznar en Roma: de 'la tercera infanta' a discreta profesora universitaria

La nueva vida de Ana Aznar en Roma: de 'la tercera infanta' a discreta profesora universitaria

Han pasado más de dos décadas desde que España se paralizó para seguir la boda de Ana Aznar y Alejandro Agag en el monasterio de El Escorial. Era el 5 de septiembre de 2002, y aunque la ceremonia no era de carácter real, lo parecía. Con 1.100 invitados, 400 periodistas acreditados y un despliegue de seguridad sin precedentes, aquella celebración marcó un antes y un después . Tanto que la prensa no tardó en bautizar a la hija del expresidente del Gobierno José María Aznar como ' la tercera infanta' . Pero de aquella joven de 21 años que deslumbró en la que fue una de las bodas más mediáticas de la historia reciente, queda hoy una mujer discreta, madre de cuatro hijos y consolidada profesional en el extranjero. A sus 44 años, Ana Aznar Botella ha construido una vida alejada del ruido mediático , primero en Londres y, desde hace unos años, en Roma, donde reside junto a su marido y sus hijos: Alejandro, Rodrigo, Pelayo y Alonso. Tenía apenas 15 años cuando su vida dio un vuelco. En mayo de 1996, su padre, José María Aznar, llegó a la presidencia del Gobierno y la familia se instaló en el Palacio de la Moncloa. De la noche a la mañana, Ana pasó de ser una adolescente anónima a uno de los rostros más conocidos del país. Sin embargo, su carácter reservado la mantuvo siempre en un discreto segundo plano . Cinco años después, en 2001, conoció la cara opuesta de la fama cuando su compromiso con Alejandro Agag se convirtió en un fenómeno social. La boda los situó en el centro del interés público, pero, una vez terminado el enlace, ambos decidieron desaparecer del mapa mediático y comenzar una nueva etapa lejos de España. Londres fue el destino elegido: allí Ana completó sus estudios de Psicología en The Open University, obtuvo un máster y un doctorado en Psicología Infantil por la Universidad de Kingston, y empezó a desarrollar su carrera académica. Instalada en la capital británica, Ana Aznar ejerció como profesora en prestigiosas universidades como Surrey y Winchester, centrando sus investigaciones en la crianza y el desarrollo socioemocional de los niños. Mientras tanto, su marido daba un giro radical a su carrera: abandonó la política y se adentró en el mundo empresarial , llegando a fundar Fórmula E Holdings, el primer campeonato de automovilismo con vehículos eléctricos. En paralelo, Ana siguió forjando su propio camino. Convertida en una de las voces más respetadas en psicología infantil, ha participado en congresos internacionales y colaborado en publicaciones científicas. En 2022, el matrimonio decidió trasladar su residencia a Roma, donde ella da clases en la Universidad John Cabot y lidera su proyecto personal más ambicioso: REC Parenting, una plataforma digital que ofrece apoyo psicológico a familias en todas las etapas de la crianza.   La vida en la capital italiana ha supuesto para Ana Aznar un equilibrio perfecto entre familia, trabajo y bienestar personal. «Roma es un lugar mágico para los niños. La cultura italiana acoge realmente a los más pequeños, los puedes llevar a cualquier parte y siempre serás bienvenido», contaba en una entrevista. «La ciudad está llena de diversión y actividades históricas, tiene muchos espacios verdes, la comida es fantástica y el clima es bueno. Además, el mar está a una hora… ¿Qué no puede gustarme de Roma?», añadía. Lejos del bullicio mediático de España, la familia Agag-Aznar lleva una vida tranquila, aunque no desconectada. Ana suele viajar con frecuencia a Madrid, donde mantiene una relación estrechísima con sus padres , José María Aznar y Ana Botella, y con sus hermanos José María y Alonso. En contadas ocasiones, Ana Aznar ha hablado públicamente de su familia, pero siempre con un tono sereno y agradecido. En una entrevista concedida a 'La Razón', reflexionaba sobre su educación y la influencia de sus padres: «Tuve la suerte de crecer en una familia en la que me han querido de manera incondicional, con unos límites muy claro s, y en la que me han enseñado el valor del esfuerzo y la importancia de defender tus ideas». Esa filosofía, asegura, es la que intenta transmitir ahora a sus cuatro hijos. «Mis padres me hicieron sentir valorada, lo que es una ventaja importante en la vida», confesó. Y es quizá esa combinación de discreción, compromiso y sentido del deber lo que la mantiene fiel a un perfil bajo, alejada del ruido, pero más realizada que nunca. Porque, aunque hace ya mucho que dejó de ser 'la tercera infanta', Ana Aznar ha conseguido algo aún más difícil: construir una vida plena, sólida y serena, lejos de los focos y fiel a sí misma.

Sánchez denuncia la “oposición destructiva” y la “corrupción inmoral” de la privatización de servicios

Sánchez denuncia la “oposición destructiva” y la “corrupción inmoral” de la privatización de servicios

Casi un debate sobre el estado de la Nación. El Congreso vive desde primera hora una larga sesión parlamentaria con motivo de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha cargado contra la “oposición destructiva” del PP, que se ha “rendido ante la ultraderecha”. Sánchez protagoniza un acalorado Pleno en el que rinde cuentas, con varias comparecencias acumuladas, sobre diversos asuntos como la última reunión del Consejo Europeo, el caso Koldo y el estado de los servicios públicos. El presidente del Gobierno ha tocado en su primera intervención todos los asuntos sin hacer ningún gran anuncio, pero dejando varios mensajes políticos de calado. Entre ellos, se ha referido a la situación en la Comunidad Valenciana , haciendo esta petición directa a Vox: “Exijo a Abascal que no pacte con la derecha y deje que los valencianos vayan a las urnas”. Desde la tribuna, Sánchez ha subrayado al PP “la grave paradoja de llevar siete años exigiendo elecciones anticipadas por cualquier motivo”, pero negarse a convocarlas en la Comunidad Valenciana “tras la mayor tragedia sufrida tras la negligente gestión del PP”. Para remarcar esta idea a continuación: “Sin luz ni taquígrafos sobre las negociaciones que el PP y Vox mantienen en la Comunidad Valenciana, habrá que esperar al acuerdo si es que lo hay. Pero, ya les advierto: el Gobierno de España estará vigilante de que ninguno de esos acuerdos vulnere nuestros compromisos europeos ni la legislación vigente en materia de derechos y libertades”. Sobre el caso Koldo , el presidente ha trasladado: “La posición del Gobierno y de mi formación política en este sentido es meridiana y rotunda: tolerancia cero ante la corrupción y colaboración total con la Justicia. Esa es nuestra posición y estamos actuando en consecuencia. No ahora, sino desde que llegamos al Gobierno”. “En todo caso, debemos ser claros y recordar que la corrupción en nuestro país adopta muchas formas. A veces son cargos públicos que cobran mordidas por hacer cosas ilícitas. A veces son comisionistas y lobistas que cruzan la frontera de la ley”, ha declarado el presidente, que ha introducido: “Y, a veces, son líderes políticos que recortan y privatizan los servicios públicos a cambio de determinados favores o apoyos económicos de amplio espectro”. “Es posible que esta última forma de corrupción no sea ilegal stricto sensu . Pero desde luego es inmoral y hace un daño tremendo a nuestro país. Porque, aunque no aparezca a menudo en los titulares de la prensa, se sufre a diario. En las listas de espera, en las aulas y los hospitales masificados , en la falta de plazas en escuelas infantiles públicas y residencias para mayores, y en los bolsillos de millones de hogares”, ha comentado el también secretario general del PSOE. Sánchez ha dedicado gran parte de su intervención a hablar de servicios públicos y ha cargado duramente contra las comunidades del PP, especialmente en referencia a Madrid, Andalucía y la Comunidad de Valencia. “Este es el milagro privatizador de la Comunidad de Madrid: una sanidad que se apaga poco a poco, mientras brillan las cuentas de resultados de las empresas privadas . Han convertido Madrid en un casino en el que Quirón siempre gana y los ciudadanos siempre pierden. Eso sí que es imperdonable y no cambiarle el disfraz a Gaspar en un desfile navideño”, ha manifestdo el líder socialista. “El patrón es claro. El PP se dedica a debilitar y vender la sanidad pública. Lo que quieren es que los servicios se degraden y las listas de espera se alarguen más allá de lo humanamente aceptable, hasta que a la ciudadanía no le quede más remedio que irse a una clínica privada, pagada por con los impuestos de todos, o con el dinero de su propio bolsillo. Está pasando”, ha lanzado asimismo Sánchez ante Alberto Núñez Feijóo. Para apostillar: “Es el resultado de un plan premeditado de las derechas para desmantelar nuestro Estado del Bienestar . Ya no son los hombres de negro los que recortan nuestros servicios públicos, son los hombres del azul del Partido Popular”. Esta noticia está en proceso de ampliación

La «crueldad» en estado puro: unos salvajes inquilinos secuestran y torturan a la propietaria de la vivienda

La «crueldad» en estado puro: unos salvajes inquilinos secuestran y torturan a la propietaria de la vivienda

Ver para creer. Y es que, si el público pensaba que ya había presenciado todo en cuanto a casos de inquiokupación, este miércoles el programa de Nacho Abad, 'En boca de todos' ( Cuatro ), ha dejado impactada a la audiencia con el salvaje caso que ponía sobre la mesa y que tenía como protagonista a María del Mar, propietaria de una vivienda en Murcia, que había sido secuestrada y torturada por sus inquilinos . «María del Mar vive aterrorizada », comenzaba exponiendo Nacho Abad al público. «Es tan vulnerable que no le quedó otra que alquilar habitacione s para que tres bestias a los que abre su casa la secuestran, la atan, la amordazan, ¿saben cuánto tiempo? Una semana... 7 días de torturas en los que la queman con cigarrillos, no la dejan ir al baño... Y los tres tíos están en libertad», informaba el presentador de 'En boca de todos' que conectaba con la reportera y la víctima de este espeluznante caso. «María del Mar está temblando porque solo poner los pies en esta habitación le pone los pelos de punta», señalaba la periodista del programa de Cuatro. «Me mataron a palos como si fuera un bicho raro... He sido maltratada », afirmaba la invitada con voz temblorosa que añadía que alquiló la habitación a una persona y que el resto, que eran sus «secuaces» se colaron en la vivienda. «El primer día ya cerró la puerta y me amenazó de muerte. A mí me hacen de todo, hasta me pintan con pintauñas, me tienen amordazada todo el día, no podía respirar...», relataba la mujer que pedía marcharse de la entrevista completamente horrorizada por el calvario vivido. «A ellos les daba placer torturarme». «Me pegan, me queman, me rompen las rodillas, las uñas las tengo que no puedo ni cortarlas, me amenazaban que si hablaba me iba a enterar. Lo hacían todo por puro placer», señalaba la mujer en ' En boca de todos' . Entonces, Nacho Abad le preguntó por lo que sentía al saber que los inquiokupas habían quedado en libertad y la mujer fue rotunda. «Miedo, no; tengo pavor », afirmaba tajante la invitada de 'En boca de todos' que dejaba al presentador del espacio de Cuatro en ' shock '. «Es la mayor crueldad que estoy viendo en las últimas horas», sentenciaba Nacho Abad antes de despedir a María del Mar de ' En boca de todos '.

Investigan a un vecino de Villaviciosa de Córdoba por el hurto de corcho y daños en más de 200 alcornoques

Investigan a un vecino de Villaviciosa de Córdoba por el hurto de corcho y daños en más de 200 alcornoques

La Guardia Civil ha investigado en Villanueva del Duque a un hombre de 68 años, vecino de Villaviciosa de Córdoba, como presunto autor de un delito de hurto y otro contra la protección de la flora y la fauna, tras la extracción ilegal de corcho en una finca de la zona. La investigación se inició después de que el propietario de una finca de alcornocal denunciara los hechos y los daños ocasionados en sus árboles, catalogados como de interés comunitario . Durante la inspección ocular, los agentes detectaron indicios que apuntaban a que en una finca colindante se habían realizado trabajos de extracción de corcho sin la debida autorización administrativa. Los guardias civiles solicitaron a la Delegación Territorial de Medio Ambiente la documentación correspondiente y comprobaron que el sospechoso únicamente contaba con permiso para actuar en una de las parcelas , habiendo efectuado el resto de la extracción de manera irregular. El informe técnico emitido por la Delegación de Medio Ambiente confirmó que las parcelas afectadas se encuentran en una zona declarada hábitat de interés comunitario. Además, detalló que los trabajos de saca del corcho se realizaron sin seguir las buenas prácticas forestales, causando daños en unos 230 alcornoques . Entre los perjuicios observados se encontraban heridas en la capa madre de los árboles, desgarros y cortes por extracción violenta del corcho, así como otros impactos que podrían afectar a futuras campañas , a la calidad del producto y al equilibrio ecológico de la zona. Según el informe, estos daños también podrían tener consecuencias indirectas sobre la producción de bellota , la función ecológica de refugio de fauna silvestre, el control de la erosión, la regulación hídrica y el valor paisajístico del entorno. La Guardia Civil ha remitido las diligencias instruidas a la autoridad judicial competente.

Frenado en el último minuto para renegociar el desahucio a seis familias en Carabanchel: “¡Sareb nos pertenece!”

Frenado en el último minuto para renegociar el desahucio a seis familias en Carabanchel: “¡Sareb nos pertenece!”

Los vecinos de María Guerrero número 1, un edificio en Madrid adquirido por el "banco malo" después de quebrar su antigua promotora, celebran una pequeña victoria: han logrado paralizar la orden de desahucio que pesaba sobre la mitad del bloque. Al menos, de momento La quiebra silenciosa que dejó a 15 familias de Madrid en un edificio fuera de los registros y a merced del “banco malo” Estrés, incertidumbre y largas esperas hasta que se asomó una pizca de esperanza. A las 10.24 horas de este miércoles, los agentes retiraron el cordón policial que custodiaba el acceso al número 1 de la calle María Guerrero, en Carabanchel. Después de unos segundos de contención, llegan los gritos de alegría. “¡Este desahucio lo hemos parado!”, gritaron desde la multitud que, a primera hora de la mañana, comenzó a amontonarse frente al edificio en el que iban a desalojar a seis familias inquilinas, la mitad del bloque, por un largo conflicto que empezó con la primera empresa promotora y continuó con su actual propietaria, la Sareb. Media hora antes, representantes de la comisión judicial enviada para negociar con los arrendatarios accedieron a la vivienda con el beneplácito de la Policía Municipal, que a las siete de la madrugada ya había montado un dispositivo con una decena de efectivos y al menos cinco furgones a pie de calle. El desahucio, programado inicialmente para las 9.00 horas, pendía de un hilo hasta el último momento: escasos días antes, el llamado “banco malo” remitió al Juzgado de Primera Instancia número 32 de Madrid un escrito solicitando “la suspensión del lanzamiento” en estas seis fincas. Es decir, frenar su desalojo. Hasta el último momento no fue posible confirmar que así sería dado que, con un lunes festivo de por medio y pocos días de margen, el Sindicato de Vivienda de Carabanchel (que representa a los inquilinos en las negociaciones con Sareb) no pudo asegurar con certeza que el desahucio se paralizaría. Cordón policial ante el lugar del desahucio en Carabanchel Es más, el dispositivo policial se desplegó igualmente a la espera de asegurar que los tribunales recibieron el aviso y no ejecutarían la orden de expulsión. “ ¡Sin vosotros no lo habríamos conseguido! ”, agradeció, emocionada, una de las vecinas afectadas frente al gentío que esa mañana se concentró frente a sus domicilios.

El Ayuntamiento de Valencia amplía las ayudas de cheque escolar y beca comedor e incluye a los niños de tres años

El Ayuntamiento de Valencia amplía las ayudas de cheque escolar y beca comedor e incluye a los niños de tres años

La Junta de Gobierno Local ha aprobado ampliar la concesión de ayudas de cheque escolar y beca comedor del curso 2025/26 también a los niños y niñas de 3 años de edad, es decir, nacidos en el año 2022. De esta manera, la convocatoria inicialmente aprobada para los nacidos en los años 2020 y 2021, se amplía en un año más para todos aquellos menores empadronados en Valencia durante el curso escolar que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. La convocatoria de ayudas de cheque escolar y beca comedor para el alumnado de 3 a 5 años de edad cuenta con un presupuesto inicial de 283.140 euros. Se efectúa en régimen de concurrencia competitiva, y contempla ayudas a las familias hasta 120 euros, en el caso del cheque escolar; y hasta 94,45 euros en el caso de la beca comedor, ambas en 11 mensualidades (siempre que no se supere la cuota del centro ni el coste concurrente con otras ayudas). Las subvenciones van destinadas a sufragar los gastos de enseñanza y de alimentación en comedor escolar de las niñas y niños escolarizados, hasta un máximo de 11 meses (de septiembre de 2025 a julio de 2026) durante el curso actualmente en marcha. Se contemplan como gastos subvencionables: en el caso del cheque escolar, las cuotas de enseñanza/actividades educativas del curso, hasta 11 meses (no se incluyen las actividades extraescolares, horarios especiales, libros, material, matrículas…). En el caso de las becas comedor, se incluyen las cuotas del servicio de comedor del curso, hasta 11 meses y, tal como se recoge en las bases de la convocatoria, su uso para otros fines conllevará la pérdida de la condición de persona beneficiaria. El plazo de presentación de las solicitudes concluye el próximo viernes 19 de noviembre. Una vez cerrado el plazo, y tras la revisión de las solicitudes por la Comisión de Técnica de Trabajo constituida y presidida por la concejala de Educación, Rocío Gil, se expondrán al público los listados provisionales de solicitudes admitidas y excluidas, y se establecerá un plazo de 10 días hábiles para que se presenten las alegaciones pertinentes, así como para que subsanen las deficiencias o la falta de documentación requerida. La concejala de Educación, Rocío Gil, ha manifestado que «se trata del mayor plan de ayudas a la conciliación de la historia de la ciudad, con un cifra récord de beneficiarios de beca comedor, con la implantación de las matineras, y con un incremento de la dotación para el material escolar». Pueden ser beneficiarios de estas ayudas los niños y niñas nacidos en los años 2020, 2021 y 2021 , empadronados en Valencia durante el curso 2025/2026, pero se exceptúan los casos de menores escolarizados en centros públicos o con concierto educativo pleno (salvo que tengan autorizadas plazas privadas no concertadas parar cursar el segundo ciclo de Educación Infantil), o que ocupen un puesto escolar o utilicen un servicio de comedor sostenido totalmente con fondos públicos. Tampoco el alumnado que ocupe una plaza escolar en una escuela o centro que disponga de servicio gratuito de comedor. Pueden ser beneficiarios de esta convocatoria aquellos menores alumnos y alumnas de Educación Infantil nacidos a partir del 1 de enero de 2020, de 3 a 5 años de edad, empadronados en la ciudad durante todo el curso, lo mismo que sus progenitores o representantes (en las bases se establecen determinados matices para los casos de custodia, trabajo, adopción, necesidades especiales y los casos de centros situados en municipios limítrofes). Además de la exigencia de que los representantes legales de los menores no incumplan las prohibiciones recogidas en la normativa vigente, y estén al corriente de obligaciones y sin deudas municipales (o autorizar consulta), las bases aprobadas establecen los límites de renta anual familiar por tamaño de unidad familiar: -Familias de dos miembros 72.460,00 € -Familias de tres miembros 75.641,00 € -Familias de cuatro miembros 78.822,00 € -Familias de cinco miembros 82.003,00 € -Familias a partir de seis miembros 85.184,00 € Las ayudas con compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos destinados a la misma finalidad siempre que, en concurrencia con estas, no se supere el coste de los gastos subvencionados. Además de la renta, se contemplarán también como criterios de baremación : la diversidad funcional / dependencia (1 punto por caso), familia numerosa general (1) o especial (1,5), parto múltiple (0,5), monoparental general (1) o especial (1,5), desempleo (1 por miembro). Y serán beneficiarios directos con acceso garantizado a los importes máximos (11 meses) quienes tengan Renta Valenciana de Inclusión, acogimiento familiar o sean víctimas de violencia de género. Concluida la fase de alegaciones y subsanación, se aprobará la propuesta de adjudicación definitiva, que contendrá la relación de solicitantes beneficiarios de las ayudas y la cantidad aprobada para cada uno de ellos.