Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia

Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia

La ciencia continúa desvelando misterios sobre el desarrollo humano, y una reciente investigación de la Universidad de Harvard ha llamado especialmente la atención entre los padres que se preguntan si su hijo va a ser más inteligente. Un grupo de expertos se ha centrado en un fenómeno que, aunque sorprendente, puede ofrecer valiosas pistas sobre … Continuar leyendo "Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia"

El 43% de los médicos jóvenes de la Región sufre 'burnout' y se muestra agotado

El 43% de los médicos jóvenes de la Región sufre 'burnout' y se muestra agotado

Alteraciones del sueño, deterioro de las relaciones familiares y de pareja, así como de la sexualidad, depresión, bajas laborales y abuso de sustancias y psicofármacos para poder sobrellevar la sobrecarga laboral. Estas son algunas de las situaciones que viven los médicos jóvenes que se encuentran expuestos a una gran presión en sus puestos de trabajo, lo que lleva a que el 43,2% de los facultativos jóvenes de la Región de Murcia reconozcan sentirse 'quemados' y sufrir el síndrome del 'burnout'.

Andy, excomponente de 'Andy y Lucas': “La última vez que hablé con él fue por burofax, quería dejar constancia de que de 250.000 euros que recaudamos en el concierto, me pagó 7.400, menos que a mi manager”

Andy, excomponente de 'Andy y Lucas': “La última vez que hablé con él fue por burofax, quería dejar constancia de que de 250.000 euros que recaudamos en el concierto, me pagó 7.400, menos que a mi manager”

'Son de amores' o 'Tanto la quería', dos temas que, en el imaginario español, están más que instalados. Sus autores, Andy y Lucas, también forman parte de la cultura española y pertenecen a ese selecto grupo de cantantes que son reconocidos por todos. Son dos personas que han formado parte de la música española durante más de veinte años y que llenan estadios solo con anunciar su nombre en un cartel. O, más bien, anunciaban, porque el octubre pasado fue su último concierto en conjunto. Y parece, más bien, que no va a haber otra oportunidad de verlos juntos en el escenario. A juzgar por cómo acabaron, no tiene pinta de que en el futuro podamos disfrutar del grupo a completo. De hecho, ya han empezado a emprender caminos por separado. Andy acaba de estrenar su primera canción en solitario, 'Marioneta', llena de dardos al que fue su compañero, Lucas, y con el que no ha acabado en buenos términos. Ha pasado por 'Herrera en COPE' para contar todo sobre su carrera en solitario y cómo está viviendo esta dura separación. “No es mi mejor momento en el aspecto personal, porque no es bonito cómo ha acabado” le confesaba a Alberto Herrera. Eso sí, dice sentirse muy afortunado por todo el cariño que está recibiendo. Si uno atiende a la cronología de lo ocurrido, se dará cuenta de que, en realidad, Andy y Lucas no estaban en buenos términos durante todo este año. En octubre, como decimos, fue su último concierto en Madrid, a modo de despedida, y se podía ver cómo no compartían apenas espacio en el escenario. De hecho, mientras Lucas celebraba con los fans el fin, Andy se encontraba en una esquina del escenario llorando. El final había llegado, pero, como confesaba más adelante, lloraba de la felicidad de “ser libre”. En mayo fue cuando protagonizaron una pelea por la que acabó Andy en el hospital, preso de una lesión anterior. “Nosotros físicamente nos tocamos, yo tenía una lesión en el abductor, en la discusión nos enzarzamos, nos vinimos y nos separa nuestro manager, nos decimos de todo, siento que se rompe ahí, sobrepasa una línea” confesaba Andy. A partir de ahí, la amistad se rompió definitivamente y solo mantuvieron relación para hablar de temas profesionales. Sin embargo, todo había empezado mucho antes. Todo, por no cuadrar las cuentas del grupo. “Sony nos da carta de libertad y él propone hacerse cargo de todo como empresa, supuestamente confiamos el uno en el otro, pero en el camino hay diferencias y hay peleas y discusiones, y acusaciones de desconfianza, y hasta aquí hemos llegado” decía. “Hay fechas en las que no me han cuadrado los números. Yo confiaba en lo que había, no quiero mirar atrás porque no tiene solución” desgranaba. Sin embargo, hay ciertas cuentas y préstamos a los que ha tenido que hacer frente y explicar, porque dice, es su historia y su verdad, a pesar de que Lucas ha hablado ya de demandarle. La relación se enrareció entre ellos cuando Lucas se hizo cargo de la empresa que suponía el grupo y cuando Andy, a partir de ese momento, se da cuenta de que hay cuentas que no cuadran. “La última vez que hablé con él fue la semana de antes del concierto de Madrid, porque le mando un burofax exigiéndole un dinero. Fue amistosamente, yo quería dejar constancia de que había una recaudación importante ahí, de 250.000 euros, me pagó 7400, al que era mi manager le ha pagado más incluso” lamentaba Andy. A pesar de sus declaraciones, Lucas dice que, de los 60.000 euros que le dejó durante la pandemia, no le devolvió ni un céntimo. “En el covid me deja 60.000 euros y está más que devuelto, estoy muy tranquilo con ese problema. Él me ha ido descontando de los conciertos, me dijo que uno de los préstamos el banco se lo perdonó, no sé si es verdad o mentira” decía Andy. Dice de su excompañero que es “buen pagador, pero no tiene palabra”, y que eso ha llevad a que vayan teniendo mala relación a lo largo de los años. Me han dicho que me va a demandar, no he dicho nada que sea mentira y no pueda demostrarse. “Este año se ha empezado a ir todo al garete, el año pasado estábamos súper bien, en mayo tenemos la pelea y decido romper” sentenciaba.

La obsesión de Sánchez en cifras: 34 menciones a los Gobiernos autonómicos del PP

La obsesión de Sánchez en cifras: 34 menciones a los Gobiernos autonómicos del PP

El presidente del Gobierno ha subido a la tribuna de oradores del Congreso cuando apenas habían pasado cinco minutos de las nueve de la mañana. Pedro Sánchez comparecía en la Cámara Baja para tratar cuatro cuestiones concretas: las decisiones tomadas en el Consejo Europeo el pasado 23 de octubre, la situación legislativa tras el abandono de Junts al bloque de investidura, la corrupción que rodea al Gobierno y el estado de los servicios públicos en España. Sin embargo, el líder del Ejecutivo ha desviado el tiro y ha apuntado al Partido Popular . Tanto ha sido así que Alberto Núñez Feijóo ha comenzado su intervención inmediatamente posterior a la del presidente del Gobierno reprochándole a Sánchez haberse vestido el traje... Ver Más

Médicos Sin Fronteras pone el foco en los valores en su nueva campaña Ideales Que Curan

Médicos Sin Fronteras pone el foco en los valores en su nueva campaña Ideales Que Curan

Médicos Sin Fronteras ha lanzado una campaña centrada en valores humanos. Ideales Que Curan responde a su voluntad de poner en valor los ideales en el mundo actual y reivindicar su importancia para las organizaciones humanitarias y la sociedad, mediante un espacio donde el público puede acercarse a los principios que guían el trabajo de MSF y reconocerlos también como valores que tienen sentido en la vida cotidiana. Esta campaña, que la organización internacional presentó en mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, comenzó unos días atrás con el lanzamiento de una web anónima, vendoideales.com. Se trata de un portal donde los usuarios podían, aparentemente, poner en venta sus ideales. La premisa era: como los ideales ya no sirven para nada, ¿por qué no los vendes? El objetivo fue atraer la atención, generar incredulidad, curiosidad e incluso indignación y, en definitiva, invitar a la reflexión en un momento en el que los ideales parecen conceptos vacíos y reina el escepticismo, afirma MSF. La página web se transformó en una plataforma que ofrece un espacio digital vivo y participativo donde personas inspiradoras —incluyendo celebridades, figuras públicas, miembros del personal de MSF, socios, colaboradores y otros perfiles— pueden expresar su visión única sobre lo que significan los ideales en su vida: cómo los guían, los sostienen y los inspiran a actuar en el día a día. Más allá de esta comunidad online, también se puso en marcha un ciclo de charlas que se desarrollarán a lo largo del año en distintos formatos, tanto virtuales como presenciales. Los encuentros están protagonizados por figuras públicas comprometidas y miembros del personal de MSF, quienes abordarán los grandes temas que atraviesan la acción humanitaria. La intención es generar espacios de conversación donde se aborden temas clave como la ética humanitaria, el acceso a la salud, las crisis olvidadas, la independencia en la acción médica, el impacto del conflicto armado sobre la población civil o el papel de los ideales en la toma de decisiones difíciles. «Estamos viviendo un momento en el que muchos dan por sentados los valores que hacen posible la acción humanitaria», ha afirmado Paula Gil, presidenta de MSF España. «Frente a esta realidad, reafirmamos que los ideales no solo deben mantenerse, sino ser reivindicados con más fuerza que nunca. Porque sin humanidad, sin compromiso y sin independencia, nuestro trabajo no existiría», ha agregado. Las reivindicaciones de MSF resumidas por su presidenta responden a la convulsión de un mundo incapaz de acabar con los conflictos internaiconales, como la guerra en Gaza, «con más de 50.000 muertos desde octubre de 2023 y cuya población está siendo asfixiada deliberadamente por las fuerzas israelíes», o el de Sudán, «que ha generado la mayor crisis de desplazados del mundo». Aunque desde la entidad también sañalan otro reto de calado: el desmantelamiento del sector humanitario fruto de los recortes globales a la ayuda humanitaria. Hace cuatro meses, el gobierno de Estados Unidos redujo drásticamente sus aportaciones de ayuda exterior. Estos recortes agravan una tendencia que ya se estaba produciendo en Europa, segundo donante global del sector, donde países como Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza, Bélgica o Países Bajos han notificado o ya han aplicado recortes de entre el 20% y el 50%. La campaña Ideales Que Curan tiene como objetivo subrayar que los ideales no solo son importantes hoy en día, sino que son, además, vitales para salvar vidas a diario. Sin ideales como la humanidad, el compromiso o la independencia, la labor que llevan a cabo organizaciones como MSF en todo el mundo sería imposible, aseguran. Y sin personas que los defiendan y compartan, la acción humanitaria perdería su esencia. «Los ideales son esenciales para organizaciones como la nuestra», subraya Gil. «Gracias a la independencia, hemos podido mantener nuestras operaciones en todo el mundo, a pesar del profundo impacto que están teniendo los recortes globales sobre todo el sector humanitario y las poblaciones a las que asisten. Fruto de nuestro compromiso , hemos reforzado nuestra respuesta en Sudán desde que comenzó la guerra, ampliando tanto el número de proyectos como de trabajadores humanitarios. Y la humanidad es la que nos mueve para denunciar las injusticias que se cometen a diario en Gaza», enumera. ​ ​ «No se trata solo de MSF, sino de una llamada más amplia a la ciudadanía», puntualiza Gil. «La empatía, la solidaridad y el compromiso no son exclusivos del ámbito humanitario: son fundamentos que sostienen cualquier sociedad justa y cohesionada. Por eso queremos que cada persona se reconozca en esta campaña y sepa que sus ideales también pueden curar», destaca.

La neumonía no es cosa del pasado: expertos urgen a vacunarse este otoño

La neumonía no es cosa del pasado: expertos urgen a vacunarse este otoño

Aunque pueda parecer una enfermedad lejana, de la que se oía hablar "cuando éramos pequeños", la neumonía sigue muy presente en la actualidad. Así lo afirma el Dr. Juan Carlos Padilla, neumólogo del Hospital Vithas Medimar, quien señala que, si bien los tratamientos antibióticos modernos permiten un control altísimo de la infección, esta puede ser especialmente preocupante en pacientes pluripatológicos y personas mayores. La neumonía es una infección aguda que afecta a los pulmones, provocando inflamación y acumulación de líquido, según explica el Dr. Iván Santiago Arroyo, neumólogo del Hospital Vithas Aguas Vivas. Puede estar causada por bacterias, virus u hongos, y sus síntomas comunes, como la fiebre elevada, tos con flema, dolor torácico y debilidad general, pueden confundirse con los de una gripe o bronquitis. La Dra. Amina Bekki, neumóloga del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, subraya que "la neumonía adquirida en la comunidad es una de las patologías más prevalentes y la primera causa de muerte por infección a nivel mundial". La incidencia aumenta en mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. Para el Dr. Padilla, en estos pacientes la neumonía actúa "como el empujón final para deteriorarlos". Entre los factores de riesgo destaca el tabaquismo. "El humo del tabaco deteriora el sistema inmunitario y favorece la colonización bacteriana en las vías respiratorias", advierte la Dra. Bekki. El Dr. Padilla coincide en que este hábito "deteriora las defensas de nuestro sistema respiratorio y predispone a tener infecciones". Para evitar el contagio, el Dr. Padilla insiste en las lecciones aprendidas durante la pandemia: lavado de manos frecuente, ventilación de espacios cerrados y, sobre todo, la vacunación. "Es muy relevante que los oyentes se conciencien de lo importante que es vacunarse", recalca el especialista. En plena campaña de vacunación de otoño, el neumólogo recomienda inmunizarse frente a tres virus. En primer lugar, la gripe estacional, "porque cada año varían los gérmenes". En segundo lugar, frente a la covid-19, debido a una nueva variante, para la que se aconseja la vacuna "si no se ha padecido la enfermedad o no se ha vacunado en los tres meses anteriores". Finalmente, el Dr. Padilla es tajante en su consejo: "yo recomiendo a todos mis pacientes que se vacunen frente al neumococo". Se trata, explica, de la bacteria que causa con más frecuencia la neumonía y existe "una vacuna muy eficaz que nos evita adquirir una neumonía neumocócica, que es la que puede traer verdaderamente problemas". El diagnóstico se basa en la exploración clínica y una radiografía de tórax. Según la Dra. María Fernanda León, del Hospital Vithas Valencia Consuelo, "lo esencial es actuar rápido, para evitar complicaciones y favorecer una recuperación completa". Una neumonía mal tratada puede derivar en sepsis o derrame pleural, como advierte la Dra. Rosaly Moreno, del Hospital Vithas Valencia Turia. Por todo ello, el Dr. Padilla recomienda consultar al médico o acudir a urgencias ante signos como "fiebre alta que no cede con antitérmicos, respiración agitada, dolor torácico intenso al inspirar o tos persistente". En niños pequeños, las señales de alerta son la respiración agitada, hundimiento de las costillas o labios azulados.

Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente

Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente

La ocupación ilegal de viviendas es un problema creciente en España que genera cada vez mayor preocupación. En el Congreso de los Diputados se ha aprobado en los últimos días una enmienda, a propuesta del PNV, para permitir los desahucios exprés. Aunque ya ha sido incorporada a la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público … Continuar leyendo "Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente"