El Gobierno vigilará que no se especule con el precio de los huevos y asegura que la subida se debe a su alta demanda
El ministro de Agricultura sostiene que el consumo ha crecido un 30% y que el efecto de la gripe aviar sobre el sector será "muy puntual" Estos son los 25 municipios cordobeses en los que hay que confinar a las aves de corral El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, ha llamado a la serenidad ante la evolución de los precios de los huevos y la carne de pollo, asegurando que el Gobierno “vigilará para que nadie aproveche una situación de este carácter para llevar a cabo ningún tipo de acción especulativa”. Las declaraciones de Planas tuvieron lugar este lunes en la Facultad de Derecho y Economía de la Universidad de Córdoba, donde acudió por invitación del Centro de Estudios Europeos para clausurar un ciclo sobre el 40 aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas. El ministro ha explicado que el reciente incremento en el precio de los huevos se debe principalmente a un aumento significativo de la demanda. Al abordar la pregunta sobre si el Gobierno contempla medidas para paliar esta subida, Planas ha explicado que el encarecimiento responde a un cambio en la orientación de la dieta de las familias españolas. Según el máximo dirigente de Agricultura, el huevo ha dejado de estar vinculado a “determinados problemas de salud” para ser reconocido como un producto recomendado, una “proteína de primera calidad” y de un “precio muy asequible”. Este cambio de percepción y consumo ha provocado que el consumo de huevos en España haya aumentado en más de un 30% en los últimos dos años. Planas ha señalado que este aumento de la demanda, junto con una capacidad de producción que tarda en ajustarse, ha generado un “efecto de incremento de precios”. A pesar de las subidas, el dirigente ha subrayado que España es, junto a Chipre y Francia, el tercer país con los precios de la alimentación más bajos dentro de la Unión Europea, si bien los precios se han incrementado globalmente desde la guerra de Ucrania. Una incidencia “muy puntual” en los precios En relación con el impacto de la gripe aviar, el ministro ha instado a “no adelantar acontecimientos”, aunque ha reconocido que las incidencias por esta enfermedad probablemente producirán incrementos de precios de forma “muy puntual”. Planas ha recordado el caso de Estados Unidos el año pasado, donde la desatención del problema de la gripe aviar provocó un “incremento de precios muy muy altos”. Por ello, ha asegurado que el Gobierno y el sector están siguiendo de cerca esta evolución. Respecto a la gestión sanitaria, el ministro ha recalcado que el Gobierno adopta “decisiones de coordinación y rigor”, no opiniones, para evitar males mayores. Estas medidas son necesarias debido al incremento de los riesgos vinculados a la gripe aviar, como el descenso de temperaturas, las aves migratorias y la presencia de numerosos focos en Europa. El ministro ha confirmado que ha entrado en vigor una norma aprobada el pasado jueves que eleva notoriamente los controles. Como consecuencia de los primeros focos, sobre todo en Castilla y León, se han tenido que sacrificar más de 2 millones de gallinas ponedoras en las últimas semanas. Planas ha insistido en la importancia de que todas las aves estén bajo control en los 1.199 municipios del conjunto de España que tienen zonas vulnerables a los riesgos de la gripe aviar. Es crucial extremar las condiciones de control para evitar el contacto entre aves silvestres y las aves de cría y las gallinas ponedoras, y también para evitar la infección a través de comederos o bebederos. El ministro ha concluido con un “mensaje de serenidad y tranquilidad, pero al mismo tiempo de rigor”, destacando que la adopción de estas normas no busca asustar, sino prevenir problemas mayores.