El Gobierno vigilará que no se especule con el precio de los huevos y asegura que la subida se debe a su alta demanda

El Gobierno vigilará que no se especule con el precio de los huevos y asegura que la subida se debe a su alta demanda

El ministro de Agricultura sostiene que el consumo ha crecido un 30% y que el efecto de la gripe aviar sobre el sector será "muy puntual" Estos son los 25 municipios cordobeses en los que hay que confinar a las aves de corral El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, ha llamado a la serenidad ante la evolución de los precios de los huevos y la carne de pollo, asegurando que el Gobierno “vigilará para que nadie aproveche una situación de este carácter para llevar a cabo ningún tipo de acción especulativa”. Las declaraciones de Planas tuvieron lugar este lunes en la Facultad de Derecho y Economía de la Universidad de Córdoba, donde acudió por invitación del Centro de Estudios Europeos para clausurar un ciclo sobre el 40 aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas. El ministro ha explicado que el reciente incremento en el precio de los huevos se debe principalmente a un aumento significativo de la demanda. Al abordar la pregunta sobre si el Gobierno contempla medidas para paliar esta subida, Planas ha explicado que el encarecimiento responde a un cambio en la orientación de la dieta de las familias españolas. Según el máximo dirigente de Agricultura, el huevo ha dejado de estar vinculado a “determinados problemas de salud” para ser reconocido como un producto recomendado, una “proteína de primera calidad” y de un “precio muy asequible”. Este cambio de percepción y consumo ha provocado que el consumo de huevos en España haya aumentado en más de un 30% en los últimos dos años. Planas ha señalado que este aumento de la demanda, junto con una capacidad de producción que tarda en ajustarse, ha generado un “efecto de incremento de precios”. A pesar de las subidas, el dirigente ha subrayado que España es, junto a Chipre y Francia, el tercer país con los precios de la alimentación más bajos dentro de la Unión Europea, si bien los precios se han incrementado globalmente desde la guerra de Ucrania. Una incidencia “muy puntual” en los precios En relación con el impacto de la gripe aviar, el ministro ha instado a “no adelantar acontecimientos”, aunque ha reconocido que las incidencias por esta enfermedad probablemente producirán incrementos de precios de forma “muy puntual”. Planas ha recordado el caso de Estados Unidos el año pasado, donde la desatención del problema de la gripe aviar provocó un “incremento de precios muy muy altos”. Por ello, ha asegurado que el Gobierno y el sector están siguiendo de cerca esta evolución. Respecto a la gestión sanitaria, el ministro ha recalcado que el Gobierno adopta “decisiones de coordinación y rigor”, no opiniones, para evitar males mayores. Estas medidas son necesarias debido al incremento de los riesgos vinculados a la gripe aviar, como el descenso de temperaturas, las aves migratorias y la presencia de numerosos focos en Europa. El ministro ha confirmado que ha entrado en vigor una norma aprobada el pasado jueves que eleva notoriamente los controles. Como consecuencia de los primeros focos, sobre todo en Castilla y León, se han tenido que sacrificar más de 2 millones de gallinas ponedoras en las últimas semanas. Planas ha insistido en la importancia de que todas las aves estén bajo control en los 1.199 municipios del conjunto de España que tienen zonas vulnerables a los riesgos de la gripe aviar. Es crucial extremar las condiciones de control para evitar el contacto entre aves silvestres y las aves de cría y las gallinas ponedoras, y también para evitar la infección a través de comederos o bebederos. El ministro ha concluido con un “mensaje de serenidad y tranquilidad, pero al mismo tiempo de rigor”, destacando que la adopción de estas normas no busca asustar, sino prevenir problemas mayores.

Investigadores del IAS-CSIC en Córdoba registran dos variedades de almorta para la creación de la DOP Harina de Almorta La Solana

Investigadores del IAS-CSIC en Córdoba registran dos variedades de almorta para la creación de la DOP Harina de Almorta La Solana

Las dos primeras variedades de almorta (Lathyrus sativus), Almerana y Titana, registradas por investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba, dirigidos por Diego Rubiales, servirán como base para la creación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Harina de Almorta La Solana (Ciudad Real).

Cata traslada la producción a China y negocia con los sindicatos el despido del 30% de la plantilla

Cata traslada la producción a China y negocia con los sindicatos el despido del 30% de la plantilla

La compañía de electrodomésticos emplea a 125 personas y mantendrá las actividades de diseño e I+D en Torelló (Barcelona), donde tiene su sede desde 1947 La compañía de electrodomésticos Cata negocia con los sindicatos el cese de la fabricación en Torelló (Barcelona), donde está su sede desde hace más de 75 años, y el traslado de la producción a una de las tres fábricas que tiene en China. La empresa estima que la medida afectará a entre el 20% y el 30% de la plantilla, que está compuesta por 125 trabajadores. El diseño, la I+D y la actividad comercial seguirán en Torelló. La empresa, que pertenece a CNA Group, propietario también de otras marcas como Edesa y Nodor, ha explicado en un comunicado que la medida responde a causas organizativas y productivas, “derivadas de la necesidad de adaptar la estructura, los costes de fabricación y logísticos a un entorno de competencia global y nuevas dinámicas del mercado internacional buscando reforzar su competitividad”. Cata se ha comprometido con los representantes de los trabajadores a “afrontar este proceso de forma ordenada y negociada, buscando alcanzar el mejor acuerdo posible para las partes, tratando de preservar el mayor número de puestos de trabajo vinculados a la innovación, rasgo que nos debe diferenciar en el desarrollo global del grupo”, según ha declarado el presidente ejecutivo de la empresa, Santiago Torent. La empresa cerró 2024 con unas pérdidas de 26.000 euros, frente a un beneficio de casi un millón de euros registrado en 2022. Ese fue su mejor año en ventas, al ingresar casi 93 millones de euros, frente a los 88,3 millones de facturación de 2024, según la información recogida por Insight View a partir de los datos del Registo Mercantil. Con todo, el beneficio de explotación ha crecido en estos dos años, al pasar de un millón de euros a 2,5 millones, mientras que los gatos de personal han bajado ligeramente, hasta los 7,6 millones de euros. Fundada en 1947 en Torelló como fabricante de molinillos de café y otros pequeños electrodomésticos, Cata cuenta hoy con una amplia presencia en el segmento de grandes electrodomésticos de cocina, como campanas, encimeras de gas, inducción y vitrocerámica, hornos, microondas, frigoríficos, y lavavajillas, entre otros. Cata pertenece a CNA Group, que está compuesto por otras tres marcas, Edesa, Nodor y Apelson. Tiene sedes internacionales en Hong Kong, China, Reino Unido y Portugal. Emplea a más de 600 trabajadores y a 30 ingenieros, fabrica componentes y electrodomésticos en tres continentes y sus productos están presentes en más de 107 países.

Una nueva borrasca llega a Sevilla esta semana: la Aemet confirma los días que más va a llover

Una nueva borrasca llega a Sevilla esta semana: la Aemet confirma los días que más va a llover

Se ha notado en Sevilla esa masa de aire frío que ha llegado a la península días atrás, la cual ha propiciado un ambiente mucho más fresco . Atrás quedaron ya esas máximas cercanas a los 30 grados tan atípicas en pleno otoño; de hecho, los sevillanos ya han sacado la ropa de invierno con vistas a esa próxima estación. También dejan a mano el paraguas, teniendo en cuenta las sucesivas borrascas que han dejado precipitaciones , y las que podrían llegar nuevamente a la capital hispalense. Y es que, pese a la tregua que está dando la lluvia durante estos días , se prevén varios días pasados por agua durante la segunda mitad de esta nueva semana de noviembre. Sería a partir del jueves cuando un nuevo frente atlántico dejaría precipitaciones en la ciudad, prolongándose estas durante todo el fin de semana. Para el inicio de esta semana, según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología , se estiman cielos poco nubosos para el lunes y el martes en Sevilla, con máximas algo por encima de los 20 grados y mínimas por debajo de los 10. A partir del miércoles, jornada en la que se espera un ligero ascenso de las temperaturas máximas , habría algo más de nubosidad, la cual se acrecentaría el jueves, ya con pronóstico lluvioso . Más precipitaciones aún se aguardarían, a priori, durante el viernes y el sábado, junto con un descenso térmico, aunque habría que esperar al paso de los días para ver cómo evolucionan estas borrascas que llegarán desde el Atlántico. Por otra parte, tomando en consideración otras previsiones, como las de eltiempo.es , se aguarda también un primer tramo de semana estable en Sevilla , con algo de nubosidad, pero sin precipitaciones. También se pronostica ese ligero aumento de las máximas a partir del miércoles , aunque no perduraría más allá del jueves. En esta ocasión, se espera que la lluvia llegue a la capital hispalense a partir del viernes, junto con un descenso térmico por el que los termómetros marcarían máximas por debajo de los 20 grados durante todo un fin de semana pasado por agua.

Lewandowski se gana el sitio

Lewandowski se gana el sitio

Robert Lewandowski se ha ganado recuperar su sitio como delantero titular del Barcelona tras su hat-trick en Vigo. Los tres goles del delantero polaco contra el Celta demuestran que no ha perdido su olfato y que vuelve a estar en un gran estado de forma. Es el máximo goleador del equipo en Liga a pesar … Continuar leyendo "Lewandowski se gana el sitio"

Cinema25 otorga sus premios honoríficos a la actriz María Morales y a la técnica de cultura Mercedes Tirado

Cinema25 otorga sus premios honoríficos a la actriz María Morales y a la técnica de cultura Mercedes Tirado

La IV Semana del Cine de Córdoba reconoce la trayectoria profesional de la actriz y el impulso al cine y al audiovisual que la gestora cultural ha desarrollado durante más de dos décadas Cinema25, la Semana del Cine de Córdoba, ha otorgado el Premio Embajadora Cinematográfica de Córdoba a la actriz María Morales y el Premio Divulgación Cinematográfica de Córdoba a la técnica de cultura Mercedes Tirado. Ambas profesionales recogerán estos galardones en la Gala de Clausura que se celebrará el viernes 28 de noviembre a las 20:00h en el Teatro Góngora. Con estos premios, la organización pone en valor la trayectoria de ambas, así como su dedicación al ámbito de la cultura, en general, y el cine y la interpretación, en concreto. Sus figuras han sido claves para difundir la imagen de Córdoba por otros lugares y promocionar el talento y la excelencia cultural existente en la provincia. Morales cuenta con más de dos décadas dedicada a la interpretación en teatro, cine y televisión, trabajando con grandes directores y compañeros de profesión; lo que la ha llevado a estar nominada en los Premios Goya. Por su parte, Tirado ha destacado como técnica de cultura en la Diputación de Córdoba, impulsando proyectos esenciales para el desarrollo de la cultura cinematográfica en la provincia cordobesa. Cinema25 continúa su andadura con la mirada puesta en la inauguración de la IV edición de la Semana del Cine, que contará con numerosas proyecciones y actividades que llevarán el cine a las calles de Córdoba entre el 21 y el 28 de noviembre. En los próximos días se anunciarán los títulos y los profesionales que formarán parte de esta edición. María Morales, Premio Embajadora Cinematográfica La cordobesa María Morales es actriz de teatro, cine y televisión. Su trayectoria comenzó en el ámbito teatral y quedó consolidada en 2010 con el Premio Unión de Actores por Urtain de Andrés Lima, uno de los primeros grandes reconocimientos de su carrera. Así continúa en el mundo del teatro, en los últimos años ha formado parte de otras producciones dirigidas por Lima, como 1936 , Shock. El cóndor y el puma y Shock II. La tormenta y la guerra . En cine, fue nominada en 2014 al Premio Goya a Mejor Actriz Revelación por su interpretación en Todas las Mujeres , dirigida por Mariano Barroso. Además, ha participado recientemente en La Bola Negra , dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, y en otras películas como Los Amantes Pasajeros , dirigida por Pedro Almodóvar; y Gordos , dirigida por Daniel Sánchez Arévalo. En televisión ha protagonizado recientemente La Sombra de la Tierra , Honor (que le valió el Premio en la XXII Edición de FICAL a Mejor Actriz), Operación Barrio Inglés ; y muchos más títulos como El Apagón o La red púrpura . Actualmente, se encuentra rodando una serie de época para una plataforma. Mercedes Tirado, Premio Divulgación Cinematográfica Mercedes Tirado desempeña el cargo de Técnica de Cultura actualmente, siendo la Jefa de Departamento en la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba. Comenzó a trabajar en 1998 y continúa desarrollando su labor con entusiasmo por la promoción y la dignificación del cine y el audiovisual. Entre los programas que ha impulsado y coordinado se encuentran: el Circuito Provincial de Cine, Encuentros de Cine & Literatura, por donde pasaron relevantes directores de cine españoles y guionistas como Rafael Azcona, Fernando Trueba, Gonzalo Suárez o José Luis Garci; Martes de Cine, las Ayudas a la Creación dirigidas a proyectos audiovisuales, el programa Cine en la Merced junto a la asociación CineCercano, CINEMA Campus junto a la asociación RECORD o la línea de patrocinio a proyectos cinematográficos Toma Primera. En definitiva, un listado que establece la línea de trabajo de Tirado con el marcado objetivo de potenciar el talento local y facilitar el acceso a la cultura y a la industria cinematográfica. Asimismo, Tirado, nacida en Torrecampo (Córdoba), cuenta con la titulación Superior en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, en la especialidad de Interpretación. Lo que convierte esta en su segunda profesión, apareciendo en proyectos de teatro, sobre todo. Cinema25 reconoce la labor de estas profesionales que durante más de dos décadas han demostrado su excelencia y su gran pasión por la cultura y el cine. La organización hará entrega de estos Premios Honoríficos el día 28 de noviembre en el Teatro Góngora, una cita indiscutible que reunirá a grandes figuras del cine y de la industria a nivel nacional.

El Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba celebra las Jornadas de la Salud, Mujer y Empresa

El Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba celebra las Jornadas de la Salud, Mujer y Empresa

El Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba (FEPC) organiza una nueva edición de sus consolidadas Jornadas de la Salud, Mujer y Empresa, que este año llevan por título Entre el cerebro y el intestino: El vínculo que mejora tu salud. El encuentro se celebrará los días 11, 12 y 13 de noviembre en la Fundación Cajasol, con acceso gratuito y abierto a todo el público.

Leo Messi s'emociona en el seu retorn a l'Spotify Camp Nou: "Tant de bo algun dia pugui tornar"

Leo Messi s'emociona en el seu retorn a l'Spotify Camp Nou: "Tant de bo algun dia pugui tornar"

Els culers, totalment impactats amb l'últim missatge compartit per Leo Messi a través de les xarxes socials. Si fa poc més de 24 hores s'exhibia als Estats Units amb l'Inter Miami , ara ha estat protagonista a Barcelona. L'exfutbolista del Barça ha compartit una publicació a les xarxes socials on se'l veu de visita a l' Spotify Camp Nou just abans de la seva estrena oficial. Leo Messi torna a l'Spotify Camp Nou Messi, emocionat per l'escrit compartit, ha penjat cinc imatges i un breu vídeo on se'l veu a fora del renovat estadi culer i també dins, trepitjant la gespa . I ha compartit un missatge de record al passat, però també pensant en el futur. I es denota com ja ha perdonat el Barça, el club que sempre portarà al seu cor. "Ahir a la nit vaig tornar a un lloc que trobo a faltar amb tota l'ànima. Un lloc on vaig ser immensament feliç , on vosaltres em vau fer sentir mil vegades la persona més feliç del món. Tant de bo algun dia pugui tornar , i no només per acomiadar-me com a jugador, com mai ho vaig poder fer…", diu Messi. View this post on Instagram A post shared by Leo Messi (@leomessi) La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina.