El CF Motril femenino pierde en casa ante el Murgi El Ejido

El CF Motril femenino pierde en casa ante el Murgi El Ejido

El CF Motril femenino perdió 0-2 ante un sólido Murgi El Ejido. El encuentro, marcado desde el pitido inicial por la intensidad y un ritmo muy alto, mantuvo la emoción hasta los minutos finales pero las visitantes supieron aprovechar mejor sus oportunidades. Desde el arranque el conjunto motrileño que entrena Brian Daniel Grynblat intentó imponer su juego a través de la posesión y la presión alta. Sin embargo, las ejidenses, bien plantadas en defensa y con rápidas transiciones, golpearon primero en el minuto 28. Pese al gol en contra, las locales no bajaron los brazos. En la segunda parte las motrileñas buscaron el empate con insistencia, destacando las llegadas por banda y varios intentos a balón largo. Cuando el CF Motril más presionaba, las almerienses sentenciaron con el 0-2 definitivo, tanto que llegó en el 83 de juego de certero contragolpe. Sin tiempo para lamentarse, mirando a la próxima jornada las chicas del CF Motril jugarán a domicilio ante el Atlético Benamiel, será el domingo 16 de noviembre a las 17:30 horas en el estadio municipal El Tomillar en la localidad malagueña de Benalmádena. Una vez disputadas siete jornadas el líder es la UD Almería, con 19 puntos, seguidas, con 18, por el Atlético Benamiel. Empatadas a trece puntos se encuentran Arenas de Armilla y Murgi El Ejido, cuartas y quintas, respectivamente. Quintas, con doce puntos, figura el CF Motril femenino.

Paula, maestra: "Terminé la carrera, estudié las oposiciones y cuando le dije a mi madre y mi abuela que me iba a presentar, no os podéis imaginar sus caras"

Paula, maestra: "Terminé la carrera, estudié las oposiciones y cuando le dije a mi madre y mi abuela que me iba a presentar, no os podéis imaginar sus caras"

Paula, una joven maestra conocida en TikTok como `@lapizarradepaula`, ha compartido su experiencia personal al decidir presentarse a las oposiciones. En un vídeo que se ha viralizado rápidamente, relata la incredulidad con la que su madre y su abuela recibieron la noticia. "Cuando le dije a mi abuela y a mi madre, oye, mira, me presento. No os podéis imaginar sus caras", explica en la publicación. La reacción familiar no fue la que esperaba, ya que cuestionaron su decisión, sobre todo por su intención de desarrollar un propio sistema de estudio. Las palabras de su madre y su abuela fueron directas: "¿Pero, cómo vas a hacer eso?", recuerda Paula. La llamaron "loca" por querer crear su propio método con tan solo "23 años". "Vas a coger un sistema que te vas a inventar tú, pero tú estás loca", le espetaron. Esta falta de apoyo inicial generó un mar de dudas en Paula, que llegó a replantearse su decisión. "A mí misma me vinieron las ideas de 'Estoy loca, perdida'", confiesa. El peso de la opinión familiar le hizo dudar de sus capacidades y de la validez de su enfoque innovador para las exigentes oposiciones en España. Sin embargo, tras un momento de reflexión, su cambio de mentalidad fue radical y decidió convertir esa incertidumbre en su mayor fortaleza. Paula optó por aceptar y abrazar su perspectiva única. "Hubo un momento que dije: 'Sí, estoy loca, perdida'. ¿Por qué no?", afirma con determinación. Este fue un punto de inflexión en su camino como opositora, una vía profesional por la que optan dos de cada 10 españoles adultos. La decisión final de Paula fue confiar en su proyecto y compartirlo con los demás, mostrando que las ideas que no son comunes y corrientes pueden ser valiosas. "¿Por qué no abrazar que en mi cabeza haya ideas que no son comunes y corrientes? ¿Por qué no lo acepto y lo muestro al mundo?", se pregunta de forma retórica. Su filosofía es clara y humilde: "ofrecerlo al mundo", y concluye que "si no funciona, será muy fácil. El mundo no me lo cogerá".

Algo extraño está ocurriendo bajo nuestros pies. El campo magnético de la Tierra se está deformando y amenaza a los satélites

Algo extraño está ocurriendo bajo nuestros pies. El campo magnético de la Tierra se está deformando y amenaza a los satélites

Durante once años, una constelación de satélites ha detectado un fenómeno inquietante: el campo magnético terrestre está mostrando signos de debilitamiento sobre el Atlántico Sur. La llamada “Anomalía del Atlántico Sur” podría exponer a los satélites —e incluso a la Estación Espacial Internacional— a una peligrosa dosis de radiación.

Almería, campeona en el Andaluz infantil femenino de balonmano celebrado en Almuñécar

Almería, campeona en el Andaluz infantil femenino de balonmano celebrado en Almuñécar

El balonmano volvió a ser protagonista en Almuñécar y La Herradura con la celebración del Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales Infantil Femenino ‘Promesas’, una cita que reunió a las ocho selecciones provinciales andaluzas y que coronó a Almería como campeona tras imponerse en la final a Málaga (25-21). El torneo, disputado en los pabellones municipales sexitanos, reunió a jugadoras nacidas en 2013 y 2014, de entre 12 y 13 años, que representan el futuro del balonmano femenino andaluz. La final se vivió con máxima igualdad, con un marcador ajustado durante todo el encuentro. Málaga se adelantó en la primera parte (11-9), pero Almería reaccionó tras el descanso, consiguiendo empatar el partido y logrando finalmente la victoria. El tercer puesto fue para la selección de Granada, que contó en sus filas con tres jóvenes jugadoras locales, Daniela Mingorance, Sara Pulido y Ana Pinto, mientras que Córdoba ocupó la cuarta posición. Durante la gala de entrega de premios, el presidente de la Federación Andaluza de Balonmano, Sebastián Fernández, entregó una camiseta conmemorativa al concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, Luis Aragón, como muestra de agradecimiento “por abrir las puertas una vez más y por su inestimable apoyo al balonmano andaluz”. El acto contó también con la presencia de Manuel Fernández Roldán, secretario general de la Federación; y las directivas Roma García y Bárbara Calero. En el multitudinario acto de clausura Luis Aragón, máximo edil del deporte municipal en Almuñécar, destacó “la excelente relación entre el Ayuntamiento y la Federación Andaluza de Balonmano, que sigue dando sus frutos con la celebración de competiciones de este nivel”. “Hace apenas un mes disfrutamos del Andaluz cadete masculino, y ahora hemos vuelto a vivir un magnífico torneo infantil femenino. Es un orgullo seguir siendo sede de eventos que fomentan el deporte base y, además, contar con jugadoras locales defendiendo la camiseta del Granada”, señaló Aragón. Con este campeonato Almuñécar reafirmó su compromiso con el deporte base, consolidándose como una de las sedes de referencia para competiciones federativas en Andalucía.

Tiempo de Txoko analiza el parón txuri urdin entre lesiones, cuentas récord y mercado abierto

Tiempo de Txoko analiza el parón txuri urdin entre lesiones, cuentas récord y mercado abierto

El parón de selecciones ha servido para poner la lupa sobre la actualidad de la Real Sociedad. En la tertulia ‘Tiempo de Txoko’, que se celebra cada miércoles en Deportes COPE Gipuzkoa, los periodistas Mauri Idiakez, Oier Fano, David Juanmartiñena y David Miner han desgranado, junto al conductor del programa Marco Antonio Sande, las claves del momento que vive el club txuri-urdin, desde la situación deportiva hasta la polémica gestión económica. El futuro de Sergio Francisco en el banquillo ha centrado gran parte del debate. Aunque el equipo ha logrado una racha de 8 de 12 puntos que le ha alejado del descenso, las sensaciones en el juego no convencen. Para David Juanmartiñena, el técnico “sigue sin terminar de transmitir al equipo”, una opinión que contrasta con la defensa de Marco Antonio Sande, quien pide paciencia ante lo que considera una “campaña de acoso y derribo”. Sande ha sido tajante: “El que pretenda confirmarse antes de bautizarse se equivoca”. David Miner, por su parte, ha aportado una visión pragmática al asegurar que “sumar es bueno viniendo de donde venimos”. Mauri Idiakez se ha mostrado muy crítico con los detractores del entrenador, afirmando que “los que en la jornada 8 le querían echar, deberían estar fuera de la Real Sociedad por incompetentes”. La preocupación, sin embargo, persiste, alimentada por la información del periodista Mikel Recalde, quien, según se ha comentado en la tertulia, afirmó que “en el club todavía no están convencidos de Sergio Francisco”. La Junta General de Accionistas que se avecina ha sido otro de los puntos calientes. El club presentará un beneficio récord de unos 17 millones de euros, pero con una dependencia creciente de las ventas en el mercado. El foco de la polémica ha estado en una partida de 13 millones de euros en “servicios exteriores” sin detallar. Mauri Idiakez ha calificado el hecho como “lamentable”, exigiendo una aclaración: “El epígrafe, servicios exteriores, debe aclararse punto por punto". La falta de transparencia ha sido criticada por varios tertulianos, quienes demandan explicaciones claras para los accionistas. Además, ha sobrevolado la figura del presidente, Jokin Aperribay, de quien se ha comentado que últimamente “es más noticia por su empresa SAPA que por la Real Sociedad”, generando la sensación de que “no está donde tiene que estar”. En el plano de la gestión deportiva, las miradas se han dirigido a la dirección anterior. Marco Antonio Sande ha sido contundente al valorar la última etapa de Roberto Olabe como “calamitosa”, señalando fichajes de alto coste que no han dado el resultado esperado. Se ha abierto un debate sobre el reparto de responsabilidades entre el propio Olabe, Erik Bretos y el consejo de administración en contrataciones como las de Umar Sadiq, Ori Oskarsson o Momo Cho, mientras el futuro de jugadores como Luca Sucic parece estar fuera del club. A pesar del análisis crítico, la tertulia también ha tenido momentos para el sentimiento txuri-urdin. Mauri Idiakez ha destacado el emotivo homenaje a los 68 socios con más de 50 años de antigüedad, un acto que, en sus palabras, “tapa todos los fracasos”. Un reconocimiento a la fidelidad de una afición que representa el verdadero pilar del club, más allá de los debates sobre el césped y en los despachos.

Ser o no ser inocente

Ser o no ser inocente

Que el presidente del Gobierno cree que Álvaro García Ortiz es inocente, lo sospechábamos. De ser de otro modo, claro, nos habría ahorrado a todos el bochorno y la anomalía democrática de mantener al fiscal general del Estado en su puesto y encausado. A la más mínima duda, considero, por mucho que aquel le hubiese prometido por el rosario de su madre que es del todo inocente, lo habría cesado inmediatamente. Aplicamos a lo acontecido, pues, la mayor caridad interpretativa de la que somos capaces y concluimos que, efectivamente, el presidente del Gobierno está sincera y honestamente convencido de que García Ortiz es inocente. Y nos parece muy bien, solo faltaba. Lo que es inaceptable es que, mientras se desarrolla... Ver Más

Conxemar se reinventa en Cádiz con una nueva imagen de marca

Conxemar se reinventa en Cádiz con una nueva imagen de marca

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura (Conxemar) ha presentado este miércoles en la Casa de Iberoamérica de Cádiz su nueva imagen de marca. El acto ha contado con la participación de destacadas autoridades, incluyendo al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis ; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; y el alcalde de Cádiz, Bruno García . Conxemar, con sede en Vigo, está consolidada como un instrumento de unión fundamental en el sector de productos del mar congelados en España. Representa al conjunto del sector y defiende los intereses de 241 empresas, con una facturación anual que supera los 12.250 millones de euros y que s upone el 75% de los ingresos de la totalidad del sector del congelado , dando empleo a más de 21.200 trabajadores. Bajo el lema «Conxemar: liderazgo, identidad y futuro», el evento supone el inicio de una nueva etapa en la historia de la Asociación, que busca reforzar así su papel como referente del producto del mar congelado con un compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la defensa de los intereses del sector y de los consumidores. Durante su intervención, el presidente de Conxemar, Eloy García , ha subrayado que esta nueva identidad aspira a ser el reflejo de «una organización moderna, abierta y global, que combina la experiencia con la innovación». García ha incidido en que la asociación mantiene «intactos los valores que la han hecho fuerte: unidad, independencia y servicio al sector». Asimismo, Eloy García ha destacado que el rediseño de la marca «es el reflejo de una industria cohesionada y preparada para seguir avanzando hacia un futuro sostenible y competitivo», que tiene en la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y la generación de empleo de calidad sus principales pilares. La elección de Cádiz para el inicio de esta nueva etapa, ha expuesto García, supone el reconocimiento del papel de Andalucía como «puerto natural de Conxemar». La comunidad concentra 30 empresas asociadas con una facturación conjunta de 1.094 millones de euros y más de 2.200 empleos directos, equivalentes a tres cuartas partes de la actividad del congelado en la región. A nivel nacional, el sector pesquero sostiene más de 36.000 empleos directos y factura más de 19.000 millones de euros. El congelado es el motor principal, responsable del 75 % de la facturación total, alcanzando aproximadamente 15.000 millones de euros. Asimismo, y en un momento en el que se inicia la definición del próximo Marco Financiero Plurianual 2028–2034, el presidente de Conxemar ha abogado por una política pesquera europea «que siga apostando por el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad». En este sentido, ha reclamado que el futuro instrumento financiero mantenga «un apoyo estable, específico y suficiente para el conjunto de la cadena de valor de la pesca y la acuicultura». Durante el acto, el presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha destacado que Conxemar «es el principal referente de la industria de transformación y comercialización de productos pesqueros y también de acuicultura en el conjunto de España». La Asociación «es garantía de calidad e innovación, de sostenibilidad y liderazgo, no solo en nuestro país, que ya lo es y es evidente, sino también en Europa, especialmente en los últimos años, que han hecho un gran trabajo». El presidente de la Junta ha agradecido a Conxemar por su ayuda en el refuerzo de «la proyección exterior de Andalucía, como polo pesquero, industrial y también como polo logístico de referencia. Un sector estratégico que genera unos 3.600 millones de euros anuales y emplea a más de 20.000 personas , que es el elemento estructural de más de 60 municipios a lo largo y ancho de toda Andalucía». «Apreciamos y valoramos enormemente vuestra labor y vuestra contribución como aliados estratégicos en un sector tan nuestro como es el de la pesca», ha afirmado el presidente de la Junta

Baleares esquiva el confinamiento total de aves y adapta las medidas contra la gripe aviar

Baleares esquiva el confinamiento total de aves y adapta las medidas contra la gripe aviar

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha reforzado las medidas de protección frente a la gripe aviar en Baleares. Aunque se prohíben los mercados semanales y certámenes ganaderos en 14 municipios considerados de especial riesgo, se ha decidido no aplicar el confinamiento obligatorio de las aves de corral que exige la orden del Ministerio. En su lugar, se ha optado por una adaptación que permite la cría en el exterior siempre que se cumplan estrictas condiciones de bioseguridad para evitar el contacto con aves silvestres. La decisión de activar las medidas de refuerzo llega en un contexto que Fernando Fernández, director general de Agricultura, ha calificado como "objetivamente peor que el año pasado". En una entrevista en COPE Baleares, ha explicado que, a diferencia del invierno anterior, ahora mismo hay 14 focos en granjas de la península y 68 focos en aves silvestres. Esta situación ha llevado al Ministerio a adelantar la activación de los protocolos de seguridad dos meses, de enero a noviembre, ya que "la situación lo amerita, es crítica". El Govern balear ha optado por flexibilizar la orden ministerial para ajustarla a la realidad del sector en las islas, caracterizado por "pequeñas granjas" y explotaciones de "autoconsumo". Fernández ha señalado que un "confinamiento total" sería "prácticamente imposible de controlar", por lo que la resolución que se publicará próximamente mantendrá a las aves en el exterior pero con una condición clave: "los bebederos y los comederos tienen que estar en zonas interiores de los gallineros, donde las aves silvestres no puedan acceder". Además, se exigirá que los depósitos exteriores de agua estén protegidos del acceso de aves silvestres. Mientras tanto, se mantiene un programa de "vigilancia activa y pasiva" con análisis de aves halladas muertas que, según ha confirmado Fernández, hasta la fecha no ha arrojado ningún caso positivo en las islas. La crisis de la gripe aviar ya tiene un impacto directo en el bolsillo del consumidor. El precio de los huevos ha aumentado más de un 50 % desde febrero, una consecuencia del sacrificio de más de 3 millones de aves en la península. Según Fernández, la evolución de los precios "depende cómo evolucione la enfermedad". El director general también ha advertido que esta situación podría repetirse cada año, ya que el virus ha mutado: "se ha convertido ya en una enfermedad endémica" que no solo llega con las aves migratorias. Por otro lado, el sector ganadero balear afronta el brote de lengua azul. Aunque la situación del serotipo 8 está controlada y no se han registrado focos este año, ha surgido el serotipo 3. A día de hoy se han confirmado 71 focos, aunque su virulencia es más débil. Fernández ha informado que "más de la mitad de la cabaña ganadera ya está vacunada" contra este nuevo serotipo.