La Confederación Hidrográfica se encarga de estas labores de mantenimiento en el cauce, a la altura de Peón
CINEMA25, la Semana del Cine de Córdoba, ha otorgado el Premio Embajadora Cinematográfica de Córdoba a la actriz María Morales y el Premio Divulgación Cinematográfica de Córdoba a la técnica de cultura Mercedes Tirado.
Agentes de la Policía Local de Fisterra y de la Guardia Civil llevaron a cabo una operación en la mañana de este lunes por orden de un juzgado de Corcubión
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado una plataforma para reunir a artistas amateur y dar visibilidad a sus propuestas de teatro, música, danza y arte. La primera edición del Festival EmerGenteZ se celebrará el sábado 29 de noviembre en el Centro Juvenil Los Molinos de San Vicente, donde se presentarán los trabajos […]
El periodista de Antena 3, Matías Prats ha recibido la Antena Extraordinaria por su "rigor y proximidad con el espectador, sus bodas de oro con la profesión y sus 10.000 informativos". Al recibir el premio, Prat recordó su pasado televisivo: "Siempre ha habido un Matías Prats en la televisión, el padre que la inauguró prácticamente, yo me solapé con él durante unos años y mi hijo que lleva ya también unos cuantos años". A su vez, expresó que recoge el premio "con enorme satisfacción" ya que siente "muchas clases de afecto, de cariño y de apoyo". Susanna Griso, Sandra Barnada, Diego Losada y el propio Prats han sido algunos de los profesionales que han sido reconocidos en la 52ª edición de los Premios Antena de Oro. Sin embargo, el periodista decidió elegir el momento de su discurso para generar tensión y sorpresa. "Tal vez sea este el momento más oportuno, con un premio recién recibido, entre compañeros de la profesión...", comenzó apuntado el comunicador. "Momento dulce con la cadena líder, con esas noticias Antena 3 imbatibles, que yo les diga, que yo les anuncié, que yo les ratifique, que... ¡Voy a seguir bastante más en la tele!", terminó diciendo en su intervención generando alegría y aplausos entre los presentes. El premio extraordinario Antena de Oro 2025 En esta edición, han sido distinguidos con la Antena de Radio Fernando Martín, por sus más de treinta años de trayectoria en Radio Nacional de España (RNE) al frente de destacados espacios informativos y por su compromiso con el servicio público; y Julián Garvín, por su destacada labor como director de Comunicación e Informativos del Grupo KISS Media y coordinador general de la cadena. En COPE, el galardón ha recaído en Fernando de Haro, reconocido por su "rigor informativo y estilo inconfundible" al frente de La Mañana del Fin de Semana; mientras que en la Cadena SER ha sido premiado Nacho Ares por su "aporte divulgativo" desde el programa SER Historia, con el que ha acercado el conocimiento histórico a los oyentes. Asimismo, el jurado ha otorgado la Antena de Radio a Rafa Latorre por su "rigor periodístico y su labor" al frente de La Brújula en Onda Cero; y a Rosana Laviada, por su "trayectoria profesional" como subdirectora de Es la Mañana de Federico en esRadio y su contribución a la información de actualidad. El Marcapáginas, dirigido por David Felipe Arranz y coincidiendo con su 25º aniversario, también ha sido reconocido. El jurado ha destacado que se trata de "un espacio, actualmente emitido por Radio Intereconomía, que se ha consolidado como un referente del periodismo cultural". La Antena de Radio Digital ha sido otorgada a Llena de Vida: La España Vaciada, dirigido por Javier López en ClickRadioTV, por "poner en valor el medio rural y dar voz a sus protagonistas". En cuanto a la Antena de Televisión, Nieves Álvarez ha sido premiada por su "profesionalidad" al frente de Flash Modaen TVE, acercando al público al universo de la moda; y Susana Griso, por...
En los últimos días, algunos miembros del partido, como Papi Robles, han arropado públicamente a la exvicepresidenta. Más información : Mónica Oltra, a la espera de juicio, tentada para volver a la política: una plataforma la quiere de candidata en Valencia
El proyecto de decreto contempla también los casos de ciberacoso a los docentes El TSJA obliga a la Junta a aplicar la revisión de precios en las obras de los colegios
El proyecto de decreto contempla también los casos de ciberacoso a los docentes El TSJA obliga a la Junta a aplicar la revisión de precios en las obras de los colegios
El proyecto de decreto contempla también los casos de ciberacoso a los docentes El TSJA obliga a la Junta a aplicar la revisión de precios en las obras de los colegios
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, última cita del Campeonato del Mundo de MotoGP 2025.El evento, uno de los más esperados por los aficionados, convierte de nuevo a Valencia en el epicentro mundial del motor, destacando por la excelente visibilidad del trazado, desde el […]
La reforma, aprobada el pasado fin de semana, trata de adaptarse a los tiempos que vive la profesión, la democracia y los derechos humanos. La entrada Las diez claves del nuevo código ético del Colegio de Periodistas de Catalunya se publicó primero en lamarea.com .
Pablo Puyol fue uno de los invitados de Henar Álvarez este domingo en 'Al cielo con ella' en La 2. El actor y cantante acabó riéndose al explicar por qué el grupo de WhatsApp de 'Un Paso Adelante' sólo cuenta con 7 miembros, cuatro actores y tres directores Los primeros 4 nominados de 'GH 20' se decidieron en un 'Debate' con amenazas, ausencia definitiva y primera “villana” Audiencias - El primer 'GH: El Debate' (9.4%) preocupa en una noche que no llega al millón y lidera 'Una nueva vida' (11.2%) Al cielo con ella emitió este domingo su nueva entrega en la noche de La 2 , en la que Henar Álvarez entrevistó primero a Rosa María Calaf , y a continuación a Pablo Puyol . Y con el actor y cantante hubo un tono más distendido que permitió buscar el “salseo”. La cómica y presentadora le preguntó directamente si había un grupo de WhatsApp de Un Paso Adelante , la mítica serie juvenil que protagonizó a principios de los años 2000. Además de él, en ella estaban Mónica Cruz, Beatriz Luengo, Miguel Ángel Muñoz, Silvia Marty, Asier Etxeandía, Dafne Fernández, Raúl Peña, Toni Acosta, Lola Herrera, Pedro Peña, Natalia Millán o Beatriz Rico, entre otros muchos. Pablo Puyol respondió afirmativamente, pero Henar Álvarez insistió para saber si en él se escribía (“Poco, pero sí. Se escribe de vez en cuando y a veces hasta hacemos quedadas” , respondió el actor) y sobre todo para indagar en quiénes estaban metidos: “¿Cuántos integrantes hay en ese grupo?” , preguntó la presentadora. Puyol empezó a echar cuentas, y acabó respondiendo: “Seis. Porque hay tres de los directores de Un Paso Adelante , y tres de los actores”. Aunque luego se acordó de otro: “No, cuatro. Somos siete en total” , dando a entender que había cuatro actores, más los tres directores. Henar Álvarez dejó claro que era un grupo reducido: “Pero falta gente ahí entonces”, y el actor sin perder la compostura primero respondió con normalidad: “Hombre, claro, sí. Falta mucha gente. O que no ha querido entrar, o que se ha ido, o que no... O que no les hemos metido” , acabó bromeando entre risas cómplices con la presentadora, y los aplausos del público. En el programa, Pablo Puyol volvió a recordar que él no es bailarín, pese a las dotes con las que se le conoció en UPA , pero curiosamente el programa encontró en el Archivo de RTVE que se estrenó en televisión en una actuación de Thalía en la cadena pública. “Eso es lo primero que hice cuando llegué a Madrid”, recordó el actor y cantante, bromeando con que “el coreógrafo me echó”.
Los detalles: El pasado 5 de noviembre, la mujer, de 32 años y originaria de Guatemala, recibió un disparo mortal en la cabeza al intentar abrir la puerta de una vivienda, en un vecindario de Whitestown, un suburbio de Indianápolis, que pensaba que era la que debía limpiar, pero que resultó ser la dirección equivocada.
Víctor Romero de 66 años se encuentra en estado crítico en la UCI tras recibir una brutal paliza por un pastor magrebí La familia de Miguel, el joven que murió tras recibir un brutal puñetazo, pide justicia: "El culpable está en libertad"
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presentado el anteproyecto de la futura Ley del Suelo de la Comunitat Valenciana, una norma que —según ha explicado— “nace con el objetivo de clarificar la compleja normativa actual, agilizar los trámites y recuperar la sensatez y la eficacia en la planificación urbanística”. Durante su intervención en la jornada Inmobilia: vivienda, ciudad y futuro, organizada por Economía Digital y la Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana, Martínez Mus ha destacado que la Generalitat “cierra con esta ley una etapa de incertidumbre y abre otra de claridad, planificación y acción”, apostando por “ordenar antes de urbanizar, proteger sin bloquear y agilizar sin perder garantías”. El conseller ha subrayado que la norma busca superar un marco normativo obsoleto, resultado de años de reformas parciales que han derivado en procedimientos lentos y confusos, especialmente en municipios pequeños o con recursos limitados, como muchos de la Marina Alta. Principales novedades: Entre las claves del texto destacan: Ordenar antes de urbanizar, coordinando infraestructuras, vivienda, transporte y medio ambiente. Un Plan General más ágil y estratégico, y la creación del Plan Urbanístico Simplificado para municipios en riesgo de despoblación. Mayor claridad en el suelo no urbanizable, diferenciando el común del protegido. Regularización de edificaciones preexistentes mediante órdenes individualizadas que garanticen seguridad y sostenibilidad. Impulso a la colaboración público-privada y a la gestión municipal. Sustitución de muchas licencias por la declaración responsable, reduciendo plazos. Refuerzo de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio, para garantizar igualdad y control frente a la ilegalidad. Con estas medidas, la Conselleria pretende desbloquear planes urbanísticos estancados, generar suelo para vivienda asequible, atraer inversión y proteger el paisaje de forma equilibrada, un reto especialmente sensible en comarcas costeras como la Marina Alta.