Un juez mantiene el desahucio de una familia con seis hijos pese al informe de vulnerabilidad del Gobierno

Un juez mantiene el desahucio de una familia con seis hijos pese al informe de vulnerabilidad del Gobierno

Moisés y Raquel, un matrimonio con seis hijos menores a su cargo, se enfrentan a un desahucio inminente este martes en la localidad de Ingenio (Gran Canaria). A pesar de que el Gobierno de Canarias ha remitido un informe al juzgado que acredita la situación de vulnerabilidad de la familia, el juez encargado del caso mantiene la orden de lanzamiento. El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Telde ha rechazado suspender el desalojo. Según ha explicado la abogada de la familia, Isabel Saavedra, del Sindicato de Inquilinos, el magistrado considera que el procedimiento, una ejecución hipotecaria de 2019, es anterior a la ley que exige dicho informe de vulnerabilidad y, por tanto, no es aplicable. Esta interpretación choca con la de la letrada, que defiende que la ejecución se está produciendo ahora, con la ley ya en vigor. La abogada ha expresado su profunda decepción con la postura judicial: "En mis más de 30 años de ejercicio nunca me había encontrado con una negativa tal a que una familia pueda permanecer simplemente un tiempo más hasta que se le consiga una vivienda pública". Saavedra también ha recordado que existe un convenio entre el Gobierno de Canarias, la FECAM y el Consejo General del Poder Judicial para estudiar alternativas habitacionales, un acuerdo que el juez considera "no obligatorio". El origen del conflicto se remonta a una hipoteca impagada durante un año. Cuando la familia intentó reanudar los pagos, la deuda ya había sido vendida a un fondo de inversión con sede en Irlanda, que ahora reclama una cantidad muy superior por la vivienda. "Esta vivienda es propiedad de un fondo buitre... que no tiene ni la menor idea de dónde está Ingenio", ha criticado la abogada, subrayando la falta de necesidad del fondo para recuperar el inmueble con tanta urgencia. A día de hoy, la familia no tiene alternativa habitacional, aunque el Instituto Canario de la Vivienda (Visocan) les comunicó la posibilidad de un piso de alquiler asequible que no termina de materializarse. Por ello, la abogada ha confirmado que mañana estarán a las puertas de la vivienda "con el informe de vulnerabilidad en la mano" para pedir un aplazamiento a la comitiva judicial. "Lo único que estamos pidiendo es un poquito más de tiempo y no se nos está dando esa posibilidad", ha lamentado. La situación se complica con la alerta por DANA decretada en Canarias, que podría llevar a la suspensión de las clases. La abogada no descarta solicitar la suspensión del desahucio también por este motivo, para no poner en riesgo a los seis menores ni a las personas que acudirán a apoyar a la familia.

¿Pueden rastrearnos en todo momento las nuevas balizas V16? La DGT es tajante al respecto

¿Pueden rastrearnos en todo momento las nuevas balizas V16? La DGT es tajante al respecto

A partir del 1 de enero de 2026, todos los coches en España deberán llevar una baliza V16 . Con este nuevo dispositivo, la Dirección General de Tráfico (DGT)  busca reemplazar a los triángulos de emergencia (que han sido obligarios entre 1999 y 2023). Según el organismo, las V16 prometen mejorar la seguridad en carretera, pero hay dudas sobre privacidad, coste y eficacia. Sobre lo primero, la gran duda que tienen muchos usuarios es si la DGT podría rastrearnos a través de él, como cuando el INE nos rastreó en acuerdo con las operadoras. Equipamiento . Las balizas V16 homologadas cuentan con GPS y una tarjeta SIM integrada, con conexión activa durante hasta doce años. Esto significa que pueden transmitir nuestra posición a un receptor. Y es justo lo que hacen cuando se activan. Sin embargo, no es un sistema de vigilancia continua: la transmisión se limita a situaciones de emergencia, por ejemplo, cuando se produce un accidente. La DGT ha dejado claro que este es el único objetivo y que no se pueden incorporar funcionalidades adicionales. "La baliza solo transmite la posición exacta de nuestro vehículo al objeto de evitar siniestros viales, pero no recoge ni emite información personal nuestra ni de nuestro vehículo", recuerdan. Para recibir homologación, las balizas deben cumplir con este requisito. Para aprovechar todo el potencial de las balizas V16 sí que hace falta recurrir a apps , pero según la DGT no es obligatorio. Si nos interesa, mediante apps como SOS Alert o MyIncidence podemos hacer que el dispositivo se ponga en contacto con la aseguradora en caso de accidente. Mitos . Otro de los rumores es es que la DGT pueda asociar los datos de la baliza con nuestra identidad o el vehículo. En realidad, no hay conexión entre la baliza y los datos personales del conductor. Esto significa que incluso si la baliza emitiera nuestra ubicación de forma constante, no habría manera de saber quién lleva el coche. En Xataka Móvil Tu baliza V16 tiene una SIM con 12 años de conexión. Cambiar esa tarjeta al móvil parece buena idea hasta que topas con la realidad La DGT no puede usar las balizas como un sistema de rastreo según la normativa de tráfico y las reglas de homologación: la baliza solo puede emitir información puntual para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial. Cualquier intento de usar estos datos para multar o vigilar a conductores violaría la Ley de Protección de Datos y el GDPR. Sanciones. La legislación es clara: puedes recibir una multa de hasta 200 euros si no llevas la baliza en el vehículo. También puede multarse la activación indebida sin accidente, aunque las balizas homologadas tienen un periodo de gracia de 100 segundos para permitir comprobar su funcionamiento sin generar un falso aviso. Críticas . Como decía mi compañero Alberto de la Torre, de Xataka Movilidad, las balizas son una idea interesante , pero con problemas de ejecución. Y por ello afirma que "ni se le ocurre tirar los triángulos". A Alberto le parece una buena idea tener un dispositivo que se puede colocar sin bajar del vehículo, pero critica la opacidad de las cifras de la DGT usadas para argumentar sobre la necesidad de acabar con los triángulos. Sobre todo cuando, afirma, "su nivel de visibilidad de día y con buena luz tiende a cero". "A plena luz del día, las diferencias entre poner la baliza V-16 de la DGT y activar las intermitencias del coche es: ninguna", añade. Otras críticas al producto en sí tienen que ver con su autonomía máxima (30 minutos) los posibles intereses de obligar a adquirir masivamente un producto de unos 40€ para hacer negocio . La realidad es que son perfectas para la industria china , y la gran mayoría se están fabricando en el gigante asiático. Imagen | GeoJango Maps y Seat - La noticia ¿Pueden rastrearnos en todo momento las nuevas balizas V16? La DGT es tajante al respecto fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .

La falta de relevo generacional ha abierto una salida laboral para miles de jóvenes en España: conductor de autobús

La falta de relevo generacional ha abierto una salida laboral para miles de jóvenes en España: conductor de autobús

La escasez de conductores en España y en Europa ha generado una oportunidad para quienes buscan un empleo estable y bien remunerado. Las empresas municipales se pelean por contratar a nuevos talentos que quieran formarse como conductores de sus autobuses urbanos. La falta de relevo generacional en el transporte de pasajeros es un problema que afecta a muchas empresas locales, que no pueden cubrir las vacantes que dejan los conductores que se jubilan. La escasez de conductores en España y Europa . Según datos publicados por el organismo europeo de empleo EURES, en 2023 se registraron 105.000 vacantes de conductores de autobús y autocar en Europa, lo que supone el 10% de todos los puestos en el sector y un incremento en las vacantes del 54% respecto al año anterior. En España la situación no es mejor. La escasez de conductores ya un problema estructural reconocido oficialmente. El déficit afecta tanto al sector del transporte de mercancías como al de pasajeros, y contrasta con el superávit en otras profesiones como personal administrativo o técnico. Las previsiones del sector del transporte es que, para 2026, se necesiten 37.000 nuevos conductores de autobuses y unos 126.000 conductores para camiones. En Xataka España tiene un grave problema con sus líneas de autobús rurales y se ha propuesto hacerlo aún más grande ¿Por qué faltan conductores? Entre los factores estructurales que agravan la escasez de conductores destaca la ausencia de un relevo generacional . Según un informe de la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS), el envejecimiento de las plantillas es uno de los principales motivos de esta escasez. Los datos registrados por la International Road Transport Union (IRU) incluidos en el informe de EURES señalaban que, en muchos países europeos, menos del 5% de los conductores tiene menos de 25 años. Además, la incorporación de mujeres al sector es muy baja, ya que solo el 12% de los conductores en la UE son mujeres. El sector estima que necesitará unos 24.000 nuevos conductores al año para compensar el ritmo de jubilaciones de las actuales plantillas. CONFEBUS también reconoce que las condiciones laborales del sector tampoco han ayudado a atraer a los jóvenes: jornadas largas, turnos irregulares, contratos temporales y escasa conciliación familiar. El acceso a la formación y certificación es otro obstáculo, ya que la obtención del CAP o del permiso D supone un alto coste, especialmente para jóvenes o personas migrantes que no cuentan con suficientes recursos económicos y encuentran ahí una barrera para acceder a esos empleos. Ayudas del gobierno a la formación . Precisamente para paliar ese obstáculo económico a la hora de obtener el permiso para transporte de mercancías y pasajeros, el Gobierno ha impulsado un Real Decreto que da luz verde al Plan Reconduce, que ofrece una ayuda de hasta 3.000 euros para cubrir los gastos de formación y obtención del carnet de conductor de autobús o camión. Esta ayuda está dirigida a personas que quieran formarse en el sector del transporte por carretera y está disponible para cubrir los costes de los cursos y exámenes necesarios. Entre las condiciones para acceder a esta ayuda se incluyen estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y cumplir con los requisitos de edad y formación exigidos por el Ministerio de Transportes. Autobuses sin conductor . Ante una perspectiva de escasez de personal constante debido al envejecimiento progresivo de la población, cada vez son más los ayuntamientos que deciden iniciar pruebas piloto con autobuses autónomos en sus calles, no sin cierta reticencia entre las actuales plantillas de conductores. Por ejemplo, en agosto se puso en marcha la primera prueba de este estilo en Barcelona, consiguiendo que un bus sin conductor cubriera un pequeño tramo de 10 minutos en tráfico abierto. Nuestro compañero Iván Linares lo probó en primera persona. Madrid acaba de iniciar una prueba similar de autobús autónomo, aunque en este caso su ámbito de circulación se limita a Mercamadrid . Estos proyectos buscan modernizar el transporte urbano y garantizar la movilidad, aunque todavía están en fase experimental, por lo que no representa una solución a corto plazo del problema de escasez de conductores. En Xataka | Barcelona se ha cansado de multar a 80 coches al día por invadir el carril bus. Así que va a empezar a vigilarles con IA Imagen | Wikimedia Commons ( ReyValid04) - La noticia La falta de relevo generacional ha abierto una salida laboral para miles de jóvenes en España: conductor de autobús fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

El jefe de la UCO afirma que se centró solo en el fiscal general para no hacer "investigaciones prospectivas"

El jefe de la UCO afirma que se centró solo en el fiscal general para no hacer "investigaciones prospectivas"

Cuando a Antonio Balas, jefe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil le han relatado que a la denuncia contra González Amador y su expediente tributario habían tenido acceso antes de que se publicara unas 600 personas, y luego se le ha preguntado por qué solo se investigó al fiscal general del Estado, el teniente coronel ha respondido: " Nosotros no hacemos investigaciones prospectivas ". La contestación ha causado una carcajada entre el público que ha obligado al presidente de la Sala de lo Penal del Supremo a recordar a los presentes que la ley prohibe a los asistentes a los juicios realizar "expresiones de aprobación o desaprobación", sobre lo que ocurre en el estrado. Ha sido el momento más llamativo del interrogatorio de la unidad de élite de la Guardia Civil que actúa en los principales casos de corrupción y delitos económicos. El informe que él, junto a otro subordinado, firmó tras analizar el teléfono de la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, después de registrar su despacho y el del fiscal general , es la principal diligencia que sostiene las tesis de las acusaciones. En ese informe y en otros de la UCO, como el del teléfono del propio García Ortiz, no se contiene ninguna prueba fáctica de su autoría, pero el de Rodríguez habló expresamente de la "participación preeminente" del jefe del Ministerio Público en la filtración. Sin embargo, la defensa de García Ortiz, que ejerce la exabogada general del Estado Consuelo Castro, ha conseguido airear las contradicciones de ese documento que, para el instructor del caso, Ángel Hurtado, era poco menos que "verdad revelada" . La abogada de García Ortiz ha repasado, una por una, las inferencias que hicieron los agentes en ese documento tratando de desmontarlas. La primera a la que se ha referido es la taxatividad con la que los agentes aseguran en su informe que la persona que filtró a eldiario.es la denuncia presentada por la Fiscalía contra el novio de Ayuso y su expediente tributario, publicada el 12 de marzo de 2024, fue el fiscal general. Los guardias llegan a esa conclusión porque el fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe, había recibido esos documentos el día 8. Castro le ha informado de que, en realidad, a esa documentación no solo tuvo acceso Villafañe y la fiscal Rodríguez, que fue quien se la envió, sino otras 600 personas –entre fiscales y funcionarios– de las carpetas compartidas en la que se colgó (en la fiscalía de Madrid, la Superior y la General) así como en las aplicaciones procesales del Ministerio Público (Safi y Fortuny) o todo el personal del decanato de los juzgados de Plaza de Castilla. "¿Intentaron ustedes averiguar si más personas habían recibido esa documentación?", ha preguntado a Balas. El teniente coronel de la UCO, tras su respuesta sobre las "investigaciones prospectivas", ha asegurado que en el momento en que se redactó el informe de su unidad la instrucción se centraba en las personas contra las que había "indicios o sospechas" . "Había un elenco de personas que se fueron decantando hasta una concreta". Después ha añadido dirigiéndose a Castro: "Lo que usted señala es imposible de abarcar". La segunda "inferencia" de la UCO a la que se refirió la abogada del Estado es la que extraen de una cadena de mensajes intercambiados entre Rodríguez y Villafañe en la que este último le dice a aquella que se "cuide mucho" porque la van a "necesitar a tope. Esta pregunta que están pensando para ella y Villafañe le responde: "Todo bueno" . El informe deduce de esa conversación que desde fiscalía general del Estado estaban anunciando a Rodríguez una futura promoción profesional. Castro, la abogada de García Ortiz, ha pedido al tribunal que mostrara a los guardias civiles otros mensajes anteriores entre ambos en los que Rodríguez informaba a su superior de un tratamiento oftalmológico que estaba recibiendo por un desprendimiento de retina. Después le ha preguntado si seguía creyendo que, con la conversación recogida en el documento policial, se estaba pensando en un ascenso para Rodríguez. Pese a la evidencia, Balas no ha cedido y ha asegurado que sí, porque Villafañe le dice "te vamos a necesitar a tope". La defensa de Amador también le ha preguntado si consideraron suficiente referirse únicamente a tres noticias del eldiario.es, El Mundo y la Cadena SER para tratar de acreditar que la filtración procedió del fiscal general. Antes de la SER –que dio la exclusiva sobre el correo inicial en el que era Amador el que confesaba los delitos y no la fiscalía quién proponía un pacto –, La Sexta dio una información recogiendo el mismo contenido: que era el novio de Ayuso quien buscaba la conformidad para no entrar en la cárcel. Castro ha preguntado si el contexto les parecía representativo a los agentes de la UCO. Balas ha asegurado que solo se fijaron en esos tres artículos , y en concreto en el de la web de la Cadena SER publicada a las 23.52 del 13 de marzo, porque era el único que citaba partes textuales del correo cuya filtración investigaban. El autor de la información, Miguel Ángel Campos, entró previamente, a las 23.25 en antena para adelantar la noticia, pero Balas aseguró, sin ninguna prueba, que en ese momento, anterior a que el email investigado llegara al fiscal general, Campos no lo tenía. Castro desmontó una tercera inferencia de los agentes. La que reprodujo el camino que, según su versión recorrió el correo de cuya filtración se acusa al fiscal. El informe recoge que del fiscal del caso, Julián Salto, pasó a la fiscal superior, Almudena Lastra, y a la jefa provincial, Pilar Rodríguez . Y que esta última fue quien se lo hizo llegar directamente al fiscal general. "¿Sabía que ese correo fue inicialmente enviado a una cuenta genérica de la fiscalía de delitos económicos con acceso para 16 personas?", ha preguntado Castro. Los agentes han respondido que no les constaba. Pero la inferencia del informe policial que la abogada del Estado ha considerado "principal" es la que sostiene que solo pudieron filtrar el informe las personas que cumplieran dos condiciones . En primer lugar, que conocieran la existencia del correo investigado, y en segundo, que conocieran que, al día siguiente, Fiscalía iba a difundir una nota de prensa. Se trata de dos informaciones contenidas en la que publicó la Cadena SER, pero los periodistas y los jefes de prensa de las fiscalías –la superior de Madrid y la General– aseguraron que durante ese día informaron a varios periodistas de que ese comunicado iba a salir. " ¿Por qué dan por cierto que la persona que filtra es la misma que dice que se va a hacer una nota? ", ha preguntado. "¿Significa eso que la filtradora pudo ser la jefa de prensa de la fiscalía general?", ha insistido. Balas no se ha bajado del caballo y ha seguido manteniendo que "los correos estaban en la fiscalía general del Estado" y que, en ese momento, "se estaba redactando la nota". "El fiscal general es la persona sobre la que tenemos más indicios" , ha insistido. El compañero de Castro, José Ignacio Ocio, ha hecho las preguntas relacionadas con el borrado del teléfono móvil del fiscal general. La UCO aseguró que se había ejecutado el 16 de octubre de 2024. Ocio ha conseguido acreditar que el contenido cancelado ese día no tenía por qué coincidir con el intercambio de correos con Salto y Rodríguez que se investiga. "¿Puede determinar, en ese aparente borrado del 16 de octubre, qué mensajes, de qué extensión y de qué fechas pudieron ser borrados?", ha preguntado Ocio. El agente que redactó el informe ha asegurado: "Podría existir uno o decenas de miles". Después, Ocio ha insistido: "¿Tiene certeza de que los mensajes que se borraron fueron los del 8 al 14 de marzo?", ha lanzado refiriéndose a los investigados. "No la tengo porque se han tomado las medidas necesarias para que eso no sea posible". Otros dos peritos informáticos, estos presentados por la Abogacía del Estado, han confirmado que " es totalmente imposible determinar qué mensajes se han borrado y la fecha de los mensajes que se han borrado . Los que se dicen borrados el 16 de octubre pudieran haber sido borrados previamente a dicha fecha".

Los jóvenes cometen delitos sin saberlo: una experta alerta de la nueva realidad criminal

Los jóvenes cometen delitos sin saberlo: una experta alerta de la nueva realidad criminal

En los últimos años se ha detectado un preocupante aumento de los delitos cometidos por menores de 14 años, quienes en muchas ocasiones no son conscientes de que sus actos constituyen una ofensa. Amenazas, vandalismo o acoso son algunas de estas conductas, y con frecuencia las propias víctimas tampoco saben que lo son. Para abordar este fenómeno, la experta en criminología Beatriz Izquierdo presenta su libro "¿Pero qué dices, bro? ¿Cómo va a ser eso delito?", una obra con la que busca "trabajar la prevención para poder proteger a la infancia". La especialista manifiesta su preocupación por dos realidades. Por un lado, la de "una serie de menores que, a lo mejor, por su corta edad o por su nivel madurativo, no son conscientes de que están siendo víctimas de un delito". Al no percibir el mal que les están causando en el entorno online, no piden ayuda y quedan "doblemente desprotegidos". Por otro, están aquellos que, aun sabiendo que son víctimas, lo asumen como una especie de "indefensión aprendida", similar a lo que ocurre con el bullying. En el otro extremo se encuentran los menores que cometen los delitos. Algunos, por inmadurez, no miden el alcance de sus actos, como "crearle un perfil falso a un compañero", lo que puede derivar en hostigamiento y humillación con consecuencias jurídicas. El grupo que más preocupa a la experta es el de aquellos que, sabiendo que sus actos tienen consecuencias, se amparan en que son inimputables al ser menores de 14 años para "hacer lo que les dé la gana". Izquierdo subraya la importancia de trabajar la empatía y de visibilizar las secuelas de los actos, más allá de las legales. La experta pone como ejemplo la difusión de imágenes sexualizadas o la creación de desnudos falsos mediante inteligencia artificial. Un menor "puede pensar que, como él no ha participado en esas grabaciones , simplemente está compartiendo algo que le ha llegado". La realidad es que estas acciones "tienen consecuencias y las tiene serias", por lo que es vital reflexionar si se les ha entregado un dispositivo móvil sin la preparación adecuada. El libro va dirigido principalmente a la comunidad educativa: padres, madres, tutores y cualquier adulto interesado en proteger a los menores. Según Izquierdo, corresponde a los adultos abordar estas conversaciones con los hijos. Sin embargo, con frecuencia los padres activan un mecanismo de defensa y tienden a pensar: "el mío no, al mío no lo va a captar un depredador sexual" o "el mío no va a ser capaz de actuar de esta manera, porque le estoy educando en valores". El título del libro hace referencia a la camaradería y a la hermandad del grupo, cuyo poder es "poderosísima" a ciertas edades. La criminóloga explica que "los menores en grupo son capaces de hacer cosas que, seguramente no harían a título individual". Pero esta influencia también puede ser positiva, ya que el grupo puede servir de "bálsamo" si defiende a una víctima de acoso en el entorno escolar. Por ello, concluye, es fundamental seguir educando en valentía y empatía. El objetivo final de la obra es, por tanto, prevenir, educar en la responsabilidad. La experta en criminología Beatriz Izquierdo presentará su libro este jueves a las cinco de la tarde en la sala La Caixa de Toledo, en un acto dirigido a educadores y padres para concienciar sobre su papel fundamental en la protección de los menores.

"No pedimos privilegios, sino justicia democrática": los regionalistas reclaman un espacio en el debate electoral de RTVE

"No pedimos privilegios, sino justicia democrática": los regionalistas reclaman un espacio en el debate electoral de RTVE

Los regionalistas extremeños que concurren a las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre bajo la coalición Juntos por Extremadura Levanta critican que se les excluya del debate organizado en RTVE y exigen su participación en el espacio televisivo. La formación, que aglutina a Juntos por Extremadura y Levanta, en colaboración con Cáceres Viva, denuncia que se invite únicamente a los partidos políticos con representación actual en la Asamblea de Extremadura y se deje fuera a otros que también concurren legítimamente a las elecciones.

Suspendidas las clases presenciales en toda Canarias ante la borrasca Claudia

Suspendidas las clases presenciales en toda Canarias ante la borrasca Claudia

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, siguiendo las recomendaciones de la Dirección General de Emergencias y de Protección Civil, con el fin de evitar desplazamientos y prevenir incidencias ante la situación de multialerta por los episodios meteorológicos previstos para las próximas horas en el archipiélago, ha decretado la suspensión de la actividad lectiva presencial durante toda la jornada de este jueves, 13 de noviembre, en todas las islas. La actividad escolar pasará a desarrollarse en modalidad telemática, siempre que las condiciones técnicas lo permitan. En aquellas enseñanzas en las que no sea posible el paso a la modalidad no presencial, la actividad lectiva quedará suspendida. Los centros educativos deberán permanecer cerrados durante toda la jornada, sin la asistencia de los equipos directivos, del personal docente ni del personal socioeducativo. Estas medidas se añaden a las ya adoptadas para la jornada del miércoles, en las que Educación procedió a suspender la actividad lectiva presencial durante la jornada de tarde y de noche en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Las decisiones correspondientes a la jornada del viernes se comunicarán a lo largo del jueves, en función de la evolución de las condiciones meteorológicas y de las indicaciones que emita la Dirección General de Emergencias y Protección Civil. Desde la Consejería de Educación se recuerda a los equipos directivos de los centros educativos la conveniencia de aplicar medidas preventivas básicas ante fenómenos meteorológicos adversos, como la revisión y limpieza de sumideros y canaletas, el aseguramiento de elementos móviles o estructuras exteriores, y la comprobación del cierre de puertas y ventanas. Asimismo, se recomienda permanecer atentos a las actualizaciones que se emitan a través de los canales oficiales del Gobierno de Canarias.