Pablo Puyol habló a Henar Álvarez del reducido grupo de WhatsApp de 'UPA': "O que no les hemos metido..."

Pablo Puyol habló a Henar Álvarez del reducido grupo de WhatsApp de 'UPA': "O que no les hemos metido..."

Pablo Puyol fue uno de los invitados de Henar Álvarez este domingo en 'Al cielo con ella' en La 2. El actor y cantante acabó riéndose al explicar por qué el grupo de WhatsApp de 'Un Paso Adelante' sólo cuenta con 7 miembros, cuatro actores y tres directores Los primeros 4 nominados de 'GH 20' se decidieron en un 'Debate' con amenazas, ausencia definitiva y primera “villana” Audiencias - El primer 'GH: El Debate' (9.4%) preocupa en una noche que no llega al millón y lidera 'Una nueva vida' (11.2%) Al cielo con ella emitió este domingo su nueva entrega en la noche de La 2 , en la que Henar Álvarez entrevistó primero a Rosa María Calaf , y a continuación a Pablo Puyol . Y con el actor y cantante hubo un tono más distendido que permitió buscar el “salseo”. La cómica y presentadora le preguntó directamente si había un grupo de WhatsApp de Un Paso Adelante , la mítica serie juvenil que protagonizó a principios de los años 2000. Además de él, en ella estaban Mónica Cruz, Beatriz Luengo, Miguel Ángel Muñoz, Silvia Marty, Asier Etxeandía, Dafne Fernández, Raúl Peña, Toni Acosta, Lola Herrera, Pedro Peña, Natalia Millán o Beatriz Rico, entre otros muchos. Pablo Puyol respondió afirmativamente, pero Henar Álvarez insistió para saber si en él se escribía (“Poco, pero sí. Se escribe de vez en cuando y a veces hasta hacemos quedadas” , respondió el actor) y sobre todo para indagar en quiénes estaban metidos: “¿Cuántos integrantes hay en ese grupo?” , preguntó la presentadora. Puyol empezó a echar cuentas, y acabó respondiendo: “Seis. Porque hay tres de los directores de Un Paso Adelante , y tres de los actores”. Aunque luego se acordó de otro: “No, cuatro. Somos siete en total” , dando a entender que había cuatro actores, más los tres directores. Henar Álvarez dejó claro que era un grupo reducido: “Pero falta gente ahí entonces”, y el actor sin perder la compostura primero respondió con normalidad: “Hombre, claro, sí. Falta mucha gente. O que no ha querido entrar, o que se ha ido, o que no... O que no les hemos metido” , acabó bromeando entre risas cómplices con la presentadora, y los aplausos del público. En el programa, Pablo Puyol volvió a recordar que él no es bailarín, pese a las dotes con las que se le conoció en UPA , pero curiosamente el programa encontró en el Archivo de RTVE que se estrenó en televisión en una actuación de Thalía en la cadena pública. “Eso es lo primero que hice cuando llegué a Madrid”, recordó el actor y cantante, bromeando con que “el coreógrafo me echó”.

La nueva Ley del Suelo promete agilizar los planes urbanísticos y dar oxígeno a los municipios de la Marina Alta

La nueva Ley del Suelo promete agilizar los planes urbanísticos y dar oxígeno a los municipios de la Marina Alta

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presentado el anteproyecto de la futura Ley del Suelo de la Comunitat Valenciana, una norma que —según ha explicado— “nace con el objetivo de clarificar la compleja normativa actual, agilizar los trámites y recuperar la sensatez y la eficacia en la planificación urbanística”. Durante su intervención en la jornada Inmobilia: vivienda, ciudad y futuro, organizada por Economía Digital y la Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana, Martínez Mus ha destacado que la Generalitat “cierra con esta ley una etapa de incertidumbre y abre otra de claridad, planificación y acción”, apostando por “ordenar antes de urbanizar, proteger sin bloquear y agilizar sin perder garantías”. El conseller ha subrayado que la norma busca superar un marco normativo obsoleto, resultado de años de reformas parciales que han derivado en procedimientos lentos y confusos, especialmente en municipios pequeños o con recursos limitados, como muchos de la Marina Alta. Principales novedades: Entre las claves del texto destacan: Ordenar antes de urbanizar, coordinando infraestructuras, vivienda, transporte y medio ambiente. Un Plan General más ágil y estratégico, y la creación del Plan Urbanístico Simplificado para municipios en riesgo de despoblación. Mayor claridad en el suelo no urbanizable, diferenciando el común del protegido. Regularización de edificaciones preexistentes mediante órdenes individualizadas que garanticen seguridad y sostenibilidad. Impulso a la colaboración público-privada y a la gestión municipal. Sustitución de muchas licencias por la declaración responsable, reduciendo plazos. Refuerzo de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio, para garantizar igualdad y control frente a la ilegalidad. Con estas medidas, la Conselleria pretende desbloquear planes urbanísticos estancados, generar suelo para vivienda asequible, atraer inversión y proteger el paisaje de forma equilibrada, un reto especialmente sensible en comarcas costeras como la Marina Alta.

Moreno ratifica al falso médico como viceconsejero y coloca a un jefe de Urgencias de la privada como 'número dos' de Sanidad

Moreno ratifica al falso médico como viceconsejero y coloca a un jefe de Urgencias de la privada como 'número dos' de Sanidad

El pasado fin de semana se celebró en Sevilla el XVII Congreso del PP de Andalucía en el que la figura de Moreno Bonilla ha salido refrendada con el 99,95% de los apoyos. Un congreso en el que el máximo dirigente andaluz ha enarbolado su gestión sanitaria y ha requerido a sus compañeros y militantes 'sacar pecho' ante ello, pese al "ruido" que la oposición y la ciudadanía puedan hacer, tanto en el Parlamento como en las masivas movilizaciones, porque según arguye Moreno Bonilla, el PP es "el partido que más cuida los servicios públicos". Mientras tanto, Moreno preparaba una reorganización de la consejería de Sanidad, que tantos dolores de cabeza le ha dado durante estos seis años de Gobierno, para colocar como viceconsejero a un médico de la privada, Nicolás Navarro, al tiempo que reafirma a Tomás Burgos como viceconsejero de Presidencia, que falseó su currículum diciendo que era médico. Movimientos tectónicos dentro de la nueva consejería que idearon Moreno Bonilla y Sanz para paliar la crisis de los cribados, la consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, que encabeza el hombre fuerte del presidente andaluz, Antonio Sanz. La pasada semana, el propio consejero advertía que iban a producirse reformas dentro de la misma, anunciando algunas modificaciones o "cambios estéticos", como se calificó desde la oposición, dentro de la ella. Estos cambios obedecían a modificaciones en nomenclaturas de funciones y cargos más que a cambios estructurales. Por ejemplo, la inclusión de áreas como la Humanización y Calidad Asistencial, la Salud Mental y las Adicciones, así como la Tecnología y la Salud Digital. No obstante, el principal cambio que se produce en esta nueva Consejería es que habrá dos viceconsejeros, al entender que se comparten competencias radicalmente distintas. Para la viceconsejería de Sanidad, tal y como ha publicado IdealdeGranada, Moreno Bonilla ha nombrado a Nicolás Navarro, un jefe de Urgencias de la privada y con una amplia trayectoria en el PP granadino. Tanto, que actualmente ostentaba la vicepresidencia de la Diputación de Granada y es primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Motril. Todo ello mientras ejerce como médico de Urgencias en un hospital privado, el Hospital HLA Inlaculada. Al mismo tiempo Moreno Bonilla ha ratificado a Tomás Burgos como viceconsejero de Presidencia, pese a que forma parte de la consejería de Sanidad, y pese a conocer que falseó su currículum diciendo que era médico, cuando se descubrió que era algo totalmente falso. Además, pese a las críticas de la oposición y asociaciones sanitarias por mantener en el cargo a una persona que falseó su hoja académica admitiendo ser médico cuando estaba lejos de serlo, Tomás Burgos también recibe casi 1.500 euros mensuales dentro de las indemnizaciones para altos cargos de la que dispone la Junta de Andalucía. Concretamente, Burgos recibe 1.469 euros mensuales para costearse el desplazamiento a su lugar de trabajo, tal y como contempla esta ayuda a altos cargos que el Gobierno de Moreno Bonilla amplió a un tope de 1.900 euros, por entender que el precio de...

Muere Juan Manuel Serradilla, el profesor español que estaba ingresado en una UCI de Vietnam por una pancreatitis y cuya familia intentaba reunir fondos para repatriarle a España

Muere Juan Manuel Serradilla, el profesor español que estaba ingresado en una UCI de Vietnam por una pancreatitis y cuya familia intentaba reunir fondos para repatriarle a España

El profesor cordobés residente en Santander, Juan Manuel Serradilla, que permanecía ingresado en una UCI de Vietnam desde el 10 de septiembre a causa de una pancreatitis aguda ha fallecido esta madrugada, según han informado sus familiares a través de la plataforma de crowdfunding que crearon para repatriar al docente a España. Ha sido el portavoz de la familia, Fernando Bejar, quien ha comunicado el fallecimiento en un mensaje en la web, recogido por Europa Press. "Nos quedan tantos buenos momentos compartidos y un gran vacío", ha escrito. Asimismo, ha mandado el agradecimiento por "el apoyo y el cariño" recibido. El pasado 10 de septiembre, el profesor tuvo que ser ingresado de urgencia en un hospital a causa de una pancreatitis aguda con shock séptico que lo ha mantenido en la UCI. Se encontraba en Vietnam realizando un viaje de turismo en grupo organizado por la Comunidad de Madrid cuando fue hospitalizado en la ciudad de Ho Chi Minh (Saigón), en la Unidad de Cuidados Intensivos del FV Hospital. Su familia comenzó una campaña de crowdfunding en la web gofundme.com para reunir fondos para repatriarlo a Córdoba para ser tratado allí donde reside su hija. Serradilla era antiguo profesor en la Universidad de Córdoba (UCO) y residía en Santander.