El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

El PSPV explora presentar candidato si hay un bloqueo de PP y Vox para acelerar el calendario electoral

Desde hace muchos meses, casi desde el inicio de la crisis política de Carlos Mazón por la gestión de la dana, los socialistas renunciaron a la moción de censura. La imposibilidad aritmética de sacar adelante una mayoría a la de PP y Vox, sumada a la imposibilidad también de que Diana Morant se presentara como alternativa al no ser diputada en las Corts, llevaron al partido a la estrategia del “Volem votar”. Es decir, la petición de elecciones anticipadas, aunque en la práctica era tan inviable como la moción.

Jorge Rey anticipa un fenómeno inusual y advierte: «El miércoles 12 debemos estar preparados para lo que llega a Madrid»

Jorge Rey anticipa un fenómeno inusual y advierte: «El miércoles 12 debemos estar preparados para lo que llega a Madrid»

Un fenómeno inusual está a punto de hacer acto de presencia en España, Madrid se prepara para un día 12 en el que se vivirá un giro radical en el tiempo, Jorge Rey no tiene dudas de lo que nos está esperando. Será mejor que nos empecemos a preparar para lo peor, llegan cambios destacados … Continuar leyendo "Jorge Rey anticipa un fenómeno inusual y advierte: «El miércoles 12 debemos estar preparados para lo que llega a Madrid»"

Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo

Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo

Con la situación que se vive actualmente en España, con subida precios constante y sueldos que no alcanzan, son muchas las personas que no son capaces de llegar a final de mes. Sin embargo, si naciste entre 1960 y 2002, tal vez no lo sepas, pero puedes acceder a una ayuda pública que llega hasta … Continuar leyendo "Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo"

Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china

Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china

Buscar equilibrio y bienestar dentro del hogar no es una moda pasajera, sino una práctica milenaria. A lo largo de los siglos, distintas culturas han encontrado en la naturaleza una aliada para atraer armonía y prosperidad. Una de las plantas más representativas es el bambú, un símbolo de crecimiento, longevidad y energía vital.Sin embargo, su … Continuar leyendo "Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china"

La red de farmacias centinela de Euskadi destapa 356 posibles reacciones adversas a medicamentos

La red de farmacias centinela de Euskadi destapa 356 posibles reacciones adversas a medicamentos

La Red de Farmacias Centinela de Euskadi, impulsada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, ha notificado un total de 356 casos de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) a la Unidad de Farmacovigilancia del País Vasco durante su primer año de funcionamiento. La iniciativa, que se puso en marcha el pasado año, tiene como objetivo principal "reforzar la vigilancia de la seguridad de los medicamentos" y cuenta con la participación de las farmacias comunitarias vascas. Los 356 casos identificados en Euskadi han derivado en un total de 610 reacciones adversas. Los trastornos más frecuentes han sido de naturaleza gastrointestinal, del sistema nervioso y otras de carácter general y local. Entre los fármacos sospechosos, que suman 405, destacan los pertenecientes a las categorías del sistema nervioso, el sistema cardiovascular y los vinculados al sistema digestivo y el metabolismo. Los objetivos de los sistemas de farmacovigilancia se centran en la detección de reacciones adversas graves y desconocidas, así como en el seguimiento de fármacos específicos. Durante este periodo, la red vasca ha notificado 104 casos graves (un 29,2% del total), 52 casos de asociaciones fármaco-RAM desconocidas hasta ahora (14,8%) y 16 casos que involucraban medicamentos bajo seguimiento adicional. El análisis de los datos muestra que el 65,4% de los casos, 233, correspondieron a mujeres, y el 52,5%, 187,  a personas mayores de 65 años. Por territorios, la distribución de las notificaciones ha sido la siguiente: 218 procedían de Gipuzkoa, 90 de Bizkaia y 48 de Araba, reflejando la actividad de la red en toda la comunidad autónoma. Actualmente, la Red Centinela de Euskadi cuenta con una amplia cobertura gracias a las 45 farmacias adheridas y repartidas por todo el territorio: 22 en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 8 en Araba. Debido a los resultados positivos, el Departamento de Salud ha confirmado que a lo largo del mes de octubre se incorporarán nuevas farmacias, con el objetivo de "consolidar y fortalecer" el proyecto. Esta iniciativa se enmarca en la creación de un "modelo vasco de farmacia comunitaria" plenamente integrado en el sistema sanitario. El personal de farmacia, por su cercanía al paciente y su conocimiento experto del medicamento, juega un papel "clave" en la gestión de la terapia farmacológica, el apoyo a la adherencia al tratamiento y en la realización de intervenciones sanitarias preventivas.

Una farmacéutica recomienda tomar estas vitaminas para evitar la caída del pelo: «Es muy importante que...»

Una farmacéutica recomienda tomar estas vitaminas para evitar la caída del pelo: «Es muy importante que...»

La caída del pelo preocupa mucho a hombres y mujeres. Los cambios de estación, los cambios hormonales provocados por la menopausia o por el embarazo influyen en la caída capilar. Pero hay otros factores como el estrés, una dieta deficitaria o la falta de sueño que también pueden incrementar la pérdida del cabello. Y precisamente, algunos expertos señalan que es en otoño cuando el pelo se cae más (por el cambio de temperatura y el maltrato del verano). No obstante, cabe reseñar que el cabello se cae a diario porque sigue un ciclo de vida con tres etapas: fase anágena (la etapa de crecimiento que dura de 2 a 6 años), fase catágena (dura entre 15 y 20 días y es una fase de regresión en la que el pelo se retrae y pierde volumen), y fase telógena (dura entre 2 y 3 meses y es la fase de renovación). Un proceso que puede verse modificado por diferentes causas (enfermedades, deficiencias nutricionales, estrés, fármacos, cambios hormonales…), lo que provoca incremento en la pérdida de cabello. La farmacéutica Reme Navarro nos explica en un vídeo de TikTok cómo reforzar el pelo para evitar estos problemas. «¿Quieres saber qué vitaminas para el pelo son las que realmente funcionan? Si tu cabello está más fino o se te cae más de lo habitual, necesitas incorporar vitamina B7 o biotina es la que más te va a ayudar para el funcionamiento correcto tanto del cabello como de las uñas«, explica. También está la Vitamina B1, el cuerpo la necesita para convertir los alimentos en energía, lo cual es importante para el crecimiento, el desarrollo y la función de las células. Y la vitamina B2 o riboflavina interviene en la regeneración celular devolviéndole el brillo a tu cabello. Además, está la función de la vitamina B3 o niacina es muy importante la formación del colágeno y además mejora la microcirculación del cuero cabelludo. Además, Beatriz Cerdán García, dietista y nutricionista ha explicado a ABC: «No me gusta hablar de 'dieta anticaída' porque en verdad no existe, pero una alimentación basada en fruta y verdura nos aportará vitaminas, minerales y antioxidantes suficientes para evitar deficiencias». Por tanto, consumir, por ejemplo, zanahoria o calabaza nos da un buen aporte de vitamina A, o frutas de temporada como el kiwi, pomelo o naranjas nos cargarán de vitamina C, junto con las legumbres ricas en vitamina B. « Bebe agua y té verde rico en antioxidantes y silicio que mantendrán tu cuerpo y tu cuero cabelludo hidratado después de la calurosa época estival», apuntan desde KilosOut.

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

Las negociaciones para suceder a Mazón entran en una semana decisiva, ‘la semana decisiva’, a tenor de las expectativas de un PPCV que confía en una solución rápida, según las fuentes consultadas. La Generalitat Valenciana, cabe recordar, lleva desde hace una semana ‘sin’ president, con un PP que se vio atropellado por los acontecimientos que se desencadenaron tras el funeral de estado de las víctimas de la dana que precipitó la salida de Carlos Mazón. El jefe del Consell sigue en funciones, pero aún no está claro su relevo.

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

Las negociaciones para suceder a Mazón entran en una semana decisiva, ‘la semana decisiva’, a tenor de las expectativas de un PPCV que confía en una solución rápida, según las fuentes consultadas. La Generalitat Valenciana, cabe recordar, lleva desde hace una semana ‘sin’ president, con un PP que se vio atropellado por los acontecimientos que se desencadenaron tras el funeral de estado de las víctimas de la dana que precipitó la salida de Carlos Mazón. El jefe del Consell sigue en funciones, pero aún no está claro su relevo.

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

Las negociaciones para suceder a Mazón entran en una semana decisiva, ‘la semana decisiva’, a tenor de las expectativas de un PPCV que confía en una solución rápida, según las fuentes consultadas. La Generalitat Valenciana, cabe recordar, lleva desde hace una semana ‘sin’ president, con un PP que se vio atropellado por los acontecimientos que se desencadenaron tras el funeral de estado de las víctimas de la dana que precipitó la salida de Carlos Mazón. El jefe del Consell sigue en funciones, pero aún no está claro su relevo.

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

PP y Vox aprietan ante la semana decisiva para suceder a Mazón

Las negociaciones para suceder a Mazón entran en una semana decisiva, ‘la semana decisiva’, a tenor de las expectativas de un PPCV que confía en una solución rápida, según las fuentes consultadas. La Generalitat Valenciana, cabe recordar, lleva desde hace una semana ‘sin’ president, con un PP que se vio atropellado por los acontecimientos que se desencadenaron tras el funeral de estado de las víctimas de la dana que precipitó la salida de Carlos Mazón. El jefe del Consell sigue en funciones, pero aún no está claro su relevo.