Los candidatos a la Presidencia de Chile endurecen su discurso sobre seguridad: «El Tren de Aragua tendrá cárcel o cementerio»

Los candidatos a la Presidencia de Chile endurecen su discurso sobre seguridad: «El Tren de Aragua tendrá cárcel o cementerio»

Jugándose las últimas cartas a cinco días de elecciones este domingo, los candidatos presidenciales chilenos elevaron el tono en materia de seguridad y en el cuarto debate televisivo organizado por todos los canales de transmisión abierta varios dejaron entrever que actuarán con mano dura. Conscientes de que es el tema que más importa a la ciudadanía, las medidas que adoptarán cruzaron los diálogos y fue objeto de enfrentamiento entre ellos. Durante más de tres horas, los ocho candidatos intentaron marcar sus diferencias y asegurar, en el caso, de los opositores su paso a la segunda vuelta. La primera en subir el tono fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei quien aseguró que si no se actúa rápido contra el... Ver Más

Alicante arranca la Navidad el 21 de noviembre con el encendido: "Es un impulso muy grande para el comercio"

Alicante arranca la Navidad el 21 de noviembre con el encendido: "Es un impulso muy grande para el comercio"

Alicante se prepara para recibir Navidad con las mejores previsiones. La avenida de la Constitución volverá a ser punto de encuentro de miles de alicantinos con el ya tradicional encendido de luces el 21 de noviembre para, dos semanas después, volver a disfrutar del belén más grande del mundo en la plaza del Ayuntamiento. Hablamos en La Entrevista con Lidia López, concejala de Comercio, Consumo, Hostelería y Mercados del Ayuntamiento de Alicante, para saber cómo se está preparando la ciudad y el impacto que esta época del año supone en los comercios de la localidad.

Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: ¿No debería haber vuelto de la India?»

Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: ¿No debería haber vuelto de la India?»

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha centrado su primera intervención ante la comisión de investigación de la DANA, en las Cortes Valencianas, en una crítica a la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez en aquellas horas críticas del 29 de octubre, el día de la riada. En concreto, Mazón ha señalado a … Continuar leyendo "Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: ¿No debería haber vuelto de la India?»"

De ganar el Giro de Italia a correr en maratones: la nueva vida de Tom Dumoulin

De ganar el Giro de Italia a correr en maratones: la nueva vida de Tom Dumoulin

La imagen de su debut en el maratón ha dado la vuelta en redes sociales en la que muestra su nueva vida deportiva El tenista que fue capaz de ganar Grand Slams a Nadal y Djokovic y que todavía sigue en activo a los 40 años: “Estoy bien con no ganar más” El Maratón de Ámsterdam celebró su 50 aniversario en la pasada edición, en la que consiguió batir el récord de participantes en la carrera, así como el que atletas de primer nivel estuvieran en ella. Entre todos ellos, hubo una imagen que circuló por redes sociales por el protagonista que estaba en ellas, la de todo un campeón del Giro de Italia cruzando la línea de meta. Se trata de Tom Dumoulin , ganador del Giro de Italia en 2017 y ciclista retirado desde 2022, que completó su primer maratón en Ámsterdam con un tiempo de 2 horas y 29 minutos, justo en las expectativas que tenía el holandés de bajar de las dos horas y media. El exciclista Tom Dumoulin debuta como maratoniano Tom Dumoulin cumple justo 35 años este 11 de noviembre, alejado del ciclismo profesional desde que en 2022 anunciara su retirada definitiva, su nueva vida gira en torno a nuevos retos entre los que se encuentra el atletismo, debutando por primera vez en el Maratón de Ámsterdam, y contó para el diario Marca su experiencia: “Correr una maratón es algo completamente distinto. No hay equipo, no hay coche detrás, no hay radio. Eres tú contra ti mismo. Me recordó por qué me enamoré del deporte”, confesó en una entrevista con el citado medio con motivo de su debut en el maratón. Justo esto coincide con la publicación de su libro en castellano, titulado ‘Por sensaciones’ (editado por Libros de Ruta ), sobre su experiencia como ciclista profesional donde reflexiona también por la carrera y el ciclismo moderno: “El sistema actual está muy estructurado. A veces es difícil encontrar libertad dentro de él. Yo necesitaba más autonomía y no la encontré suficiente”. Tom Dumoulin: una retirada temprana del ciclismo Con 31 años, a principios de 2021, Tom Dumoulin anunciaba una retirada temporal debido a “cansancio y falta de disfrute” en el ciclismo, a la vez que se preparaba en competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 , celebrados en verano de ese mismo año. Problemas físicos y de salud mental, a la vez que fatiga del ciclismo moderno, llevaron al neerlandés a tomar la decisión de una retirada definitiva en 2022 y dejar un palmarés de un Giro de Italia en 2017 , así como el Campeonato Mundial contrarreloj y un subcampeonato en el Tour de Francia 2018. A pesar de su potencial, Tom Dumoulin prefirió poner fin a su carrera para dedicarse a nuevos retos que pudiera compaginar con su vida personal después de considerar que en el ciclismo “la gran preparación que daba no iba ligada a los resultados luego obtenidos”.

Más de 15 millones de euros por un Patek Philippe de 1943: así es el reloj de pulsera más caro de la historia

Más de 15 millones de euros por un Patek Philippe de 1943: así es el reloj de pulsera más caro de la historia

Más de 71 millones de euros en una única subasta de relojes clásicos. Y más de 15 millones de euros por un modelo histórico de Patek Philippe, el reloj de pulsera más caro jamás subastado hasta la fecha. Dos récord mundiales de una tacada —y no son los únicos— que se han batido en la subasta Decade One organizada por la casa Phillips en el hotel President de Ginebra. Un evento que ya es historia en el sector del lujo. En la puja, Phillips ha vendido los lotes disponibles por 71.753.407 euros , el total más alto jamás registrada en una subasta de relojes con la que la casa ha celebrado el décimo aniversario de su cu colaboración con Aurel Bacs y Livia Russo, directores de su departamento de relojes. Phillips, durante estos años, por ejemplo, ha vendido una de las piezas más mediáticas de la historia: el Rolex «Paul Newman» Daytona . En esta ocasión tan especial, la casa de subastas ha puesto a la venta en Ginebra piezas únicas, lo cual ha generado no solo ese récord económico para una puja de relojes clásicos ya mencionado, sino también un enorme interés a nivel mundial: 1.886 postores registrados de 72 países y más de 800 coleccionistas y aficionados que asistieron en persona a un evento donde se han roto varios récord mundiales. El primero ya lo hemos señalado: los más de 71 millones de euros recaudados durante los dos días de las subastas. Por marcas, se han batido récords de relojes clásicos de firmas como F.P. Journe, Ferdinand Berthoud y Christian Klings. A modo de ejemplo, se han pagado 2.409.587,46 euros por un reloj de bolsillo 'Hyper Complication' de J. Player & Sons, un modelo de oro amarillo, esfera abierta y gran tamaño con tres trenes de sonería; 1.823.831,76 euros por un FPJourne Tourbillon Souverain TN 'Régence Circulaire' en oro rosa de 18 quilates con esfera de oro rosa; 1.432.810,13 por un cronógrafo Patek Philippe Perpetual Calendar en oro amarillo de 18 quilates con esfera firmada Gübelin; y 1.367.613,47 euros por un Ferdinand Berthoud Naissance d'Une Montre 3. Todos son récords mundiales para sus respectivos modelos : nunca se había pagado en una subasta una cantidad tan alta por relojes así. No han sido récord, pero en la subasta celebrada en Ginebra también se han pagado casi 4 millones de euros por otro Perpetual Calendar de Patek Philippe en oro rosa, un modelo «muy raro y excepcionalmente bien conservado y atractivo», según Phillips; y un precio similar por un FPJourne Chronomètre à Résonance 'Souscription No. 2' , un reloj de pulsera de platino de doble huso horario «extremadamente raro e histórico». Pero ninguna de esas piezas, pese a ser hiperexclusivas todas ellas, son la joya de la corona de los lotes incluidos en la subasta Decade One celebrada en Ginebra. Ese honor ha recaído en un cronógrafo Perpetual Calendar de Patek Phillipe referencia 1518 de acero inoxidable fabricado en 1943. Vendido por un precio de 15.278.656,80 euros, se ha convertido en el reloj de pulsera más caro jamás vendido en una subasta. Esta pieza de 1943 está fabricada en acero inoxidable e incluye indicador de fases lunares. No utilizó Patek Phillipe materiales preciosos en la fabricación de este reloj, pero he ahí la rareza que aporta tanto valor a este modelo subastada en Ginebra: solo se conocen cuatro unidades de este reloj. En concreto, según Phillips, Patek Philippe produjo aproximadamente 281 ejemplares de este reloj lanzado al mercado en 1941 . «Fue el primer cronógrafo con calendario perpetuo producido en serie del mundo y, junto con su modelo hermano, la referencia 2499, fue el único reloj de pulsera con esta complicación durante gran parte del siglo XX», detalla la casa de subastas. «Esta referencia no solo sentó las bases del diseño para todos los cronógrafos con calendario perpetuo posteriores, sino que también consolidó el liderazgo de Patek Philippe en la alta relojería suiza», agrega. La mayoría de los 281 relojes de este modelo se fabricaron —a lo largo de 14 años en producción— en oro amarillo y un 20% en oro rosa. En acero inoxidable, como ya te hemos avanzado, solo cuatro. Y de ellos, el subastado en Ginebra es el primero, lo cual añade todavía más valor añadido a la pieza. Tres son de 1943 y uno más data de 1947. La pieza vendida por más de 15 millones de euros, además, está en un excelente estado de conservación. La tapa trasera interior, explica Phillips, lleva estampado el número de serie 508'473 y debajo el número 1 , dando fe de que es el primero de la serie. Y también se aprecian los tres últimos dígitos de la caja, 473, grabados en la cara interna del bisel de acero inoxidable. La caja no muestra, según la casa de subastas, grandes daños ni señales de uso ni pulido. «Los bordes nítidos y las superficies cepilladas y pulidas, impecables e intactas, se han conservado a la perfección. Las proporciones de la caja son exactamente las mismas que cuando salió de fábrica en 1943, con todas las asas increíblemente afiladas, los dos pulsadores del cronógrafo en magníficas condiciones y la corona original», explica Phillips. Además, la esfera, obra de Fabrique de Cadrans Stern Frères, tampoco tiene daños ni restauraciones agresivas. «Se conserva magníficamente para un reloj de su antigüedad. La firma y las escalas en relieve de esmalte duro negro están nítidas, bien definidas y en un estado excepcional», dice la casa de subastas. También sumar valor al reloj que su historia está relativamente bien documentada. El 22 de febrero de 1944, se vendió a Joseph Lang, de Budapest, Hungría, que también adquirió el segundo diseño de la serie del 1518 en acero inoxidable. En aquella época, según Phillips, costaba algo menos de 2.500 euros al cambio. «Se desconoce a quién iban destinados estos dos relojes. Sin embargo, ambos reaparecieron en Hungría entre mediados de la década de 1990 y la década de 2000», detalla la casa de subastas. Durante medio siglo permanecieron en manos desconocidas. A todo ello hay que sumar otro detalle histórico que suma más valor si cabe al cronógrafo de Patek Philippe: la manufactura suiza jamás volvió a fabricar un Perpetual Calendar en acero. Y es por esta serie de razones por la que el reloj ha roto todos los récords en una subasta, superando ampliamente los 15 millones de euros como precio de venta. Para Phillips, la referencia 1518 en acero inoxidable de Patek Philippe, es uno de los pocos modelos de relojería de pulsera que, «por su importancia histórica, rareza y atractivo , se han elevado por encima de todos los demás y son considerados unánimemente por la comunidad como la cúspide del coleccionismo». Lo sitúa al nivel, ni más menos, que el Ferrari 250 GTO , el más caro de los coches fabricados en Maranello —el segundo coche más caro de la historia en una subasta—, una pintura de Leonardo Da Vinci o una botella de Domaine de la Romanée-Conti de 1945. «Deseable, imposible de obtener y referente de su categoría», concluye Phillips.