Sorprenden en Castellón a un fugitivo  buscado por doce juzgados de toda España

Sorprenden en Castellón a un fugitivo buscado por doce juzgados de toda España

La Guardia Civil ha detenido en la localidad castellonense de Onda a un hombre sobre el que pesaban doce búsquedas judiciales emitidas por distintos juzgados del territorio nacional, una de ellas con orden de ingreso en prisión. Según ha informado el instituto armado en un comunicado, la actuación tuvo lugar cuando se identificó al ahora detenido en la vía pública y se comprobó que figuraba en la base de datos policiales como reclamado por diferentes órganos judiciales. Tras confirmar las órdenes vigentes, el varón fue detenido y trasladado a dependencias oficiales para la tramitación de las diligencias correspondientes. El mismo era buscado por los juzgados de Zaragoza, Castellón, Cieza (Murcia), Santander, El Ejido (Almería), Huércal-Overa (Almería), San Javier (Murcia), Jaén, Tarancón (Cuenca), Benidorm (Alicante) y Salamanca. El detenido ha quedado ingresado en Prisión y las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Nules, en funciones de guardia.

Cultura comienza la reforma del INAEM con la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música

Cultura comienza la reforma del INAEM con la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música

El Consejo de Ministros aprueba la creación deesta nueva entidad, que asumirá la actividad de fomento, patrimonio y coordinación sectorial y contará con tres Subdirecciones Generales de Teatro y Circo, Música y Danza y Creación Interdisciplinar Galder Reguera: “No exijo a un futbolista que tenga un posicionamiento político, pero cuando lo tiene es un poco más héroe” El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música del Ministerio de Cultura, el primer paso para la transformación integral del INAEM que tiene como objetivo actualizar, optimizar y mejorar la estructura organizativa, de gestión y de personal de este organismo. A través de esta reforma, las actuales funciones del INAEM se repartirán entre este y la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música. Esta reforma fue anunciada el pasado mes de febrero por el ministro de Cultura , Ernest Urtasun, y la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, y ha sido fruto de meses de trabajo en el diseño de una nueva unidad que permita mejorar y especializar el apoyo que el Ministerio de Cultura da al sector de las artes escénicas y la música. Fruto de la tardanza en su desarrollo se produjeron durante el verano diversos conflictos laborales que afectaron a teatros como el de la Zarzuela , pero que tenían la reclamación de fondo de la culminación de la reforma. Esta nueva Dirección General tendrá como función principal el fomento y difusión de la música, el teatro, la danza y el circo, gestionando las ayudas, premios y subvenciones dirigidas a estos sectores, así como defensa del patrimonio y la coordinación con el sector. Para ello, se prevé la creación de tres subdirecciones generales. La Subdirección General de Teatro y Circo tendrá la misión de mejorar la gestión especializada de apoyo al sector teatral, así como dinamizar el sector del circo, que vive un momento de auge, así como potenciar los circuitos propios de distribución y difusión de estos dos sectores. Una Oficina de Difusión de la Danza Por su parte, la Subdirección General de Música se crea atendiendo al creciente peso de este ámbito de los últimos años, que abarca una gran diversidad. A través de esta Subdirección, por primera vez dedicada únicamente a la música, se trabajará en dar un apoyo más efectivo al sector, así como en su dinamización y promoción, tanto en el ámbito nacional como internacional. Finalmente, en el caso de la Subdirección General de Danza y Creación Interdisciplinar, su creación da respuesta a una demanda histórica del sector. Esta Subdirección tendrá la misión de fomentar su crecimiento, consolidando la presencia de la danza española en el ámbito internacional y favoreciendo su circulación nacional. Esta Subdirección dispondrá de una Oficina de Difusión de la Danza, que afrontará la labor de ahondar en la protección y puesta en valor de esta disciplina en toda su diversidad, así como impulsar la danza en las distintas administraciones públicas. Además, la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música incorporará una División de Archivo, Documentación y Gestión del Patrimonio Escénico y Musical, que se hará cargo no solo de la protección y difusión de este patrimonio, sino también de su investigación, conservación, interpretación y exhibición. A esta División estarán adscritos el Museo Nacional de Artes Escénicas y el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música. Una necesidad por el crecimiento de la producción cultural Hasta la fecha, el INAEM ha cumplido con dos funciones centrales, desarrolladas por el mismo organismo autónomo. Por un lado, el fomento de la música y las artes escénicas, y por otro lado la creación, producción y exhibición artística. Según explica el Cultura en una nota de prensa, “en los últimos años, la entidad cultural ha experimentado un gran crecimiento en su volumen de actividad que, unido a la disparidad de sus funciones, ha motivado el análisis y debate sobre su reestructuración”. Con esta reforma, que incluye la creación de la nueva Dirección General, asegura el citado ministerio que “el INAEM conservará sus funciones de gestión y producción de las unidades de producción, en el ámbito de las artes escénicas y la música, en toda su dimensión y disciplinas, comprendiendo las labores de la creación, producción, programación y exhibición de actividades artísticas, a través de las distintas unidades dependientes de él”. Así, las unidades que dependerán del INAEM a partir de ahora son: el Auditorio Nacional de Música, el Centro Nacional de Difusión Musical, la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta y Coro Nacionales de España, el Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza, el Teatro de la Zarzuela, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro de Tecnología del Espectáculo y el Castillo-Palacio de Magalia.

"Se chocó él contra mí": el drama de un conductor de Palencia tras dos accidentes con corzos en cuatro meses

"Se chocó él contra mí": el drama de un conductor de Palencia tras dos accidentes con corzos en cuatro meses

Roberto, un vecino de Villaumbrales (Palencia), ha compartido en los micrófonos de COPE su frustrante experiencia tras sufrir dos accidentes de tráfico con corzos en apenas cuatro meses. En ambas ocasiones, el incidente ha ocurrido cuando se dirigía a su trabajo y con el mismo vehículo, que ha quedado seriamente dañado, especialmente la primera vez. El caso de Roberto no es aislado. Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico correspondientes a mayo, durante 2024 se han registrado 12.291 accidentes con animales salvajes implicados en Castilla y León. Esta cifra equivale a un siniestro cada 45 minutos, y supone que casi el 70% de los accidentes en la comunidad ya involucran a fauna silvestre. Las estadísticas de siniestralidad sitúan a provincias como Burgos, León o Soria a la cabeza del ranking nacional de accidentes con animales. De los más de 12.000 siniestros contabilizados, más de 6.500 tuvieron como protagonista al corzo. Ambos percances ocurrieron en el mismo trayecto, un sábado por la mañana. El primero fue en mayo y el segundo, este pasado fin de semana. "El primero es que ni me dio tiempo a frenar, me salió de repente y, digamos, que se chocó él contra mí", ha explicado Roberto. "En el segundo ya sí que le vi y me dio tiempo a frenar, pero no del todo", ha añadido. Aunque en su día a día no se cruza con ellos, sí es habitual verlos en los campos cercanos a la carretera. La presencia de fauna es constante, como relata el propio afectado: el día después de su segundo accidente, vio un zorro que había sido atropellado en la misma calzada. La peor parte, más allá del susto, ha sido la económica, especialmente tras el primer choque. "En el primer siniestro que tuve no tenía incluido animales, así que me lo tuve que costear yo", ha confesado. A raíz de esa experiencia, decidió cambiar su póliza. "En el segundo ya lo incluí y sí que lo cubre el seguro. Si tienes metido animales o lo tienes a todo riesgo, sí, pero como tengas un tercero normal, nada, a pagarlo tú", ha sentenciado.

La Diputación suspende la celebración de Avicor 2025 por la gripe aviar

La Diputación suspende la celebración de Avicor 2025 por la gripe aviar

El evento se iba a trasladar este año a Montemayor El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha informado este martes de que “la institución provincial, en un ejercicio de responsabilidad y siguiendo el principio de máxima precaución, ha tomado la decisión de suspender la Exposición Avícola de Córdoba (Avicor), cuya celebración estaba prevista para los días 21, 22 y 23 de noviembre en el municipio de Montemayor”. Al respecto, Lorite ha asegurado que “esta decisión ha sido adoptada tras la consulta de los informes de situación epidemiológica y de evolución de la influencia aviar tanto nacional como autonómica, así como tras la entrada en vigor, el 10 de noviembre, de la Resolución de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera por la que se adoptan medidas específicas de protección frente a la influencia aviar”. “El motivo principal de la suspensión de Avicor radica en el alto riesgo que supone la concentración de un elevado número de aves de diferente origen geográfico en un mismo espacio, lo cual podría actuar como un potencial foco de propagación para la Gripe Aviar ('influenza aviar'), protegiendo así la salud pública y el bienestar del censo avícola provincial y autonómico”, ha matizado Lorite. Según el responsable de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación, “nuestra máxima prioridad es garantizar la sanidad animal y proteger la cabaña ganadera de la provincia. Aunque lamentamos profundamente tener que tomar esta medida es nuestra obligación seguir las indicaciones de los expertos y evitar cualquier escenario que ponga en peligro la salud de las aves y, por extensión, la salud pública”. Lorite ha querido trasladar “el agradecimiento de la institución provincial a los criadores, expositores, aficionados y colaboradores que esperaban con ilusión una nueva edición de Avicor”. “Desde la Diputación de Córdoba queremos reiterar nuestro firme compromiso con el sector avícola tradicional y ya trabajamos con las autoridades y organizaciones sectoriales para reanudar la feria en condiciones de total seguridad en su edición de 2026”, ha concluido Lorite.

El PSOE de Armengol muestra nostalgia de su control sobre IB3 y critica la escaleta de los informativos

El PSOE de Armengol muestra nostalgia de su control sobre IB3 y critica la escaleta de los informativos

El mismo diputado socialista que a finales de septiembre se quejó en una comisión del Parlament balear y exigió en ella que IB3 no hablara mal de Pedro Sánchez, vuelve a dar muestras de nostalgia de cuando Francina Armengol controlaba todo lo que pasaba en el ente público y ahora se permite criticar la escaleta … Continuar leyendo "El PSOE de Armengol muestra nostalgia de su control sobre IB3 y critica la escaleta de los informativos"

El Black Friday empieza en 3 días en Decathlon y estas son las 10 cosas que voy a comprar

El Black Friday empieza en 3 días en Decathlon y estas son las 10 cosas que voy a comprar

El Black Friday está a la vuelta de la esquina y Decathlon se prepara para uno de los momentos más esperados del año por los amantes del deporte y las buenas ofertas. En solo tres días comenzará oficialmente su campaña de descuentos, con rebajas que alcanzarán hasta el 40% en una amplia selección de productos. … Continuar leyendo "El Black Friday empieza en 3 días en Decathlon y estas son las 10 cosas que voy a comprar"

Esto debes hacer si la Guardia Civil te saca un banderín amarillo por carretera

Esto debes hacer si la Guardia Civil te saca un banderín amarillo por carretera

La llegada del verano se traduce en un sinfín de desplazamientos por carretera, sobre todo con el comienzo de las quincenas. Miles de españoles aprovechan los meses de julio y agosto para abandonar su residencia habitual y poner rumbo al lugar que hayan elegido para disfrutar de una pausa del trabajo. Una escapada a la montaña, pasar una semana en la playa o acudir al pueblo suelen ser algunos de los planes preferidos.