TRASMED: conectividad marítima con visión sostenible

TRASMED: conectividad marítima con visión sostenible

Fundada en julio de 2021, TRASMED surge tras la adquisición por parte del Grupo Grimaldi de los activos de Trasmediterránea en Baleares, una operación estratégica que permitió al grupo ampliar su cobertura geográfica e incidir en una región con gran potencial. “El Grupo Grimaldi creyó que podía ser una adquisición interesante, que le ayudaría a cubrir una zona en la que aún no operaba de forma directa”, explica Ettore Morace, CEO de TRASMED. La vinculación de TRASMED con un grupo familiar líder mundial en carga rodada le otorga una ventaja competitiva clara: la reinversión continua en la mejora de la flota y en tecnología. Esta visión a largo plazo se traduce en una operación más eficiente, sostenible y preparada para afrontar los desafíos medioambientales del presente y del futuro.

TRASMED: conectividad marítima con visión sostenible

TRASMED: conectividad marítima con visión sostenible

Fundada en julio de 2021, TRASMED surge tras la adquisición por parte del Grupo Grimaldi de los activos de Trasmediterránea en Baleares, una operación estratégica que permitió al grupo ampliar su cobertura geográfica e incidir en una región con gran potencial. “El Grupo Grimaldi creyó que podía ser una adquisición interesante, que le ayudaría a cubrir una zona en la que aún no operaba de forma directa”, explica Ettore Morace, CEO de TRASMED. La vinculación de TRASMED con un grupo familiar líder mundial en carga rodada le otorga una ventaja competitiva clara: la reinversión continua en la mejora de la flota y en tecnología. Esta visión a largo plazo se traduce en una operación más eficiente, sostenible y preparada para afrontar los desafíos medioambientales del presente y del futuro.

TRASMED: conectividad marítima con visión sostenible

TRASMED: conectividad marítima con visión sostenible

Fundada en julio de 2021, TRASMED surge tras la adquisición por parte del Grupo Grimaldi de los activos de Trasmediterránea en Baleares, una operación estratégica que permitió al grupo ampliar su cobertura geográfica e incidir en una región con gran potencial. “El Grupo Grimaldi creyó que podía ser una adquisición interesante, que le ayudaría a cubrir una zona en la que aún no operaba de forma directa”, explica Ettore Morace, CEO de TRASMED. La vinculación de TRASMED con un grupo familiar líder mundial en carga rodada le otorga una ventaja competitiva clara: la reinversión continua en la mejora de la flota y en tecnología. Esta visión a largo plazo se traduce en una operación más eficiente, sostenible y preparada para afrontar los desafíos medioambientales del presente y del futuro.

La borrasca Claudia dejará hasta 100 l/m2 en Canarias

La borrasca Claudia dejará hasta 100 l/m2 en Canarias

La borrasca Claudia prevé dejar un gran impacto este miércoles con hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas en las medianías de las vertientes orientadas al suroeste de Canarias. La borrasca llegará por Palma, para pasar a La Gomera, El Hierro y Tenerife a lo largo de la tarde de hoy, lo que ha obligado a activar avisos por tormentas y lluvias , además de viento y oleaje que también se ha activado en Gran Canaria. El frente impactará sobre el archipiélago canario entre este miércoles y el jueves y dejarán chubascos en la zona central y occidental de Canarias que pueden ser fuertes y muy fuertes, así como persistentes y con tormenta . Estas precipitaciones serán más probables en las vertientes suroccidentales de las islas, donde se pueden producir crecimientos súbitos en barrancos y torrentes con inundaciones locales. La previsión incide en que estas lluvias irán acompañadas con fuertes rachas de viento del suroeste, que pueden generar caídas de ramas o árboles y de cornisas o elementos constructivos vulnerables o en mal estado. De forma paralela, también se registrará un temporal costero que puede afectar a puertos y paseos marítimos. La inestabilidad irá en aumento a lo largo de este miércoles en el noroeste del archipiélago canario. Allí podría dejar tormentas que podrían venir acompañadas de chubascos muy fuertes. Durante la tarde y la noche se podrían extender al resto de las islas. Se prevé que las precipitaciones sean persistentes, sobre todo en medianías de las vertientes orientadas al suroeste, donde podrían acumularse cantidades de hasta 100 l/m2 en 12 horas . Asimismo, la predicción muestra que el viento del suroeste generará rachas muy fuertes a partir del mediodía de este miércoles, especialmente en cumbres y medianías. Esto dará lugar al inicio de un temporal marítimo. Según la previsión, el jueves que el frente continuará barriendo el archipiélago hacia el este con chubascos tormentosos fuertes o muy fuertes en las vertientes orientadas al suroeste de las demás islas, donde podrán acumularse cantidades significativas de precipitación. A lo largo de la jornada, según la AEMET, las precipitaciones afectarán a las islas orientales, aunque es probable que ya lo hagan con intensidad moderada, sin descartar que sean puntualmente fuertes. A su vez, continuará soplando el viento del suroeste con rachas muy fuertes. El temporal girará a oeste tras el paso del frente y tenderá a amainar al final. Hay posibilidades de que este temporal también afecte a la Península durante la semana.

Juan Antonio Díaz, el voluntario que alivia la soledad del cáncer, recibe un Premio Solidario de Cadena 100 Castellón

Juan Antonio Díaz, el voluntario que alivia la soledad del cáncer, recibe un Premio Solidario de Cadena 100 Castellón

Los VII Premios Solidarios Cadena 100 Castellón han reconocido la labor “invisible, pero tan valiosa” de Juan Antonio Díaz Chover. Este voluntario ha sido galardonado por su trabajo de acompañamiento a pacientes oncológicos que afrontan la enfermedad en soledad, un apoyo que proporciona consuelo y bienestar en los momentos más difíciles. El propio Juan Antonio considera que es un premio para todos los voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer. Su camino en el voluntariado comenzó de una forma muy personal. Tras ser voluntario en el programa “Infancia Hospitalizada” del Hospital General, un compañero fue diagnosticado de leucemia. Este amigo le transmitió su deseo de hacerse voluntario en la Asociación Española contra el Cáncer y Juan Antonio le prometió que le acompañaría. “Por desgracia, ese mismo año, él falleció”, ha relatado. Fue entonces cuando decidió cumplir su palabra: “Tú no estarás, pero yo sí”. Desde hace casi once años, Juan Antonio dedica su tiempo a quienes más lo necesitan. “No me he arrepentido ni un solo día”, afirma sobre su labor. Acompaña a enfermos en centros hospitalarios, casas particulares y en el piso de acogida de la asociación. Su objetivo es aliviar la carga de la enfermedad, porque, como él mismo subraya, “si uno tiene cáncer y además está solo, tiene dos problemas”. Aunque a veces el desenlace es triste, celebra que la investigación avanza y “cada vez se salva más gente”. La solidaridad de Juan Antonio Díaz Chover se extiende más allá. También es voluntario desde hace 17 años en la Fundación del Síndrome de Down y en su centro ocupacional. Para él, esta experiencia es un regalo. Asegura que los chicos del centro “son personas muy especiales que te hacen sentir a ti también muy especial, porque tienen la virtud de sacar de uno mismo lo mejor”. Su ejemplo, como se destacó en la gala, “nos toca el corazón”.

Juan Antonio Díaz, el voluntario que alivia la soledad del cáncer, recibe un Premio Solidario de Cadena 100 Castellón

Juan Antonio Díaz, el voluntario que alivia la soledad del cáncer, recibe un Premio Solidario de Cadena 100 Castellón

Los VII Premios Solidarios Cadena 100 Castellón han reconocido la labor “invisible, pero tan valiosa” de Juan Antonio Díaz Chover. Este voluntario ha sido galardonado por su trabajo de acompañamiento a pacientes oncológicos que afrontan la enfermedad en soledad, un apoyo que proporciona consuelo y bienestar en los momentos más difíciles. El propio Juan Antonio considera que es un premio para todos los voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer. Su camino en el voluntariado comenzó de una forma muy personal. Tras ser voluntario en el programa “Infancia Hospitalizada” del Hospital General, un compañero fue diagnosticado de leucemia. Este amigo le transmitió su deseo de hacerse voluntario en la Asociación Española contra el Cáncer y Juan Antonio le prometió que le acompañaría. “Por desgracia, ese mismo año, él falleció”, ha relatado. Fue entonces cuando decidió cumplir su palabra: “Tú no estarás, pero yo sí”. Desde hace casi once años, Juan Antonio dedica su tiempo a quienes más lo necesitan. “No me he arrepentido ni un solo día”, afirma sobre su labor. Acompaña a enfermos en centros hospitalarios, casas particulares y en el piso de acogida de la asociación. Su objetivo es aliviar la carga de la enfermedad, porque, como él mismo subraya, “si uno tiene cáncer y además está solo, tiene dos problemas”. Aunque a veces el desenlace es triste, celebra que la investigación avanza y “cada vez se salva más gente”. La solidaridad de Juan Antonio Díaz Chover se extiende más allá. También es voluntario desde hace 17 años en la Fundación del Síndrome de Down y en su centro ocupacional. Para él, esta experiencia es un regalo. Asegura que los chicos del centro “son personas muy especiales que te hacen sentir a ti también muy especial, porque tienen la virtud de sacar de uno mismo lo mejor”. Su ejemplo, como se destacó en la gala, “nos toca el corazón”.

El potaje de La Viuda, el sabor cordobés que reconforta los días de frío

El potaje de La Viuda, el sabor cordobés que reconforta los días de frío

Con la llegada del frío, Córdoba se llena de aromas y sabores que invitan a sentarse a la mesa, y si puede ser con un brasero, mejor. Entre sus sabores más destacados, pocos tan reconfortantes como los que desprende El potaje de La Viuda , una receta que rescata la esencia de la cocina cordobesa de toda la vida: legumbres, verduras y el sabor inconfundible de un guiso hecho a fuego lento. De un guiso de los de antes, de los de las abuelas de antaño . En Taberna La Viuda, uno de los espacios más reconocidos del Grupo Rosales, este plato se ha convertido en una seña de identidad. Un homenaje al recetario popular andaluz que conquista por su sabor, su textura y ese toque casero que tanto se echa de menos en la hostelería de hoy. La Taberna La Viuda ha sabido ganarse un hueco entre los locales de referencia en Córdoba. Su propuesta combina el espíritu de las tabernas clásicas con una visión actual de la gastronomía local. Aquí los guisos, las carnes y los fritos cordobeses comparten protagonismo con reinterpretaciones de platos tradicionales , como su conocido flamenquín de rabo de toro con salsa de chocolate , una de las versiones más originales de este icono cordobés. Pero cuando bajan las temperaturas, el protagonismo absoluto es para los platos de cuchara. El potaje de La Viuda llega a la mesa humeante, con esa densidad perfecta que solo se consigue con horas de cocción pausada. El resultado es un guiso de sabor profundo, equilibrado, que reconforta cuerpo y alma. Este plato resume la filosofía del Grupo Rosales , una de las firmas hosteleras más consolidadas de Córdoba. Con varios locales en la ciudad, entre ellos Taberna La Viuda, La Taberna del Río o La Taberna de Almodóvar, el grupo apuesta por preservar la esencia de la cocina cordobesa sin renunciar a la innovación . Cada uno de sus espacios mantiene una personalidad propia, pero comparten un mismo hilo conductor: el respeto por la tradición, la calidad del producto y la hospitalidad que caracteriza a los andaluces. En La Viuda, ese espíritu se traduce en una carta que combina tapas clásicas con propuestas más elaboradas. Además del potaje, destacan recetas como el salmorejo cordobés , las berenjenas fritas con miel de caña o las croquetas de puchero , que rivalizan en popularidad con los guisos del día. Todo ello acompañado por una cuidada selección de vinos locales y un ambiente cálido que invita a quedarse. El potaje de La Viuda es todo aquello que no pasa de moda . Uno de esos platos que en los días de frio reconforta a todos y que da esa sensación de paz y de hogar aunque estés lejos de casa.

Un detenido por hacerse pasar por un proveedor y estafar 5.200 euros a un empresario de Ossa de Montiel (Ciudad Real)

Un detenido por hacerse pasar por un proveedor y estafar 5.200 euros a un empresario de Ossa de Montiel (Ciudad Real)

Efectivos del Equipo@ de la Guardia Civil de Albacete , en el marco de la operación 'Beruang', han detenido a una persona de 49 años de edad, como presunto autor de un delito de estafa en su modalidad conocida como Business Email Compromise (BEC). Según informa el instituto armado, este tipo de estafa consiste en que un ciberdelincuente, mediante engaño, y desde direcciones de email que simulan ser legítimas , intercepta una transacción comercial logrando derivar el dinero a un número de cuenta bancaria de su interés. Las investigaciones comenzaron el pasado mes de mayo, cuando el Equipo@ de la Guardia Civil de Albacete tuvo conocimiento de que un vecino de Ossa de Montiel (Albacete), tras recibir un correo electrónico, supuestamente de una empresa con la que mantenía relaciones comerciales, le reclamaba el pago de una factura atrasada por valor de 5.278 euros. Una vez realizada la transferencia del dinero, esta persona contactó con la empresa a la cual adeudaba esta cantidad, informándole que no había recibido el pago, momento en el cual se dio cuenta de que había sido víctima de una estafa. El detenido, tras hackear la cuenta de correo electrónico de la empresa de la víctima y utilizando técnicas de manipulación en el ámbito de lo que se conoce como ingeniería social, logró tener el control absoluto de dicho correo, lo que le permitió hacerse pasar por un proveedor para seguidamente contactar telefónicamente con la empresa y comunicarle el impago de una factura. Para culminar el engaño, el investigado les remitió un correo electrónico, muy similar a los intercambiado de forma habitual entre ambas empresas, donde les indicaba que la empresa proveedora había cambiado su número de cuenta de abono , logrando así desviar los pagos hacia una cuenta bancaria controlada por éste. Gracias a la inmediatez con la que la víctima presentó denuncia y fruto de las gestiones realizadas por los agentes del Equipo@ de la Guardia Civil de Albacete, en colaboración con el Equipo@ de la Benemérita de Badajoz, además de averiguar la identidad del autor de la estafa, se consiguió bloquear la salida del dinero, pudiendo ser recuperados y devueltos a la víctima los 5.278 euros a los que ascendía la estafa. Las diligencias, instruidas por el Equipo@ de la Guardia Civil de Albacete, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Número 1 de la localidad albaceteña de Villarrobledo, que ha entendido de las actuaciones.

Casa Mas: tradición fresca en clave de futuro

Casa Mas: tradición fresca en clave de futuro

A partir de esa premisa, Casa Mas supo ofrecer una respuesta que conjugara sabor, frescura y tradición culinaria con procesos propios de una industria alimentaria moderna. El punto de inflexión llegaría en 1996, cuando la empresa da el salto definitivo al sector de los platos preparados frescos. Desde entonces, ha tejido un catálogo con más de 50 recetas —desde pastas y arroces hasta ensaladillas, albóndigas o los ya míticos canelones— y ha invertido en instalaciones punteras para ampliar su capacidad de producción.

Casa Mas: tradición fresca en clave de futuro

Casa Mas: tradición fresca en clave de futuro

A partir de esa premisa, Casa Mas supo ofrecer una respuesta que conjugara sabor, frescura y tradición culinaria con procesos propios de una industria alimentaria moderna. El punto de inflexión llegaría en 1996, cuando la empresa da el salto definitivo al sector de los platos preparados frescos. Desde entonces, ha tejido un catálogo con más de 50 recetas —desde pastas y arroces hasta ensaladillas, albóndigas o los ya míticos canelones— y ha invertido en instalaciones punteras para ampliar su capacidad de producción.