Cartagena comienza a preparar los presupuestos de 2026

Cartagena comienza a preparar los presupuestos de 2026

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha comenzado el proceso de aprobación del presupuesto municipal con el objetivo de sacarlo adelante antes de que termine el año. Tras haber esperado a que el Gobierno de España presentase los suyos para conocer las transferencias previstas a los ayuntamientos, el gobierno ha optado por impulsar la tramitación de los que serán los terceros presupuestos municipales de la legislatura, para continuar avanzando en el desarrollo del programa de gobierno local.

La fiscalía de Milán investiga los 'safaris de la muerte' de italianos a Sarajevo para matar civiles durante la guerra de los 90

La fiscalía de Milán investiga los 'safaris de la muerte' de italianos a Sarajevo para matar civiles durante la guerra de los 90

La denuncia incide en los testimonios que señalan que millonarios extranjeros viajaron a la capital asediada de Bosnia-Herzegovina para disparar por mero ocio contra los habitantes Paramilitares, secesión y el fantasma de la guerra en los Balcanes: Bosnia vive el “momento más peligroso desde 1995” La Fiscalía de Milán investiga supuestos viajes de ciudadanos italianos para disparar a las personas asediadas en Sarajevo entre 1992 y 1995 durante la guerra de Bosnia, a raíz de una denuncia interpuesta recientemente. La investigación de estos supuestos crímenes, que en Italia se han denominado 'safaris de la muerte', está a cargo del fiscal milanés Alessandro Gobbis y ha surgido por la denuncia del escritor Ezio Gavazzeni y de los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini. “La documentación incluye las pruebas que han permitido abrir esta investigación y revela que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas asediadas”, explica a EFE el letrado Brigida. La tesis de los denunciantes es que durante el trágico sitio de Sarajevo, que atrapó a miles de civiles durante casi cuatro años bajo el fuego de la artillería serbobosnia, algunos italianos se sumaron a los asediadores para disparar por mero ocio, apostados como francotiradores en las colinas alrededor de la ciudad bosnia. “Estamos hablando de personas que viajaban para matar a gente los fines de semana. Hablar de 'safaris de la muerte' da escalofríos”, sostiene el abogado. La denuncia, al igual que la investigación de la Fiscalía, no plantea nombres, sino que se centra en exponer aquellos viajes con documentos que supuestamente prueban su organización o testimonios de soldados o de servicios de inteligencia, aclara el abogado. “Incluimos elementos que podrían permitir la identificación de las personas que cometieron estos crímenes monstruosos”, agrega. La 'caza de civiles' en Sarajevo por millonarios extranjeros ha sido denunciada en otras ocasiones en el pasado. Por ejemplo, el documental 'Sarajevo Safari' (2022) del director esloveno Miran Zupancic sostiene que estos 'cazadores' procedían de Italia, Estados Unidos o Rusia aunque no aporta nombres. La Fiscalía de Bosnia-Herzegovina se abrió en noviembre de 2022 a analizar las informaciones de esta película tras una denuncia interpuesta por la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic. El delito barajado por la Fiscalía de Milán es el de homicidio múltiple con los agravantes de “motivos abyectos” y “crueldad”, lo que hace que estos hechos no puedan prescribir. El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia condenó a cadena perpetua a los líderes políticos y militares serbobosnios, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, por crímenes de guerra como el sitio de Sarajevo, en el que fueron asesinados unos 6.000 civiles.

La fiscalía de Milán investiga los 'safaris de la muerte' de italianos a Sarajevo para matar civiles durante la guerra de los 90

La fiscalía de Milán investiga los 'safaris de la muerte' de italianos a Sarajevo para matar civiles durante la guerra de los 90

La denuncia incide en los testimonios que señalan que millonarios extranjeros viajaron a la capital asediada de Bosnia-Herzegovina para disparar por mero ocio contra los habitantes Paramilitares, secesión y el fantasma de la guerra en los Balcanes: Bosnia vive el “momento más peligroso desde 1995” La Fiscalía de Milán investiga supuestos viajes de ciudadanos italianos para disparar a las personas asediadas en Sarajevo entre 1992 y 1995 durante la guerra de Bosnia, a raíz de una denuncia interpuesta recientemente. La investigación de estos supuestos crímenes, que en Italia se han denominado 'safaris de la muerte', está a cargo del fiscal milanés Alessandro Gobbis y ha surgido por la denuncia del escritor Ezio Gavazzeni y de los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini. “La documentación incluye las pruebas que han permitido abrir esta investigación y revela que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas asediadas”, explica a EFE el letrado Brigida. La tesis de los denunciantes es que durante el trágico sitio de Sarajevo, que atrapó a miles de civiles durante casi cuatro años bajo el fuego de la artillería serbobosnia, algunos italianos se sumaron a los asediadores para disparar por mero ocio, apostados como francotiradores en las colinas alrededor de la ciudad bosnia. “Estamos hablando de personas que viajaban para matar a gente los fines de semana. Hablar de 'safaris de la muerte' da escalofríos”, sostiene el abogado. La denuncia, al igual que la investigación de la Fiscalía, no plantea nombres, sino que se centra en exponer aquellos viajes con documentos que supuestamente prueban su organización o testimonios de soldados o de servicios de inteligencia, aclara el abogado. “Incluimos elementos que podrían permitir la identificación de las personas que cometieron estos crímenes monstruosos”, agrega. La 'caza de civiles' en Sarajevo por millonarios extranjeros ha sido denunciada en otras ocasiones en el pasado. Por ejemplo, el documental 'Sarajevo Safari' (2022) del director esloveno Miran Zupancic sostiene que estos 'cazadores' procedían de Italia, Estados Unidos o Rusia aunque no aporta nombres. La Fiscalía de Bosnia-Herzegovina se abrió en noviembre de 2022 a analizar las informaciones de esta película tras una denuncia interpuesta por la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic. El delito barajado por la Fiscalía de Milán es el de homicidio múltiple con los agravantes de “motivos abyectos” y “crueldad”, lo que hace que estos hechos no puedan prescribir. El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia condenó a cadena perpetua a los líderes políticos y militares serbobosnios, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, por crímenes de guerra como el sitio de Sarajevo, en el que fueron asesinados unos 6.000 civiles.

¿Sabes por qué niños de Santa Pola bautizan como Quelone a la última tortuga del Aquarium?

¿Sabes por qué niños de Santa Pola bautizan como Quelone a la última tortuga del Aquarium?

El Aquarium de Santa Pola tiene una nueva inquilina muy especial. Se trata de una tortuga boba (Caretta caretta) de apenas un año, que llegó el pasado 20 de octubre gracias al convenio de colaboración entre la Fundación Oceanogràfic y el Museo del Mar. La pequeña fue rescatada en Valencia por un pesquero y trasladada al centro de recuperación ARCA del Mar del Oceanogràfic, desde donde fue derivada al acuario santapolero para completar su proceso de recuperación y adaptación antes de volver al Mediterráneo.

¿Sabes por qué niños de Santa Pola bautizan como Quelone a la última tortuga del Aquarium?

¿Sabes por qué niños de Santa Pola bautizan como Quelone a la última tortuga del Aquarium?

El Aquarium de Santa Pola tiene una nueva inquilina muy especial. Se trata de una tortuga boba (Caretta caretta) de apenas un año, que llegó el pasado 20 de octubre gracias al convenio de colaboración entre la Fundación Oceanogràfic y el Museo del Mar. La pequeña fue rescatada en Valencia por un pesquero y trasladada al centro de recuperación ARCA del Mar del Oceanogràfic, desde donde fue derivada al acuario santapolero para completar su proceso de recuperación y adaptación antes de volver al Mediterráneo.

La detenida en Alicante por herir a su hijo de 2 años dice que no le echó nada en los ojos

La detenida en Alicante por herir a su hijo de 2 años dice que no le echó nada en los ojos

La joven de 27 años detenida recientemente por la Policía Nacional en Alicante por causar lesiones a su hijo de dos años echándole durante meses alguna sustancia irritante en los globos oculares ha negado en el juzgado de guardia ser la autora de las heridas que presenta el pequeño. La madre, defendida por el despacho Mateos y Marco Abogados, aseguró en sede judicial que no le ha echado nada a su hijo en los ojos y que se desconoce el origen del problema que padece el pequeño.

La detenida en Alicante por herir a su hijo de 2 años dice que no le echó nada en los ojos

La detenida en Alicante por herir a su hijo de 2 años dice que no le echó nada en los ojos

La joven de 27 años detenida recientemente por la Policía Nacional en Alicante por causar lesiones a su hijo de dos años echándole durante meses alguna sustancia irritante en los globos oculares ha negado en el juzgado de guardia ser la autora de las heridas que presenta el pequeño. La madre, defendida por el despacho Mateos y Marco Abogados, aseguró en sede judicial que no le ha echado nada a su hijo en los ojos y que se desconoce el origen del problema que padece el pequeño.

La borrasca Claudia obliga a activar aviso naranja por lluvias en puntos de la provincia de A Coruña y amarilla en buena parte de Galicia

La borrasca Claudia obliga a activar aviso naranja por lluvias en puntos de la provincia de A Coruña y amarilla en buena parte de Galicia

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia ha activado una alerta naranja por lluvias intensas en el oeste y suroeste de la provincia de A Coruña a partir de las 22.00 horas de este martes. Precipitaciones que se intensificarán con el paso de las horas y  en la madrugada del miércoles, afectando más a la mitad oeste de Galicia y menos al este y norte de la Comunidad Autónoma. La Agencia Estatal de Meteorología ha informado en un boletín de un fenómeno meteorológico adverso de nivel naranja por lluvias a partir de esa hora en A Coruña (Oeste y Suroeste), donde se prevén precipitaciones acumuladas que pueden alcanzar los 80 mm en 12 horas. Con esta información de AEMET, el departamento autonómico actualizaba los avisos amarillos por lluvia en A Coruña (Interior, Oeste y Suroeste) y Pontevedra (Rías Baixas) a partir de las 12.00 horas y Ourense (Sur) y Pontevedra (Interior y Miño) a partir de las 00.00 horas del 12 de noviembre. Y se mantiene el aviso por fuertes vientos en buena parte de Galicia, con rachas que han superado en las últimas horas los 100 km/h en distintos puntos de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra, siendo la más alta en lo que llevamos de jornada los 112 km/h registrados en el observatorio que MeteoGalicia tiene en Punta Candieira, en la costa coruñesa de Cedeira. Con el fin de garantizar la seguridad de los bienes y las personas, el Gobierno gallego informaba de la situación a los ayuntamientos de la provincias afectadas; diputaciones, servicios provinciales y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y a los clubes náuticos. Suspendiéndose la actividad en el exterior en los centros educativos y la actividad deportiva federada y del programa Xogade en los ayuntamientos afectados que en muchos casos han procedido al cierre de parques, paseos marítimos y accesos a playas urbanas. Ante las fuertes lluvias previstas, Emerxencias recomienda circular con precaución e informarse antes del estado de las carreteras, no atravesar zonas inundadas o que puedan llegar a inundarse y no aparcar en las riberas de los ríos. De hecho, se mantiene activado el Plan INUNGAL ante la posibilidad de desbordamiento del cauce de varios ríos que ya tienen un cauce muy importante que se podría ver incrementado con estas lluvias. Además, debido a esta alerta naranja, la Comisión Escolar de Alertas ha decidido suspender durante toda la jornada de este miércoles las actividades en el exterior de los centros educativos en dos zonas: Oeste de A Coruña (Camariñas, Carnota, Cee, Corcubión, Dumbría, Fisterra, Mazaricos, Muxía, Vimianzo y Zas) y Suroeste de A Coruña (Boiro, Dodro, Lousame, Muros, Noia, Outes, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Porto do Son, Rianxo, Ribeira y Rois).

La borrasca Claudia obliga a activar aviso naranja por lluvias en puntos de la provincia de A Coruña y amarilla en buena parte de Galicia

La borrasca Claudia obliga a activar aviso naranja por lluvias en puntos de la provincia de A Coruña y amarilla en buena parte de Galicia

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia ha activado una alerta naranja por lluvias intensas en el oeste y suroeste de la provincia de A Coruña a partir de las 22.00 horas de este martes. Precipitaciones que se intensificarán con el paso de las horas y  en la madrugada del miércoles, afectando más a la mitad oeste de Galicia y menos al este y norte de la Comunidad Autónoma. La Agencia Estatal de Meteorología ha informado en un boletín de un fenómeno meteorológico adverso de nivel naranja por lluvias a partir de esa hora en A Coruña (Oeste y Suroeste), donde se prevén precipitaciones acumuladas que pueden alcanzar los 80 mm en 12 horas. Con esta información de AEMET, el departamento autonómico actualizaba los avisos amarillos por lluvia en A Coruña (Interior, Oeste y Suroeste) y Pontevedra (Rías Baixas) a partir de las 12.00 horas y Ourense (Sur) y Pontevedra (Interior y Miño) a partir de las 00.00 horas del 12 de noviembre. Y se mantiene el aviso por fuertes vientos en buena parte de Galicia, con rachas que han superado en las últimas horas los 100 km/h en distintos puntos de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra, siendo la más alta en lo que llevamos de jornada los 112 km/h registrados en el observatorio que MeteoGalicia tiene en Punta Candieira, en la costa coruñesa de Cedeira. Con el fin de garantizar la seguridad de los bienes y las personas, el Gobierno gallego informaba de la situación a los ayuntamientos de la provincias afectadas; diputaciones, servicios provinciales y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y a los clubes náuticos. Suspendiéndose la actividad en el exterior en los centros educativos y la actividad deportiva federada y del programa Xogade en los ayuntamientos afectados que en muchos casos han procedido al cierre de parques, paseos marítimos y accesos a playas urbanas. Ante las fuertes lluvias previstas, Emerxencias recomienda circular con precaución e informarse antes del estado de las carreteras, no atravesar zonas inundadas o que puedan llegar a inundarse y no aparcar en las riberas de los ríos. De hecho, se mantiene activado el Plan INUNGAL ante la posibilidad de desbordamiento del cauce de varios ríos que ya tienen un cauce muy importante que se podría ver incrementado con estas lluvias. Además, debido a esta alerta naranja, la Comisión Escolar de Alertas ha decidido suspender durante toda la jornada de este miércoles las actividades en el exterior de los centros educativos en dos zonas: Oeste de A Coruña (Camariñas, Carnota, Cee, Corcubión, Dumbría, Fisterra, Mazaricos, Muxía, Vimianzo y Zas) y Suroeste de A Coruña (Boiro, Dodro, Lousame, Muros, Noia, Outes, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Porto do Son, Rianxo, Ribeira y Rois).