La recaudación por el Impuesto de la Renta se dispara en Andalucía: mil millones y 120.000 contribuyentes más

La recaudación por el Impuesto de la Renta se dispara en Andalucía: mil millones y 120.000 contribuyentes más

El aumento de la población activa, el incremento de los autónomos y la reducción de las cifras de desempleo tienen un efecto directo sobre la recaudación en el Impuesto sobre la Renta, uno de los principales tributos públicos. Al cierre de cada año, los datos del IRPF configurar un indicador económico de primer nivel sobre la evolución de un territorio. En el caso de Andalucía, ya se han cerrado los de 2024 y el resultado es la consolidación de la tendencia al alza de los ingresos y de los contribuyentes que viene registrándose desde hace años y que previsiblemente se va a acentuar en 2026.

Les polseres antimaltractadors del govern espanyol tornen a fallar i es posa en alerta les víctimes

Les polseres antimaltractadors del govern espanyol tornen a fallar i es posa en alerta les víctimes

El ministeri d'Igualtat ha activat el protocol de protecció de les usuàries de polseres de control telemàtic de maltractadors aquest dimarts a la tarda, després que una sobrecàrrega en el sistema , que encara s'està recuperant, produís errors en el sistema d'alerta. Després de tenir constància de la incidència s'ha avisat tant a les forces de seguretat com a les víctimes de violència sexual i violència de gènere que disposen d'un d'aquests dispositius, tal com indica el protocol previst davant d'aquests casos, segons ha informat el ministeri dirigit per la socialista Ana Redondo en un comunicat. Segons informen, els serveis d'emergència, el botó del pànic i els de recepció i emissió de trucades, així com les alertes per proximitat, s'han mantingut operatius, estant les víctimes “protegides en tot moment” . La nova irregularitat detectada aquest dimarts se suma als problemes que es van fer públics el mes de setembre , quan la Memòria Anual de la Fiscalia va revelar les “múltiples fallades” que va patir el sistema amb la mudança de servidor de les dades de les víctimes quan es va canviar l'adjudicatari. La pèrdua de dades va provocar que, durant uns mesos, no es pogués accedir als moviments dels homes maltractadors d'abans del 20 de març de 2024, la qual cosa, segons la Fiscalia General de l'Estat, va suposar una “potencial desprotecció de les víctimes” . La ministre d'Igualtat, Ana Redondo, i la delegada del govern espanyol contra la Violència de Gènere, Carmen Martínez-Parra, han estat en contacte amb la UTE Vodafone-Securitas, responsable del servei, i s'han personat a la Sala Cometa (Centre de Control de Mesures Telemàtiques d'Allunyament) per “conèixer de primera mà l'evolució de la incidència”. Una sobrecàrrega en el sistema Després d'avaluar totes les opcions tècniques, s'ha detectat que l'origen del problema es troba en un rúter que distribueix a les diferents plataformes els missatges en funció del tipus d'alerta. Aproximadament un 10% d'aquests missatges generen incidències recurrents que provoquen una sobrecàrrega del sistema que, segons ha aclarit Igualtat, ja està en procés de recuperar la normalitat. “Investigarem fins al final i, si fa falta, prendrem les accions oportunes” , ha assenyalat la titular d'Igualtat , que ha aprofitat per “solidaritzar-se” amb les víctimes. Redondo ha afirmat que el sistema de protecció “va més enllà dels dispositius telemàtics” i inclou una xarxa institucional de protecció amb multitud de professionals que en garanteixen la seguretat fins i tot davant d'una incidència tecnològica. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La Universidad de Sevilla elige a su primera rectora en sus 520 años de historia

La Universidad de Sevilla elige a su primera rectora en sus 520 años de historia

El perfil continuista se impone al de la renovación. La Universidad de Sevilla ha decidido mantener la política que ha regido la institución en la última década dando su apoyo de forma mayoritaria a Carmen Vargas si bien esta elección marca un hito: será la primera mujer en dirigir esta institución en sus con 520 años de historia. La catedrática de Microbiología y vicerrectora, hasta el inicio de la campaña, de Proyección Institucional e Internacionalización en el equipo de Miguel Ángel Castro ha logrado mayoría de votos en esta segunda vuelta, según los datos, todavía no oficializados por la Junta Electoral General a los que ha accedido este medio. En una entrevista en El Correo de Andalucía defendió que "después de cinco siglos, la Universidad de Sevilla se merece un liderazgo femenino".

El PP lamenta que el nuevo marco financiero de la PAC sea letal para Castilla-La Mancha: «Es un recorte masivo»

El PP lamenta que el nuevo marco financiero de la PAC sea letal para Castilla-La Mancha: «Es un recorte masivo»

El diputado autonómico del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha lamentado que el nuevo marco financiero de la PAC sea «letal» para Castilla-La Mancha ». Así lo ha manifestado durante la rueda de prensa de este martes en las Cortes regionales, donde Lucas-Torres ha presentado la Proposición No de Ley contra el nuevo Marco Financiero de la PAC . Esta iniciativa popular busca la defensa del campo, de la economía de Castilla-La Mancha y de «miles de familias que sienten que Europa les está cerrando la puerta mientras su propio Gobierno regional mira hacia otro lado». «La nueva propuesta de la Comisión Europea no es una reforma. Es un recorte masivo y letal. Es un desmantelamiento de la PAC . Es un ataque directo al corazón del medio rural», ha criticado. El diputado autonómico ha subrayado que esta propuesta « es el mayor retroceso para el campo europeo en 60 años », recordando que en los años 60 y 70 la PAC suponía el 65% del presupuesto europeo, mientras que «hoy apenas alcanza el 15%». Según sus cálculos, el nuevo marco supone un 23% menos nominal «y más de un 33% menos real en el bolsillo de los agricultores de la región». «Explotaciones que hoy reciben 20.000 euros pasarán a 15.000. Ganaderías con 40.000 caerán a poco más de 23.000. Profesionales que sostienen pueblos enteros pueden perder más del 40 % de sus ingresos. ¿Cómo se mantiene así una familia? ¿Cómo se genera empleo? ¿Cómo sobreviven nuestros pueblos?», ha preguntado. Lucas-Torres ha denunciado que la Comisión Europea propone eliminar los dos pilares históricos de la PAC : los pagos directos y el desarrollo rural , para sustituirlos por «un fondo multisectorial donde la agricultura tendrá que competir con migración, políticas sociales, energía o digitalización». «La PAC deja de ser PAC. Pierde su identidad, su blindaje y su razón de ser. Lo que ha protegido al campo durante seis décadas ahora se mete en un cajón desastre donde el dinero del agricultor puede terminar en cualquier otro sitio», ha afeado. Además, ha advertido del « riesgo claro de renacionalización y reparto político» , al plantearse que los fondos sean gestionados desde Presidencia del Gobierno y no desde Agricultura o las comunidades autónomas. Asimismo, el diputado popular ha alertado de la «desaparición de facto» del Pilar II, el motor de modernización regional, que afecta a programas como los de jóvenes agricultores, modernización de explotaciones, medidas agroambientales, Leader, innovación o regadíos. «Sin Pilar II, Castilla-La Mancha pierde una gran parte de su futuro como el peligroso impacto en el sector vitivinícola. En la región más vitivinícola del planeta, quitar estas ayudas no es una reforma: es dinamitar el sector». «Mientras Paco Núñez y su equipo están negociando con eurodiputados y con el Comisario de Agricultura defendiendo un documento consensuado con Asaja, COAG, UPA y Cooperativas, el Gobierno regional se hace una foto en Madrid. Unos defendían a Castilla-La Mancha donde se decide la PAC, otros se conformaban con un gesto para salir del paso.» Lucas-Torres ha recalcado que esta iniciativa no es «una propuesta del PP contra nadie, sino de Castilla-La Mancha a favor de su gente», insistiendo en que «por encima de los partidos está la región, y por encima de las siglas están los agricultores». Finalmente, desde el PP de Castilla-La Mancha han mantenido que plantean tres demandas esenciales: que España vete esta propuesta en Bruselas; que se mantenga una PAC autónoma, «con dos pilares blindados, sin recortes y con fondos garantizados para agricultores y ganaderos»; y que el dinero de la PAC se quede en el campo, no en otros sectores . «Lo que hoy defendemos es que el dinero del campo se quede en el campo, que la PAC siga siendo PAC y que no se castigue a quienes mantienen viva nuestra tierra. E so no es de derechas ni de izquierdas: es de justicia y de sentido común. La PAC no es un Excel. Es la vida de nuestros pueblos. El campo no pide privilegios, pide respeto y futuro. Europa no puede salvar bancos y abandonar agricultores. Sin una PAC fuerte, Castilla-La Mancha perderá empleo, población y competitividad», ha finalizado.