María, vecina de Almería: "Somos la provincia española y europea con más horas de sol al año, por eso tenemos un estilo de vida más saludable"

María, vecina de Almería: "Somos la provincia española y europea con más horas de sol al año, por eso tenemos un estilo de vida más saludable"

Una usuaria de TikTok, @mariazamaldo, ha puesto en valor las cualidades de Almería en un vídeo que se ha popularizado en la red social. En él, María, como se identifica la joven, presume de que "El sol pasa el invierno en Almería" y destaca los beneficios que este clima tiene para sus habitantes. Según explica, Almería es "la provincia española y europea con más horas de sol al año", una afirmación que, según ella, se traduce directamente en un mayor bienestar físico y mental para los almerienses. "Por eso tenemos un estilo de vida más saludable", concluye en el vídeo. Pero los beneficios del clima almeriense no se detienen en el bienestar. La joven también celebra un logro social: "Fuimos la provincia más feliz de España en 2024". Como "datillo extra", María enumera los que, según ella, son los pueblos más felices de la provincia: Roquetas de Mar, Níjar, Carboneras y El Ejido. Este clima privilegiado se complementa con unas temperaturas invernales que, según la autora del vídeo, oscilan entre los 16 y los 20 grados. Estas condiciones no solo invitan a disfrutar del aire libre, sino que también tienen un impacto directo en la salud. De hecho, tomar el sol con moderación es clave para sintetizar la suficiente vitamina D y fortalecer el sistema inmunitario. Los expertos confirman que la exposición solar durante el invierno aporta numerosos beneficios para el cuerpo y la mente, como la mejora del estado de ánimo y el aumento de la energía. Así, el sol de Almería se convierte no solo en un atractivo turístico, sino en un pilar fundamental del bienestar de sus ciudadanos.

Patrik Mercado y Facundo Gulli, joyas que Cordón sondea para el Sevilla FC al otro lado del Atlántico

Patrik Mercado y Facundo Gulli, joyas que Cordón sondea para el Sevilla FC al otro lado del Atlántico

El Sevilla FC ha evidenciado necesidades en algunas demarcaciones durante el primer tercio de la temporada, afectando principalmente al mediocampo y a las zonas de definición . Sobre el plan del club en el mercado de enero, Almeyda es cauteloso, pero el presidente, José María del Nido Carrasco, no oculta que se hará lo posible para traerle refuerzos al entrenador. En este contexto, el director de fútbol, Antonio Cordón , lleva moviéndose meses, prácticamente desde el mismo cierre del mercado estival, y desde ya está intensificando sus movimientos. El extremeño aprovecha sus buenos contactos en Sudamérica para identificar y sondear las posibilidades con talentos emergentes que puedan dar el salto a LaLiga con los nervionenses. Dos nombres se vinculan como futuribles al Sevilla FC en este sentido: el mediocentro ecuatoriano Patrik Kleiver Mercado y el mediapunta argentino Facundo Gulli . El interés del Sevilla FC por el primero, el prometedor Patrik Mercado , se sustenta en la profunda agenda y los buenos informes que Cordón conserva de su breve paso como director general deportivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Mercado, cuyo interés ha sido desvelado por Matteo Moretto, es un mediocentro habilidoso y enérgico de apenas 22 años , puede actuar de pivote, formado y actualmente jugador del Independiente del Valle , con contrato vigente hasta 2027. Se ha reportado también un fuerte interés del Wolfsburgo de Alemania por el jugador. Mercado ya ha sido internacional absoluto con la selección de Ecuador, debutando en la ventana FIFA del pasado mes de septiembre. En 2025, en 45 partidos oficiales, ha anotado siete goles y dado 11 asistencias en todas las competiciones. En cuanto a Facundo Gulli, mediapunta, acaba de cumplir los 20 años y es la sensación de San Lorenzo de Almagro en Argentina. Tiene contrato en vigor hasta diciembre de 2018 y el gran problema reside en cláusula de 17 millones de euros que lo blinda, cifra inalcanzable para los nervionenses, aunque San Lorenzo, sumido en una gran crisis , está dispuesto a escuchar ofertas muy por debajo de esa cantidad. Gulli puede actuar también como extremo zurdo. Entre el Torneo Clausura y la Copa de Argentina ha sumado en 12 partidos un gol y una asistencia.

García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»

García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha declarado este miércoles en el Tribunal Supremo, que puede ser que sí hiciera el borrado de sus mensajes de WhatsApp de los días de la polémica filtración de correos electrónicos sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador.Ante los jueces … Continuar leyendo "García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»"

Andalucía abre la vacunación sin cita contra la gripe todos los miércoles

Andalucía abre la vacunación sin cita contra la gripe todos los miércoles

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha hecho un llamamiento a la población diana para acudir a los 580 puntos de vacunación sin cita disponibles en toda Andalucía, de los cuales 276 abren también por la tarde. La iniciativa, organizada por la Dirección General de Salud Pública y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), se repetirá cada miércoles hasta el final de la campaña.

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica presentó junto con LLYC el tercer estudio sobre tendencias informativas, que analiza el comportamiento y las preferencias de la conversación entre julio de 2024 y junio de 2025. Este informe ofrece una radiografía completa de los hábitos de consumo informativo de millones de lectores en los 23 diarios de información general del grupo, así como de la conversación en redes sociales, revelando las principales claves sobre cómo evoluciona la atención, el interés y la interacción informativa en España.

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica presentó junto con LLYC el tercer estudio sobre tendencias informativas, que analiza el comportamiento y las preferencias de la conversación entre julio de 2024 y junio de 2025. Este informe ofrece una radiografía completa de los hábitos de consumo informativo de millones de lectores en los 23 diarios de información general del grupo, así como de la conversación en redes sociales, revelando las principales claves sobre cómo evoluciona la atención, el interés y la interacción informativa en España.

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica presentó junto con LLYC el tercer estudio sobre tendencias informativas, que analiza el comportamiento y las preferencias de la conversación entre julio de 2024 y junio de 2025. Este informe ofrece una radiografía completa de los hábitos de consumo informativo de millones de lectores en los 23 diarios de información general del grupo, así como de la conversación en redes sociales, revelando las principales claves sobre cómo evoluciona la atención, el interés y la interacción informativa en España.

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica presentó junto con LLYC el tercer estudio sobre tendencias informativas, que analiza el comportamiento y las preferencias de la conversación entre julio de 2024 y junio de 2025. Este informe ofrece una radiografía completa de los hábitos de consumo informativo de millones de lectores en los 23 diarios de información general del grupo, así como de la conversación en redes sociales, revelando las principales claves sobre cómo evoluciona la atención, el interés y la interacción informativa en España.

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica presentó junto con LLYC el tercer estudio sobre tendencias informativas, que analiza el comportamiento y las preferencias de la conversación entre julio de 2024 y junio de 2025. Este informe ofrece una radiografía completa de los hábitos de consumo informativo de millones de lectores en los 23 diarios de información general del grupo, así como de la conversación en redes sociales, revelando las principales claves sobre cómo evoluciona la atención, el interés y la interacción informativa en España.

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica presentó junto con LLYC el tercer estudio sobre tendencias informativas, que analiza el comportamiento y las preferencias de la conversación entre julio de 2024 y junio de 2025. Este informe ofrece una radiografía completa de los hábitos de consumo informativo de millones de lectores en los 23 diarios de información general del grupo, así como de la conversación en redes sociales, revelando las principales claves sobre cómo evoluciona la atención, el interés y la interacción informativa en España.

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica y LLYC presentan su tercer Estudio de Tendencias Informativas

Prensa Ibérica presentó junto con LLYC el tercer estudio sobre tendencias informativas, que analiza el comportamiento y las preferencias de la conversación entre julio de 2024 y junio de 2025. Este informe ofrece una radiografía completa de los hábitos de consumo informativo de millones de lectores en los 23 diarios de información general del grupo, así como de la conversación en redes sociales, revelando las principales claves sobre cómo evoluciona la atención, el interés y la interacción informativa en España.