El Hospital público Universitario General de Villalba obtiene la acreditación QH***

El Hospital público Universitario General de Villalba obtiene la acreditación QH***

El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- acaba de volver a confirmar su compromiso con la mejora continua de la atención que ofrece a sus pacientes. Y lo ha hecho, además, en su primera concurrencia al sistema de reconocimiento referente en este sentido a nivel nacional. Así se confirmó ayer, con la concesión al hospital villalbino de la Acreditación QH*** (Quality Healthcare), el mayor nivel de este indicador de calidad, en reconocimiento a su excelencia en la calidad asistencial, seguridad y eficacia. El sello, otorgado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), fue recogido por Marta del Olmo y el doctor Ignacio Maestre, gerente territorial y gerente, respectivamente, del Hospital Universitario General de Villalba, de manos de Alberto Pardo, subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid, en un acto que congregó en Madrid a numerosos representantes del sector sanitario. Con la QH***, el Hospital Universitario General de Villalba ha accedido directamente al cuarto y máximo nivel de acreditación del indicador de excelencia -un sello gradual abarca desde el nivel de acceso al sistema (QH) hasta el máximo nivel acreditable de la calidad (QH + 3 estrellas)- en su primera concurrencia a este sistema de reconocimiento. Como destacó el IDIS al presentar el centro, el hospital villalbino -inaugurado en 2014 y de complejidad media- ofrece atención sanitaria en más de 30 especialidades médicas y quirúrgicas a unos 124.000 habitantes del noroeste de la Comunidad de Madrid, para lo que cuenta con más de 900 profesionales, cerca de 200 habitaciones individuales y equipamiento de la más alta tecnología sanitaria. Sus ejes estratégicos; junto a su política compartida de Trato y Tratamiento, dirigida a humanizar y personalizar la asistencia; valores diferenciales como una clara apuesta por la innovación, el uso de las nuevas tecnologías, la digitalización y el trabajo en red; herramientas propias como Casiopea (soporte para la Historia Clínica Electrónica) y el Portal del Paciente (aplicación que constituye la principal vía de comunicación del paciente con el hospital y sus profesionales asistenciales); así como su búsqueda constante de la excelencia -prueba de ello son los sellos con los que cuenta, como Madrid Excelente y EFQM 6 Stars-, son sus características más destacables que le han llevado, desde su apertura, a ocupar las primeras posiciones en las Encuestas de Satisfacción de Pacientes que anualmente realiza el Servicio Madrileño de Salud, así como el nivel más bajo de reclamaciones de sus pacientes. Reconocimiento Para Del Olmo, quien tras recoger el sello junto al Dr. Maestre, dirigió unas palabas a los asistentes en representación de todas las instituciones reconocidas, "es un privilegio recoger este sello en nombre del trabajo, esfuerzo y compromiso de los profesionales de nuestro hospital, y un honor poder hacerlo, además, en nombre de todas las organizaciones premiadas, sobre todo por el grado de excelencia y rigor a nivel de calidad y seguridad del paciente que implica". Y es que, como aseguró, "solo crear...

Madrid consolida su liderazgo como la comunidad con menor espera quirúrgica

Madrid consolida su liderazgo como la comunidad con menor espera quirúrgica

Madrid vuelve a situarse a la cabeza del país en gestión sanitaria. Con los tiempos de espera más bajos de España, la región mantiene su liderazgo en eficacia quirúrgica y atención especializada, según el último informe SISLE del Ministerio de Sanidad La evolución de las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud durante el primer semestre de 2025 son positivas en la Comunidad de Madrid (CAM), según los últimos datos del Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), publicados por el Ministerio de Sanidad. Madrid se mantiene como la comunidad española con menor tiempo de espera de todo el territorio nacional para intervenciones quirúrgicas, con 49 días de demora media, muy por debajo de la media nacional de 118,6 días -es decir, casi 70 días menos- por delante de otras comunidades como Cataluña, que alcanza los 148 días, o Andalucía, con 160. El número de pacientes en lista de espera quirúrgica en Madrid también muestra una evolución positiva: pasa de 73.436 a 70.971 personas entre diciembre y junio. Una reducción que se traduce en una tasa de 9,96 pacientes por cada mil habitantes, frente a los 17,35 de la media del SNS. Es decir, Madrid tiene prácticamente la mitad de pacientes en lista de espera estructural que el conjunto del país y logra mantener un equilibrio estable incluso en un contexto de mayor demanda asistencial. Resultados que, según la Consejería de Sanidad de la CAM, se deben a una planificación más eficiente de las cirugías, a la coordinación entre hospitales públicos y concertados y al uso de herramientas digitales que permiten monitorizar los tiempos de espera y redistribuir la carga de trabajo en función de la capacidad disponible. Gestión quirúrgica En el ámbito quirúrgico, la comparación entre el SISLE de diciembre de 2024 y el de junio de 2025 refleja un comportamiento desigual entre comunidades, aunque con una mejora generalizada en la reducción de tiempos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. El número total de pacientes pendientes de una operación desciende en más de trece mil personas y el tiempo medio de espera se acorta hasta los 118,6 días. Sin embargo, el verdadero salto de calidad se observa en Madrid, donde los indicadores se mantienen en cifras récord, con la espera media más baja y un porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera prácticamente nulo: tan solo el 0,5% frente al 19,6% de la media nacional. En Cataluña uno de cada tres pacientes lleva más de medio año esperando su intervención, Madrid apenas registra demoras prolongadas. Su tiempo medio no solo es el más bajo del país, sino también el más estable, sin repuntes estacionales ni acumulación de casos críticos de larga duración. En la práctica, la mayoría de especialidades quirúrgicas madrileñas tienen tiempos de resolución inferiores a los dos meses, con valores como 45 días en Oftalmología, 52 en Otorrinolaringología, 53 en Traumatología y 45 en Cirugía General y Digestiva. Incluso en las tres especialidades quirúrgicas con mayor demora media en...

Un Barça molt superior goleja el Leuven (3-0) i referma el seu lideratge a la Champions femenina

Un Barça molt superior goleja el Leuven (3-0) i referma el seu lideratge a la Champions femenina

14 gols a favor i només 1 en contra en 3 jornades. Aquest és l'immaculat bagatge del Barça a la Champions femenina , uns resultats que el situen en la primera posició de la classificació. En aquesta ocasió, el damnificat de la fam blaugrana ha estat el Leuven belga, un equip que ha aconseguit mantenir la seva porteria a zero durant 42 minuts gràcies a una defensa fèrria a una gran actuació de la seva portera Seynhaeve , encara que tot s'ha acabat quan el Barça ha obert el marcador. S'ha destapat el pot de les essències i la sentència ha arribat a la segona meitat. Setge del Barça i premi des dels 11 metres Des del xiulet inicial, el Leuven ha acceptat la seva inferioritat i ha plantat dues línies de 5 davant de la seva porteria, amb l'objectiu d'aguantar el 0-0 i intentar qualsevol error blaugrana per generar perill. Aquesta situació ha convertit el partit en un setge total del Barça, que en només 6 minuts ha provocat 4 córners. Al minut 2, Alexia ha donat una excel·lent assistència a Graham , que ha vist com la portera visitant evitava l'1-0 amb la punta dels dits. La següent a intentar-ho ha estat Brugts , que de nou ha vist com l'acció acabava en córner. El Barça ha seguit atacant, especialment per la banda de Vicky López , però ha vist com el desencert en la rematada i una actuació impecable de Seynhaeve evitaven que el 0-0 inicial es mogués. Alexia Putellas ha obert el marcador des del punt de penal / Foto: EFE Amb el pas dels minuts, la falta d'encert ha començat a impacientar el Barça, que volia finalitzar les accions amb una certa celeritat, cosa que encara ha empitjorat la possibilitat que el perill fos elevat. Al minut 30 ho ha intentat Brugts, amb un xut centrat, i just després Mapi León, amb un altre xut que ha atrapat Seynhaeve. Finalment, el gol ha arribat gràcies a un penal de Veefkind sobre Graham Hansen que Alexia Putellas no ha desaprofitat. Vicky López i Paredes confirmen la victòria Aconseguir obrir la llauna just abans del descans ha relaxat el Barça, que ha iniciat la segona meitat molt fort, a la recerca de més gols. Al minut 49, Claudia Pina ha finalitzat una gran paret amb Alexia amb un xut al lateral de la xarxa i només un minut després, Graham ha xutat al pal. Al minut 52, la davantera noruega ha tornat a tenir una gran ocasió, però ha vist com Mertens evitava la seva rematada en l'últim moment. Finalment, el Barça ha trobat el premi i Vicky López, després d'una excel·lent passada de Graham, ha aconseguit el 2-0 (55'). El partit ja estava resolt, però el Barça ha seguit atacant, buscant la porteria rival, i al minut 66 ha arribat el 3-0, en una gran rematada de cap d' Irene Paredes en un llançament de córner (66'). Vicky López, celebrant amb Graham el 2-0 / Foto: EFE En el tram final del partit, el Barça ha dominat el joc a plaer i ha seguit atacant. Les millors ocasions han estat per a Kiki Nazareth , amb una rematada al travesser, i per a Brugts, que ha rematat fora quan ho tenia tot de cara per marcar. El 3-0 no s'ha mogut, tot i que les sensacions que ha deixat l'equip han estat molt bones. El Barça va per molt bon camí a la Champions. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

¿Qué pasaría si Internet se apaga un día? El apagón digital que nadie quiere imaginar

¿Qué pasaría si Internet se apaga un día? El apagón digital que nadie quiere imaginar

Parece una historia de ciencia ficción, pero no lo es. Y un fallo eléctrico ya lo sufrimos el pasado 28 de abril. Los expertos llevan años alertando de que un fallo masivo en la red global podría desencadenar un auténtico apagón digital. Y aunque suene improbable, bastaría una combinación de ciberataques, errores técnicos o catástrofes … Continuar leyendo "¿Qué pasaría si Internet se apaga un día? El apagón digital que nadie quiere imaginar"

Amaia: "Acabo de salir de una entrevista de trabajo y no me van a coger por decir esto, escoge una de las dos opciones que te dan"

Amaia: "Acabo de salir de una entrevista de trabajo y no me van a coger por decir esto, escoge una de las dos opciones que te dan"

En un video que ha acumulado miles de visualizaciones en TikTok, la joven creadora de contenido Amaia Conde (@amaiaconde_) comparte su periplo por el mundo de las entrevistas de trabajo. Nuestra protagonista transforma sus anécdotas en una lección colectiva sobre la presión del mercado laboral juvenil. Acaba de salir de una entrevista fallida y, en lugar de hundirse, Amaia transforma su desastre en una masterclass viral. Con humor autocrítico, desglosa tres meteduras de pata que “por favor, no cometáis”. Aquí sus consejos. El primer gran error: indiferencia. Le preguntaron si prefería labores A o B y soltó un “me da igual”. “No lo digas. Una a que no tienes absolutamente ninguna aspiración”, advierte. Consejo: “Escoge una de las dos opciones que te dan y di, aunque estaría dispuesto a hacer cualquiera de las dos. Quedas mucho mejor”. Muestra proactividad y flexibilidad sin sonar apático. “Ser educados, tener flexibilidad, pero escoger opciones”, resume. Es el momento estelar: “¿Qué puedes aportar tú a la empresa?”. Amaia nos cuenta que evitar a toda costa decir "joy", que significa alegría. "Suena a que acabas de venir de jugar con los Teletubbies”. Sugiere habilidades concretas: organización, empatía, creatividad. “Lo he hecho por las malas”, confiesa. Consejo: elige términos profesionales que no se presten a malentendidos bilingües. Le pidieron demostrar inglés con una pregunta sobre niños con necesidades especiales. Quiso brillar con “No I haven’t had” pero salió “No I haven’t had had”. “Intenta hacer todo lo más básico y correcto posible. No te las des, porque estás tensa y te van a jugar una mala pasada los nervios”, nos recomienda Amaia. Las entrevistadoras “¡Bum! ¡Saltar de la silla!”. “Respuestas básicas y cortas cuando estéis hablando en otro idioma”, insiste. Explica que hay 30 candidatos detrás: “Van a elegir a la que no se equivoque". “Apuntaros a esos tres fallos”, ruega Amaia cierra con esperanza: “Espero que mis errores se conviertan en vuestro éxito”. Convierte el (casi) ridículo en manual de supervivencia: elige, concretiza, simplifica. La próxima entrevista será tuya

Así marcha en audiencias 'Y ahora Sonsoles' en unas tardes cada vez más exigentes por el auge de La 1

Así marcha en audiencias 'Y ahora Sonsoles' en unas tardes cada vez más exigentes por el auge de La 1

Analizamos las audiencias que está anotando este curso 'Y ahora Sonsoles'. El magacín de Sonsoles Ónega se está enfrentando a un contexto complicado por el crecimiento de las tardes de La 1 y el acercamiento de la cadena pública a Antena 3 en el día a día. Aun así, el programa acaba de cumplir su tercer año de vida manteniéndose en sus cifras de la temporada pasada Tamara Falcó critica ante Cristina Pardo el trabajo de periodistas de laSexta con el libro del rey emérito: “Está sesgado” Vídeo - 'La Revuelta' muestra lo que no se vio de la visita de Rosalía: así se preparó el sketch, con una petición de Almodóvar Y ahora Sonsoles acaba de cumplir tres años de vida en Antena 3 . Tres años de lo que en su momento fue la culminación de un pequeño gran terremoto televisivo: el fichaje de Sonsoles Ónega por Atresmedia procedente de Mediaset . La madrileña llevaba desde 2018 siendo uno de los rostros más pujantes del grupo de Fuencarral, que la había sacado de las crónicas parlamentarias para darle las riendas de un nuevo programa ( Ya es mediodía ) y la oportunidad de forjarse una carrera como presentadora. Principalmente de magacines, pero con un breve paso por los realities —presentó los debates de la primera edición de La casa fuerte , en 2020—, señal inequívoca de lo mucho que Telecinco confiaba en sus posibilidades. Sin embargo, en un giro inesperado de los acontecimientos, Ónega hizo las maletas y se fue a la competencia en el verano de 2022. Lo hizo prácticamente de un día para otro, pues una mañana (la del 11 de julio) estaba presentando Ya es mediodía por última vez y solo unas horas después Atresmedia anunciaba su incorporación . La industria televisiva, que llevaba años sin vivir un movimiento de esta magnitud, recibió la noticia como una bomba informativa. “Jamás pensé que podría generar tanta expectación, quizá porque no me valoro como un gran fichaje”, reflexionaba al respecto la periodista en una entrevista con verTele el 23 de octubre de 2022. Un día después, estaba debutando al frente de Y ahora Sonsoles . Pasado y presente de 'Y ahora Sonsoles' en Antena 3 Desde entonces, el magacín producido por Buendía Estudios ha sobrevivido a la temporada final de Sálvame , al regreso de Ana Rosa Quintana a las tardes de Telecinco, al efímero paso de Belén Esteban, María Patiño, Kiko Matamoros y compañía por La 1 e, incluso, al final de su propio telonero, la veteranísima serie diaria Amar es para siempre. Es más, de todas las ofertas vespertinas que actualmente se emiten en las tres grandes cadenas nacionales, solo dos ya estaban cuando YAS comenzó sus emisiones: Pasapalabra y Aquí la Tierra . El resto son nuevas, por lo que el contexto en el que compiten Ónega y su equipo ha cambiado mucho en los últimos tres años. Tanto como la duración de su programa, que empezó siendo una hora (de 19 a 20h), luego dos (de 18 a 20h) y ahora dura tres horas (de 17 a 20h). Sonsoles Ónega promociona 'Y ahora Sonsoles' Ahora bien, ¿cómo ha llegado Y ahora Sonsoles a los tres años de vida habiendo triplicado por el camino su franja de emisión? Evidentemente, por necesidades de programación —el final de las series turcas Tierra amarga y Pecado original propició la extensión del formato—, pero sobre todo, por unos datos de audiencia que sostenían dicha ampliación. Datos no solo referentes al programa en sí, sino sobre todo a Antena 3, que ya llevaba un año liderando cuando YAS llegó a su parrilla. Por tanto, el aterrizaje del magacín en detrimento de ¡Boom! no escondía una necesidad imperiosa por arañar share, sino un intento por reforzar una de sus franjas más flojas —el veterano concurso de Juanra Bonet sufría un evidente desgaste— y, a partir de ahí, dar la puntilla definitiva a Sálvame , al que ya había debilitado sobremanera con Pasapalabra y las ficciones otomanas. Teniendo en cuenta lo que ocurrió después, no se puede decir que el histórico magacín de Telecinco acabara por culpa de Y ahora Sonsoles , pero sí que este último estuvo a su altura y le plantó cara —incluso le ganó en su primer mes — durante la única temporada en la que compitieron entre sí (la 22/23). Desde entonces, Telecinco no ha tenido una oferta vespertina tan competitiva, ni YAS unos datos como los que promedió durante aquel curso, el primero y único con una hora diaria de emisión (12.8% de cuota y 1,1 millones de seguidores de media) . De hecho, el siguiente, el 23/24, no fue tan positivo en lo numérico ( 12% de share y casi un millón de espectadores de media , ya con dos horas de duración), pero sí en lo anímico, pues Ónega y los suyos se apuntaron otro gran tanto a su favor: ganar prácticamente a diario a Ana Rosa Quintana y su TardeAR . Algo que repitieron durante la 24/25 hasta que AR volvió a las mañanas de Telecinco para reverdecer viejos laureles. Cuota media por temporada de 'Y ahora Sonsoles': 2022/2023: 12.8% 2023/2024: 12% 2024/2025: 10.5% 2025/2026: 10.6% (hasta el 11 de noviembre) Eso sí, para entonces el gran rival de Sonsoles Ónega ya no era su antigua compañera, sino La Promesa , que fue creciendo en audiencias (del 10.7% de su primera temporada al 14% de la actual) a medida que YAS iba bajando ( 10.5% y 818.000 en la 24/25, un punto y medio menos que en la anterior). A partir de aquí, el duelo entre ambas ofertas ha ido evolucionando hasta alcanzar una situación más comprometida para el magacín de Antena 3. El auge de La 1, factor determinante Hoy por hoy, no solo tiene en la ficción de época un hueso duro de roer, sino también en otras tres ofertas de La 1: Directo al grano , Valle Salvaje y Malas lenguas , las cuales han permitido a la pública dar un gran paso adelante. Tan grande, que en apenas unos meses ha pasado de tener solo a La Promesa por encima del 10% en el tramo de 16 a 20h a tener a estas cuatro ofertas entre el 11% y el 13%. Un hecho que impide que Ónega lidere actualmente el global de su franja, como sí llegó a hacer en el pasado. A esto último también contribuye El diario de Jorge , la única oferta vespertina de Telecinco que de vez en cuando llega al doble dígito. El tiempo justo sigue estando por debajo de esa barrera (sobre el 9%), y más aún Agárrate al sillón (más cerca del 8% que del 9%), que desde esta semana también compite con YAS al haber adelantado su inicio a las 19:15h para hacer sitio a la tira diaria de GH 20 . Por el momento, esta reestructuración de las tardes de Telecinco —que también ha llevado a adelantar el talk show de Jorge Javier Vázquez y a recortar la duración del magacín de Joaquín Prat — no está dando resultado, lo que sigue condenando al canal de Mediaset a un segundo plano en el tramo central del día. Imagen de una emisión reciente de 'Y ahora Sonsoles' De vuelta a Y ahora Sonsoles , su problema no es que haya perdido el liderato de su franja, sino precisamente el espectacular crecimiento que La 1 ha experimentado en estos primeros meses del curso, tanto en sus tardes como en el resto de su parrilla diaria. Esta tendencia alcista, que ya analizamos hace un mes , hizo que el canal estatal se quedara a menos de un punto de liderar octubre sobre Antena 3 (13.1% vs 12.3%) sin necesidad de recurrir a grandes eventos. Esto, en clave YAS , significa que el magacín empieza a ver peligrar su principal salvavidas : la amplia ventaja de Antena 3 sobre sus rivales. Audiencias por meses de 'Y ahora Sonsoles' esta temporada: Septiembre: 10.9% y 784.000 (22 entregas) Octubre: 10.3% y 740.000 (23 entregas) Noviembre: 10.6% y 814.000 (7 entregas, hasta el día 11) Las audiencias de 'YAS' respecto a la media de Antena 3 A lo largo de su historia, pero especialmente en los dos últimos cursos, Y ahora Sonsoles ha sido la oferta diaria menos competitiva de Antena 3. Hasta ahora, esto no le ha supuesto un problema, pues la cadena no ha necesitado más cuota de pantalla del programa para liderar cómodamente mes a mes. Es decir, que ha podido permitirse el menor rendimiento del formato —y además, en una franja en la que con un 10%-11% no desentonas en audiencia— porque lo ha ido compensando con la sideral fuerza de otros. Entre ellos, los dos que se emiten entre medias de Y ahora Sonsoles : Sueños de libertad y Pasapalabra , que promedian unas cifras muy superiores a las del magacín (en torno al 14% en el caso de la serie diaria, y por encima del 20% en el del veterano concurso). Sonsoles Ónega y Ruth Lorenzo, en una entrega reciente de 'YAS' Sin embargo, si La 1 sigue acercándose a este ritmo y llega a amenazar el liderato de Antena 3 —a estas alturas de noviembre va nueve décimas por detrás: 12% vs 12.9%— , el canal de Atresmedia necesitará un punto extra para mantener su actual hegemonia. Y si ese momento llega, las miradas recaerán sobre su prime time —es la franja donde tiene más margen de maniobra—, pero también sobre Y ahora Sonsoles por el mero hecho de ser su programa diario con menos share . Por ahora, el magacín ha abierto el curso con números similares al anterior (10.6% y 768.000 tras 52 entregas) y más de dos puntos por debajo de la media de Antena 3 (13% entre septiembre y lo que llevamos de noviembre), lo que resume su actual déficit respecto al grueso de la programación de la cadena. Desventaja de 'YAS' esta temporada respecto a la media de Antena 3: Septiembre: -2.1 puntos (10.9% vs 13%) Octubre: -2.8 puntos (10.3% vs 13.1%) Noviembre: -2.3 puntos (10.6% vs 12.9%) La mejor noticia para Ónega es que su relación con Atresmedia va más allá de su magacín . Por ejemplo, ya la hemos visto presentar en prime time varios especiales del programa social Hablando en plata , y el próximo 30 de noviembre verá cómo la adaptación televisiva de Las hijas de la criada , la novela por la que ganó el Premio Planeta en 2023, se estrena en Atresplayer . “En la primera reunión que tuve con los jefes de esta casa se habló de un montón de cosas ilusionantes. Poder hacer documentales en Atresplayer Premium y alguna adaptación de mis libros me gusta”, reconoció ella misma hace tres años en aquella entrevista con verTele. Aun así, su prioridad sigue siendo la misma que entonces: Y ahora Sonsoles . Es decir, el formato con el que Antena 3 recuperó muchos años después el corazón y los magacines en directo para sus tardes y que ahora, tras un primer trienio de vida sin grandes sobresaltos, se ve más exigido que nunca para dar la talla y continuar siendo la ventana a la actualidad en las tardes del canal.

Increíble ovación a Tom Felton en su regreso como Draco Malfoy en Broadway

Increíble ovación a Tom Felton en su regreso como Draco Malfoy en Broadway

El actor Tom Felton vivió una noche inolvidable en Broadway al ponerse nuevamente en la piel de Draco Malfoy, el recordado antagonista de la saga Harry Potter. Su aparición en el escenario del Lyric Theatre desató una ovación ensordecedora, con el público puesto en pie durante varios minutos antes de que pudiera pronunciar su primera frase. Más de catorce años después de haber interpretado por última vez al joven mago en la gran pantalla, Felton regresó al universo de Hogwarts, esta vez para encarnar a un Draco adulto y convertido en padre dentro de la aclamada obra Harry Potter and the Cursed Child. Su participación marca su debut oficial en Broadway y lo convierte en el primer actor de las películas originales en unirse al montaje teatral. Con funciones programadas hasta mayo de 2026, el regreso de Felton ha provocado una oleada de nostalgia y entusiasmo entre los fans, que celebran la oportunidad de verlo revivir a uno de los personajes más icónicos de la saga mágica.