Comprobar resultados del Sorteo 11 del 11 de la ONCE: doce premios millonarios
El próximo martes 11 de noviembre se celebra uno de los sorteos más importantes del año
El próximo martes 11 de noviembre se celebra uno de los sorteos más importantes del año
Los de Sergio Scariolo disputan su primer partido en el Roig Arena en busca de sumar su tercer triunfo consecutivo a domicilio.
Nou rècord històric per a Rosalía. El nou àlbum de la cantant de Sant Esteve Sesrovires, Lux , continua arrasant a totes les plataformes digitals i ja s’ha convertit en el disc d’una artista de parla hispana més reproduït en un sol dia a Spotify. La plataforma de música ha donat a conèixer aquest dimarts el rècord, destacant la “constant evolució artística i capacitat innovadora” de Rosalía, que consolida així el seu estatus com una de les figures més influents de la música contemporània a escala mundial . Lux , el quart disc d’estudi de la catalana, va sortir oficialment a la venda el passat 7 de novembre —tot i que es va filtrar a les xarxes uns dies abans— i ha superat totes les expectatives. En només 24 hores, l’àlbum va acumular 42,1 milions de reproduccions , molt per sobre de les xifres que la mateixa artista havia aconseguit el 2022 amb Motomami , que va debutar amb 16 milions d’escoltes. Fins ara, el rècord el tenia la colombiana Karol G , amb el seu disc Mañana Será Bonito (2023), que havia sumat 35,7 milions de reproduccions el dia de la seva estrena. Un dels aspectes més destacats de Lux és que és un dels primers àlbums a incloure traduccions de lletres en 13 idiomes diferents. On November 7, Rosalía’s 'LUX' became the most-streamed album in a single day in Spotify history by a Spanish-speaking female artist. pic.twitter.com/h4G7QIZ5kV — Spotify (@Spotify) November 9, 2025 Un fenomen mundial El llançament de Lux , el quart àlbum de Rosalía , ha esclatat com un autèntic fenomen. Les primeres escoltes internacionals i les crítiques de referència han convertit el disc en un dels esdeveniments musicals de l’any . Les revistes Rolling Stone i el diari britànic The Guardian coincideixen en el diagnòstic: Rosalía ha signat una obra excepcional, arriscada i d’una ambició poc habitual en el pop actual . Les valoracions parlen d’un àlbum monumental, concebut com una experiència artística més que com un producte comercial, i que consolida la catalana com una de les figures creatives més singulars del panorama global . La seva manera d’entendre el pop, que ja havia trencat motlles amb El mal querer i Motomami , arriba aquí a un punt d’inflexió: una fusió de llenguatges clàssics, electrònics i vocals que redefineix la idea mateixa d’estrella contemporània . El ressò durant aquests primers cinc dies des del llançament ha anat més enllà de la crítica especialitzada. La mateixa Madonna , símbol indiscutible del pop mundial, ha reaccionat públicament a Lux amb entusiasme: “ Gràcies Rosalía. No puc deixar d’escoltar-lo. Ets una veritable visionària ”, ha escrit a Instagram. Les paraules de la reina del pop funcionen com una validació de pes i reforcen la percepció que Lux no és només un disc, sinó una declaració d’intencions capaç de reconfigurar el mapa del pop global. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
Este miércoles finaliza la cuenta atrás para que Vigo se convierta en un punto de encuentro internacional para el pensamiento económico y geopolítico con la celebración del Vigo Global Summit 2025 , una feria impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de la ciudad olívica cuya segunda edición se materializará los días 12 y 13 de noviembre. Cita a la que asistirán personalidades de distintos ámbitos entre los que destacan el Premio Nóbel de la Paz 2021, Dmitry Muratov , y el Premio Nóbel de Economía 2024, Daron Acemoglu , que protagonizarán sendas conferencias magistrales. Según han indicado desde la organización del evento, ya son más de 1.400 las personas inscritas que acudirán al Auditorio del Pazo de Congresos Mar de Vigo , entre los que se encuentran referentes de ámbitos como el empresarial, líderes de opinión y agencias internacionales. El evento echará a andar este miércoles a las 15,30 horas con un acto de inauguración en el que intervendrán el alcalde de Vigo, Abel Caballero el delegado del Estado de la Zona Franca de Vigo, David Regades, y el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet. Les sucederá a las 16,00 horas una de las conferencias magistrales más anticipadas a cargo de Dimitry Muratov bajo el título: 'La geopolítica de la verdad: El nuevo campo de batalla del poder global'. Una ponencia tras la cual reflexionará sobre esta cuestión a las 16,45 de la mano de la periodista Mamen Mendizábal. Posteriormente, tomará la palabra el expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso, que intervendrá a las 17,30 horas y mantendrá después una conversación sobre economía y geopolítica con el delegado del Estado de la Zona Franca, David Regades. A continuación, tendrá lugar la mesa redonda titulada como 'El poder en la era de la interdependencia global fragmentada', en la que participará Alicia García Herrero, economista jefe para Asia Pacífico en Natixis; Brian Wong, profesor de la Universidad de Hong Kong; Ángel Talavera, economista jefe para Europa de Oxford Economics y María Lorca-Susino, profesora de la Universidad de Miami. Por último, la primera jornada del congreso finalizará con una charla de la campeona olímpica y Premio Princesa de Asturias 2024, Carolina Marín, acompañada del periodista y presidente de la agencia EFE, Miguel Ángel Oliver. El jueves 13 tendrá lugar la segunda y última jornada del Vigo Global Summit, que arrancará con la apertura institucional a cargo de Emma Gómez, directora general de APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) a las 9,15 horas. Le tomará la palabra Amparo Alonso, catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia artificial, con una conferencia magistral titulada 'Más allá del algoritmo: Inteligencia Artificial con propósito humano'. Tras ella, mantendrá una conversación inspiradora con Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España: 'Tecnología, productividad y cohesión: hacia un nuevo contrato social'. A continuación, se celebrará una mesa redonda titulada el 'liderazgo en la era de la digitalización: Economía, trabajo y sociedad en transformación', con Inés Bermejo, directora general de Iberia HP y Javier Sesma, vicepresidente sénior de Desarrollo Empresarial Global en Thyssenkrupp Elevator Innovation Center. A las 12.15 horas será el turno del premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoğlu, con su ponencia 'El progreso en un punto de inflexión: Tecnología. Poder y los desafíos globales', que se centrará en cómo las tecnologías y la IA transforman la forma de trabajar, y compartirá sus teorías sobre cómo influyen en la productividad y la desigualdad según se apliquen en el trabajo. Al igual que con Muratov, la periodista Mamen Mendizábal charlará también con el premio Nobel de Economía, al término de su ponencia. El evento finalizará por la tarde con la participación del actor y humorista Carlos Blanco, a cargo de un monólogo, además de la actuación del grupo Baiuca, que dará paso al espacio gastronómico Vigo Taste Hall. Durante las dos jornadas también participará Marcos Puhinger, artista urbano vigués que pintará en directo varias piezas sobre lo que ocurra en el congreso
El portaviones más grande del mundo se ha incorporado este martes al operativo de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica, que Venezuela insiste tiene como objetivo el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro. El arribo del USS Gerald R. Ford a la región coincidió con un nuevo despliegue militar de Venezuela para responder a «amenazas imperiales» y la condena de Rusia a los bombardeos de embarcaciones que supuestamente transportan drogas. El último ataque fue el domingo en el Pacífico. El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, informó de la muerte de seis personas a bordo de dos embarcaciones. Ya son 20 las embarcaciones bombardeadas con al menos 76 muertos. Estados Unidos desplegó desde septiembre un operativo militar formado por buques de guerra, aviones caza y miles de soldados en el Caribe para estas operaciones contra el narcotráfico presuntamente proveniente de Venezuela y Colombia. El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald R. Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe. «Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental«, afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell. Estados Unidos aún no presentó pruebas de que las embarcaciones se utilizaran para el tráfico de drogas o supusieran una amenaza para el país. El canal CNN ha informado de que Reino Unido no compartirá información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico para no convertirse en cómplice de estos bombardeos que, según las fuentes consultadas, son ilegales. Es una ruptura crucial entre dos importantes aliados. Rusia -rival de Occidente y aliado clave de Maduro- ha calificado por su parte de «inaceptables» los bombardeos. «Así es como, en general, actúan los países sin ley, aquellos que se consideran por encima de la ley», ha dicho en televisión el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, que tachó de «pretexto» la lucha contra las drogas que esgrime Estados Unidos para justificar esos ataques. Venezuela ha activado este martes nuevos ejercicios militares en todo el país para responder a lo que considera «amenazas imperiales» de Estados Unidos. El Gobierno ha informado del «despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos». La televisión estatal VTV mostró la movilización de soldados armados con fusiles. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, ha dicho que 200.000 efectivos participan en el ejercicio , aunque en ciudades como Caracas no se ha observado movimiento militar. Estos anuncios son frecuentes y ampliamente difundidos por el Gobierno, aunque no necesariamente se traducen en operaciones visibles sobre el terreno. «Venezuela debe saber que tiene una Venezuela resguardada, protegida, defendida», ha dicho Padrino, quien ha acusado de «mercenarios» a los militares estadounidenses. «Están asesinando a gente indefensa, sean o no narcotraficantes, ajusticiando sin el debido proceso», ha cuestionado. Maduro advirtió el lunes que su estructura tiene «fuerza y poder» para responder a Estados Unidos. Ha llamado al alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo de las Fuerza Armadas compuesto por civiles y con una altísima carga ideológica. «Si el imperialismo llegara a dar un golpe de mano y hacer daño, desde el mismo momento en el que se decretara la orden de operaciones, (tendríamos) movilización y combate de todo el pueblo de Venezuela», dijo. La administración del presidente Donald Trump acusa a Maduro de encabezar un cartel del narcotráfico y autorizó incluso operaciones de la CIA en Venezuela.
El Ejército venezolano desplegó 200.000 militares en todo el país para participar en maniobras frente a las "amenazas imperiales" de Estados Unidos. La decisión coincide con el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford a Latinoamérica, ordenado por Donald Trump, en un nuevo episodio de tensión.
«En mi colegio está prohibido usar el móvil. Pero es que, en cambio de clase, se ponen en una esquina. Necesitan echar una partida por el enganche que tienen” o «en medio de la clase pueden sacar el móvil por estar sentados en una esquina, al fondo, que el profesor no les ve». Son testimonios de los propios adolescentes que demuestran que, si bien en teoría el teléfono ha quedado desterrado de los colegios —y comunidades como Galicia fueron pioneras en sacar adelante estrictas normativas al respecto—, los chavales se saltan la prohibición.
Beatriz Triguero, Carlos Segovia, Jesús Morales, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día.
Beatriz Triguero, Carlos Segovia, Jesús Morales, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día.
Quien fue segundo de Rubén Baraja con el Valencia en la temporada 23-24 afronta una nueva aventura tras saberse hoy que su equipo se medirá ante el Real Betis Balompié en la siguiente fase de la Copa del Rey
El delantero de Logroño juega este domingo su primer choque cumbre en una distancia a la que le ha cogido el gusto «a la manera de sufrir»
Astrónomos canadienses observaron una enana blanca consumiendo los restos de un planeta parecido al nuestro. El fenómeno, captado con telescopios en Hawái, podría ser una ventana al futuro de la Tierra cuando el Sol agote su energía y se transforme en una estrella muerta capaz de devorar su propio sistema.
El gobernador del Banco de España subraya las diferencias del periodo medio de pago entre las firmas pequeñas y las corporaciones
Es un golpe muy importante, depende de cómo lo tires, te da mucho margen y beneficio. Le hemos puesto mucho hincapié, en no ser siempre predecibles tritando cruzado sino tirarlos cuando no se lo espera. Es un golpe en el que el rival va a ir cruzado y luego puedo coger la derecha que me … Continuar leyendo "Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»"
Aunque solo ha volado una vez, New Glenn, el cohete de la compañía Blue Origin, propiedad del magnate Jeff Bezos , intentará en su segundo vuelo una ambiciosa tarea: llevar a la órbita dos satélites gemelos de la NASA que estudiarán la atmósfera marciana a partir de 2027. A pesar de la importancia de la misión, los ojos del mundo entero en realidad estarán atentos de algo más 'terrenal' que ocurrirá mucho antes, concretamente siete minutos después del despegue: el regreso de la primera etapa a una plataforma de lanzamiento marítimo. De conseguirlo, Blue Origin probará que sus cohetes están listos para rivalizar con los famosos Falcon, propiedad de SpaceX y, por ende, de su mayor competidor, Elon Musk. El lanzamiento se producirá después de que el domingo se cancelase el último intento debido al mal tiempo en Cabo Cañaveral, lugar donde se ubica la Estación de la Fuerza Espacial de la NASA. Este miércoles, entre las 14.50 y las 16.17 hora local (20.50-22.50 en España), Blue Origin tendrá una nueva oportunidad, pese que ya han entrado en vigor las nuevas restricciones para los vuelos espaciales comerciales y que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ha anunciado la suspensión indefinida de todos los lanzamientos comerciales diurnos para aliviar la carga de trabajo de los controladores aéreos que trabajan sin remuneración durante el cierre del gobierno estadounidense . La transmisión en directo del lanzamiento comenzará unos 20 minutos antes del despegue. Este lanzamiento marcará el segundo vuelo de un cohete New Glenn (el primero tuvo lugar en enero de este año ). Blue Origin espera que el vuelo, denominado NG-2, logre aterrizar con éxito la primera etapa del imponente cohete de 98 metros de altura en una barcaza ubicada en el Océano Atlántico para su posterior reutilización, algo que ya se intentó durante el primer vuelo, aunque sin éxito (aunque el resto del vuelo transcurrió sin problemas). Blue Origin espera utilizar New Glenn como su cohete principal para lanzamientos de satélites comerciales, vuelos de carga pesada y futuras misiones a la Luna con módulos de aterrizaje Blue Moon tanto con como sin tripulación a bordo. Un hito que marcaría un paso importante después de que el actual jefe interino de la NASA, el también senador de Transportes Sean Duffy , afirmara que abriría el contrato pactado con SpaceX para las primeras misiones a la Luna del Programa Artemis ( Bezos lo hará desde la quinta misión , dos viajes después del primer alunizaje), con el que los astronautas volverán a pisar nuestro satélite. Duffy argumentó que la empresa de Musk se estaba «retrasando» con las pruebas de Starship, el megacohete de SpaceX. «Han extendido sus plazos y estamos en una carrera contra China -señaló el actual jefe de la NASA-. El presidente y yo queremos llegar a la Luna durante este mandato, así que voy a abrir el contrato». El interior del cohete transporta la preciada carga de dos satélites gemelos que conformarán la misión de la NASA bautizada como Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (Exploradores de Escape, Aceleración y Dinámica del Plasma), la primera misión de la agencia al Planeta Rojo en cinco años que se ha retrasado desde octubre de 2024. Los dos orbitadores fueron construidos por Rocket Lab y diseñados para estudiar cómo el viento solar y el clima espacial han despojado a Marte de gran parte de su atmósfera, dejando el árido y seco Planeta Rojo que vemos hoy. La misión de bajo coste se construyó por menos de 80 millones de dólares y está dirigida por científicos de la Universidad de California en Berkeley para la NASA. La segunda etapa del cohete New Glenn también transporta un experimento de telemetría y comunicaciones para ViaSat, como parte de un proyecto del Programa de Servicios de Comunicaciones de la NASA.