Vueling pone a la venta la nueva ruta Sevilla–Londres Heathrow
Sevilla estrenará la conexión con Londres-Heathrow con 1 vuelo diario, que se suma a los 2 ya existentes con Gatwick
Sevilla estrenará la conexión con Londres-Heathrow con 1 vuelo diario, que se suma a los 2 ya existentes con Gatwick
Desde una sala blanca en el distrito tecnológico de Barcelona, Sateliot se prepara para algo que parecía imposible: competir con Elon Musk. Sus satélites 5G no solo conectarán dispositivos IoT, también teléfonos móviles comunes. Con apoyo europeo y capital local, la startup catalana quiere construir la alternativa continental a la red orbital de Starlink.
Hungría otorga a la deportista catalana la Medalla de Oro al Mérito Civil tras su heroico rescate en el mar Egeo: "Una imagen que no se me va a borrar nunca", dice a Antena 3 Deportes.
Más información : Tragedia en el rodaje de la última película de Los Javis en Comillas: muere un figurante que tropezó junto a una escalera
La Casa de la Cultura de Baena ha acogido esta tarde el acto inaugural de las Jornadas sobre Reto Demográfico y Acción Ecosistema Moder, una iniciativa impulsada por la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este para diseñar una estrategia de futuro que revitalice la economía, refuerce la cohesión social y contribuya a frenar la despoblación que afecta a la comarca.
Las autoridades de la capital pakistaní han tenido que lidiar en los últimos meses con el resurgimiento de los talibanes en este país, fronterizo con Afganistán y su régimen teocrático-militar.
Daniel Ortega Moreno, teniente de alcalde de Deportes del Ayuntamiento de Motril, presentó la Liga de Secundaria de Baloncesto, una iniciativa promovida por el Club de Baloncesto Costa Motril (CBCM) y que cuenta con el patrocinio de la Fundación Miguel García y ENBOX. Este nuevo proyecto deportivo nace con el objetivo de dar continuidad a la exitosa Liga de Primaria, consolidando los valores de integración, igualdad y convivencia a través del deporte en edades escolares más avanzadas. En esta primera edición participarán 14 centros educativos de Motril y sus anejos, además de los municipios de Torrenueva Costa, Castell de Ferro y La Mamola. Los monitores del CBCM visitan a diario los centros escolares para acercar el baloncesto a las aulas, y la fase final de la liga se celebrará en el pabellón municipal de Motril durante el mes de mayo. Jesús Bustos, presidente del Club de Baloncesto Costa Motril, explicó que “esta liga no es más que una continuación natural de la Liga de Primaria, que tras seis ediciones no ha dejado de crecer, pasando de cinco o seis colegios a más de veinte”; a lo que añadió que “con la Liga de Secundaria damos un paso más, llevando el baloncesto como herramienta de educación y convivencia a una franja de edad donde los valores deportivos son aún más necesarios”. Por su parte, Daniel Ortega, máximo edil del deporte municipal motrileño, destacó “la importancia de proyectos como este, que trascienden lo puramente deportivo para convertirse en una escuela de vida, compañerismo y esfuerzo”. Ortega ha querido agradecer al Club de Baloncesto Costa Motril su implicación, así como a los patrocinadores “por seguir apostando por el deporte base y por la formación integral de nuestros jóvenes”. Jesús García, consejero delegado del Grupo La Caña y Patrono de la Fundación Miguel García, señaló que “para la Fundación es un orgullo colaborar con esta iniciativa, porque no se trata solo de jugar al baloncesto, sino de promover hábitos de vida saludables y valores de respeto y trabajo en equipo”. En la misma línea, el gerente de ENBOX, José Luis Vázquez, subrayó “la gran labor que realiza el club en los centros educativos”; destacando que “este tipo de programas son fundamentales para que los niños crezcan con una educación deportiva sólida y con valores que los acompañarán toda la vida”. La Liga de Secundaria de Baloncesto refuerza así el compromiso del Ayuntamiento de Motril con el deporte escolar y la formación en valores, extendiendo una iniciativa que, desde sus inicios, ha demostrado que el deporte es una herramienta transformadora en la comunidad educativa.
Brussel·les declara Espanya sota "pressió migratòria" i convida la resta d'estats de la UE a ajudar-la
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este martes en Almería que el anteproyecto del presupuesto del año 2026, que llegará esta semana al Parlamento, prevé hasta 800 millones de euros en materia de agua y unos 136 millones para modernizar el regadío, con 67 millones de euros que se destinarán a la provincia almeriense. «Cuando arrancamos estos cuatro años de gobierno, en 2022, anuncié que esta sería la Legislatura del Agua. Desde 2019, llevamos invertidos unos 1.400 millones de euros, que se traducen en más de mil actuaciones. Casi 1.800 millones al incluir los 325 para modernizar el regadío e impulsar aguas regeneradas», ha subrayado el presidente. Juanma Moreno, ha inaugurado este martes las obras de mejora, adecuación y puesta en marcha de la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Almanzora, en Almería, que abastece a 150.000 vecinos de 12 municipios de las comarcas del Almanzora y el Levante almeriense, y en las que se han invertido 9 millones de euros. Esta actuación, que se ha prolongado durante 18 meses, supone la recuperación de una planta potabilizadora que se construyó hace 33 años, pero que se ha llevado una década sin funcionar al quedar muy afectada por las lluvias torrenciales de 2012. Ahora, gracias a esta profunda remodelación, ha pasado ahora de potabilizar 20 metros cúbicos de agua por hora, hasta los 1.150 metros cúbicos actuales, lo que supone 57 veces más. El presidente andaluz ha defendido que « sin agua no hay agricultura, no hay turismo, no hay industria y ni siquiera hay tecnología» y ha pedido al Gobierno central y a la Unión Europea (UE) que se tomen «muy en serio» la situación hídrica de Andalucía y la importancia de provincias como Almería en la producción de alimentos. En relación con la desaladora del Bajo Almanzora , dañada también en 2012 y aún sin estar operativa, Moreno ha solicitado al resto de administraciones «que se agilice su reparación » y ha asegurado que su puesta en marcha «complementaría el mapa de capacidades» hídricas de la comarca y de la provincia. Durante su visita en Almería, Juanma Moreno también ha entregado en el Parque Científico-Tecnológico PITA las resoluciones de ayudas por 130 millones de euros a más de un centenar de organizaciones pertenecientes al ámbito hortofrutícola, con las que dichas entidades podrán seguir invirtiendo en mejorar la innovación, eficiencia y sostenibilidad de un sector puntero de la economía andaluza. Según ha explicado el presidente, estas ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, así como a sus asociaciones, forma parte del reconocimiento de la Junta de Andalucía a un pilar económico y social de la comunidad. «Andalucía es muchas cosas, pero, desde luego, es su campo. Y las empresas, familias y municipios que le dan vida son absolutamente fundamentales. El campo no es solo economía, paisaje y tradición . Es una forma que tiene Andalucía de entender la vida. Andalucía goza de una inmensa superficie rural donde la agricultura y la ganadería marcan la existencia diaria de las familias y los pueblos. Con esfuerzo y talento, las mujeres y hombres de la Andalucía rural habéis sabido hacer, de todo eso, uno de los motores más potentes de nuestra tierra», ha destacado Moreno.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha reiterado este martes la «mano tendida» a Amama y ha traslado a la asociación su «preocupación extrema porque » tres semanas después, seguimos sin tener los datos« ni los casos que asegura la entidad que tiene registrados de mujeres afectadas por el fallo en el cribado del cáncer de mama y que no coinciden con las cifras de la Junta. En declaraciones a los medios con motivo de la visita al Hospital Virgen Macarena de Sevilla, Sanz ha sostenido que «quiero saber por qué no nos los pasan. ¿Hay algo que ocultar? Dejemos de soltar datos que luego no nos llegan porque entonces lo que estamos es confundiendo y generando una desconfianza sobre un sistema que salva vidas«. Así ha replicado el consejero de Sanidad a la comparecencia de la presidenta de Amama, Ángela Clavero, en la que ha asegurado que ya son más de 200 los casos estudiados de mujeres que han desarrollado cáncer por los fallos del cribado. Casos que «siguen llegando» y que rondarían ya los 4.000, según Amama. Se han presentado ya 25 reclamaciones patrimoniales (15 en Sevilla y 10 en Jaén) por esos fallos y sus consecuencias en las pacientes afectadas. Antonio Sanz ha reclamado a la entidad «todos los casos» y se ha comprometido a tener una respuesta para cada uno de ellos en «24 horas». «Más voluntad de diálogo no puedo mostrar», ha remarcado y ha asegurado que ha dado «todas las facilidades» y que, pese a todo, «seguimos sin tener los datos. Y eso nos preocupa». En relación a las quejas manifestadas por Claverol por el acuerdo de confidencialidad que tuvo que firmar este pasado lunes en la comisión de seguimiento del cribado, el consejero ha achacado su crítica a «una confusión», porque el acuerdo que firmó es sobre planes que se están trabajando, para que no se filtren en fase de borrador. «En ningún caso» ese acuerdo afecta a la comisión, cuyas actas se publican. «No voy a polemizar con Amama. Trabajo para sumar», ha subrayado Sanz. En cuanto al consejo interterritorial de Sanidad de este miércoles, el consejero ha asegurado que Andalucía participará en él de forma telemática y que su «voluntad es compartir» la información de los cribados de cáncer. Pero, ha puntualizado, «siempre y cuando haya directrices homógeneas, un protocolo definido». En este punto, ha insistido en que es la ministra Mónica García la que «no ha hecho los deberes» al no tener ya listo ese protocolo para aplicar los mismos criterios de entrega a todas las comunidades autónomas.
El Consell, a propuesta de la vicepresidencia primera y conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha aprobado el decreto por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa del bono dana térmico, una ayuda urgente dotada con 18 millones de euros destinada a las familias que sufrieron los efectos […]
La retenida, de 50 años, estuvo maniatada y amordazada en una habitación de su domicilio, y sufrió desnutrición severa, deshidratación, magulladuras y quemaduras de cigarro
O estudo enmárcase no Plan Cuatrienal de Memoria Democrática, impulsado pola USC e a Xunta da Galiza.
José Manuel Romero, ex subdirector de El País, ha declarado este martes ante el Tribunal Supremo que su fuente sobre el caso González Amador no ha sido el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sino «una fuente muy solvente» de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid. No dice quién pero acusa de filtrar … Continuar leyendo "El jefe de ‘El País’ que fue al notario en ayuda de García Ortiz acusa de filtrar a la Fiscalía de Madrid"
Un C-130 de la Fuerza Aérea turca con 20 personas se estrelló el martes en Georgia, cerca de la frontera azerbaiyana, y activó una operación de búsqueda y rescate de Georgia y Azerbaiyán.