El actor Adrián Rodríguez recae en su adicción a las drogas

El actor Adrián Rodríguez recae en su adicción a las drogas

Adrián Rodríguez (36 años) está atravesando uno de los peores momentos de su vida. El actor saltó a la fama cuando era tan solo un niño por su papel de DVD (David) en la famosa serie de televisión 'Los Serrano'. Una popularidad que le costó gestionar debido a su juventud. «Yo era demasiado pequeño para gestionar esa locura de fama, dinero y demás», declaró el pasado mes de febrero en el programa 'Fiesta', donde también abordó sus problemas con las drogas y su incursión en la plataforma OnlyFans. «A medida que vas creciendo vas cogiendo un camino que no debes tomar y del que es muy difícil salir. Mi carrera de actor se fue torciendo a medida que yo empecé a desviarme del camino correcto», reconoció. Un problema que le ha vuelto a atormentar ahora y que no ha dudado en reconocer. «Después de varios meses creyéndome que estoy mejor y demás proyectos que quería llevar a cabo... tengo que reconocer que todo ha sido parte de mi enfermedad», ha comenzado diciendo a través de un comunicado oficial publicado en su perfil de redes sociales. «Y la poca luz que aún me queda en mi interior ha vuelto a iluminarme para volver a ponerme en tratamiento», ha añadido. El intérprete ha asegurado que «Esta vez no hay tiempo. No hay un hasta pronto... solo volveré cuando realmente me encuentre bien y fuerte. Esto es obedecer y hacer las cosas bien cada día, así que doy las gracias a todos y sobre todo pedir disculpas a toda la gente a la que haya causado deudas o cualquier otro inconveniente», y concluye diciendo: «Estaré completamente incomunicado. Gracias y un beso muy fuerte». Esta no es la primera vez que el actor habla de sus problemas públicamente. En 2019 reconoció que el hecho de abandonar el reality 'Supervivientes' le supuso un durísimo golpe económico y psicológico. «Estoy en tratamiento porque no lo se gestionar solo», dijo, asegurando que una de sus grandes prioridades era volver a encontrar trabajo. Además de a su «autoestima», las consecuencias más duras le atacaron «al trabajo». «Al coger la oportunidad y salir por la puerta de atrás ha sido muy duro porque no he vuelto a aparecer en ningún lado», dijo. ««Al abandonar de un reality no saben si voy a ser responsable en una serie . Se ha comprobado que si, que en todo lo que he hecho, ya sea en 'Los Serrano' o 'El chiringuito de Pepe', los fans están muy contentos conmigo. De hecho todo el mundo me pregunta que por qué no estoy haciendo una serie o una peli , y yo de verdad que estoy dispuesto a hacer cualquier tipo de prueba». Pero en donde encontraba uno de sus grandes problemas era en los tatuajes que llenan todo su cuerpo. «Es un poco también por mi imagen, porque estoy bastante tatuado y a lo mejor pues eso cuesta porque a la hora de, logísticamente, participar en una serie pues claro, si el personaje no tiene tatuajes es contraproducente» .

Diez años de lucha por la libertad

Diez años de lucha por la libertad

Bajo la cúpula instalada sobre el albero de la Plaza de Toros de Las Ventas, ese cielo urbano que solo Madrid puede ofrecer, se celebró el jueves pasado una velada que promete alimentar tertulias, susurros y reencuentros durante semanas, quizá meses. La noche, cargada de simbolismo y de un aire que mezclaba la solemnidad con … Continuar leyendo "Diez años de lucha por la libertad"

La Justicia avala a la patronal del metal de Cádiz y desestima la demanda del sindicato CTM

La Justicia avala a la patronal del metal de Cádiz y desestima la demanda del sindicato CTM

La Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA) ha expresado su satisfacción por la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 1 de Cádiz, que desestima íntegramente la demanda interpuesta por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM). El fallo judicial concluye que la patronal no vulneró el derecho al honor del sindicato durante el conflicto laboral del verano de 2023. La sentencia, fechada el 31 de octubre de 2025, respalda las manifestaciones de los representantes de FEMCA al considerar que se produjeron en un contexto de conflicto laboral real y de interés general. El juez, D. Óscar Alcalá Mata, subraya el evidente perjuicio económico que la huelga convocada por CTM causó a las empresas, un hecho que la sentencia considera probado. El magistrado ha determinado que debe prevalecer la libertad de expresión de la patronal, amparada por el artículo 20 de la Constitución Española, frente a las pretensiones del sindicato. El fallo señala que las expresiones de FEMCA no pueden considerarse ultrajantes ni ofensivas al formar parte de un debate legítimo, reconociendo los perjuicios sufridos por empresas de la industria auxiliar naval y la propia Navantia. Durante el juicio, la patronal defendió que sus declaraciones buscaban denunciar una situación que afectaba gravemente al tejido productivo de la provincia, en un escenario de tensión y violencia callejera. Para el secretario general de FEMCA, la decisión judicial “reafirma la legitimidad de la defensa de los intereses empresariales y la necesidad de preservar un clima de respeto y diálogo en las relaciones laborales”. La federación considera que esta resolución judicial, unida a la carga de trabajo garantizada en las bahías de Cádiz y Algeciras y la vigencia del convenio colectivo, añade estabilidad y serenidad al sector. Según la patronal, se ha creado un escenario favorable para atraer inversión y generar empleo en la industria del metal. El secretario general ha añadido que “la madurez del sector debe servir para mirar al futuro con estabilidad” y convertir de nuevo a la industria en una “locomotora de creación de riqueza y trabajo para la provincia”. FEMCA ha reiterado finalmente su compromiso con el diálogo social para consolidar un futuro industrial sólido y sostenible.

La Junta impulsa 800 contrataciones de jóvenes en Córdoba con el programa Activa-T

La Junta impulsa 800 contrataciones de jóvenes en Córdoba con el programa Activa-T

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha presentado este lunes el programa Activa-T Joven, una nueva iniciativa de la Junta de Andalucía destinada a impulsar el empleo local y favorecer la inserción laboral de la juventud desempleada que más difícil lo tienen para acceder a un trabajo, a través de proyectos municipales que les permitan mejorar su empleabilidad y su experiencia profesional. El programa, que tiene abierta la convocatoria hasta el 17 de noviembre, cuenta con una inversión en la provincia de 9,3 millones de euros, lo que permitirá formalizar alrededor de 800 contratos de seis meses de duración a jornada completa en proyectos promovidos por los ayuntamientos y entidades locales autónomas.

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por pederastia

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por pederastia

El Vaticano ha abierto una investigación al obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy , por presuntos abusos sexuales continuados a un menor entre 1994 y principios de los años 2000, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de la diócesis de Getafe (Madrid), según publica El País y recoge EFE. El diario detalla que la denuncia fue remitida este verano al Dicasterio para la Doctrina de la Fe , que ha admitido a trámite la investigación canónica, lo que convierte al obispo de Cádiz y Ceuta en el primer prelado en España conocido públicamente bajo investigación del Vaticano por presunta pederastia. Por su parte, el Obispado de Cádiz y Ceuta ha negado las acusaciones de abusos sexuales contra el obispo y ha anunciado la suspensión temporal de su agenda "para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo". En un comunicado remitido a los medios, el obispado ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas ", y ha señalado que el caso ha sido introducido la semana pasada en el tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. La diócesis ha expresado su "plena confianza en la justicia" y ha asegurado que colaborará "en todo lo que sea requerido", al tiempo que ha recordado "el respeto a la presunción de inocencia que asiste a todas las personas". También ha indicado que no hará "posteriores declaraciones hasta conocer la decisión del tribunal eclesiástico".

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por pederastia

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por pederastia

El Vaticano ha abierto una investigación al obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy , por presuntos abusos sexuales continuados a un menor entre 1994 y principios de los años 2000, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de la diócesis de Getafe (Madrid), según publica El País y recoge EFE. El diario detalla que la denuncia fue remitida este verano al Dicasterio para la Doctrina de la Fe , que ha admitido a trámite la investigación canónica, lo que convierte al obispo de Cádiz y Ceuta en el primer prelado en España conocido públicamente bajo investigación del Vaticano por presunta pederastia. Por su parte, el Obispado de Cádiz y Ceuta ha negado las acusaciones de abusos sexuales contra el obispo y ha anunciado la suspensión temporal de su agenda "para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo". En un comunicado remitido a los medios, el obispado ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas ", y ha señalado que el caso ha sido introducido la semana pasada en el tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. La diócesis ha expresado su "plena confianza en la justicia" y ha asegurado que colaborará "en todo lo que sea requerido", al tiempo que ha recordado "el respeto a la presunción de inocencia que asiste a todas las personas". También ha indicado que no hará "posteriores declaraciones hasta conocer la decisión del tribunal eclesiástico".

Villafranca de los Barros se prepara para ser la capital de la fe joven de Extremadura

Villafranca de los Barros se prepara para ser la capital de la fe joven de Extremadura

La localidad pacense de Villafranca de los Barros se convertirá este sábado, 15 de noviembre, en la capital de la fe joven de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Se espera que más de un millar de jóvenes, catequistas y sacerdotes participen en la Jornada Diocesana de la Juventud (JDJ), un evento multitudinario de fe, formación y fraternidad organizado por la Delegación de Juventud. La jornada arrancará en la zona del recinto ferial, donde más de un centenar de voluntarios de la parroquia de Santa María del Valle recibirán a los asistentes. Tras la acreditación, los participantes realizarán un paseo comunitario hasta la Plaza del Corazón de María, con una parada para desayunar en la Avenida de la Constitución. El acto de Acogida Oficial tendrá lugar en la misma plaza y contará con la presencia del Arzobispo de Mérida-Badajoz, D. José Rodríguez. Este momento de oración y reflexión incluirá la lectura de un Salmo y una oración común para unir a toda la comunidad diocesana. Durante la mañana, los jóvenes podrán participar en 12 talleres temáticos diseñados para conectar la fe con sus intereses y desafíos cotidianos. Las temáticas son variadas e incluyen desde el discernimiento vocacional y la acción social hasta la música, la cooperación internacional o la pastoral penitenciaria y familiar. El momento central del día será la Eucaristía en la Parroquia, que será concelebrada por el arzobispo y cerca de 30 sacerdotes de la Diócesis. Tras una comida compartida, la tarde se llenará de música y alegría con un gran Festival Juvenil animado por un DJ en el recinto EFEVI. La JDJ concluirá con la tradicional entrega de la Cruz Diocesana de los Jóvenes y el icono de Santa Eulalia. El grupo de jóvenes de Los Santos de Maimona recibirá estos símbolos, convirtiendo a su localidad en la sede de la JDJ 2026 y simbolizando el relevo en el compromiso de la juventud extremeña con la Iglesia.