Moncloa asume que la ruptura de Junts traerá consecuencias, pero minimiza su impacto

Moncloa asume que la ruptura de Junts traerá consecuencias, pero minimiza su impacto

Con o sin Junts, el Gobierno agotará la legislatura. Al menos esta es la consigna que repiten en privado desde el entorno del presidente y que replican resortes de las dos fuerzas que conforman la coalición. No niegan que la herida de la ruptura sea cosa menor, sobre todo por la endiablada aritmética parlamentaria que ahora obliga al PSOE y Sumar al más difícil todavía. De hecho, entienden que traerá consecuencias en el medio-largo plazo. Asumen que habrá que hacer encaje de bolillos en el calendario legislativo para minimizar el impacto del veto juntaire y evitar la proyección de una imagen de debilidad en un contexto de desfallecimiento de un Partido Popular obligado a abrazarse – una vez más – con Vox. Argumentan que el foco se posará sobre Génova porque la señal de bloqueo no será palpable hasta – como mínimo – febrero de 2026. Desde que florecieron los primeros rumores de separación, el Partido Socialista ha mantenido la mano tendida a Waterloo. Aún con los papeles del divorcio firmados, insisten en su disposición de abrir el diálogo y el entendimiento con los de Carles Puigdemont, así como con el resto de grupos parlamentarios. Incluso apuntan desde Moncloa que trabajan sin demora para que se cumplan todos y cada uno de los compromisos adquiridos con los neoconvergentes, cuyo estancamiento abocó la destrucción unilateral del canal entre Bélgica y Ferraz. Así respondieron después de que la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, formalizase la ruptura con Sánchez y, al mismo tiempo, anunciara enmiendas a la totalidad a todas las leyes que presente el Gobierno, incluyendo su veto a las que estén ya en tramitación y unos eventuales Presupuestos Generales del Estado (PGE). El anuncio dio gasolina a la derecha, que no descarta contactos con su otrora enemigo para hacer descarrilar el Gobierno de coalición. De hecho, los de Puigdemont se dejan querer y en el entorno mediático del Partido Popular ya han entonado salvas para acuñar el nuevo relato con los soberanistas – de quienes no querían oír hablar en 2023 – o al menos así lo justificó Alberto Núñez Feijóo en su investidura fallida -. Pero eso no es óbice para que en Moncloa se mantenga la calma y también la hoja de ruta establecida. El objetivo del Ejecutivo es garantizar que los acuerdos se traduzcan en hechos para "seguir mejorando la vida de la gente, tanto en Cataluña como en el conjunto de España". Consecuencias mínimas Al margen de la retórica de que el Gobierno cumple con lo pactado y eso garantizará la supervivencia del mismo, el objetivo – con o sin Junts – no ha cambiado. De ahí que insistan, tanto en público como en privado, que la legislatura no terminará antes de su fecha caducidad. Es decir, en 2027. La visión que trasladan ante las cámaras es de absoluta normalidad a la decisión, pero tampoco pecan de ingenuidad y saben que la ruptura dejará una mácula profunda. No obstante, creen que su efecto no...

El anuncio del metro cumple 50 años como el mayor engaño a Sevilla

El anuncio del metro cumple 50 años como el mayor engaño a Sevilla

La del metro de Sevilla es una la historia interminable por excelencia de la capital hispalense que comenzó hace ahora medio siglo, cuando se firmó la ley estatal que daría la cobertura a la obra. No sería hasta 34 años después que la primera línea del suburbano sevillano viera la luz , en abril de 2009. Y la siguiente, si se cumplen los plazos establecidos, comenzará a funcionar en 2030, más de dos décadas desde que se inaugurara la única que le precede. El anteproyecto comenzó a redactarse en 1968 y concluyó un año más tarde. Fue e n septiembre de 1972 cuando se aprobó el Plan de la Red para el Ferrocarril Metropolitano de Sevilla por los servicios del... Ver Más

El tiempo en Plasencia: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

El tiempo en Plasencia: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

El día de hoy, 11 de noviembre de 2025, Plasencia se despertará bajo un cielo mayormente nublado, con predominancia de nubes altas a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, la temperatura se mantendrá en torno a los 11 grados , proporcionando un ambiente fresco pero agradable. A medida que avance el día, se espera que la temperatura alcance un máximo de 18 grados en las horas centrales, lo que permitirá disfrutar de un tiempo templado, ideal para actividades al aire libre.

Acusan al PP de Moreno Bonilla de vetar la comparecencia de Amama en el Parlamento

Acusan al PP de Moreno Bonilla de vetar la comparecencia de Amama en el Parlamento

El Grupo Socialista ha elevado a la Mesa del Parlamento andaluz una queja formal tras lo que considera un "veto político" del PP a la comparecencia de la asociación Amama en el proceso de audiencias para analizar el proyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2026. Según el PSOE-A, la decisión rompe un consenso histórico en la Cámara y, además, se produce en pleno debate sobre la gestión del cribado de cáncer de mama, uno de los puntos más sensibles y cuestionados de la sanidad andaluza en los últimos meses. La queja, adelantada por la Cadena SER y consultada por Europa Press, detalla que el veto se produjo el viernes 7 de noviembre durante la reunión de la Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social. Era el órgano encargado de fijar qué entidades serían llamadas a comparecer para valorar las cuentas autonómicas. El Grupo Socialista afirma que Amama figuraba entre sus solicitudes prioritarias por "su reconocido prestigio, su trayectoria en la defensa de la igualdad, la salud pública y los derechos de las mujeres", y porque su testimonio resulta especialmente relevante ahora que las partidas sanitarias y, en concreto, el programa de cribado de cáncer de mama están bajo la lupa pública. La sesión avanzaba con normalidad. Los grupos habían consensuado la propuesta de llamar a 45 entidades. Sin embargo, según el relato del PSOE-A, el portavoz del PP, Pablo Venzal, comunicó de forma inesperada que su grupo no aceptaría incluir a Amama. Lo justificó, siempre según la queja, alegando que se trataba de una instrucción recibida "desde arriba". A partir de ese momento, los dos representantes del PP en la Mesa - Francisco Javier Vacas y Ascensión Hita - votaron en contra de la inclusión de la asociación, pese al voto favorable del presidente de la comisión, el socialista Gaspar Llanes. Para el Grupo Socialista, el movimiento constituye "un veto político carente de justificación objetiva", contrario a la cultura de consenso que tradicionalmente ha guiado la selección de comparecencias presupuestarias. Subrayan que nunca antes se había bloqueado la participación de una entidad, y menos aún de una asociación de mujeres y pacientes oncológicas. La decisión, sostienen, vulnera el principio de neutralidad institucional y abre "un grave precedente político e institucional" incompatible con la pluralidad y la transparencia que deberían caracterizar al Parlamento andaluz. La formación denuncia además que lo ocurrido responde a una maniobra del PP para controlar la actividad de la comisión y evitar que voces críticas con la gestión sanitaria del Gobierno de Juanma Moreno entren en el debate presupuestario. "El Parlamento no puede convertirse en un despacho subordinado al Ejecutivo ni en una prolongación de su estrategia comunicativa", recoge el texto, que incide en que Amama es precisamente una de las asociaciones que más ha denunciado los retrasos y fallos en los programas de cribado de cáncer de mama. A su juicio, silenciar su voz en un momento de crisis sanitaria es una forma de "negar la realidad" y de...

Andalucía tiene un millón más de contribuyentes que en 2018, pero se pagan menos impuestos

Andalucía tiene un millón más de contribuyentes que en 2018, pero se pagan menos impuestos

Los datos fiscales del IRPF avalan el crecimiento económico en Andalucía en los últimos siete años. Desde el año 2018 hasta ahora hay casi un millón más de contribuyentes , personas que cotizan más a las seguridad social. Sin embargo esos cotizantes pagan ahora menos impuestos que en esas fechas. Los datos fueron hechos públicos ayer por la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, tras la reunión del consejo de gobierno y están basados en la recaudación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas del pasado año 2024. Según las cifras oficiales, en el año 2024 se presentaron en Andalucía 4.420.908 declaraciones, cifra que representa 904.695 declaraciones más que en 2018 : un millón de contribuyentes más... Ver Más

Así se repartieron los 2,2 millones del pelotazo de la parcela municipal de Higuerón en Sevilla

Así se repartieron los 2,2 millones del pelotazo de la parcela municipal de Higuerón en Sevilla

La parcela del Higuerón en Pino Montano deparó cuantiosos beneficios al matrimonio entre el ex jefe de gabinete del delegado del Gobierno en Andalucía Rafael Pineda y Olga Pérez, así como del resto de socios que participaron en la lucrativa operación. Entre todos ellos, siete personas en total, se repartieron 2,2 millones de euros por el pelotazo que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que estuvo implicado presuntamente un técnico de Emvisesa que facilitó la compraventa y acabó llevándose una comisión de 78.650 euros. Para entender el reparto económico que se llevó a cabo en enero de 2025 hay que remontarse al verano de 2016. Bajo el mandato de Juan Espadas en el Ayuntamiento... Ver Más

El Ayuntamiento presupuesta para las productividades de 2026 el mismo dinero agotado en mayo este año

El Ayuntamiento presupuesta para las productividades de 2026 el mismo dinero agotado en mayo este año

El debate sobre las productividades de la Policía Local de Sevilla se repite año tras año, con la base de que la plantilla arrastra un déficit estructural de agentes en activo porque las convocatorias de nuevas plazas no alcanzan a superar la concatenación de vacantes derivadas principalmente de las jubilaciones, pero es un problema en el que se replican igualmente otros aspectos, sin que se alcance una solución final. Y es que el proyecto presupuestario del Ayuntamiento de Sevilla para 2026, pergeñado por el gobierno del popular José Luis Sanz, contempla de nuevo una partida de 17,3 millones de euros para sufragar las horas extraordinarias a abonar a los agentes de la Policía Local por servicios especiales , en un... Ver Más

La Policía Local pone contra las cuerdas el Plan de Navidad de Sevilla

La Policía Local pone contra las cuerdas el Plan de Navidad de Sevilla

Con las tradicionales festividades de final de año cada vez más cerca, el necesario plan de Navidad del Ayuntamiento de Sevilla para organizar y costear los servicios extraordinarios de la Policía Local por sus servicios especiales en tales fechas está aún en el aire, tras una reunión celebrada este pasado lunes y saldada con un varapalo a la propuesta que había puesto sobre la mesa el gobierno municipal del popular José Luis Sanz. De nuevo, la falta de recursos y el exceso de eventos pone contra las cuerdas al Consistorio a la hora de darles cobertura, y permite a los sindicatos lanzar un órdago para obtener una contraprestación cada vez mayor para las productividades, a sabiendas de que no hay... Ver Más

Otra vez, sí otra vez

Otra vez, sí otra vez

Es llegar los polvorones a los supermercados y empezar la policía local a repartir turrón del duro. Otra vez el Plan de Navidad en el aire. No duden de que pronto habrá una solución a golpe de talonario. El año pasado, con la Magna, salió a 500 euros la guardia. Y así será hasta que haya una solución por parte del Ayuntamiento para adecuar la plantilla a las necesidades de la ciudad y evitar que un policía que toma posesión de su plaza aquí no la deja al otro día para irse a su pueblo. Si los jueces ya han advertido que la solución no puede ser endosar un sobrecoste anual no presupuestado para pagar horas extras que se consumen en mayo, habrá que apoyarse en los jueces para lograr una solución definitiva.

El tiempo en Pazos de Borbén: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

El tiempo en Pazos de Borbén: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

Hoy, 11 de noviembre de 2025, la predicción meteorológica para Pazos de Borbén indica un día mayormente cubierto, con la presencia de lluvia escasa a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mostrará cubierto, con una probabilidad de precipitación del 100% en los periodos más críticos, especialmente entre las 01:00 y las 07:00, y nuevamente entre las 13:00 y las 19:00. Se espera que las lluvias sean ligeras, con acumulaciones que podrían alcanzar hasta 4 mm en el periodo más húmedo del día.

El tiempo en Palma del Río: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

El tiempo en Palma del Río: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

El día de hoy, 11 de noviembre de 2025, Palma del Río se despertará con un ambiente mayormente despejado, aunque a medida que avance la jornada, se espera un incremento en la nubosidad. Durante las primeras horas de la mañana, las temperaturas oscilarán entre los 10 y 9 grados , con una humedad relativa que alcanzará hasta el 86%. Esto generará una sensación de frescura, especialmente en las primeras horas del día.

El tiempo en Los Palacios y Villafranca: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

El tiempo en Los Palacios y Villafranca: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

Hoy, 11 de noviembre de 2025, Los Palacios y Villafranca experimentará un día mayormente nublado, con predominancia de nubes altas a lo largo de la jornada. Desde la madrugada, el cielo se presentará poco nuboso, pero a medida que avance el día, las nubes altas irán ganando terreno, especialmente en las horas centrales. La temperatura oscilará entre los 9 y 24 grados , comenzando con un fresco amanecer a 12 grados y alcanzando su punto máximo en la tarde, donde se espera que el termómetro marque hasta 24 grados.

El tiempo en Osuna: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

El tiempo en Osuna: previsión meteorológica para hoy, martes 11 de noviembre

El día de hoy, 11 de noviembre de 2025, se espera en Osuna un tiempo mayormente nublado, con predominancia de nubes altas a lo largo de la jornada. Desde la medianoche hasta las primeras horas de la mañana, las nubes altas dominarán el cielo, aunque se prevé que en algunos momentos se presenten intervalos de poco nuboso, especialmente entre las 01:00 y las 03:00. A medida que avance el día, las nubes continuarán siendo la característica principal del cielo, sin que se anticipen precipitaciones significativas, ya que la probabilidad de lluvia se mantiene en un 0% durante todo el día.

Cayetano Rivera se pronuncia tras el accidente: «Estoy bien, intentando vivir mi vida y un poco harto»

Cayetano Rivera se pronuncia tras el accidente: «Estoy bien, intentando vivir mi vida y un poco harto»

Este pasado fin de semana, el torero Cayetano Rivera Ordóñez sufrió un aparatoso siniestro a la salida del Real Club Sevilla Golf, ubicado en Alcalá de Guadaíra, donde además se negó a que le hicieran la prueba de alcoholemia, lo que dio lugar a una denuncia por desobediencia . Según informaron entonces a este periódico fuentes policiales, el accidente habría ocurrido sobre las 21.00 horas aproximadamente de la noche de este pasado domingo, cuando el torero habría perdido el control de la furgoneta que conducía, invadiendo una glorieta ajardinada del citado club de golf e impactando contra una palmera, que incluso acabó derribando. Pese a todo, el diestro no sufrió ningún golpe y se encuentra en buen estado de salud . Una información que ha sido rotundamente desmentida por el propio Cayetano a través de unos mensajes intercambiados con la periodista Leticia Requejo y difundidos este lunes en 'El tiempo justo'. En ellos, el torero daba su versión de los hechos: « El golpe no fue importante , ¿quién ha dicho que yo di positivo? No es cierto nada de lo que se dice. No hay un control, por lo cual no hay positivo», ha comenzado diciendo respecto a las publicaciones en las que aseguraban que en un primer momento el diestro sí que hizo la prueba de alcoholemia y resultó positiva. «No hay heridos ni daños a otros coches ni nadie más involucrado ni nada. No entiendo que se saque todo de contexto », ha añadido dejando claro que tan sólo se trató de un percance sin mayores consecuencias que las de un árbol caído. «Todos somos responsables de lo que hacemos, eso es evidente, pero de lo que hacemos, no de lo que cuentan», ha añadido. Sobre su estado físico tras el golpe, Cayetano Rivera ha especificado que «no fui a un hospital. Me monté en una rotonda y punto. Vivo a escasos metros de donde fue el golpe, estoy con mi hijo. Mi hijo estaba en el club, le acerco a casa después del golpe y luego atiendo a la policía, lo normal, todo normal». Y ha asegurado que emprenderá acciones judiciales : «Yo estoy bien, intentando vivir mi vida y estoy un poco harto . Es todo absurdo y ya tendré que tomar medidas legales por los que optan por contar la historia sin saber los hechos».

Arturo: "Me crie en un corralón y vivíamos encima de casa de mi abuelo. Cuando mi padre me iba a cascar, yo subía y le llamaba. Él subía corriendo y el que salía cascao' era mi padre"

Arturo: "Me crie en un corralón y vivíamos encima de casa de mi abuelo. Cuando mi padre me iba a cascar, yo subía y le llamaba. Él subía corriendo y el que salía cascao' era mi padre"

Cada día, los fósforos de 'Herrera en COPE' tienen su pequeño espacio para compartir con los miembros del equipo del programa sus experiencias, sus historias o sus anécdotas. Hace unos días quisimos preguntarles por su primer recuerdo, en el que muchos de ellos abrieron la memoria y compartieron ese recuerdo que, por algún motivo, se quedó con ellos para siempre. Escuchamos historias tiernas, divertidas y otras que, lamentablemente, dejaron una herida en ellos para siempre. María, por ejemplo, tiene como primer recuerdo "un puzzle de Heidi de cubos" que le regaló su padre cuando tenía dos años, sentada en la mesa de "la cocina de mi casa, que era como un casería". Con esa edad, falleció su padre y admitió que recuerda "la ropa que llevaba". Javier contó la primera vez que se mareó, y no fue en el coche. Fue cuando "el volante empezó a dar vueltas" en un coche de choque en el que insistió en subir solo con tres años en un parque de atracciones. Uno de los recuerdos más enternecedores que escuchamos fue el de Arturo, que volvió muchos años atrás. Arturo admitió que es "bastante mayor" y contó con mucha naturalidad este pequeño recuerdo que vivió cuando era niño. "Yo me crie en Granada, en un corralón de los antiguos, que hoy en día es monumento". Allí vivían encima de la casa de su abuelo, a quien él "veneraba" y al que llamaba "papá pintor". Cuando veía venir la bronca y su padre "me iba a cascar", Arturo recuerda correr al pequeño cuarto de baño que tenía "una rendija". Desde allí, gritaba a su abuelo: "¡Papá pintor, papá pintor!". Su abuelo subía a toda prisa… y lo que ocurría después forma ya parte de su memoria. Una imagen que lleva consigo desde entonces. "Él subía corriendo y el que salía cascao' era mi padre". No fueron las únicas historias que pudimos escuchar. Pilar nos habló del día que, con apenas tres años, atravesó con el brazo un cierre antiguo de cristal y hierro: "¿Por qué me cosen con un hilo rojo?", se preguntaba mientras le trataban de detener la hemorragia. Con el paso de los años, Pilar fue consciente de que no era un hilo, sino sangre. "Me pegaron cinco puntos en el brazo y aún hoy tengo la cicatriz, que todo el mundo se cree que es de una vacuna", dijo. Cristina habló del día que "me olvidaron en la guardería". Uno de los empleados de su padre le llevó ese día, era festivo, pero nadie se dio cuenta. "Yo recuerdo ir desde la guardería hasta mi casa, se darían cuenta y me recogieron a mitad de camino", relató esta oyente. Javier recuerda todavía el día que nació su hermano pequeño. De hecho, aún puede describir la habitación cuando entró al hospital, mientras que Juan José recordó el día que su piso se incendió cuando él tenía "5 o 6 años" a causa de un brasero de picón de los de entonces. "Estamos vivimos porque mi tía llegó del trabajo y nos sacó porque vio humo salir de la ventana; nos sacó a los tres. Se quemó todo", contó Juan José.