Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»

Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»

Marc Cucurella atendió a los medios de comunicación desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas en mitad de la presentación del acuerdo alcanzado entre la selección española de fútbol y Nestle. Un acuerdo de patrocinio en el que también estuvo presente Unai Simón. El lateral del Chelsea valoró sin tapujos la polémica generada tras … Continuar leyendo "Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»"

A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025

A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025

Carlos Alcaraz buscará certificar su pase a las semifinales de las ATP Finals 2025 y lo hará tratando de imponerse a Lorenzo Musetti en lo que será un auténtico partidazo que se jugará en el Inalpi Arena de Turín. El murciano podría avanzar hasta perdiendo, pero es cierto que si cae se le podría complicar … Continuar leyendo "A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025"

Una experta desvela las claves para no caer en la estafa de WhatsApp que suplanta tu identidad

Una experta desvela las claves para no caer en la estafa de WhatsApp que suplanta tu identidad

El reciente hackeo masivo a los teléfonos móviles de más de 100 funcionarios del Gobierno de Canarias ha puesto de manifiesto la creciente sofisticación de las estafas a través de WhatsApp. En una entrevista en el programa 'Herrera en COPE Canarias', la experta en redes sociales Helena Real ha analizado este método de suplantación de identidad, que busca engañar a los contactos de la víctima para solicitarles dinero de forma urgente. La estafa se basa en la ingeniería social, aprovechando la confianza entre compañeros de trabajo o familiares. Los ciberdelincuentes, una vez han hackeado la cuenta de WhatsApp, envían mensajes a los contactos haciéndose pasar por la víctima con peticiones como: "oye, pues mira, me he quedado tirado [...], pásame 200 euros que necesito". La sensación de urgencia y la familiaridad hacen que mucha gente pueda caer en el engaño sin verificarlo. Para evitar ser víctima, la experta recomienda mantener la calma y desconfiar de las prisas. Aconseja verificar siempre la identidad de la persona que solicita ayuda a través de una llamada telefónica. "No te preocupes que yo te llamo ahora", sugiere Real como respuesta inmediata para disuadir a los estafadores. Además, propone una medida de seguridad adicional para los círculos más cercanos: "tener una palabra clave" que solo el entorno íntimo conozca para confirmar la identidad. Real advierte de que la tecnología avanza en ambos sentidos, y los delincuentes se aprovechan de ello. "Ahora con la IA, hasta la videollamada también te puede cambiar la cara o te puede cambiar la voz", alerta la experta. Sin embargo, también existen avances tecnológicos diseñados para proteger a los usuarios, como las nuevas gafas inteligentes de Ray-Ban y Meta o las actualizaciones de Google para realizar videollamadas a los servicios de emergencia. En esta misma línea, los dispositivos de Apple, como el iPhone o el Apple Watch, han incorporado un servicio de emergencia vía satélite. Esta función permite enviar un mensaje de texto con la ubicación exacta del usuario incluso cuando no hay cobertura móvil, una herramienta que puede ser vital en situaciones de riesgo como perderse en la montaña o sufrir un accidente.

La Policía Nacional investiga dos presuntos intentos de secuestro de niños en un colegio de Zarandona

La Policía Nacional investiga dos presuntos intentos de secuestro de niños en un colegio de Zarandona

Hablamos del colegio San Félix de Zarandona. La madre de un menor del centro denuncio el intento de secuestro de su hija, de dos años, ocurrido el pasado jueves. La  mujer ha explicado que la bisabuela de la menor estaba recogiéndola a la salida del colegio y se le acerco una pareja con un carrito de un bebe vacío, supuestamente con intenciones de arrebatarle a la niña. La bisabuela presento una fuerte resistencia que impidió que esta pareja pudiese llevarse a la menor. Al parecer un hecho parecido se había producido, días antes, tambien en las puertas de este centro. Desde la consejería de Educación, se ha dejado claro que los colegios saben a que personas se deja a los niños para recogerlos y que al tratarse, según ha informado el titular de esta consejería, de un suceso ocurrido en la calle depende ya de las fuerzas de seguridad. Valentín Fernández, abogado de LEGAMUR y representante legal de esta familia,, ha destacado en COPE MURCIA, que el intento de secuestro se llevo a cabo en zonas interiores del recinto escolar. Por ello han enviado sendos escritos a la consejería y al ayuntamiento de Murcia para que se instalen cámaras en el recinto y se coloquen policías de barrio en la entrada y salida del colegio y en los pasos de peatones. Al final lo que podía haber sido una tragedia se ha quedado en un susto, gracias a la férrea resistencia adoptada por la bisabuela de esta menor.

Plena Inclusión Castilla-La Mancha traslada varias propuestas a las Cortes regionales

Plena Inclusión Castilla-La Mancha traslada varias propuestas a las Cortes regionales

La Plataforma de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y Plena Inclusión Castilla-La Mancha han mantenido una reunión con el presidente de las Cortes regionales , Pablo Bellido, para hacerle una serie de propuestas al Parlamento autonómico. Entre ellas se encuentra la comunicación accesible para todas las personas, elecciones accesibles y participativas para todos, participación real y liderazgo, empleo público real, derecho a vivir donde elijan, una sanidad que les respete, acceso a la justicia o educación inclusiva y de calidad para todos, entre otras. «Hoy venimos a trasladar nuestros derechos y necesidades a las Cortes, como el empleo, una educación inclusiva o la accesibilidad cognitiva, entre otras. Queremos reivindicar que durante mucho tiempo han hablado por nosotros y esto queremos que cambie para que no haya nada nuestro sin nosotros» , ha trasladado el presidente de la Plataforma de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo en Castilla-La Mancha, Jesús Castellanos. Además, el presidente de Plena Inclusión en Castilla-La Mancha, Francisco Serrano, ha presentado a Bellido un proyecto que nació en noviembre de 2024, liderado y protagonizado por personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de autorepresentarse , es decir, que nadie hable por ellos, sino que ellos sean los hablen por sí mismos. Así, nació la Plataforma, que ahora mismo está formada por 14 personas. « Están para defender sus derechos, para dar voz a las personas que antes no tenían. Ya presentamos el pasado mes de abril la plataforma al presidente de la región, Emiliano García Page, que se comprometió a volvernos a ver con los consejeros, cosa que se hizo hace unas semanas en un Consejo de Gobierno; también hemos estado con la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; y tenemos pendiente hablar con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez», ha contado. Este proyecto , cuyo fin es que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tengan una propia representación, es pionero en Castilla-La Mancha. «Hoy tenemos la magnífica noticia de esta Plataforma de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo que habla con voz propia, haciendo lo contrario a esa frase del Despotismo Ilustrado, 'Todo por el pueblo, pero sin el pueblo', es decir, hoy lo hacemos 'Todo por el pueblo, pero con el pueblo' . Una plataforma que habla por sí misma, que defiende sus intereses y que quiere que se garanticen sus derechos», ha destacado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido. Por último, Bellido ha concluido diciendo que « este Parlamento autonómico se ha caracterizado , gracias al mérito del conjunto de la Cámara, por ser pionero y muy avanzado en materia de accesibilidad y de medidas de apoyo a la discapacidad» .

Córdoba fusiona salud y gastronomía: una veintena de restaurantes ofrecerán un plato saludable con el sello del Imibic

Córdoba fusiona salud y gastronomía: una veintena de restaurantes ofrecerán un plato saludable con el sello del Imibic

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) ha acogido la presentación de la iniciativa 'Salud y Sabor' , que tiene como objetivo promover los hábitos de vida saludables y «trasladar la ciencia a la mesa», tal y como ha confirmado el director científico del Imibic, Pablo Pérez. «Llevamos mucho tiempo buscando y trabajando para explorar los beneficios que tiene una alimentación saludable a la hora de prevenir enfermedades tan importantes como son las cardiovasculares o el cáncer. Hemos demostrado que una alimentación saludable es la herramienta más poderosa que tenemos para evitar esas enfermedades y también, una vez que ya se han establecido, para tratarlas», ha explicado. Para demostrarlo, 20 tabernas y restaurantes de Córdoba han creado un plato saludable dentro de su carta, que llevará el sello del Imibic. Los platos podrán ser degustados del 17 al 30 de noviembre en sus locales. «La calidad de la cocina de Córdoba va mucho más allá de una gastronomía excelente, también es una cocina de calidad y una cocina de salud», ha remarcado el director científico del Imibic. Desde el Imibic han asegurado que « los alimentos se convierten en 'superalimentos' cuando combinan entre sí . No hay ninguno que nos vaya a prevenir una enfermedad por muy bueno que sea, ni hay alimentos tan malos que vayan a favorecer la enfermedad». Las investigaciones han demostrado que «una dieta mediterránea rica en aceite de oliva no solo previene la enfermedad, sirve para tratarla». Por su parte, la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha reconocido que « la salud y el sabor no son incompatibles , esta es una iniciativa preciosa, todos queremos cuidarnos y eso no es opuesto a disfrutar de la gastronomía cordobesa». A su juicio, «en una ciudad como Córdoba donde es referente la salud y la gastronomía, es importante que se den la mano en iniciativas como esta».

Menos falsos autónomos, pero precarios y subcontratados: el trabajo "injusto" en plataformas como Uber, Cabify y Cuideo

Menos falsos autónomos, pero precarios y subcontratados: el trabajo "injusto" en plataformas como Uber, Cabify y Cuideo

El estudio FairWork España 2025, de la Universidad Complutense y CCOO, radiografía las condiciones de trabajo en siete plataformas digitales en España: suspenden todas, excepto Just Eat Yolanda Díaz anuncia una campaña de la Inspección de Trabajo sobre el uso de algoritmos en grandes tecnológicas Las plataformas digitales en España, como Uber, Cabify, Cuideo o Taskrabbit, ofrecen condiciones laborales “injustas” a sus trabajadores. Es la principal conclusión del estudio Fairwork España 2025, realizado por investigadores de la Universidad Complutense y de la Fundación 1º de Mayo de CCOO, que analiza estas compañías siguiendo estándares internacionales sobre “trabajo justo”, avalados por la Universidad de Oxford. Los autores destacan como avance importante la reducción de los falsos autónomos en España, pero advierten de muchas tareas pendientes, como lo bajos salarios y, sobre todo, la precariedad vinculada a la subcontratación. Se trata de la segunda edición del estudio Fairwork en nuestro país, tras una primera el año pasado , que ya dibujó un panorama de precariedad imperante en estas plataformas digitales. El trabajo en plataformas más conocido es el del reparto de comida a domicilio, de empresas como Glovo y Just Eat, así como el de los transportes, con compañías como Uber y Cabify, pero alcanza también a otros muchos ámbitos como los cuidados (Cuideo), la enfermería (Livo) y el sector de las reparaciones y mudanzas, con ejemplos como Taskrabbit. Estas siete compañías son las que han analizado los investigadores. La metodología Fairwork analiza cinco principios de “trabajo justo”, como ha explicado este jueves en Madrid el investigador Tobias Kuttler, del WZB Berlin Social Science Center. Primero, el “pago justo”, si se cumple con el salario mínimo interprofesional y con un “salario vital local” estimado. Segundo, las “condiciones justas”, si estas mitigan los riesgos específicos de trabajo y si se garantizan condiciones de trabajo seguras. Tercero, los “contratos justos”, si se facilitan condiciones claras y transparentes y no se imponen cláusulas contractuales injustas. Cuarto, la “gestión justa”, si existe un procedimiento adecuado para la toma de decisiones que afectan a los trabajadores y procesos equitativos, sin discriminación. Y, quinto, la “representación justa”, si se garantiza la libertad sindical, expresión colectiva de las reivindicativas de los trabajadores, y se promueve la gobernanza democrática. Desde el último informe, los coordinadores del estudio han encontrado un cambio significativo, el paso de Glovo hacia un modelo laboral de sus mensajeros , tras años de sentencias y conflictos laborales por el uso de falsos autónomos, han explicado este miércoles los profesores Alberto Riesco y Kiko Tovar, de la Universidad Complutense de Madrid. No obstante, el examen a Glovo que refleja el estudio se refiere al modelo anterior de riders autónomos, porque la investigación ya había concluido su trabajo de campo. El resultado del estudio es un suspenso generalizado de seis de las plataformas analizadas, de las que solo aprueba Just Eat con un 7 sobre 10. Las puntuaciones del resto son las siguientes: Cabify 3, Livo 3, Uber 2, Cuideo 0, Glovo 0 y Taskrabbit 0. Los investigadores han explicado que en algunos casos las compañías pueden cumplir algunas de las condiciones de trabajo justo no puntuadas, pero al menos estas no han quedado lo suficientemente acreditadas en la investigación. Puntuaciones del informe Fairwork España 2025. La subcontratación como eje de precariedad Los investigadores han subrayado el avance que ha supuesto en España la progresiva laboralización de muchos trabajadores de plataformas digitales, especialmente con este último paso de Glovo, la mayor empresa de repartos de comida a domicilio. “La laboralización, que ha sido una de las apuestas para mejorar las condiciones de trabajo en plataformas, es un paso positivo, necesario y un punto de partida, pero no va a resolver todos los problemas del trabajo en plataformas”, ha afirmado el profesor Alberto Riesco. Así, la laboralización de los trabajadores permite avances como la firma de convenios colectivos, como es el caso de Just Eat, con mejores condiciones que en el convenio sectorial, así como la creación de comités que defienden los derechos de los trabajadores, como está ocurriendo en Glovo. Sin embargo, los investigadores han señalado que aún cunden las remuneraciones bajas, incluso sin garantizar el salario mínimo en algunos casos, y observan un amplio incumplimiento en la garantía de la prevención de riesgos laborales así como en la existencia de contratos transparentes para las personas trabajadoras. En este punto, los docentes han señalado como principal factor de riesgo la subcontratación, que supone que los trabajadores que operan en estas plataformas no están directamente contratados por Uber, Cabify o Cuideo, por ejemplo, sino por terceras compañías (o los hogares, en el caso de Cuideo). “La subcontratación desde el punto de vista de condiciones de trabajo suele ser una mala noticia, aunque los procesos sean legales, ya que, sino siempre, de forma frecuente se corre el riesgo de empeorar las condiciones de los trabajadores”, ha explicado Riesco. El profesor Kiko Tovar ha destacado, como contrapunto positivo, las mejores puntuaciones encontradas en Just Eat en ámbitos como la prevención de la salud “que tiene mucho que ver con que sean empleados propios, contratación directa”. A modo de ejemplo, Riesco ha mencionado como en Livo había trabajadoras que “enganchaban turnos sin ningún tipo de control” de tiempos de trabajo y de prevención de riesgos, ni “en la misma plataforma o entre la plataforma y el hospital donde trabajara” la trabajadora en cuestión. Otro de los problemas más repetidos es “la falta de transparencia algorítmica”, indica el estudio, por la que no se puede saber cómo influyen los algoritmos en los trabajadores, pese a incumplir la ley en España desde 2021 . La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció la semana pasada que la Inspección de Trabajo ha lanzado una campaña para vigilar el uso de los algoritmos en las grandes tecnológicas .

Habla el único vecino de Tomasín: "Mentalmente estaba mal, no se dejaba ver"

Habla el único vecino de Tomasín: "Mentalmente estaba mal, no se dejaba ver"

La búsqueda de Tomás Rodríguez Villar, conocido como 'Tomasín', continúa en Tineo (Asturias) después de que su familia denunciara su desaparición a finales de octubre. Mientras el amplio dispositivo de rastreo peina la zona, su único vecino en la aldea de La Llaneza, Tomás González, ha contado en COPE Asturias cómo eran los días del desaparecido. Tomás González ha explicado que no era habitual cruzarse con su vecino. "No se dejaba ver", ha explicado. "Él tenía la vida en casa, no salía. Y si lo hacía, era cuando nadie lo veía". Fueron los familiares, que le visitaban "a menudo", quienes se percataron de su ausencia y dieron la voz de alarma. Preguntado por el estado de salud de Tomasín, González ha sido claro: "Mentalmente estaba mal, pero físicamente no sé cómo podría estar". Lo describe como "una persona enferma mental" por su completo aislamiento. "No socializaba", ha sentenciado, y ha añadido que no le constaba que recibiera tratamiento médico más allá del cuidado de sus primos, que le llevaban comida. El vecino, que ha vivido "toda la vida" en La Llaneza, conoció a toda la familia de Tomasín, incluidos sus padres y al hermano que mató en 2011. "Era una familia normal", ha explicado. La vida de Tomás Rodríguez quedó marcada en septiembre de 2011, cuando mató a su hermano y protagonizó una huida de más de 50 días por la misma zona donde ahora se le busca. Por aquel homicidio, la justicia le condenó a seis años de cárcel, apreciando la eximente incompleta de legítima defensa y la atenuante de alteración psíquica. Tras salir de prisión en octubre de 2017, Tomasín regresó a la aldea con la intención de volver a disfrutar de su entorno natural. El actual dispositivo, coordinado desde un Puesto de Mando Avanzado en Casa del Puerto, está formado por Bomberos de Asturias, la Guardia Civil, Cruz Roja, Medio Natural y voluntarios. Las labores se centran en la zona alta de La Llaneza, un área de difícil acceso donde se emplean drones y perros, un despliegue que, según ha lamentado su vecino, ha roto la calma de la aldea: "La tranquilidad del pueblo, estos días se vuelve a ver alterada".

El llamativo abrigo de la Reina Letizia en su visita a China

El llamativo abrigo de la Reina Letizia en su visita a China

Los Reyes de España han viajado a China esta semana para asistir a varios actos junto al Presidente Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan , a quienes Don Felipe y Doña Letizia recibieron en Madrid hace siete años. El viaje de Estado comenzaba este martes con una primera jornada recorriendo Chengdú, Sichuan y Pekín y una cena privada en el complejo gubernamental de Zhongnanha. Mientras que este miércoles, ha tenido lugar la ceremonia de bienvenida, una celebración tradicional en el Gran Palacio del pueblo. Una ocasión para la que la Reina ha escogido un estilismo que, una vez más, no ha pasado desapercibido. Doña Letizia estrenaba un llamativo abrigo confeccionado en lana y cachemir de color gris con bordado floral en tonos rosas y amarillos de Carolina Herrera . Un diseño con cierta inspiración oriental con el que la Reina se ha protegido de las bajas temperaturas que estos días marcan los termómetros de Pekín. La prenda en cuestión pertenece a la colección otoño/invierno 2025 de Carolina Herrera que desfiló en la Semana de la moda de Nueva York y aunque actualmente no se encuentra a la venta en la tienda online de la marca, en algunas plataformas de venta pueden encontrarse con precios que parten de los 5.000 euros . Ya en el interior, Doña Letizia se ha quitado el abrigo dejando ver un vestido midi con cuello redondo, manga francesa y falda de vuelo en tono rosa que combinaba a la perfección. Unos 'slingback' de Magrit con tacón bajo también en color rosa y bolso a juego y unos pendientes de triple aro de la joyería española Gold & Roses junto con su inseparable anillo de Coreterno han completado a la perfección el estilismo.

La Plaza de Toros de Córdoba estrena una gran carpa cubierta para los conciertos de otoño con el regreso de Los Caños

La Plaza de Toros de Córdoba estrena una gran carpa cubierta para los conciertos de otoño con el regreso de Los Caños

La plaza de toros de Córdoba se transforma este otoño para acoger una programación musical bajo una gran carpa , que convertirá el coso de Los Califas en un recinto «cálido, cubierto y acogedor», según la organización. El estreno de este nuevo formato llegará con el regreso de Los Caños , el mítico grupo gaditano que marcó a toda una generación a comienzos de los 2000. Dos décadas después de su debut, el trío vuelve a los escenarios con la gira '20 años pensando en ti' , que desembarcará en Córdoba el 15 de noviembre de 2025 como primera cita de esta nueva etapa musical en la plaza. Han pasado 25 años desde que aquellos tres adolescentes gaditanos irrumpieran en la escena musical española con temas que se convirtieron en himnos como 'Niña piensa en ti', 'Bailar en tu boca' o 'Tú no sabes' . Ahora, Los Caños regresan para revivir junto a su público los grandes éxitos que los situaron entre los nombres más queridos del pop nacional. Con más de un millón de discos vendidos y varios Discos de Oro y Platino, Los Caños se consolidaron como uno de los fenómenos musicales más recordados de comienzos de siglo. Su álbum debut, 'Los Caños' (2000), fue seguido por 'Agua de luna' (2002), 'Los locos somos así' (2003) y 'Lo mejor de Los Caños' (2005), una recopilación que reunió sus grandes éxitos y colaboraciones más populares. En 2001 recibieron el Premio Amigo al artista revelación y el galardón al artista andaluz del año, confirmando su enorme impacto en la música española. Tras la disolución del grupo , cada miembro continuó su camino en la música. Kiko formó junto a su hermana el exitoso dúo Kiko y Shara, que alcanzó gran popularidad con su estilo propio. Javi se estableció en Suiza, donde ha seguido componiendo y apoyando a jóvenes talentos, mientras que Juande se ha mantenido ligado al mundo musical desde la gestión y producción de eventos en directo. Veinte años después, los tres se reúnen de nuevo para celebrar su historia y ofrecer un espectáculo cargado de emoción y nostalgia. Su cita con Córdoba promete ser una noche especial bajo la nueva carpa de Los Califas.

España y China sellan en Pekín nuevos acuerdos que blindan las exportaciones de porcino, pesca y acuicultura

España y China sellan en Pekín nuevos acuerdos que blindan las exportaciones de porcino, pesca y acuicultura

España y China han reforzado su colaboración a través de tres nuevos protocolos que abren las fronteras al sector agroalimentario español. Estos protocolos han sido firmados por ambos países en el marco de la visita de Estado de los reyes de España a la República Popular China. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha concluido que "estos acuerdos consolidan la confianza sanitaria mutua y amplían las oportunidades de exportación para el sector agroalimentario español". De esta forma, nos encontramos con uno de los acuerdos más relevantes para la estrategia del sector porcino español frente a sus exportaciones a China, el de regionalización de la peste porcina africana, el cual entra hoy en vigor con la firma. Se trata de un acuerdo con gran importancia que recoge la zonificación y compartimentación reconocidas mutuamente por China y España. Este acuerdo recoge que en caso de que se detecte esta enfermedad en una zona de España, no se producirá el cierre de todo el país, sino solamente el de la zona afectada, ya que se podrá seguir el comercio internacional desde las áreas libres de enfermedad. Dentro de España, el sector porcino recibe una posición estratégica en el comercio internacional a causa de su producción, calidad y capacidad exportadora. Las exportaciones porcinas con destino a China desde nuestro país alcanzaron las 540.000 toneladas, lo que supone un valor de 1.097 millones de euros en 2024. Lo cierto es, que China se ha consolidado como el destino más relevante para las españolas de carne de cerdo, pero lo cierto es que España es uno de los grandes exportadores de carne de cerdo del mundo. "Este protocolo es clave para proteger al sector porcino español, un pilar exportador internacional que refuerza la confianza internacional en la producción española", ha subrayado Planas en relación a la importancia de este acuerdo firmado recientemente. Desde la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) se ha mostrado también una gran "satisfacción y reconocimiento" tras la firma en Pekín de este esperado acuerdo de regionalización sanitaria entre España y la República Popular China. Además, garantizan que se trata de un "paso decisivo" para garantizar la estabilidad de los flujos comerciales de porcino entre ambos países. Manuel García, el presidente de Interpoc ha destacado que "la firma de este acuerdo es un hito histórico para el sector porcino español y un ejemplo de la eficacia del trabajo coordinado entre administraciones y sector privado": "España consolida así su posición como socio sólido y fiable para China en el ámbito agroalimentario", ha subrayado en lo relacionado a la posición de gran importancia de España. Respecto a los otros dos acuerdos que se han firmado también hoy, cabe señalar que estos se deben a dos protocolos adicionales que regulan las exportaciones de China de productos de origen pesquero. El de los requisitos de cuarenta e higiene para aceite y harina de pescado y otras proteínas y grasas animales acuáticos destinadas a alimentación animal facilita el comercio de estos subproductos...