Una española viviendo en Senegal enseña una tienda con productos de Estados Unidos: «Qué Lay's tan extrañas»

Una española viviendo en Senegal enseña una tienda con productos de Estados Unidos: «Qué Lay's tan extrañas»

Mudarse a otro país puede suponer un ejercicio constante de descubrimiento. No solo por el idioma, las costumbres o la manera de relacionarse, sino también por los objetos cotidianos que encontramos en ellos. La compra semanal, algo aparentemente rutinario, puede convertirse en una experiencia sorprendente cuando se realiza en un lugar donde la oferta de productos responde a influencias culturales distintas . En ocasiones, esa mezcla configura espacios inesperados que son auténticos puentes gastronómicos y simbólicos entre distintos puntos del mapa. Eso es lo que le ha ocurrido a Victoria Pérez, una española que reside en Senegal y que ha mostrado a través de sus redes sociales la existencia de lo que ella misma describe como «una tienda americana en Senegal». La creadora de contenido comienza el vídeo mostrando las cámaras frigoríficas de la tienda: «Aquí podéis ver la cantidad de congelados que había, yo flipé con todas las gyozas diferentes que a mí me apasionan», señala mientras desplaza la cámara sobre distintos congeladores. El asombro es constante, especialmente al llegar a un producto que reconoce pero en versiones que nunca había encontrado. «Sorprendió un montón los sabores de los spam estos, como el de sushi, por ejemplo, o el de hamburguesa», comenta refiriéndose a la conocida carne enlatada , convertida aquí en un alimento con múltiples variantes que reflejan una adaptación comercial globalizada. También observa que «aparte de congelado también encontré muchísimos noodles diferentes», mostrando estantes enteros dedicados a esta pasta instantánea popular en Asia y Estados Unidos. El vídeo continúa con una imagen de tartas: «Igual que todas estas tartas de queso que tenían un pintón», describe frente a vitrinas llenas de postres listos para el consumo. Uno de los puntos que más llama la atención durante el recorrido es el pasillo de los noodles instantáneos . «Luego estaba este otro pasillo con todos estos noodles instantáneos. Mirad mi amiga todos los que se cogió porque le apasionan y yo obviamente pues también me llevé», indica. Otro de los estantes sorprende por la variedad de salsas disponibles . «También estaba este pasillo repleto de salsas. Me voy a llevar estas para probar, pero estoy flipando porque mirad, qué Lay´s tan extrañas. Bueno, y Doritos y todo, eh», manifiesta mientras enfoca unas versiones inusuales de patatas y snacks, en envases cilíndricos en lugar de las habituales bolsas. «Y chuches americanas, vamos a ver qué tal también, los Nerds estos me voy a llevar una», dice al detenerse frente a una sección colorida dedicada a golosinas importadas. Luego pasa al área de cereales : «La cantidad de cereales, los típicos estos también, que tienen que estar superricos». Acto seguido, destaca el tamaño de los paquetes: «Obviamente todo aquí es a lo grande como en Estados Unidos, porque mirad qué pedazo de bolsa de cereales». Entre los productos que más llaman la atención están los que combinan sabores poco frecuentes en las tiendas europeas: «Hay mermelada de jalapeño y piña», describe, antes de detenerse frente a un estante de preparados para chocolate caliente : «Y todo el chocolate caliente, por favor qué buena pinta, con marshmallow, peppermint…». La sección de mantequilla de cacahuete , un básico en muchos hogares estadounidenses, ocupa también un espacio destacado. «Evidentemente no podía faltar este stand lleno de mantequilla de cacahuete en todas sus versiones…», comenta mientras recorre la estantería. En otro pasillo, observa cafés listos para consumir : «Todo tipo de café, entre ellos estas botellitas de cold brew de Starbucks». La española también descubre las conocidas «galletas de Reese's», otro producto característico de la cultura alimentaria americana. Tras recorrer la tienda y seleccionar productos, la creadora de contenido resume su elección: «Bueno, yo de momento me llevo todo esto, noodles, gyozas, los Nerds, humus, que no había encontrado todavía en ningún sitio aquí en Senegal». Finalmente, muestra el precio total : «Ya tenemos la compra y nos vamos para casita», concluye mostrando el ticket: 27,66 euros .

Terremoto en la industria minera: un nuevo país encuentra yacimientos de oro, y esta vez es en Europa

Terremoto en la industria minera: un nuevo país encuentra yacimientos de oro, y esta vez es en Europa

En el corazón de Europa oriental, un equipo de especialistas ha identificado nuevos yacimientos de oro asociados a depósitos de cobre en una zona con larga tradición minera. Hay que remarcar que el hallazgo se produce en un contexto global de fuerte competencia por los recursos minerales estratégicos, lo que otorga especial relevancia a los … Continuar leyendo "Terremoto en la industria minera: un nuevo país encuentra yacimientos de oro, y esta vez es en Europa"