Eléctricos asequibles y SUV compactos marcan la pauta del Coche del Año 2026
Desde 1973, ABC se encarga de elegir el vehículo de referencia, por sus características, innovación, aceptación por los profesionales especializados del sector de la automoción y por el público. El ganador de la edición 2025 fue el Renault 5 E-Tech, que marcó un hito al convertirse en el primer coche exclusivamente eléctrico en hacerse con el galardón en sus 53 ediciones. Además, el modelo francés se convirtió en un icono al cerrar el círculo, dado que el primer premio que se entregó fue, precisamente, al modelo sobre el que se se basa, el Renault 5 original. Los candidatos al coche del año siempre son una representación de la actualidad del mercado automotriz del año en el que se concurren y son juzgados con minucia para valorar cómo se ajustan a las necesidades de los conductores, desde un punto de vista mecánico, estético y de confort. A través de las ediciones se puede apreciar claramente qué clase de propulsores y siluetas son las que los fabricantes proponen al mercado y, para el premio de 2026, se puede ver que, de los 12 que se presentan, todos cuentan con algún tipo de asistencia eléctrica en la propulsión, y solo dos de ellos no ofrecen una versión cero emisiones. Otra de las tendencias que se pueden apreciar es el diseño: no existe ninguna berlina entre los candidatos y 10 de ellos son SUV, la mayor parte de ellos en el segmento más concurrido del mercado, el de los compactos. Además, 2026 marca la llegada definitiva de un tipo de modelos que se esperaban en el mercado europeo: el de los vehículos eléctricos asequibles –el Renault 5 encarnó el primero de estos el año pasado–. Así, tres de los coches que compiten este año son cero emisiones y tienen un precio por debajo de los 26.000 euros antes de aplicar los incentivos a la compra, poniendo la descarbonización al alcance de una parte considerable de la población. Aunque ya se habían presentado marcas chinas al concurso, este año se puede apreciar que suponen una cuota mayor, en línea con la realidad del mercado. Así, BYD, el Grupo Chery (Ebro) y Leapmotor llegan a plantar cara a sus rivales europeos. BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, llega como contendiente con un pequeño modelo urbano, el Dolphin Surf, cuyo mayor reclamo de ventas es su precio, que parte de los 18.870 euros esto, junto con una autonomía que alcanza los 322 kilómetros en su versión más capaz, pone de manifiesto la apuesta de la marca por el mercado generalista. El Citroën C5 Aircross es el SUV más grande de la marca de los chevrones y cuenta con versiones híbridas –tanto ligeras como enchufables– y eléctrica. Representa, además, un nuevo lenguaje de diseño para la marca, más futurista. El Dacia Bigster marca la entrada del fabricante rumano en un segmento nuevo para él, el de los SUV medianos. Además, es la primera vez que cuenta con 'lujos' como la regulación eléctrica de los asientos. Con una silueta SUV pero un tamaño más compacto se encuentra el Ebro S400, que sale de la planta que tiene el Grupo Chery en Barcelona. Solo disponible con un motor híbrido, su baza es un precio muy contenido. Stellantis, además de Citroën, también presenta a Fiat, a Leapmotor y Opel como candidatos. El primero de ellos con un SUV compacto y urbano, una evolución del diseño del icónico Panda con motorizaciones híbridas y eléctricas, mientras que el segundo grande presenta un sistema híbrido de autonomía extendida que usa la gasolina como generador pero se comporta como un eléctrico. El Frontera destaca por su versatilidad y eficiencia. Con 4,38 metros de largo, este SUV ofrece un amplio maletero de 460 litros, que puede llegar hasta los 1.600 litros abatiendo los asientos. Está disponible en versiones híbridas y 100% eléctricas. El Leapmotor C10 es el primer modelo de la marca china distribuido en España por el grupo Stellantis. Este SUV de 4,73 metros de largo ofrece un gran maletero de 435 litros y un versátil maletero delantero de 32 litros. El C10 se presenta en dos versiones. El modelo eléctrico (BEV) de 218 CV alcanza una autonomía de 420 km. La versión de autonomía extendida (REEV) combina gasolina y electricidad, logrando una impresionante autonomía total de hasta 970 km. El Inster es la llegada de Hyundai al segmento de los eléctricos asequibles, condensando en un tamaño compacto, un diseño futurista y un interior amplio y versátil. Su hermano de grupo industrial, el Kia EV3, que solo ofrece unos nada desdeñables 204 CV de potencia pero se puede elegir con autonomías que superan los 600 kilómetros. En el rango superior de los candidatos se encuentra el Lexus RZ con una calidad de construcción que ha afianzado el reconocimiento de la marca y con potencias que llegan a los 408 caballos. El Renault 4 se basa sobre la arquitectura del ganador del año pasado, pero en vez de ser tan compacto, cuenta con las dimensiones propias de un SUV y un diseño que recuerda al legendario modelo del pasado. Finalmente, el Skoda Elroq es la apuesta del Grupo VW por un SUV compacto eléctrico. Con 4,49 metros de largo, destaca por su amplio maletero de 470 litros, ideal para familias. Se ofrece con varias opciones de motorización, desde el Elroq 50 de 170 CV con 376 km de autonomía, hasta el potente Elroq 85 de 286 CV y 578 km de autonomía. Desde hoy a las 9:00 están abiertas las votaciones para el Mejor Coche del Año 2026, a través de la página 'mejorcoche.abc.es' , que se cerrará a medianoche el 5 de diciembre de 2025. El jurado se divide entre 29 periodistas especializados en automoción, cuya participación supondrá el 70% de la decisión final. El 30% restante se repartirá entre los lectores de ABC: un 25% para los suscriptores del periódico, y el 5% restante podrá ser cualquier usuario registrado. Cada usuario registrado podrá votar una vez al día durante el periodo establecido. Por su parte, los suscriptores ABC Premium solo podrán emitir un voto en todo el concurso. El jurado profesional, por su parte, tendrá que emitir un correo con sus consideraciones al notario, que será el responsable, a principios de diciembre, de desvelar el ganador de la 54ª edición del Coche del Año ABC.