Andalucía vacunará sin cita todos los miércoles a la población diana frente a la gripe en 580 puntos

Andalucía vacunará sin cita todos los miércoles a la población diana frente a la gripe en 580 puntos

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz , ha animado este miércoles a la población diana que debe vacunarse de la gripe y el covid a acudir a algunos de los 580 puntos de vacunación sin cita habilitados en toda la comunidad autónoma. Además, ha destacado 276 de estos centros abren también por la tarde, un 30% más que el año pasado, para facilitar a todos la vacunación. Sanz ha recordado que la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y el Servicio Andaluz de Salud han organizado que todos los miércoles, hasta que termine la campaña, se habilitará la vacunación sin cita. «Estos días, además de los grupos diana, podrán vacunarse también los convivientes domiciliarios de personas mayores de 60 años, de menores de 5 años, embarazadas y de personas con patologías crónicas», ha subrayado el consejero en una nota de prensa remitida por la Junta en la que ha insistido en que «la vacuna es la mejor forma de protegernos de estas enfermedades víricas relacionadas con las bajas temperaturas que hacen que muchos pacientes tengan que ser hospitalizados«. Para conocer los puntos de vacunación sin cita, el Servicio Andaluz de Salud ha elaborado un listado con los centros en el que se indica el municipio, el punto de vacunación y el horario en el que se estará vacunando. Este listado está disponible en la web https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/vacunas/vacunacion-gripe-y-covid-19/puntos-de-vacunacion-sin-cita . En los puntos de vacunación seleccionados se administrarán vacunas de gripe o covid a las personas aún no vacunadas pertenecientes a los grupos diana de la campaña. Por provincias, habrá 53 puntos de vacunación en Almería, 69 en Cádiz, 37 en Córdoba, 51 en Granada 39 en Huelva, 75 en Jaén, 117 en Málaga y 139 en Sevilla. Actualmente, 1.152.739 personas han recibido ya la vacuna contra la gripe en Andalucía, lo que supone el 64% de la población diana. Por provincias en Almería se han vacunado ya 99.247 personas, 139.235 en Cádiz, 131.336 en Córdoba, 141.254 en Granada, 66.554 en Huelva, 113.951 en Jaén, 191.431 en Málaga y 269.731 en Sevilla. Frente al covid se ha alcanzado el 59,8% de la cobertura y se han vacunado 518.370 personas: 38.849 en Almería, 60.354 en Cádiz, 56.761 en Córdoba, 63.022 en Granada, 28.882 en Huelva, 45.685 en Jaén, 86.101 en Málaga y 138.716 en Sevilla. Por tramos de edad, 138.112 niños de 6 a 59 meses se han vacunado frente a la gripe, lo que supone el 50,5% del total, un porcentaje que asciende hasta el 65,1% para los niños de 3 y 4 años, que han tenido la opción de vacunarse en su centro escolar. Un total de 753.551 personas mayores de 60 años se han vacunado frente a la gripe, y en esta franja de edad, un total de 343.092 se han vacunado frente al covid, lo que representa una cobertura del 34% y 27,6% respectivamente. En cuanto a las personas mayores de 80 años se han inmunizado frente a la gripe un total de 257.197 personas, con una cobertura del 56,5%, y 178.106 mayores de 80 años se han vacunado frente al covid, lo que supone un 35,3% de la población diana en este tramo de edad. En las residencias de mayores se ha alcanzado el 87,4% de la cobertura con la administración de 31.556 dosis frente a la gripe, y 28.385 dosis frente al covid, alcanzándose un 78,7% de cobertura. Respecto a los profesionales sanitarios y sociosanitarios , 40.879, lo que supone un 29,3% de cobertura. En esta campaña de vacunación frente a la gripe, la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha invertido 23,67 millones de euros y la previsión es que se vacunen más de 1,7 millones de andaluces.

La Diputación de Cáceres organiza en Salorino el III Encuentro de Arquitecturas Tradicionales, enmarcado en FEENERT

La Diputación de Cáceres organiza en Salorino el III Encuentro de Arquitecturas Tradicionales, enmarcado en FEENERT

La Diputación de Cáceres ha celebrado este miércoles en el Centro Cultural Victoria de Salorino el III Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales, que dedica esta edición al patrimonio y técnicas de construcción de la Sierra de San Pedro. El encuentro se enmarca en el proyecto europeo FEENERT, que promueve la rehabilitación sostenible y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico rural en la euroregión EUROACE (Extremadura–Centro–Alentejo).

Ni ‘Pesadilla antes de Navidad’ ni ‘La novia cadáver’: esta es la película más taquillera de stop motion

Ni ‘Pesadilla antes de Navidad’ ni ‘La novia cadáver’: esta es la película más taquillera de stop motion

Esta sátira animalista fue todo un éxito en su día y tuvo una secuela dos décadas después ¿Popeye existió en realidad? Esta es la historia del marinero que inspiró al mítico dibujo animado Con la llegada del otoño y los tiempos de ‘ spooky season ’ y Navidad hay algunas películas que ganan en popularidad y vuelven a tener atención por parte de muchos espectadores que deciden disfrutar de una temática acorde en el cine y dos de ellas son ‘Pesadilla antes de Navidad’ o ‘La novia cadáver’ de Tim Burton , que ha celebrado recientemente su 20 aniversario con un reestreno en cines. Seguramente estas dos películas sean, además, dos de las más famosas de las rodadas con la técnica del stop motion, pero no son las más taquilleras, sino que las dos primeras corresponden al estudio británico Aardman , autor de ‘Wallace y Gromit’, segunda en el ranking, pero la campeona es ‘ Chicken run: Evasión en la granja ’ que recaudó 224 millones de dólares en el año 2000. ‘Chicken Run’: la exitosa adaptación de comedia y animación de ‘La gran evasión’ Exactamente un 14 de agosto del 2000 llegó a los cines ‘Chicken Run’, considerada una de las grandes películas de animación y que fue el primer largometraje producido por el humilde estudio Aardman, que realizaba su animación de una forma artesanal y que se hizo famosa en Reino Unido por los cortos de ‘ Wallace y Gromit ’. El estudio quiso lanzarse a la gran pantalla, pero consideró que Wallace y Gromit quizá no fueran los mejores personajes para estrenarse de cara a que la cinta triunfara también en Estados Unidos y pensaron en idear algo más ambicioso que pudiera competir en ese mercado. Así fue como indagando, Peter Lord y Nick Park , sus directores, pensaron en recordar el cine de los 60 norteamericano y hacer una versión de la historia de ‘La gran evasión’, con la que se criaron durante sus vacaciones. De lo que fue “un chiste” en el comienzo de adaptarla a una granja de gallinas fue haciéndose una idea menos descabellada que acabaría dando lugar a ‘Chicken Run’, una película que protagoniza una gallina llamada Ginger que hace de Steve McQueen y convertir una prisión nazi en una granja en Yorkshire. Así, lo complicado fue encontrar presupuesto, y para eso el estudio Aardman tuvo que irse hasta Estados Unidos para colaborar con Dreamworks , que aceptó el proyecto a pesar de que tenía sus dudas, sobre todo por la viabilidad económica, pues se necesitaron más de 200 animadores para crear la animación en ‘stop motion’ y de si la historia cuajaría en el mercado estadounidense. Pero lo llevó adelante e incluso la productora francesa Pathé entró a formar parte. El legado cultural y animalista de ‘Chicken Run’ ‘Chicken Run: evasión en la granja’ resultó ser un éxito en taquilla y crítica y superó así las expectativas puestas en ella, además de que dejó una cierta huella de algunos temas que trataba en su historia de las gallinas, en la que se explica el problema entre lo tradicional y casero frente a lo industrial y artificial, así como la batalla de sexos. No solo eso, se pasa también por reflexionar sobre el capitalismo y se nota también como funciona esa batalla cultural entre un Estados Unidos más capitalista y lujo y un Reino Unido más tradicional. Temas que daban potencial para una secuela que llegó más de dos décadas después, en 2023. Sin embargo, el legado que dejó ‘Chicken Run’ fue la reflexión animalista, sobre el trato humano a los animales y como la sociedad les afecta de una manera u otra, y que podía educar a los niños y adultos en cuanto al consumo de carne o la industria cárnica actual, así como la vida en las granjas.

Iñaki López reacciona con una fina ironía a la comparecencia de Mazón en Les Corts: "A ver si entendéis..."

Iñaki López reacciona con una fina ironía a la comparecencia de Mazón en Les Corts: "A ver si entendéis..."

El foco mediático y político este martes estuvo situado sobre la comparecencia de Carlos Mazón, aún president en funciones de la Generalitat Valenciana tras su reciente dimisión, en la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes. Una imagen que dejó multitud de titulares sometidos a consiguientes análisis, siendo uno de los esgrimidos en redes sociales, el de Iñaki López, uno de los más compartidos en las últimas horas. El periodista y presentador de televisión reaccionó al momento en el que el líder del PP valenciano defendió que la gestión de la emergencia no podía depender íntegramente de él y de si estaba realizando llamadas desde su despacho o desde el conocido restaurante El Ventorro. Sobre esta cuestión, el conductor de 'Más Vale Tarde' dejó caer una réplica cargada de fina ironía: "A ver si entendéis de una vez que él era un señor que pasaba por ahí", sentenció a través de X -antigua Twitter-. A ver si entendéis de una vez que él era un señor que pasaba por ahí. https://t.co/qFwhP2A8vc — Iñaki López (@_InakiLopez_) November 11, 2025 El extracto concreto de esta parte de la intervención de Mazón reza así: "Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia, dirigida por mandos operativos con más de 30 años de experiencia, puede depender de si yo realizaba llamadas desde mi despacho, desde un restaurante, desde la calle o desde la India. No tengo ni el menor atisbo de duda de que Emergencias de la Generalitat hizo cuanto estuvo en su mano con la información de la que disponía, es un centro de retención de información. Con lo que se supo, se avisó", argumentó. Claves de la comparecencia de Mazón en Les Corts Ante los distintos grupos parlamentarios, y más de un año después de la tragedia que se cobró 229 víctimas mortales, el aún president en funciones de la Generalitat compareció defendiendo su gestión y cargando contra las responsabilidades del Gobierno central sobre la emergencia. "No he dejado de dar explicaciones en todo momento. He asumido tal nivel de responsabilidad política que he terminado renunciando al cargo de presidente de la Generalitat. Nadie asume responsabilidades ni explicaciones del Gobierno de España, nadie dice con quién ni dónde comió; el único que da explicaciones, responsabilidades, remodela su Gobierno he sido yo. ¿Qué más nivel de comparación quieren hacer?", defendió. Al tiempo, dijo haber estado soportando durante este último año "bulos, mentiras, atraques personales y campañas de toda índole", pero reiteró que se personó en Les Corts para "dar la cara". Asimismo, y debido a la crispación política de la gestión que se derivó, añadió que sus errores sirvieron "para transmitir lejanía de la emergencia". En cuanto a las horas críticas de la DANA, sobre la reunión de emergencia en el CECOPI, a la que Mazón llegó a las 20.28 horas de la tarde, defendió que "nadie le pidió permito para refutar ninguna decisión, ni el envío del Es-Alert". "Todo el mundo sabe dónde y...