Daniel Morales: el escritor malagueño que ha triunfado en Argentina

Daniel Morales: el escritor malagueño que ha triunfado en Argentina

Es habitual que autores hispanoamericanos ganen concursos literarios españoles: la población escritora del continente es más amplia lógicamente que la nacional; los mismos números, la demografía, explican que no tantos literatos patrios triunfen en certámenes latinos. Pero aquí está el malagueño Daniel Morales, de 42 años, para romper la estatística: acaba de hacerse con el Premio Clarín Novela, en Argentina, que concede cada año el Grupo Clarín, con un premio de 5 millones de pesos argentinos (el cambio es brutal: 3.000 euros) y la publicación del libro en Clarín-Alfaguara. Una especie de Premio Planeta pero mucho más escorado a la literatura de prestigio, como lo prueban los numeros autores top que han sido jurados del reconocimiento (José Saramago, Adolfo Bioy Casares y Augusto Roa Bastos), entre muchos otros.

Detenido en Castellón un prófugo de la Justicia con doce órdenes de búsqueda de toda España

Detenido en Castellón un prófugo de la Justicia con doce órdenes de búsqueda de toda España

La Guardia Civil de Onda (Castellón) ha detenido a un hombre sobre el que pesaban doce órdenes de búsqueda judicial emitidas por distintos juzgados del territorio nacional. Una de estas requisitorias incluía una orden de ingreso directo en prisión, lo que ha culminado con su encarcelamiento. La actuación de los agentes tuvo lugar cuando identificaron al ahora detenido en la vía pública del municipio. Tras consultar las bases de datos policiales, los guardias civiles comprobaron la gran cantidad de reclamaciones que figuraban a su nombre, procediendo a su detención inmediata y traslado a dependencias oficiales. El detenido era buscado por una docena de órganos judiciales repartidos por gran parte de la geografía española. Concretamente, tenía requerimientos activos de los juzgados de Zaragoza, Castellón, Cieza (Murcia), Santander, El Ejido (Almería), Huércal-Overa (Almería), San Javier (Murcia), Jaén, Tarancón (Cuenca), Benidorm (Alicante) y Salamanca. Una vez tramitadas las diligencias correspondientes, el hombre ha quedado ingresado en un centro penitenciario para cumplir con la orden de prisión que pesaba sobre él. Las actuaciones han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Nules, que se encontraba en funciones de guardia.

El PP insiste en las urnas ante su falta de apoyos para una moción: "No nos faltan ganas, nos falta votos"

El PP insiste en las urnas ante su falta de apoyos para una moción: "No nos faltan ganas, nos falta votos"

El Partido Popular (PP) sigue insistiendo en su estrategia de reclamar elecciones anticipadas, pese a que aún quedan casi dos años de legislatura, y renuncia a dar el paso de presentar una moción de censura, que podría suponer una dura derrota para los de Alberto Núñez Feijóo. La ruptura de Junts per Catalunya con el Gobierno de coalición ha dejado en el aire la posibilidad, pero los independentistas parecen cómodos en el inmovilismo y los conservadores no quieren reeditar el paso en falso que dieron meses atrás, cuando se especuló con la misma situación. "A nosotros no nos faltan ganas para una moción de censura, nos faltan votos", ha reconocido el secretario general del PP, Miguel Tellado, quien ha defendido que existen "mil motivos" para presentar esta figura constructiva, pero que el mejor de los caminos es "a través de las urnas" y "sin buscar atajos. "Los últimos movimientos de Junts acreditan lo que llevamos diciendo desde el inicio de esta legislatura, que esta era una legislatura fallida, que era un gobierno antinatura", ha desarrollado durante su participación en un evento de Nueva Economía Fórum. El rumbo del PP, según Tellado, es otro y está "bien marcado". "Sabemos lo que queremos hacer y que nadie tenga ninguna duda, llegaremos a nuestro destino, no en zigzag, no utilizando atajos, no dando tumbos, no diciendo cada día una cosa y al día siguiente la contraria, ni improvisando", ha expuesto, aunque no ha matizado que se supone que significa esa dirección. "Mantener un rumbo fijo, sin ansiedad, pero sin dejar de trabajar ni un solo día para lograr el cambio que demanda cada vez más la gran mayoría de españoles", ha indagado, pero sin detallar su proyecto de país. Eso sí, la máxima, echar a Pedro Sánchez de la Moncloa, está clara: "desde luego, en el contexto en el que estamos, echaremos a Sánchez, democráticamente, a través de las urnas, sin buscar atajos". El PP confirma su inmovilismo Los nacionalistas españolas ya han anunciado que seguirán el mismo proceder que sus homólogas catalanes: votar en contra de todas las leyes independientemente de su contenido. "Cuando le fallen sus socios, no venga" a buscar al PP, ha trasladado Tellado. "Y yo quiero recordar esa frase de cara a los próximos plenos que se celebren. Cuando le fallen sus socios, no venga a buscarme", ha insistido. Junts ha aclarado que votará a favor de algunas normas que ya habían sido negociadas: la Ley de Movilidad Sostenible, el Real Decreto-Ley ELA, la Ley del Cine, la Ley de Economía Social y la Ley de Atención al Cliente. Sin embargo, otras muchas caerán en el Congreso de los Diputados si ni los de Carles Puigdemont ni los de Feijóo deciden darles apoyo. Destacan la ley de inclusión laboral y social de personas con discapacidad, la ley para la protección de la libertad de expresión, la ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores, la ley de familias o alguna directiva europea de la que dependen...

Pacma denuncia que cuatro perros de una rehala escapados de una cacería pudieron provocar un accidente

Pacma denuncia que cuatro perros de una rehala escapados de una cacería pudieron provocar un accidente

Los animales deambularon por la carretera hasta que fueron rescatados Pacma (Partido Animalista con el Medio Ambiente) ha reclamado nuevamente “el fin de la caza” , y en particular de la modalidad que emplea perros de rehala , tras un incidente ocurrido el pasado domingo en una montería en Córdoba que, a su juicio, puso en peligro la seguridad vial . El suceso se produjo cuando cuatro perros de rehala se escaparon de su conductor durante la cacería, deambulando por zonas con riesgo de provocar accidentes de tráfico . La coordinadora de Pacma en Córdoba, quien los encontró en la carretera entre las piscinas Assuan y el cruce hacia Las Jaras-El Lagar de la Cruz, alertó inmediatamente al servicio de Emergencias 112 ante el peligro de que los animales sufrieran atropellos o causaran un siniestro vial . En la zona había varios vehículos y carros donde transportan a los perros de caza. Dos de los perros fueron finalmente rescatados gracias a la intervención del Ayuntamiento, y la Policía Local pudo localizar al cazador responsable, quien fue multado por la infracción . Desde Pacma se insiste en que la actividad cinegética representa un riesgo constante , no solo para los animales perseguidos y abatidos, sino también para la seguridad pública . Los fines de semana los senderistas y ciclistas corren peligro por balas perdidas de los cazadores y el riesgo de ser confundidos con un animal. Además, la caza genera habitualmente accidentes de tráfico por los perros que se escapan durante las cacerías y por los animales silvestres que huyen despavoridos, atravesando carreteras para escapar de los perros y los disparos. Pacma exige el fin inmediato de la caza con perros de rehala , una práctica que ya está prohibida o fuertemente restringida en la mayoría de países de la Unión Europea . España es considerado el último gran reducto de esta modalidad, que, además de generar constantes incidentes de seguridad y maltrato, es una de las principales causas de abandono animal en el país.

Sense un segle i mig de migracions, el català avui seria una llengua amb molts menys parlants, però avui dia molts d’ells socialitzen en castellà. Com es pot capgirar la tendència?

Debatem sobre la qüestió amb Natxo Sorolla i Andreu Domingo, en un acte moderat per Laura

Sense un segle i mig de migracions, el català avui seria una llengua amb molts menys parlants, però avui dia molts d’ells socialitzen en castellà. Com es pot capgirar la tendència? Debatem sobre la qüestió amb Natxo Sorolla i Andreu Domingo, en un acte moderat per Laura

Sense un segle i mig de migracions, el català avui seria una llengua amb molts menys parlants, però avui dia molts d’ells socialitzen en castellà. Com es pot capgirar la tendència? Debatem sobre la qüestió amb Natxo Sorolla i Andreu Domingo, en un acte moderat per Laura

La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal

La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal

Lo que va a pasar este invierno en España no es normal, la AEMET advierte y confirma que no estamos preparados para lo que llega. Es hora de pensar en esta nueva estación que, aunque no lo parezca está más cerca de lo que nos imaginaríamos. Este invierno que tenemos por delante y que puede … Continuar leyendo "La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal"

Miguel Benito, abogado laboralista, sobre la incapacidad permanente: "Solicitarla antes de la jubilación suele ser..."

Miguel Benito, abogado laboralista, sobre la incapacidad permanente: "Solicitarla antes de la jubilación suele ser..."

Solicitar la incapacidad permanente o no solicitarla, una duda "shakesperiana" que mantiene en vilo a más de una persona. Y es que, desde el proceso de solicitud hasta el de aprobación, los distintos grados o hasta incluso los años y estado de tu cotización, generan mil inseguridades que, en este caso, el abogado laboralista Miguel Benito ha venido a resolver. Una de estas dudas frecuentes es saber si merece la pena solicitarla si estás a punto de jubilarte.

Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales

Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales

En el siglo VIII a.C., en la región de Tecoa, en el reino de Judá, vivía un hombre llamado Amós. Su vida transcurría entre el cuidado de un rebaño de ovejas y el cultivo de higueras silvestres.Este humilde campesino, sin formación sacerdotal ni posición social, se sintió impulsado por una convicción profunda a realizar un … Continuar leyendo "Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales"

Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno

Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno

Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas, el mantenimiento del coche se vuelve más importante que nunca para garantizar la seguridad. Uno de los aspectos que muchos conductores pasan por alto (pero que influye directamente en el consumo de combustible, la adherencia y la vida útil de los neumáticos) es la … Continuar leyendo "Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno"

Este puente medieval de 352 metros y 25 arcos lo cruzaron Juana I y Carlos V

Este puente medieval de 352 metros y 25 arcos lo cruzaron Juana I y Carlos V

De gran importancia viaria, el puente de Torquemada, en Palencia, fue escenario de varios de los momentos más épicos de la historia de la localidad El puente andaluz de casi 100 metros de altura que se construyó a la segunda y con sillares de piedra del Tajo El encantador pueblo de 50 habitantes erguido sobre el 'Puente de Dios' El famoso puente medieval de Torquemada , en la provincia de Palencia , se alza como una de las obras civiles más grandes de su época y un hito arquitectónico en la comunidad de Castilla y León . Esta formidable estructura, que comunica la villa de Torquemada con la margen izquierda del río Pisuerga, forma parte de la historia viva de la localidad, siendo un testigo mudo de los grandes acontecimientos por los que ha pasado este municipio del Pisuerga. Con sus 352 metros de largo es, sin duda, uno de los puentes más largos de toda Castilla y León . La apariencia de este coloso se debe a sus veinticinco ojos o arcos , una cifra que le otorga la imagen característica de los grandes puentes castellanos. Aunque algunas fuentes sugieren un origen romano , lo cierto es que, tras las múltiples vicisitudes que ha soportado a lo largo del tiempo, poco o nada queda de su traza original. Este puente, en pleno Camino Real de Burgos y muy cercano a los de Cordovilla la Real, Quintana del Puente y Palenzuela, conforma un conjunto pontonero de gran interés para quienes se sientan atraídos por este tipo de grandes obras civiles de época histórica. Puentes de madera La construcción de la mejor fábrica original del puente se llevó a cabo entre los años 1583 y 1586. Los maestros canteros responsables de esta etapa crucial fueron Diego Gómez de Sisniega y su hijo García de Sisniega . Para esta obra, el arquitecto Juan de Nates, conocido por ser el autor del puente mayor de Valladolid, salió como fiador. Es importante señalar que, a finales del siglo XVI, el magnífico puente sufrió un hundimiento, siendo reconstruido en ese mismo periodo (1583-1586). También hay expertos en la materia que aseguran que, con anterioridad a la construcción del siglo XVI, ya existieron uno o dos puentes que, en gran parte, serían de madera. La relevancia histórica del paso de Torquemada se confirma con el registro de que, en 1506, el cortejo fúnebre que acompañaba los restos mortales del recién fallecido rey Felipe I “El hermoso” cruzó por aquí. Asimismo, la reina Juana I se alojó en casas cercanas a la puerta que salía al puente, para poco después dar a luz a la infanta Catalina en la misma localidad. Carlos V también cruzó el puente durante sus visitas a Torquemada , incluida de su último viaje con destino a Yuste para su retiro Gran parte de lo que hoy se admira del imponente puente son obras de rehabilitación y mejora efectuadas durante los siglos XVII y XVIII. Estas intervenciones incluyeron la ampliación de sus primitivos veintidós ojos a veinticinco . Dicha ampliación a veinticinco arcos fue realizada específicamente en 1746 por Antonio de los Cuetos. Sin embargo, el trabajo de Cuetos no debió ser óptimo, pues en 1778, el cántabro y maestro de cantería Juan Antonio de Vierna Camino tuvo que rehacer lo ejecutado, bajo la dirección de Antonio del Otero y Antonio del Carredano, y con una serie de añadidos del comisario Marcos de Vierna. El puente pasó de tener veintidós arcos a veinticinco en 1746 Aparte de su importancia viaria, el puente fue escenario de uno de los momentos más épicos de la historia local durante la invasión napoleónica . En la noche del 6 de junio de 1808, los vecinos de Torquemada se enfrentaron al general francés Lasalle, quien intentaba llegar a Valladolid al frente de cuatro batallones de infantería y caballería. Los habitantes cortaron el puente con barricadas y se hicieron fuertes en la iglesia de Santa Eulalia para oponerse al ejército invasor. Pese a la buena disposición de los torquemadinos, el potente ejército francés consiguió atravesar el puente. La represalia ejercida por los invasores fue desmedida: mataron a cuantos encontraron, saquearon e incendiaron la población, incluyendo varios edificios como la iglesia. La guerra continuó afectando a la estructura; seis años después, en 1814, cuando los ejércitos franceses se retiraban derrotados de España, volvieron a cruzar el puente de Torquemada y luego lo dañaron deliberadamente para evitar ser perseguidos y acosados por las guerrillas. La imponente construcción adquirió gran importancia durante el siglo XV como paso obligado en la ruta que conectaba Burgos con Palencia y Valladolid . Hoy en día, su entorno ha sido desarrollado para el disfrute público: en sus alrededores se encuentra un área recreativa (Parque Isabelino) , un lugar ideal para disfrutar de los agradables entornos naturales generados por el cuérnago del molino y la vegetación de ribera. Además, desde sus pretiles se obtienen vistas espectaculares del río, del molino cercano (un buen ejemplar de cinco piedras, raro en poblaciones pequeñas del siglo XVII) y de la iglesia de Santa Eulalia. A pesar de haber sido destruido y reconstruido varias veces a lo largo de su historia, este puente sigue siendo una obra civil indispensable de la localidad. Los datos reflejan su importancia constante, desde el cobro de portazgo a mediados del siglo XIX hasta su papel como pieza clave del patrimonio cultural en el circuito turístico. El puente de Torquemada se mantiene en pie, comunicando no solo los dos márgenes del río, sino también el pasado y el presente de esta histórica villa castellana .