Autocracia sanchista aquí y alcaldes musulmanes en Nueva York y Londres

Autocracia sanchista aquí y alcaldes musulmanes en Nueva York y Londres

Vivimos unos tiempos convulsos y agitados, tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional. En España la situación de un inquilino de la Moncloa, (un «presidente del gobierno»), que carece de capacidad de legislar por no tener una mayoría parlamentaria en el Congreso, y de acumular tres ejercicios presupuestarios sucesivos incumpliendo literalmente el artículo … Continuar leyendo "Autocracia sanchista aquí y alcaldes musulmanes en Nueva York y Londres"

El 11.11 de AliExpress, el fenómeno global que nació como una celebración universitaria

El 11.11 de AliExpress, el fenómeno global que nació como una celebración universitaria

Lo que comenzó como una curiosa celebración en China a finales de los años noventa se ha convertido en una cita clave para el comercio electrónico. El 11 de noviembre, conocido popularmente como el Día del Soltero, surgió como una especie de “antisan Valentín” en el que los jóvenes universitarios celebraban su soltería con regalos … Continuar leyendo "El 11.11 de AliExpress, el fenómeno global que nació como una celebración universitaria"

Las obras del Mercado Central de Elche prevén cerrar 2025 con un retraso del 38,5 % sobre la ejecución prevista

Las obras del Mercado Central de Elche prevén cerrar 2025 con un retraso del 38,5 % sobre la ejecución prevista

La rehabilitación del Mercado Central de Elche va más lento de lo que se esperaba, lo que está generando cierta preocupación porque todo indica a estas alturas que no se cumplirán los plazos. Adjudicado por 8,8 millones de euros el pasado mes febrero por la empresa municipal PIMESA a una UTE formada por Involucra SL, Alcudia Servicios y Obras SL y Gestaser Obras y Servicios SL -UTE Mercado Elche-, el documento preveía finalizar el 26 de agosto del próximo año y finalizar este 2025 con el 63,5 %; es decir, que estuviera prácticamente ejecutado en dos terceras partes.

Condenado por besar a su novia en público

Condenado por besar a su novia en público

En toda Extremadura nevó aquel febrero de 1987. La tierra se quedó helada, como nuestras mentes, cuando leyeron la noticia. Diego Sánchez Molina, de 21 años, y María Dolores Muñoz, de 16 años, son sentenciados por acariciarse en público en Azuaga. Diego es condenado a 5 meses de arresto mayor y el 6 de febrero, después de salir de la cárcel, parece ahorcado. Pera entonces la pareja ya había roto su relación, presionada seguramente por los acontecimientos.

Málaga lidera el invierno aéreo en Andalucía: récord de rutas y asientos frente al retroceso de Jerez

Málaga lidera el invierno aéreo en Andalucía: récord de rutas y asientos frente al retroceso de Jerez

La temporada de invierno en los aeropuertos andaluces dibuja un escenario de dos velocidades marcado por el liderazgo incontestable de Málaga y el retroceso de Jerez. El Aeropuerto de Málaga -Costa del Sol (AGP) pulveriza sus propios récords al programar 10,4 millones de asientos, un 6,1% más que en el mismo periodo del año anterior. En el extremo opuesto, la terminal de Jerez (XRY) es la única de la comunidad que decrece, con una caída del 6,7% en su oferta de plazas. El resto de la red andaluza (Sevilla, Granada, Almería y Córdoba) mantiene una tendencia al alza, consolidando a la región como un destino clave fuera de la temporada alta. La Costa del Sol sigue batiendo récords. Según los... Ver Más

Comprobar ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: Cupón Diario y Super 11

Comprobar ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: Cupón Diario y Super 11

Los sorteos de la ONCE de hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025, se están celebrando en este momento y en tan solo unos instantes conoceremos el resultado y los números premiados de Cupón Diario y Super 11.Cupón Diario de la ONCEEl Cupón Diario de la ONCE es un sorteo que se celebra cada día … Continuar leyendo "Comprobar ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: Cupón Diario y Super 11"

Vigo ha demostrado que la Navidad puede ser un negocio millonario. Así que el norte de Portugal ha decidido tomar nota

Vigo ha demostrado que la Navidad puede ser un negocio millonario. Así que el norte de Portugal ha decidido tomar nota

La Navidad es tiempo de paz, reencuentro, villancicos, dulces y un montón de cosas positivas más, pero también (y cada vez más) de 'pique' entre ciudades . A medida que las fiestas han ido ganando atractivo como motor económico, sobre todo para captar turistas en plena temporada baja, ayuntamientos de toda España se han lanzado a una carrera por presumir del árbol con más metros, el mayor despliegue de luces led o sencillamente ser el primero en estrenar el ornato. Vigo es quizás el mayor exponente de esa fiebre, lo que en los últimos años le ha llevado a cruzar desafíos (más o menos desenfadados) con Madrid o Badalona . Su auténtico rival asoma sin embargo desde otra esquina: al otro lado del Miño. ¿Navidad en noviembre? Navidad en noviembre. No es nada nuevo. En Vigo empezaron a instalar sus luces ya a finales de julio, cuando faltaban casi 150 días para el inicio de las fiestas. Quizás parezca extravagante (quizás lo sea), pero desde luego tiene su lógica: la ciudad gallega se jacta de desplegar millones y millones de leds a lo largo de cientos de calles (12 millones en 460 barrios este año), lo que requiere un esfuerzo logístico notable. También una inversión sustanciosa . Algo similar hacen otras urbes como Madrid , Badalona , Málaga o Cádiz (por citar algunos ejemplos), empeñadas en destacar en el mapa del ornato navideño patrio. De hecho llega un repaso rápido a la hemeroteca para encontrar desafíos cruzados entre los alcaldes de Madrid, Badalona o Vigo a cuenta de las fiestas. El objetivo: reivindicarse como la ciudad con la oferta más brillante (literalmente). Y eso... ¿Por qué? Por varias razones que van desde la pura economía a la política. Al fin y al cabo la Navidad ofrece un escaparate de lucimiento bárbaro para las administraciones municipales. Si hay un motivo que ha ido volviéndose más evidente con el paso de los años es sin embargo la promoción turística. Ya no es solo cuestión de que los adornos animen las compras o dinamicen más o menos el comercio. No. Tener muchas luces, grandes árboles XXXL, norias, mercadillos… se ha convertido en un gancho efectivo para captar visitantes en pleno invierno. Vigo vuelve a dejar un buen ejemplo. En diciembre de 2012, antes del boom de las luces, sus hoteles registraron apenas 33.600 pernoctaciones, lejos de las 100.000 de agosto. En 2022, ya en pleno frenesí navideño, ese dato sobrepasaba las 101.500 pernoctas. Y eso no equivale solo a visitas, son también euros contantes y sonantes. En julio el alcalde de la localidad, Abel Caballero, hablaba de que las Navidades atraen a Vigo unos 6,3 millones de visitantes y genera un retorno económico para la ciudad de "más de 800 millones de euros". Podrá o no recelarse de esas cifras, pero algo resulta innegable: la ciudad se llena todos los años entre noviembre y enero y comerciantes y hosteleros ya han dejado claro su respaldo a la Navidad. ¿Qué ciudad se adelanta? El pulso entre ciudades no consiste solo en ver cuál logra el despliegue de luces más espectacular o levanta el árbol con más alto. Otro detalle que genera expectación son las fechas: ¿Qué ciudad enciende primero sus luces? ¿Cuál se adelanta, en un intento por ser la primera en captar a los visitantes ávidos de Navidad? Tal vez vuelva a sonar extraño, pero poco a poco esa pugna ha ido adelantando la fiestas hasta situar su 'inicio' (al menos oficioso) en la primera quincena de noviembre, casi inmediatamente después de Halloween. En Estepa, una localidad de la provincia de Sevilla, estrenaron sus luces ya el pasado viernes . Sí, a 7 de noviembre. Esa premura la convierte teóricamente en el primer municipio de España en activar el alumbrado de Navidad. Otras ciudades no tardarán mucho en seguir su estela. En Vigo (si la lluvia lo permite) se celebrará una ceremonia este viernes ( 15 de noviembre ) para marcar el inicio de las fiestas. En otras urbes habrá que esperar más: Madrid o Barcelona pulsarán su 'botón rojo' el 22 , en Badajoz será el 27 y en Málaga el tradicional espectáculo de luces y música de la calle Larios será también a finales de mes, el viernes 28 . ¿Qué pasa en Portugal? Lo más curioso es que la competencia de Vigo no llegará probablemente de otras ciudades españolas, sino del otro lado del Miño: del norte de Portugal. El país vecino comparte una extensa tradición navideña y parece decidido a no renunciar al filón turístico por el que pugna su vecino gallego. Lo revela Faro de Vigo en un artículo en la que explica que cerca de la Raia hay localidades que este año superarán a Vigo tanto en fechas como en 'metros'. En Valongo estrenaron sus luces el viernes 7. Y al día siguiente Ermesinde, una de sus freguesías , activó también un árbol de Navidad de 55 metros de alto, el mayor de Portugal. Con ese dato supera incluso al de Vigo, que alcanza los 45 m . Otra localidad madrugadora del norte de Portugal es Viana do Castelo , que dispone de un espectáculo lumínico en una de sus avenidas principales. Viana do Castelo y Valongo comparten una característica interesante, además de su celo navideño: están cerca de Vigo. Desde Ermesinde se tarda alrededor de hora y media en coche. Algo menos si los visitantes se desplazan desde Viana. ¿Simple casualidad? La apuesta del norte de Portugal se entiende mejor si se conoce un dato fundemantal: gran parte de los turistas que recibe Vigo durante la Navidad llegan precisamente de Portugal. De hecho en diciembre no es extraño encontrarse con buses en el centro cargados de visitantes llegados del país vecino. Tanto es así que Vigo presume de ser el principal destino navideño de los portugueses, que actúan a su vez como el principal mercado extranjero de la campaña. Aunque la urbe gallega ha publicitado su Navidad Reino Unido, Italia o Francia, la proximidad hace que Portugal sea su gran caladero de visitantes. "Portugal descubrió la Navidad de Vigo. La ciudad fue destino preferido por Portugal en Navidades. Más que Madrid y Barcelona. En 2019 fuimos el octavo, ahora el primero. Es un salto cualitativo importantísimo", celebraba Caballero en 2023, cuando calculaba que Vigo había recibido durante las fiestas más de 140.000 visitantes lusos. Nada mal para una ciudad que no llega a los 300.000 vecinos. Ahora Portugal parece decidido no solo a sacar partido de ese mercado doméstico, sino a brillar en la pugna navideña para captar visitantes de Galicia. Imágenes | Concello de Vigo , Turismo de Vigo y Municipio de Valongo En Xataka | Sabíamos que el turrón Suchard se había encarecido desde 2020, pero no sospechábamos cuánto. El motivo: reduflación - La noticia Vigo ha demostrado que la Navidad puede ser un negocio millonario. Así que el norte de Portugal ha decidido tomar nota fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Sumar presentará su hoja de ruta hacia las generales en un acto la tercera semana de noviembre

Sumar presentará su hoja de ruta hacia las generales en un acto la tercera semana de noviembre

Movimiento Sumar, el pequeño partido que resta del gran proyecto con el que algún día soñó Yolanda Díaz, prepara para la tercera semana de noviembre un «gran» acto en la capital en el que presentará su hoja de ruta hacia las próximas elecciones generales, previstas, salvo sorpresa mayúscula, para el año 2027. La organización que la vicepresidenta segunda ideó allá por 2022 para convertirse en el paraguas de una gran coalición de partidos de la llamada izquierda alternativa al PSOE y a cuyo liderazgo renunció hace ya más de año y medio tras la debacle electoral de los comicios europeos, lleva ya cuatro meses medio descabezada tras la salida de uno de sus co-coordinadores generales, Carlos Martín Urriza, quien, sin... Ver Más

Tiempos de cocción en olla express Magefesa antigua: tabla orientativa

Tiempos de cocción en olla express Magefesa antigua: tabla orientativa

La olla express Magefesa, sobre todo los modelos antiguos de acero inoxidable, sigue siendo una compañera fiel en muchas cocinas. A pesar de los años, su resistencia y eficacia la mantienen vigente. Permite cocinar en menos tiempo sin renunciar al sabor de los guisos tradicionales ni a la calidad de los alimentos. Sin embargo, es … Continuar leyendo "Tiempos de cocción en olla express Magefesa antigua: tabla orientativa"

Tiempos de cocción en olla express Magefesa antigua: tabla orientativa

Tiempos de cocción en olla express Magefesa antigua: tabla orientativa

La olla express Magefesa, sobre todo los modelos antiguos de acero inoxidable, sigue siendo una compañera fiel en muchas cocinas. A pesar de los años, su resistencia y eficacia la mantienen vigente. Permite cocinar en menos tiempo sin renunciar al sabor de los guisos tradicionales ni a la calidad de los alimentos. Sin embargo, es … Continuar leyendo "Tiempos de cocción en olla express Magefesa antigua: tabla orientativa"

Un enfoque liberal para el problema de la vivienda

Un enfoque liberal para el problema de la vivienda

El acceso a la vivienda se está convirtiendo en un gran problema. El intervencionismo está estrangulando el mercado con su política intrusiva, donde quiere establecer control de precios, imponer cuotas de vivienda social en cada promoción de viviendas y donde no lucha contra la ocupación ilegal de viviendas. Esto desincentiva la oferta.Además, su negativa a … Continuar leyendo "Un enfoque liberal para el problema de la vivienda"