Las víctimas de la DANA rechazan a "sustituto Pérez" y reclaman elecciones: "Es una imposición de Vox"

Las víctimas de la DANA rechazan a "sustituto Pérez" y reclaman elecciones: "Es una imposición de Vox"

La comparecencia del ex president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en Les Cort Valencianes, a donde se suponía que acudía a dar cuenta de sus actuaciones el día de la DANA, no ha hecho más que avivar el descontento de las víctimas. El principal señalado por la gestión que se cobró la vida de 229 personas ahondó en su pose victimista, en lo que parecía una preparación de su futura defensa judicial, y volvió a esparcir bulos. "Una comparecencia ad hoc, para él y a su medida", lamentan las asociaciones de víctimas. Aplaudido por la extrema derecha en la sala, a la que no dejaron acceder a los familiares de los fallecidos, el líder del Partido Popular (PP) valenciano leyó su discurso, no respondió a las preguntas y se fue. "No contestó absolutamente a nada. Un cinismo increíble, pero bueno, sabíamos que iba a ser así". Esta es la estrategia con la que el conservador pretende salir airoso y, a la par, dejar despejado el camino a su sucesor, que parece que será Juan Francisco Pérez Llorca. El designado por Alberto Núñez Feijóo, a quien los mandatarios provinciales tampoco le dieron más opción, gusta a la extrema derecha, contenta con el continuismo. "Es más de lo mismo", denuncia Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, la elección del actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y hombre de máxima confianza de Carlos Mazón. "No ha sido elegido por las urnas, ni por los valencianos, ni por nadie", espeta. Una nueva cesión de los conservadores a la ultraderecha, que se frota las manos mientras sigue preparando las futuras elecciones valencianas. Elevar a Pérez Llorca es tan solo una jugada más de los de Santiago Abascal. "Ha sido una imposición de Vox, que es su candidato. No parece ni que sea el candidato del PP", expone la presidenta de la asociación de víctimas, para la que ni siquiera eso es lo verdaderamente importante. "Pedimos una convocatoria electoral y que salga lo que salga", reclama. Además, asegura que la necesidad de unos comicios radica en el detonante de la crisis, que está muy lejos de asemejarse a las habituales pugnas por la corrupción, causas judiciales abiertas, Presupuestos u otras materias nada importantes al lado de una vida. "Esto no es de sobres (en referencia a la corrupción) ni nada, estamos hablando de 229 vidas sobre la mesa, que no se tenían que haber perdido. No es cuestión de sobres o no sobres, malversación, estamos hablando de vidas", ha explicado la razón por la que las víctima insisten en pedir un adelanto electoral. Sin embargo, las víctimas siguen sin ser escuchadas y la pretensión de PP y Vox es seguir adelante, culpando al Gobierno central y fingiendo que el 29 de octubre de 2024 un president no estaba de sobremesa mientras ciudadanos se ahogaban. Elecciones y Mazón a la cárcel Las víctimas ya han dejado claro que lo que entienden como justicia implicaría que, como...

Un oro y tres bronces para el Delsur La Palma en el Andaluz de cross por equipos

Un oro y tres bronces para el Delsur La Palma en el Andaluz de cross por equipos

El Club Atletismo Delsur Cooperativa La Palma vivió una jornada para el recuerdo en el prestigioso Cross Internacional de Itálica, una de las citas más emblemáticas del calendario nacional que como viene siendo habitual se celebró en el circuito sevillano del conjunto arqueológico de Santiponce, y que este año ha servido para la disputa, paralelamente, del Campeonato de Andalucía por clubes de campo a través (cross). El Delsur firmó una brillante actuación colectiva con cuatro podios andaluces, un título de campeonas y tres terceros puestos, a lo que hay que añadir siete equipos clasificados para el Campeonato de España de campo a través por clubes. El equipo sub 20 femenino, liderado por Marta Alconcher, Claudia Márquez, Marta Santos, Adriana Muñoz y Carla Cabezas, se proclamó campeón de Andalucía. En categoría absoluta femenina el Delsur La Palma se instaló en el tercer puesto del podio gracias al trabajo de María Caraffo, Isabel Piñero, Esther Requena y Viktoria Velinova. También alcanzaron el tercer puesto andaluz los conjuntos sub 18 femenino, con Blanca Barbero, Natalia Martín, Lucía Beltrán, Manuela Bosch y Laura Muñoz; y sub 16 femenino, integrado por Valeria Dalla Costa, Martina Hidalgo, Marta Martín, Eva Muñoz, Cristina Rodríguez, Daniela Sánchez y Candela González. Completaron la destacada participación los conjuntos sub 23 y sub 16 masculino, ambos lograron unos meritorios cuartos puestos; los chicos sub 18, que acabaron quintos; y el absoluto masculino, finalmente octavo. Estos resultados consolidan al Club Atletismo Delsur Cooperativa La Palma como una de las grandes potencias del atletismo andaluz de fondo.

Ale Santello, sevillano en Madrid: "Con lo sencillo que es en Sevilla y lo complicado que es aquí, venden churros por unidades, ¿eso cuándo ha sido así?"

Ale Santello, sevillano en Madrid: "Con lo sencillo que es en Sevilla y lo complicado que es aquí, venden churros por unidades, ¿eso cuándo ha sido así?"

El joven 'tiktoker' Ale Santello ha provocado un divertido debate en redes sociales a través de un vídeo de TikTok donde expone su sorpresa ante una costumbre madrileña muy arraigada: la forma de vender churros. Este sevillano residente en Madrid no ha podido ocultar su estupefacción al descubrir que, a diferencia de en su tierra, en la capital los churros se despachan por unidades, algo que ha calificado como innecesariamente complicado. Todo surgió durante un paseo por la capital. "El otro día iba yo paseando por la capital del reino y caí en la cuenta de una cosa que dije: 'Esto, ¿cómo puede ser aquí así?'", ha relatado en su vídeo. La raíz de su asombro es la diferencia con el método sevillano: "Con lo sencillo que es en mi ciudad y lo que lo complica a la gente, que en Madrid se venden los churros por unidades". Para Santello, la idea de pedir una cantidad exacta es impensable: "Tú vas allí y dices: 'Dame tres churros'. Te da tres churros y valen tanto. ¿Eso cuándo ha sido así, por Dios?". En Sevilla, la tradición es completamente distinta, según explica el joven. "Tú vas al churrero y le dices: 'Dame churro para dos o dame un cuarto de churro'", una medida que el vendedor calcula a ojo y que suele ser generosa. "Y ahí desayunan dos y normalmente en churro para dos desayunan tres", ha añadido, destacando una generosidad que choca con la precisión madrileña, un choque cultural que se suma a otras anécdotas virales de andaluces por el mundo. Santello también ha aprovechado para dar una clase magistral sobre la tipología churrística del sur. "Hay dos tipos de churros, de rueda o de papa", ha aclarado. Según él, "los de rueda son los conocidos porras, los de papa son los que son alargaditos", una distinción fundamental en la cultura del desayuno andaluz que añade más contexto a su desconcierto inicial. La principal frustración del 'tiktoker' es la falta de flexibilidad que percibe en el sistema madrileño. "Pero yo, ¿cómo voy a decir: 'No, dame siete churros?'", se pregunta. "Yo es que sé los churros que quiero. Yo sé que quiero para mí, para mi madre y para mi hermano. ¿Cómo me lo va a vender por unidades?", ha sentenciado, resumiendo el sentir de muchos que, como él, se enfrentan a pequeños dilemas cotidianos al mudarse. Finalmente, el joven ha hecho referencia a otra costumbre madrileña, el "churro de feria", esa pieza "medio tiesa" cubierta de chocolate y azúcar. En su opinión, este tipo de churro no tiene cabida en la tradición de la Feria de Sevilla, donde la costumbre es otra. "En la feria, tu papeleta, tu café y tus churros para dos", ha concluido, evocando con nostalgia los desayunos de su tierra.

La borrasca 'Claudia' alcanza Toledo este jueves: avisos amarillos por fuertes vientos

La borrasca 'Claudia' alcanza Toledo este jueves: avisos amarillos por fuertes vientos

La borrasca 'Claudia' activará este jueves los avisos en una treintena de provincias por viento, olas, lluvia y tormenta, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), entre ellas la provincia de Toledo. En concreto, con avisos amarillos por viento estarán Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla, Huesca, Zaragoza, Cantabria del Ebro, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora, Toledo, Lleida, Badajoz, Cáceres, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Madrid (sierra), Navarra (pirineo) y La Rioja (Ibérica riojana). La alerta por viento ascenderá a nivel naranja en Asturias (la cordillera y picos de Europa) y Cantabria (centro y valle de Villaverde). En cuanto a lluvia, las provincias con aviso amarillo serán Córdoba, Huelva, Sevilla, Ávila, León, Salamanca, Zamora, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Cáceres y la Sierra de Madrid. En Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, se elevará a nivel naranja. Asimismo, el aviso amarillo por oleaje se activará en Almería, Cádiz, Granada, Huelva, A Coruña, Pontevedra, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. También en aviso amarillo, pero por tormenta, estarán Huelva y Sevilla, así como Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Para este jueves, AEMET prevé que el frente asociado a la borrasca 'Claudia' afectará a la mitad oeste peninsular con cielos cubiertos y precipitaciones, acompañadas de tormentas ocasionales en la fachada atlántica. Las precipitaciones serán persistentes y localmente fuertes en Galicia y oeste del sistema Central y cordillera Cantábrica. También habrán precipitaciones fuertes o muy fuertes en Andalucía occidental y, con menor probabilidad, en Extremadura, con tormentas que pueden dejar rachas muy fuertes, por lo que AEMET no descarta alguna tromba marina aislada o tornado breve. Durante la tarde se extenderán las lluvias de forma débil al resto de la mitad occidental con cielos nubosos o intervalos nubosos y sin precipitaciones en el resto de la Península, mientras que los cielos poco nubosos o despejados estarán Baleares. En Canarias, el sur del propio frente acabará de recorrer las islas dejando cielos cubiertos y abundantes precipitaciones persistentes y fuertes, incluso localmente muy fuertes, con tormentas que también pueden ser fuertes. A lo largo del día éstas irán cesando de oeste a este abriéndose claros. Además, se esperan bancos de niebla matinales dispersos en puntos de montaña, fachada oriental peninsular y Ebro. Mientras, las temperaturas máximas tendrán un ligero ascenso en depresiones del nordeste y litorales mediterráneos, más acusados en Melilla donde se superarán los 30 grados. Por el contrario, en Canarias, centro norte e interiores de la mitad sur peninsular se esperan descensos, que podrán ser localmente notables en zonas de la meseta Sur y de Andalucía. Al mismo tiempo, las mínimas estarán en aumento en la mayor parte del país. Por último, AEMET espera vientos moderados de componentes este y sur en la Península y Baleares, con componente norte en litorales del Mediterráneo norte y rolando a poniente en el Estrecho. Serán fuertes en litorales atlánticos, con rachas muy fuertes en amplias zonas de la mitad oeste peninsular y entornos de montaña. Habrá viento fuerte del suroeste rolando a oeste moderado en Canarias, con rachas muy fuertes en la mayor parte del archipiélago.

El Parlamento Europeo activa el segundo proceso para retirar la inmunidad a Alvise Pérez

El Parlamento Europeo activa el segundo proceso para retirar la inmunidad a Alvise Pérez

Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, ha anunciado este miércoles desde Bruselas que le ha llegado una segunda petición para que suspenda la inmunidad parlamentaria de Luis Alvise Pérez, líder del partido Se acabó la fiesta (SALF), y así este, como ha solicitado el Tribunal supremo (TS), sea investigado en España. Tras el primer proceso abierto en octubre, la Eurocámara ha respondido ahora al suplicatorio respecto a los delitos de Alvise entre los que se encuentra la presunta financiación irregular de SALF. A partir de esta información, la presidenta del parlamento ha iniciado el proceso formal que llevará a la Cámara a considerar la solicitud de las autoridades españolas; este sería el segundo suplicatorio que entra en la Eurocámara ya que el primero llegó el pasado octubre. La comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) es actualmente la encargada de examinar el asunto, según ha explicado Metsola. No obstante, esta no ha mencionado cuál de las cuatro causas abiertas contra Alvise es la protagonista de la petición. Como se tiene conocido, ahora la comisión JURI está en su derecho de solicitar la información que considere oportuna. De igual forma, el diputado objeto del suplicatorio será escuchado y tendrá la oportunidad de presentar las pruebas escritas que procedan. Será en la siguiente sesión plenaria, donde la comisión parlamentaria, una vez estudiado el caso, compartirá su recomendación a puerta cerrada respecto a la respuesta del Supremo. Esta se presentará ante todo el parlamento que se encargará de aprobar o rechazar el levantamiento de la inmunidad. Los procesos de suspensión de inmunidad duran una media de seis meses en la mayoría de los casos, aunque no hay un plazo cerrado establecido. Actualmente, la inmunidad parlamentaria de la que goza el líder de SALF le permite que como eurodiputado sea libre de ejercer su mandato sin ser perseguido políticamente de forma arbitraria. No obstante, esta inmunidad no protege a los eurodiputados de procesos legales en su contra. Solo se hace contra aquellas imputaciones por opiniones o votos expresadas en el marco de la actividad parlamentaria. Ante esta situación, el tribunal exige la retirada de esta inmunidad a la Eurocámara para que se pueda iniciar la investigación por presunto delito electoral y supuesta financiación irregular de su campaña europea con SALF Las causas de Alvise El Tribunal Supremo busca investigar a Alvise por dos causas distintas y pretende que cada una cuente con su propia investigación en la comisión de Asuntos Jurídicos de la institución europea. Alvise cuenta con cuatro causas abiertas por parte del supremo en su contra. Una de ellas se trata de los presuntos delitos electorales y de financiación ilegal de su partido por la que anunció el octubre la remisión de un suplicatorio a la Eurocámara. En esta causa, el Tribunal investiga los 100.000 euros que recibió 'Alvise' del empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', de cara a las elecciones europeas de 2024. Además, también le acompaña un caso por la difusión de una PCR falsa del exministro de Sanidad y actual presidente catalán...

ASAJA informa sobre la activación por parte de la Junta de un plan de rescate de 22,5 millones para el viñedo y el ganado

ASAJA informa sobre la activación por parte de la Junta de un plan de rescate de 22,5 millones para el viñedo y el ganado

La Junta de Andalucía ha aprobado un nuevo paquete de ayudas dotado con 22,5 millones de euros para respaldar a los sectores del viñedo y el ovino y caprino. Según ha explicado Alberto Sánchez, coordinador de servicios técnicos de ASAJA Cádiz, estas subvenciones buscan compensar las graves pérdidas ocasionadas por la enfermedad del mildiu en las viñas y la lengua azul en la cabaña ganadera. Desde ASAJA Cádiz celebran la "gran sensibilidad" de la administración andaluza, que "ha reaccionado muy rápido" tras una interlocución fluida con el sector. La provincia de Cádiz se verá "muy beneficiada" por este presupuesto, que llega tras una campaña especialmente dura, con pérdidas de cosecha de más del 50 % en el viñedo por el mildiu y un fuerte impacto de la lengua azul en las explotaciones ganaderas. Las ayudas, que se publicarán esta misma semana, establecen una cuantía de 325 euros por hectárea para el viñedo, con un mínimo de 200 euros por expediente. A partir de 10.000 euros, se aplicará una reducción hasta un tope máximo de 50.000 euros por explotación en un periodo de tres ejercicios fiscales. En el caso del ovino y caprino, la prima base será de 8 euros por hembra reproductora, a la que se podrán sumar ayudas adicionales. Se concederán 8 euros extra por la vacunación de los serotipos 1 y 4; otros 8 euros por la de los serotipos 3 y 8; y 8 euros más si la explotación ha registrado una mortalidad superior al 5 %. El importe máximo por animal será de 32 euros. El procedimiento para acceder a las ayudas será sencillo: la Junta publicará los listados de beneficiarios y estos dispondrán de un plazo de 10 días para aceptarlas o presentar alegaciones. Desde ASAJA Cádiz destacan la importancia de estas subvenciones para la supervivencia del sector, ya que, como subraya Sánchez, "explotación ganadera que cierra no vuelve a abrir". Aunque "no cubren todos los daños, pero vale bastante", concluye, mientras invita a todos los afectados a acudir a sus oficinas para tramitar las ayudas.

El CF Motril femenino pierde en casa ante el Murgi El Ejido

El CF Motril femenino pierde en casa ante el Murgi El Ejido

El CF Motril femenino perdió 0-2 ante un sólido Murgi El Ejido. El encuentro, marcado desde el pitido inicial por la intensidad y un ritmo muy alto, mantuvo la emoción hasta los minutos finales pero las visitantes supieron aprovechar mejor sus oportunidades. Desde el arranque el conjunto motrileño que entrena Brian Daniel Grynblat intentó imponer su juego a través de la posesión y la presión alta. Sin embargo, las ejidenses, bien plantadas en defensa y con rápidas transiciones, golpearon primero en el minuto 28. Pese al gol en contra, las locales no bajaron los brazos. En la segunda parte las motrileñas buscaron el empate con insistencia, destacando las llegadas por banda y varios intentos a balón largo. Cuando el CF Motril más presionaba, las almerienses sentenciaron con el 0-2 definitivo, tanto que llegó en el 83 de juego de certero contragolpe. Sin tiempo para lamentarse, mirando a la próxima jornada las chicas del CF Motril jugarán a domicilio ante el Atlético Benamiel, será el domingo 16 de noviembre a las 17:30 horas en el estadio municipal El Tomillar en la localidad malagueña de Benalmádena. Una vez disputadas siete jornadas el líder es la UD Almería, con 19 puntos, seguidas, con 18, por el Atlético Benamiel. Empatadas a trece puntos se encuentran Arenas de Armilla y Murgi El Ejido, cuartas y quintas, respectivamente. Quintas, con doce puntos, figura el CF Motril femenino.

Paula, maestra: "Terminé la carrera, estudié las oposiciones y cuando le dije a mi madre y mi abuela que me iba a presentar, no os podéis imaginar sus caras"

Paula, maestra: "Terminé la carrera, estudié las oposiciones y cuando le dije a mi madre y mi abuela que me iba a presentar, no os podéis imaginar sus caras"

Paula, una joven maestra conocida en TikTok como `@lapizarradepaula`, ha compartido su experiencia personal al decidir presentarse a las oposiciones. En un vídeo que se ha viralizado rápidamente, relata la incredulidad con la que su madre y su abuela recibieron la noticia. "Cuando le dije a mi abuela y a mi madre, oye, mira, me presento. No os podéis imaginar sus caras", explica en la publicación. La reacción familiar no fue la que esperaba, ya que cuestionaron su decisión, sobre todo por su intención de desarrollar un propio sistema de estudio. Las palabras de su madre y su abuela fueron directas: "¿Pero, cómo vas a hacer eso?", recuerda Paula. La llamaron "loca" por querer crear su propio método con tan solo "23 años". "Vas a coger un sistema que te vas a inventar tú, pero tú estás loca", le espetaron. Esta falta de apoyo inicial generó un mar de dudas en Paula, que llegó a replantearse su decisión. "A mí misma me vinieron las ideas de 'Estoy loca, perdida'", confiesa. El peso de la opinión familiar le hizo dudar de sus capacidades y de la validez de su enfoque innovador para las exigentes oposiciones en España. Sin embargo, tras un momento de reflexión, su cambio de mentalidad fue radical y decidió convertir esa incertidumbre en su mayor fortaleza. Paula optó por aceptar y abrazar su perspectiva única. "Hubo un momento que dije: 'Sí, estoy loca, perdida'. ¿Por qué no?", afirma con determinación. Este fue un punto de inflexión en su camino como opositora, una vía profesional por la que optan dos de cada 10 españoles adultos. La decisión final de Paula fue confiar en su proyecto y compartirlo con los demás, mostrando que las ideas que no son comunes y corrientes pueden ser valiosas. "¿Por qué no abrazar que en mi cabeza haya ideas que no son comunes y corrientes? ¿Por qué no lo acepto y lo muestro al mundo?", se pregunta de forma retórica. Su filosofía es clara y humilde: "ofrecerlo al mundo", y concluye que "si no funciona, será muy fácil. El mundo no me lo cogerá".

Algo extraño está ocurriendo bajo nuestros pies. El campo magnético de la Tierra se está deformando y amenaza a los satélites

Algo extraño está ocurriendo bajo nuestros pies. El campo magnético de la Tierra se está deformando y amenaza a los satélites

Durante once años, una constelación de satélites ha detectado un fenómeno inquietante: el campo magnético terrestre está mostrando signos de debilitamiento sobre el Atlántico Sur. La llamada “Anomalía del Atlántico Sur” podría exponer a los satélites —e incluso a la Estación Espacial Internacional— a una peligrosa dosis de radiación.

Almería, campeona en el Andaluz infantil femenino de balonmano celebrado en Almuñécar

Almería, campeona en el Andaluz infantil femenino de balonmano celebrado en Almuñécar

El balonmano volvió a ser protagonista en Almuñécar y La Herradura con la celebración del Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales Infantil Femenino ‘Promesas’, una cita que reunió a las ocho selecciones provinciales andaluzas y que coronó a Almería como campeona tras imponerse en la final a Málaga (25-21). El torneo, disputado en los pabellones municipales sexitanos, reunió a jugadoras nacidas en 2013 y 2014, de entre 12 y 13 años, que representan el futuro del balonmano femenino andaluz. La final se vivió con máxima igualdad, con un marcador ajustado durante todo el encuentro. Málaga se adelantó en la primera parte (11-9), pero Almería reaccionó tras el descanso, consiguiendo empatar el partido y logrando finalmente la victoria. El tercer puesto fue para la selección de Granada, que contó en sus filas con tres jóvenes jugadoras locales, Daniela Mingorance, Sara Pulido y Ana Pinto, mientras que Córdoba ocupó la cuarta posición. Durante la gala de entrega de premios, el presidente de la Federación Andaluza de Balonmano, Sebastián Fernández, entregó una camiseta conmemorativa al concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almuñécar, Luis Aragón, como muestra de agradecimiento “por abrir las puertas una vez más y por su inestimable apoyo al balonmano andaluz”. El acto contó también con la presencia de Manuel Fernández Roldán, secretario general de la Federación; y las directivas Roma García y Bárbara Calero. En el multitudinario acto de clausura Luis Aragón, máximo edil del deporte municipal en Almuñécar, destacó “la excelente relación entre el Ayuntamiento y la Federación Andaluza de Balonmano, que sigue dando sus frutos con la celebración de competiciones de este nivel”. “Hace apenas un mes disfrutamos del Andaluz cadete masculino, y ahora hemos vuelto a vivir un magnífico torneo infantil femenino. Es un orgullo seguir siendo sede de eventos que fomentan el deporte base y, además, contar con jugadoras locales defendiendo la camiseta del Granada”, señaló Aragón. Con este campeonato Almuñécar reafirmó su compromiso con el deporte base, consolidándose como una de las sedes de referencia para competiciones federativas en Andalucía.