El tiempo en Poio: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El tiempo en Poio: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Poio se verá afectado por un tiempo mayormente cubierto, con una alta probabilidad de precipitaciones a lo largo de la jornada. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto, y las temperaturas se mantendrán estables, oscilando entre los 13 y 17 grados . La humedad relativa será notablemente alta, alcanzando hasta un 96% en las horas de la tarde, lo que contribuirá a una sensación de bochorno.

Impuestos, vivienda e inmigración: las exigencias de Vox para hacer a Pérez Llorca president de la Generalitat

Impuestos, vivienda e inmigración: las exigencias de Vox para hacer a Pérez Llorca president de la Generalitat

Así lo ha avanzado el síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, para favorecer la investidura del sustituto designado por Feijóo.El PP propone a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a la Generalitat ValencianaMazón señala a Sánchez, Marlaska o Robles: "Quizá no me llamaron porque operativamente poco tenía yo que aportar a la emergencia"

El tiempo en Plasencia: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El tiempo en Plasencia: previsión meteorológica para hoy, miércoles 12 de noviembre

El día de hoy, 12 de noviembre de 2025, Plasencia se verá afectada por un tiempo mayormente nublado, con intervalos de nubes altas y cubiertas a lo largo de la jornada. Durante las primeras horas de la mañana, se espera que el cielo esté despejado, pero a medida que avance el día, las nubes comenzarán a dominar el panorama. Las temperaturas se mantendrán estables, oscilando entre los 14 y 20 grados , siendo más frescas en las primeras horas y alcanzando su punto máximo en la tarde.

El Cangas se desangra en los duelos directos

El Cangas se desangra en los duelos directos

Los duelos ante sus teóricos rivales directos en la lucha por eludir el descenso se están convirtiendo esta temporada en una pequeña pesadilla para el Frigoríficos del Morrazo. Después de la dura derrota del pasado viernes ante el EON Horneo Alicante el equipo que dirige Quique Domínguez presenta un balance de tres derrotas en los cuatro partidos que ha disputado frente a los equipos con los que comparte la zona baja de la clasificación en la Liga Nexus Asobal. Un balance preocupante para un cuadro como el cangués, que podría acabar dependiendo de esos duelos y del golaverage particular para certificar su objetivo de todos los años, la permanencia.

? PODCAST | Obispo Zornoza, un déspota en la tierra de los vulnerables

? PODCAST | Obispo Zornoza, un déspota en la tierra de los vulnerables

Es solo una denuncia. No solo hay presunción de inocencia sino que los hechos estarían ya prescritos, pero hay una investigación en marcha. Porque no es un caso más, es un obispo. Y es un gran síntoma de todo lo demás Por primera vez en España, El Vaticano investiga a un alto cargo de la jerarquía eclesiástica por una denuncia de agresión sexual. Se trata del actual obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, y el denunciante es un antiguo seminarista cuando Zornoza estaba al frente del instituto para curas de la Iglesia en Getafe, en Madrid, durante los años 90. Esta denuncia ha aflorado detalles sobre el perfil de un sacerdote ultraconservador, alineado con la ultraderecha en temas como la inmigración o la libertad sexual, que después de aquellos años de Getafe, fue nombrado obispo en Cádiz y Ceuta. Un ejemplo de cómo funcionan las cosas en las jerarquías de la Iglesia. Con Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, repasamos la figura de Zornoza con quien coincidió en los años 90 en la diócesis de Getafe y las lógicas que rigen los nombramientos en la Iglesia. Con Pedro Espinosa, colaborador de elDiario.es en Cádiz, analizamos la huella que ha ido dejando el obispo, más centrado en el rendimiento económico de los bienes de la Iglesia en una diócesis con una larga tradición de auxilio a las personas más necesitadas. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día ”. El número es el 699 518 743 *** ¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'? ▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias. ▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente. Spotify Apple Podcast Ivoox Podimo Amazon Music Feed RSS ▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis. ▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia

Rosalía revela la historia que inspiró 'Mio Cristo': «Me pareció muy bonito, quería experimentar cómo era escribir sobre eso»

Rosalía revela la historia que inspiró 'Mio Cristo': «Me pareció muy bonito, quería experimentar cómo era escribir sobre eso»

Después de tres años de trabajo intenso y de búsquedas musicales y emocionales, Rosalía celebra estos días el lanzamiento de ' Lux ', su cuarto álbum de estudio. Un proyecto que supone un cambio notable respecto a sus trabajos anteriores y que confirma, nuevamente, su capacidad para reinventarse. Tras la publicación del álbum el pasado 7 de noviembre, Zane Lowe, director creativo de Apple Music, se desplazó a Madrid para conversar con ella en el histórico frontón Beti Jai, donde hablaron, entre otros temas, de la creación de 'Mio Cristo', una de las composiciones más íntimas del disco. Durante la entrevista, la intérprete no solo describió su proceso creativo , sino que también compartió la historia que le sirvió de inspiración para la pieza . La canción, según narró, fue resultado de un trabajo prolongado que exigió paciencia, estudio y una aproximación distinta de la que había empleado antes. La de Sant Esteve Sesrovires contó que la idea surgió tras conocer la relación entre Santa Clara de Asís y San Francisco de Asís , dos figuras destacables del desarrollo de la vida religiosa durante el siglo XIII. «Me pareció precioso, muy inspirador, cuando descubrí a Santa Clara de Asís y San Francisco de Asís. Por lo visto tenían una amistad verdaderamente fuerte y un vínculo igual de fuerte. Me pareció muy bonito, quería experimentar cómo era escribir sobre eso», explicó. Santa Clara de Asís , fundadora de la Orden de las Clarisas, dedicó su vida a una espiritualidad marcada por la austeridad, la contemplación y la entrega a los demás . Su camino estuvo profundamente ligado al de San Francisco de Asís , cuya influencia impulsó movimientos de renovación religiosa centrados en la humildad y en la renuncia a lo material . Entre ambos existía una relación de profunda estima intelectual y afectiva, entendida en su tiempo como una expresión de hermandad espiritual. No se trataba de una unión romántica, sino de un vínculo basado en la admiración mutua , la búsqueda compartida de sentido y la devoción . Esa dinámica de apoyo y contemplación es lo que despertó el interés de la cantante. La intérprete explicó que, para traducir ese universo simbólico a una pieza musical, fue necesario un proceso meticuloso. «Primero escribí gran parte en español, luego lo traducía. Estuve yendo y viniendo con ello durante un año entero», expresó. Sin embargo, el esfuerzo no se limitó al texto, ya que el componente musical de 'Mio Cristo' implicó también la intención de crear algo cercano a un aria , una forma vocal propia de la ópera que exige precisión melódica y control expresivo. La artista describió ese proceso como uno de los más exigentes del álbum: «Me pasé horas frente al piano intentando construir el aria. Recuerdo decirle a Noah, 'quiero escribir un aria, pero necesito tiempo para estudiar, entender cómo se estructura'. Pasé ese año en Miami componiendo, improvisando hasta que encontré la inspiración en el piano, tan solo unas notas. Luego lo llevé a Los Ángeles, seguí trabajando y un día, por fin, supe que ya tenía mi aria. O lo que para mí era una aria, al menos inspirada en un aria». La historia de Santa Clara y San Francisco permite reflexionar sobre la compañía afectiva como una forma de sostén moral, algo que trasciende épocas y contextos. La elección de un formato cercano al aria también refuerza esta dimensión contemplativa, dado que este tipo de composición suele centrarse en la interioridad y en el sentimiento . 'Mio Cristo' se sitúa así como un punto de encuentro entre tradición e innovación , entre referencias históricas y experiencias personales. La de Sant Esteve Sesrovires no describe la canción como una reproducción literal de la historia que la inspiró, sino como una interpretación subjetiva destinada a explorar la complejidad de los vínculos humanos .

«Precisamos o espírito do campo de golf para parar a gasolineira»

«Precisamos o espírito do campo de golf para parar a gasolineira»

Ya se han constituido legalmente como asociación de perjudicados y ahora tratan de recabar apoyos para tratar de impedir la construcción de la gasolinera de bajo coste junto a sus casas. «Precisamos o espíritu do ‘non ao campo de golf’ para parar isto», explica Ramón Sarmiento, uno de los más afectados al residir en la casa contigua a la parcela elegida por la compañía Plenergy —antes Plenoil— para instalarse en Baiona.

Más de 600 días a la espera de una cirugía de juanete

Más de 600 días a la espera de una cirugía de juanete

Un juanete puede parecer un problema de salud menor. Sin embargo, cuando te provoca un dolor permanente y te impide hacer ejercicio o, incluso, salir de casa en las peores jornadas, representa un menoscabo en la calidad de vida y una limitación en el día a día. Así lo debió considerar el facultativo del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) que le indicó a María del Carmen Iglesias Fandiño una cirugía para tratar de ponerle remedio, porque la clasificó como de prioridad 2. Es decir, un caso grave que debe ser operado en el plazo máximo de 90 días. Esta viguesa lleva esperando 621.

En el nombre del creador

En el nombre del creador

«Tener al heredero directo del krav magá en nuestra escuela implica acceso al conocimiento sin reinterpretaciones. Es una oportunidad formativa que no ocurre habitualmente en España», se ufana David Santos. Le asiste la razón en su entusiasmo. El instructor vigués y sus acólitos tendrán acceso este fin de semana a las enseñanzas de quien conoció en persona al fundador del arte marcial que practican. Como si aún viviese el primer discípulo de aquel Bodhidharma de cuya iluminación surgió el kung fu, en el siglo VI, o aún sobreviviese algún testigo de cómo Jigorō Kanō refundó el judo a finales del XIX. Pues Yaron Lichtenstein, el gran maestro mundial, aprendió directamente de Imi Lichtenfeld y todavía ejerce como su apóstol.

El temporal hunde O Con, suspende el barco a Vigo y arranca ramas que destrozan un taxi

El temporal hunde O Con, suspende el barco a Vigo y arranca ramas que destrozan un taxi

El temporal «Claudia» causó múltiples daños en O Morrazo en su primer día de paso por la comarca. A punto estuvo incluso de causar alguna desgracia. Además de afectar a las celebraciones de San Martiño, los fuertes vientos y el oleaje volvieron a cubrir la carretera José Costa Alonso a su paso por la playa de O Con, en Moaña. La fuerza del agua volvió a causar un hundimiento en el firme con un llamativo socavón que tuvo que ser acordonado y delimitado con conos. El tráfico rodado se desvió, por precaución, hacia la zona más cercana a las viviendas. Se trata del enésimo hundimiento de esta calle, cuyo firme se encuentra parcialmente en el aire. Desde hace años el Concello reclama a Costas del Estado una rehabilitación integral de toda la zona sin que de momento haya noticias al respecto.

La vivienda nueva supone menos del 10% de las transacciones de la última década

La vivienda nueva supone menos del 10% de las transacciones de la última década

En el año 2008, ya con la crisis inmobiliaria amenazando al sector del ladrillo, siete de cada diez viviendas que se comercializaron en las comarcas estaban a estrenar. El mercado de la vivienda nueva vivía todavía de las rentas de un desarrollo en casos desorbitado de promociones que en algunos concellos disparó el precio de los pisos. La ley de oferta y demanda imperó durante un tiempo y parecía que este dinamismo no iba a parar nunca, hasta que, como aconteció en España, la burbuja se desinfló y dejó numerosos bloques de pisos inacabados o con solo parte de su estructura.