PP y Vox cercan a Torres por el informe de la UCO: «Era el conseguidor de la trama en Canarias»

PP y Vox cercan a Torres por el informe de la UCO: «Era el conseguidor de la trama en Canarias»

En la primera sesión de control del mes de noviembre, los dos principales partidos de la oposición no han perdido la oportunidad de colocar el foco en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que señala al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, por sus vínculos con el exasesor ministerial Koldo García y el comisionista de la trama , Víctor de Aldama, así como los contratos que el Gobierno canario, entonces presidido por Torres, concedió supuestamente a cambio de mordidas a la empresa Soluciones de Gestión. El ministro ya se declaró inocente en una rueda de prensa la semana pasada después de que la documentación recopilada por la Guardia Civil trascendiera a los medios de comunicación. Cuatrocientos folios que, según él, concluyen que no ha llevado a cabo ninguna actuación fuera de la legalidad. Torres se parapetó en lo que no decía el informe -que no hacía alusión a mujeres prostituidas o pisos de lujo en Atocha-, pero no ha esclarecido aún los aspectos más problemáticos de la investigación llevada a cabo por los agentes. Por ello, tanto el Partido Popular como Vox han utilizado su turno de palabra este miércoles para insistir al ministro en que esclarezca qué relación mantenía con Koldo García y por qué «coaccionó» a funcionarios para liquidar con la mayor brevedad posible las facturas pendientes con la empresa de la trama. La diputada del PP, Cuca Gamarra, ha señalado que Torres celebra el contenido del informe «como si le hubiera tocado la lotería», porque considera que le exonera por omisión, «pero esto no es el final, es solo el principio» , ha sentenciado Gamarra. «Ese informe le deja a usted como el cobrador del frac de la trama y como un déspota que coaccionó a funcionarios de Canarias a los que amenazó con volar por los aires», en alusión a uno de los mensajes recogidos por los agentes en los que Torres habla con Koldo y se refiere en esos términos a la directora general de Recursos Económicos del Servicio Canario de Salud, Ana María Pérez. Torres se ha curado en salud y se ha jactado una vez más de que ese informe que «el PP pensaba que iba a ser demoledor», no dice nada. «Pensé señora Gamarra que iba a venir en otro tono, y que le pediría perdón a mi familia después de dos años de difamaciones». La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, en la misma línea, aseguró que el ministro «se escuda en lo que no dice la Guardia Civil para esconderse de lo que sí dice la Guardia Civil». Ese informe, indicaba la portavoz, «versa sobre la formalización de contratos a dedo a la empresa de la trama cuando usted era presidente, cuando infló el precio del contrato por mascarillas defectuosas. Era usted el facilitador político de la trama cuando era presidente de Canarias». Pero Torres insiste en su inocencia y en que la propia Guardia Civil indica en las conclusiones finales de dicho informe que es inocente, dándole una vez más a la UCO una función que no le corresponde, la de determinar si alguien es culpable o inocente. «Voy a seguir y voy a cumplir con mis obligaciones», ha aseverado el ministro después de que la oposición le haya pedido en repetidas ocasiones que sea sincero y dimita. «Yo hablaba con el señor García y entonces no sabía que había una trama corrupta, nosotros solo queríamos traer material sanitario a nuestra tierra», ha concluído el ministro.

Rosalía, en el diván de Freud: «Me encanta estar desnuda en casa»

Rosalía, en el diván de Freud: «Me encanta estar desnuda en casa»

En una de sus primeras epicrisis (el resumen de la historia clínica de un paciente), Sigmund Freud describía el caso de una chica llamada Rosalía , «una joven y bella cantante que se empeñaba y se esforzaba en cantar», pero que «no llevaba en su vida la voz cantante, era silenciosa y obediente». Más de un siglo después, la bisnieta del creador del psicoanálisis, Bella Freud , ha entrevistado a otra Rosalía cantante, pero nada silenciosa ni obediente. Lo ha hecho, por supuesto, tumbando en un diván a la artista , que nada más recostarse empezó a hacer confesiones sobre la vida, el trabajo, la moda, el arte, el amor y muchos otros temas que interesan a sus millones de seguidores en todo el mundo. Preguntada por el precio del éxito, las envidias que éste lleva aparejadas y cómo la espiritualidad puede ayudar a lidiar con todo ello, Rosalía contestó: «No le presto mucha atención. Creo que mis creencias pueden cambiar cómo vivo y cómo percibo la vida. Realmente creo que estoy protegida, que hay algo a mi alrededor que me protege». A continuación relató una curiosa historia sobre el mismo tema: «Cada vez que veo una pluma en la calle o donde esté sentada, sé que es un ángel , sé que estoy protegida. Un amigo me dijo: 'Cuando ves una pluma, es porque hay un ángel cerca'. Y veo muchas plumas en mi vida. Sé que estoy guiada y protegida. Es una creencia muy fuerte que tengo. Por eso, aunque alguien me envíe un mal de ojo, no pueden tocarme». Sobre su madurez como mujer, y su relación con los hombres, la de Sant Esteve Sesrovires reveló que «algo empezó a cambiar» cuando cumplió 28 años. «Recuerdo que comencé a preocuparme menos por la atención de los hombres y a darle menos importancia a lo que llevaba puesto o a cómo podían percibirme los demás, si eso tiene sentido. Empecé a expresarme más a través de lo que realmente me daba satisfacción. Me di cuenta de que eso representaba una forma profundamente diferente de relacionarme con el mundo. Empecé a sentirme más como una mujer que como una chica, si eso tiene sentido, ya que empecé a darle más importancia a cómo me sentía que a cómo me percibían». Sobre la música, aseguró que es muy fan de Patti Smith o Kate Bush pero que Camarón de la Isla es su artista favorito de todos los tiempos, y reconoció que los artistas que más la seducen son los que «te muestran que hay alternativas, otras posibilidades distintas a las que estás acostumbrada a ver. Siempre admiro eso». Yendo a temas más mundanos, la cantante confesó que se siente cautivada por la estética de las estrellas no del reguetón, ni del trap, sino del rock : «Desde pequeña, me ha llamado la atención el look rockstar (risas). En mi casa no se escuchaba música durante la semana, pero sí los fines de semana. Sabía que era sábado o domingo porque había CDs de Janis Joplin, Prince, Freddie Mercury. Mi madre estaba obsesionada con Mick Jagger y sus pantalones ajustados. ¡O Lenny Kravitz, el mejor! Hay algo irreverente en el look de una estrella del rock, que puede ser voluminoso y extravagante. Me encanta. A veces, cuando no me siento lo suficientemente fuerte, un look así me puede devolver la fortaleza». «Nunca repito un outfit al completo, porque eso me obliga a pensar y a ser honesta con cómo me siento cada día», continuó acerca del tema de la moda y del outfit elegido para la entrevista: «Algunos días quiero que mi ropa hable por mí. Las prendas pueden ser como una especie de conjuro, tienen incluso la capacidad de dictar cómo va a ser tu día. En esta ocasión, quería estar disponible para mantener una charla. Para que las palabras fueran más importantes que lo que llevo puesto. Y creo que este cárdigan me ayuda a pensar y a hablar, si es que eso tiene sentido». Uno de los momentos más hilarantes de la entrevista es cuando asegura que odia los pies masculinos, pero la frase viral del encuentro con Bella Freud fue sin duda cuando confesó que le encanta «estar desnuda en casa», tema en el que se explayó sin complejos: «Me da una sensación de libertad, como si no me importara una mierda, en contraposición con todos esos momentos en los que tengo que estar siempre presentable».

La Diputación destina 127.000 euros a respaldar la actividad cultural de varias entidades cordobesas

La Diputación destina 127.000 euros a respaldar la actividad cultural de varias entidades cordobesas

La Fundación Gala, el Ateneo, Centro de Danza La Normal o Asociación Racord están entre las entidades beneficiadas La Diputación de Córdoba demuestra su apoyo a la actividad cultural y a su fomento entre los ciudadanos y ciudadanas de la provincia destinando un total de 127.000 euros a respaldar iniciativas promovidas desde entidades y colectivos de índole cultural. El máximo representante de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha explicado durante la firma que “para la Diputación es fundamental darle la mano a entidades que tienen una larga trayectoria y que son referentes en la vida cultural cordobesa, como ocurre con la Fundación Antonio Gala o el Ateneo de Córdoba”. Además, “no podemos olvidarnos de pequeñas asociaciones que llevan años apostando por hacer cosas distintas como la Asociación Record y su Campus de Cine”, ha resaltado Fuentes en una nota. De igual modo, ha continuado, “queremos estar con los que están trabajando en nuevos lenguajes de comunicación a través de la danza contemporánea, como está haciendo Antonio Ruiz con su Centro de Danza 'La Normal', y con aquellos colectivos con más dificultades, por eso apoyamos los programas culturales inclusivos de Prode”, ha manifestado. El acuerdo firmado con la Fundación Antonio Gala, por importe de 20.000 euros, permitirá poner en marcha un proyecto para acercar la figura del escritor Antonio Gala a los vecinos de la provincia haciendo hincapié en su teatro mediante la exposición 'La vida de otra manera'. Asimismo, el convenio incluye la colaboración de la institución en otras actividades como la presentación del libro La Andalucía de Gala, publicado por la editorial Almuzara. Por otra parte, la Fundación Antonio Gala ha autorizado a la Diputación a usar el nombre del escritor para su premio anual de dramaturgia. La colaboración con la Asociación Record (35.000 euros) incluye las actividades de Campus de Cine, para llevar la formación cinematográfica a municipios cordobeses, y la de Cinema 25. La institución provincial destina también 15.000 euros al programa de actividades culturales de Prode y 7.000 euros a las actividades culturales del Ateneo de Córdoba. Igualmente, la Diputación ha firmado un acuerdo con el Centro de Danza Antonio Ruiz 'La Normal' por el cual destinará 50.000 euros a impulsar el conocimiento, la práctica y la apreciación de la danza contemporánea en toda la provincia como motor cultural, educativo y social.

Un total de 95 empresas cordobesas impulsan la vacunación infantil en África

Un total de 95 empresas cordobesas impulsan la vacunación infantil en África

La Alianza para la Vacunación Infantil, impulsada por la Fundación la Caixa junto a Gavi, the Vaccine Alliance, con el apoyo de la Fundación Gates y la colaboración del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha permitido inmunizar a 77.270 niños en África, en su mayoría contra la neumonía. En Córdoba, 95 empresas se han sumado a esta acción solidaria, que coincide con el Día Mundial contra la Neumonía, celebrado el 12 de noviembre.

El Salerm Puente genil no encuentra el premio en Lorca y suma su segunda derrota consecutiva

El Salerm Puente genil no encuentra el premio en Lorca y suma su segunda derrota consecutiva

En un encuentro marcado por la intensidad y los pequeños detalles, el Salerm Puente Genil no logró traducir su intento de reacción en puntos. El conjunto rojillo cayó por la mínima en su visita al Lorca Deportiva, en el aplazado de la octava jornada, en un encuentro donde los locales aprovecharon su eficacia en el primer tramo y los de Álvaro Cejudo, pese a mejorar con el paso de los minutos, se quedaron sin premio.

La Diputación reconocerá en una gala a los ganadores de los Premios de Juventud

La Diputación reconocerá en una gala a los ganadores de los Premios de Juventud

Tendrá lugar el 22 de noviembre en el Palacio de la Merced La Diputación de Córdoba celebrará el 22 de noviembre la gala en la que se entregarán los Premios de Juventud de la institución provincial a los ganadores de la convocatoria de este año, en la que se reconoce la trayectoria, el esfuerzo y el compromiso de jóvenes, asociaciones y entidades o instituciones públicas y privadas en distintos ámbitos de la sociedad. La delegada de Juventud de la Diputación, Sara Alguacil, ha señalado que el objetivo de estos premios “es destacar la labor que han realizado los jóvenes o colectivos en el ámbito del asociacionismo, el compromiso social y el voluntariado, el emprendimiento juvenil, la cultura, la ciencia y la tecnología, el deporte, la inclusión, la igualdad y las diferentes capacidades”. La diputada provincial ha incidido en que “es importante dar visibilidad al trabajo que se realiza en todos estos ámbitos sociales, la implicación y la dedicación de un esfuerzo que muchas veces es invisible”. Fachada de la Diputación de Córdoba. En esta convocatoria se han presentado más de 80 candidaturas y el Premio Juventud Diputación de Córdoba en el ámbito del Compromiso Social, Voluntariado y Asociacionismo ha recaído en la Mesa Local de la Juventud de Puente Genil, un espacio que impulsa la participación activa de los jóvenes en la vida social, cultural y europea del municipio. Por su parte, en la categoría de Igualdad, Diversidad Sexual y Género, el premio es para Alicia María Cosano, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, mientras que en el ámbito de Inclusión de Personas con Capacidades Diferentes, el premio se ha otorgado a la Asociación Cuenta Conmigo de Rute, colectivo que trabaja desde 2008 por la inclusión social, educativa y laboral de las personas con discapacidad y sus familias. Los Premios Juventud se han concedido también, en la categoría Mejor Expediente Académico PAU, a Alfonso María Soldado Jiménez, joven del municipio de Cabra que ha obtenido una nota final de 13,925; el galardón en la categoría de Cultura ha sido para Clara Gómez, artista plástica, ilustradora y muralista cordobesa, cuya obra ha recorrido un camino de experimentación técnica y reflexión social, y el jurado ha decidido también que el Premio Juventud en Emprendimiento sea para Antonio Roldán Benítez, creador del restaurante Fonxos Street Food en Cabra. En la gala también se entregará, igualmente, el premio en el ámbito de las Ciencias y la Tecnología, a Juan Luís López, graduado en Biología que ha realizado un trabajo de investigación sobre el cáncer, el metabolismo y la medicina preventiva, desarrollando hallazgos con gran potencial de aplicación clínica. Por su lado, el galardón en la categoría de Deporte Joven es para Maya Alcaide, joven de 17 años, jugadora de parabádmiton, campeona de España en 2025 y broce en el Internacional de República Checa, que convive con espina bífida, pero que ha transformado cada desafío en fuerza y determinación y, por último, se concede un Premio Honorífico al Centro de Información Juvenil al CIJ de Puente Genil, que se ha consolidado como un modelo de buenas prácticas en políticas de juventud, ejemplo de gestión pública innovadora, participación real y cooperación europea. Durante la gala, que se celebrará en el Salón de Actos del Palacio de la Merced el próximo 22 de noviembre a las 19:30, se presentará el calendario de este año del Centro de Información Juvenil, se entregarán los premios y el acto estará amenizado con la actuación de Lalola & las de atrás.

Elena López, psicóloga: "Si sientes que duermes mejor cuando estás con tu pareja que cuando no, no es que tengas dependencia, es tranquillidad"

Elena López, psicóloga: "Si sientes que duermes mejor cuando estás con tu pareja que cuando no, no es que tengas dependencia, es tranquillidad"

Si sientes que duermes mejor cuando estás con tu pareja que cuando no, no es que tengas dependencia, es tranquillidad. Esta es la conclusión que ha compartido la psicóloga Elena López en un vídeo de su cuenta de TikTok que ha ganado una notable popularidad. La especialista aborda una situación común en las relaciones: la sensación de que el descanso es más reparador al dormir acompañado. Lejos de ser un síntoma de dependencia emocional, López asegura que es una respuesta natural del cuerpo. Según la psicóloga, esta experiencia suele ser "señal de que hay conexión, de que hay calma, de que hay tranquilidad". La clave reside en la sensación de seguridad que transmite la presencia de la pareja. "Tu cuerpo se relaja porque se siente a salvo, no porque dependas de tu pareja", afirma López en su vídeo. Este estado de relajación es fundamental para un buen descanso, un pilar básico de la salud sobre el que los expertos insisten constantemente. El sueño es un componente esencial para el bienestar general y la salud cardiovascular. De hecho, establecer una rutina y respetar la hora a la que te vas a dormir es clave no solo para el descanso, sino también para procesos como la pérdida de peso. La tranquilidad que aporta dormir en pareja, por tanto, puede ser un factor que contribuya positivamente a estos hábitos saludables. Además, un sueño profundo y sin interrupciones es más reparador. La sensación de seguridad reduce la hipervigilancia del sistema nervioso, facilitando un descanso más profundo. Para aquellas noches en las que el sueño se interrumpe, existen técnicas recomendadas por expertos, como el truco que un psiquiatra ha revelado para volver a dormirse sin necesidad de levantarse. En definitiva, la explicación de López desmitifica una creencia común y la reinterpreta como un indicador positivo de la salud de una relación.

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Partido Popular aprovechó su mayoría absoluta en el Senado para colar en la Ley de Movilidad Sostenible una enmienda para allanar un cambio en el calendario de cierre de las centrales nucleares. Los populares fuerzan así que el Gobierno debata este jueves en el Congreso sobre el apagón nuclear antes de la votación de la nueva ley y además pone a prueba la solidez de la mayoría parlamentaria que sustenta el Ejecutivo. Para tumbar la enmienda del PP, el Gobierno necesita el apoyo de todos socios parlamentarios, incluido Junts, que insiste en dar por terminado su apoyo al Ejecutivo de coalición y que es conocida su posicionamiento a favor de alargar la vida de las nucleares.

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Partido Popular aprovechó su mayoría absoluta en el Senado para colar en la Ley de Movilidad Sostenible una enmienda para allanar un cambio en el calendario de cierre de las centrales nucleares. Los populares fuerzan así que el Gobierno debata este jueves en el Congreso sobre el apagón nuclear antes de la votación de la nueva ley y además pone a prueba la solidez de la mayoría parlamentaria que sustenta el Ejecutivo. Para tumbar la enmienda del PP, el Gobierno necesita el apoyo de todos socios parlamentarios, incluido Junts, que insiste en dar por terminado su apoyo al Ejecutivo de coalición y que es conocida su posicionamiento a favor de alargar la vida de las nucleares.

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Partido Popular aprovechó su mayoría absoluta en el Senado para colar en la Ley de Movilidad Sostenible una enmienda para allanar un cambio en el calendario de cierre de las centrales nucleares. Los populares fuerzan así que el Gobierno debata este jueves en el Congreso sobre el apagón nuclear antes de la votación de la nueva ley y además pone a prueba la solidez de la mayoría parlamentaria que sustenta el Ejecutivo. Para tumbar la enmienda del PP, el Gobierno necesita el apoyo de todos socios parlamentarios, incluido Junts, que insiste en dar por terminado su apoyo al Ejecutivo de coalición y que es conocida su posicionamiento a favor de alargar la vida de las nucleares.

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Partido Popular aprovechó su mayoría absoluta en el Senado para colar en la Ley de Movilidad Sostenible una enmienda para allanar un cambio en el calendario de cierre de las centrales nucleares. Los populares fuerzan así que el Gobierno debata este jueves en el Congreso sobre el apagón nuclear antes de la votación de la nueva ley y además pone a prueba la solidez de la mayoría parlamentaria que sustenta el Ejecutivo. Para tumbar la enmienda del PP, el Gobierno necesita el apoyo de todos socios parlamentarios, incluido Junts, que insiste en dar por terminado su apoyo al Ejecutivo de coalición y que es conocida su posicionamiento a favor de alargar la vida de las nucleares.

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Gobierno minimiza los efectos de la enmienda del PP sobre nucleares y avisa de que no implica aplazar el cierre de las centrales

El Partido Popular aprovechó su mayoría absoluta en el Senado para colar en la Ley de Movilidad Sostenible una enmienda para allanar un cambio en el calendario de cierre de las centrales nucleares. Los populares fuerzan así que el Gobierno debata este jueves en el Congreso sobre el apagón nuclear antes de la votación de la nueva ley y además pone a prueba la solidez de la mayoría parlamentaria que sustenta el Ejecutivo. Para tumbar la enmienda del PP, el Gobierno necesita el apoyo de todos socios parlamentarios, incluido Junts, que insiste en dar por terminado su apoyo al Ejecutivo de coalición y que es conocida su posicionamiento a favor de alargar la vida de las nucleares.