Vilaplana desvela que Mazón "whatsappeaba" en El Ventorro y escribía mensajes que no han sido divulgados

Vilaplana desvela que Mazón "whatsappeaba" en El Ventorro y escribía mensajes que no han sido divulgados

La testigo aseguró que, además de las llamadas, el jefe del Consell escribía con su teléfono móvil La jueza de la dana rechaza abrir una pieza por falso testimonio contra Maribel Vilaplana tras sus contradicciones El president en funciones Carlos Mazón, a duras penas, detalló las llamadas que hizo la tarde del 29 de octubre de 2024, día de la catastrófica dana que dejó 229 fallecidos. Sin embargo, se desconocen otras comunicaciones que mantuvo aquella jornada mientras permanecía en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana. Concretamente con WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea. Vilaplana, según reza el acta de su declaración del pasado 3 de noviembre , al que ha tenido acceso elDiario.es, explicó ante la jueza que Mazón “estaba con el móvil constantemente”. Mientras que ella guardó su móvil, el president tenía su terminal encima de la mesa y contestaba llamadas, que la comunicadora no escuchó. “Recuerda que sobre todo whatsappeaba, o escribía mensajes”, indica el acta de la declaración de Vilaplana. La testigo no escuchó las llamadas que mantuvo Carlos Mazón con la entonces consellera Salomé Pradas o con su equipo de Presidencia. En todo caso, “cree que Mazón escuchaba más que hablaba”. A preguntas del abogado de una de las acusaciones, la testigo refrendó que el jefe del Consell “tenía conversaciones escritas, no sabe a través de qué escribía, si por WhatsApp”, según reza el acta de la declaración. La exconsellera Salomé Pradas aportó voluntariamente a la causa un acta notarial que reseñaba sus llamadas del día de la dana ( reproducida íntegra por este diario ). Sin embargo, no aportó nada relativo a sus mensajes de WhatsApp, SMS o de cualquier otra aplicación de mensajería. Por el contrario, el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, aportó un informe pericial sobre sus llamadas y, también, sobre sus mensajes de WhatsApp.

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

La espera ha merecido la pena para los seguidores de Rosalía, que han podido descubrir una versión desconocida de la artista en su nuevo álbum 'Lux'. La catalana ha dejado atrás el reggaetón y las canciones con un contenido más 'mainstream' que predominaban en 'Motomami' para exhibirse en su máxima espiritualidad en un disco en el que ha dado protagonismo absoluto a su voz y ha apostado por letras mucho más trascendentes y un estilo musical más diverso, atreviéndose también con la rumba, el canto lírico y la copla.

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

La espera ha merecido la pena para los seguidores de Rosalía, que han podido descubrir una versión desconocida de la artista en su nuevo álbum 'Lux'. La catalana ha dejado atrás el reggaetón y las canciones con un contenido más 'mainstream' que predominaban en 'Motomami' para exhibirse en su máxima espiritualidad en un disco en el que ha dado protagonismo absoluto a su voz y ha apostado por letras mucho más trascendentes y un estilo musical más diverso, atreviéndose también con la rumba, el canto lírico y la copla.

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

La espera ha merecido la pena para los seguidores de Rosalía, que han podido descubrir una versión desconocida de la artista en su nuevo álbum 'Lux'. La catalana ha dejado atrás el reggaetón y las canciones con un contenido más 'mainstream' que predominaban en 'Motomami' para exhibirse en su máxima espiritualidad en un disco en el que ha dado protagonismo absoluto a su voz y ha apostado por letras mucho más trascendentes y un estilo musical más diverso, atreviéndose también con la rumba, el canto lírico y la copla.

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

La espera ha merecido la pena para los seguidores de Rosalía, que han podido descubrir una versión desconocida de la artista en su nuevo álbum 'Lux'. La catalana ha dejado atrás el reggaetón y las canciones con un contenido más 'mainstream' que predominaban en 'Motomami' para exhibirse en su máxima espiritualidad en un disco en el que ha dado protagonismo absoluto a su voz y ha apostado por letras mucho más trascendentes y un estilo musical más diverso, atreviéndose también con la rumba, el canto lírico y la copla.

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

La espera ha merecido la pena para los seguidores de Rosalía, que han podido descubrir una versión desconocida de la artista en su nuevo álbum 'Lux'. La catalana ha dejado atrás el reggaetón y las canciones con un contenido más 'mainstream' que predominaban en 'Motomami' para exhibirse en su máxima espiritualidad en un disco en el que ha dado protagonismo absoluto a su voz y ha apostado por letras mucho más trascendentes y un estilo musical más diverso, atreviéndose también con la rumba, el canto lírico y la copla.

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

El celibato voluntario de Rosalía, una tendencia creciente entre las mujeres: "Lucho contra la soledad, pero es un proceso de aprendizaje"

La espera ha merecido la pena para los seguidores de Rosalía, que han podido descubrir una versión desconocida de la artista en su nuevo álbum 'Lux'. La catalana ha dejado atrás el reggaetón y las canciones con un contenido más 'mainstream' que predominaban en 'Motomami' para exhibirse en su máxima espiritualidad en un disco en el que ha dado protagonismo absoluto a su voz y ha apostado por letras mucho más trascendentes y un estilo musical más diverso, atreviéndose también con la rumba, el canto lírico y la copla.

El gobierno británico se gasta cientos de millones en actualizar sistemas a Windows 10, justo ahora que ha perdido el soporte

El gobierno británico se gasta cientos de millones en actualizar sistemas a Windows 10, justo ahora que ha perdido el soporte

Recientemente, el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido ( Defra ) completó una ambiciosa modernización tecnológica valorada en 312 millones de libras (unos 3 59 millones de dólares ). El objetivo: jubilar definitivamente decenas de miles de viejos PCs equipados con el ya obsoleto Windows 7. El problema: los han sustituido por equipos con Windows 10 , igualmente oboleto desde que Microsoft les retirase el soporte oficial hace ahora un mes. Comprando obsolescencia El plan de actualización, desarrollado durante el actual periodo de revisión presupuestaria (2022-2025), pretendía (en teoría) resolver años de retrasos tecnológicos. Según un informe remitido al Parlamento británico, el Defra iba a sustiuir 31.500 portátiles con Windows 7 y migrar 137 aplicaciones heredadas a infraestructuras más modernas. Además, el departamento cerró uno de sus centros de datos y planea desmantelar tres más, mientras refuerza la ciberseguridad de un puñado de servidores obsoletos hasta que puedan ser completamente reemplazados. Sin embargo, la decisión de adoptar Windows 10 justo cuando el sistema operativo entra en su fase de 'jubilación oficial' ha generado perplejidad, en el mejor de los casos . Miles de dispositivos siguen fuera de juego Microsoft ha prometido un último año gratuito de actualizaciones de seguridad —mediante el programa Extended Security Updates (ESU) —, lo que permitirá a las instituciones públicas seguir usando Windows 10 hasta octubre de 2026. Pero a partir de entonces, cualquier dispositivo que no haya migrado a Windows 11 o a un entorno alternativo quedará sin protección oficial. En Genbeta Si no haces nada, Windows 10 ahora es un sistema inseguro. Así puedes obtener las actualizaciones de seguridad extendidas gratis A pesar del gigantesco desembolso, el informe de Defra admite que quedan 24.000 dispositivos, 26.000 smartphones y buena parte de la infraestructura de red que todavía necesitan ser reemplazados. Muchos de esos equipos ni siquiera pueden ejecutar Windows 10 de manera eficiente, y mucho menos serían compatibles con Windows 11. Según The Register , esto sugiere que la actualización habría sido una "medida temporal", más orientada a estabilizar el sistema que a preparar una base tecnológica duradera. No queremos saber lo que costaría el siguiente salto tecnológico, eso sí. Los proyectos públicos suelen avanzar lentamente, con largos ciclos de aprobación y una dependencia de hardware y software heredados que datan de más de una década El Defra planea que la siguiente fase de su programa se centre en la migración de aplicaciones a la nube , la automatización de procesos y la reducción de la burocracia mediante inteligencia artificial , con la promesa de generar ahorros y mejorar la experiencia del ciudadano. No obstante, los antecedentes de retrasos y sobrecostes en proyectos tecnológicos del gobierno británico hacen que muchos vean estas promesas con cautela. Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Microsoft reconoce oficialmente, al fin, que la sincronización de archivos con OneDrive empeora el rendimiento de tu PC - La noticia El gobierno británico se gasta cientos de millones en actualizar sistemas a Windows 10, justo ahora que ha perdido el soporte fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

El PSOE ve una "broma macabra" la "carencia de personal" tras la ampliación del Hospital de Montilla

El PSOE ve una "broma macabra" la "carencia de personal" tras la ampliación del Hospital de Montilla

El parlamentario Antonio Ruiz explica que este es un "claro ejemplo del desastre de gestión por parte del Gobierno andaluz del PP en la sanidad pública" El parlamentario andaluz del PSOE por Córdoba Antonio Ruiz ha calificado este lunes de “broma macabra la carencia de personal y de materiales, tras la ampliación del Hospital de Montilla”, un caso que ha expuesto como “claro ejemplo del desastre de gestión por parte del Gobierno andaluz del PP en la sanidad pública”. Según ha informado el PSOE en una nota, Ruiz, quien ha estado acompañado por el alcalde de Montilla, el socialista Rafael Llamas, ha criticado a las puertas del Centro de Salud del municipio que, “tras el retraso en la ampliación del hospital, ahora no hay personal para dotar dicha ampliación”, lo cual, además de “absurdo, son ganas de malgastar el dinero público”. En este sentido, ha señalado que, “en lugar de más ladrillo y fotos inaugurando edificios, necesitamos médicas, enfermeros y personal técnico que atiendan a los ciudadanos y atajen de modo inmediato las insoportables listas de espera que hay en Atención Primaria, en especialidades y en intervenciones quirúrgicas”. Fachada del Hospital de Montilla. Por eso, ha avisado que, como parlamentario andaluz, va a “interpelar al nuevo consejero de Salud, Antonio Sanz, para decirle que hay que equipar esta ampliación hospitalaria con material y personal ya, bien en los pasillos del Parlamento de modo extraoficial, bien en su despacho de modo oficial, como él prefiera”. Ruiz, en este punto, se ha referido a “las manifestaciones masivas que ayer en toda Andalucía por la sanidad pública y contra la gestión” del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a quien “los ciudadanos le enviaron un mensaje claro”, tras los fallos en el cribado del cáncer de mama que, a su juicio, “son solo la punta del iceberg de un sistema al borde del colapso”, como demuestran “las listas de espera desorbitadas, la Atención Primaria colapsada, el déficit crónico de profesionales, operaciones quirúrgicas que tardan meses y una privatización creciente”. Por su parte, el alcalde de Montilla, el socialista Rafael Llamas, ha comentado que su localidad “no es ajena a la situación de destrozo sanitario” y ha expuesto “dos incumplimientos del Gobierno de Moreno” citando, en primer lugar “la falta de palabra del Gobierno andaluz del PP al no haber desdoblado en dos el Área Sanitaria Sur, como se había comprometido, una liderada por el Hospital de Montilla y la otra por el Hospital de Cabra”. “Ya estamos viendo realmente cuáles son las consecuencias de ello, que es el colapso total en sanidad en el Sur de la provincia y el traspaso de pacientes de la sanidad pública a la sanidad privada”, ha insistido Llamas, quien ha mostrado su “preocupación por la situación que se está generando en el Hospital de Montilla, que se ha quedado relegado a centro subsidiario del Hospital de Cabra, que ya de por sí está colapsado con menos sanitarios y recursos”. En segundo lugar, se ha referido a la obra de ampliación del Hospital de Montilla, “que comenzó en 2023, con un plazo de un año de duración y que, a día de hoy, aún no está puesta en funcionamiento, y ni tan siquiera han avanzado un horizonte de apertura. Podemos decir que tenemos un hospital funcionando en precario y con una falta de transparencia total de la obra que están realizando, puesto que desconocemos si se está siguiendo el programa previsto o ha habido modificaciones dentro en el proceso de realización”. El alcalde montillano ha concluido asegurando que “estas obras no eran las que realmente necesitaba el Hospital, ya que no incluyen las demandas de profesionales y ciudadanos referidas a mejoras en la UCI, aumento de quirófanos y más camas hospitalarias”.

Santa María de Ferreira de Pantón. Pantón, Terra de Lemos (XIV)

Santa María de Ferreira de Pantón. Pantón, Terra de Lemos (XIV)

A escasos metros do lugar do Curro segue en pé e con vida regular o mosteiro de Santa María de Ferreira de Pantón. A pequena comunidade cisterciense que habita as instalacións é das poucas femininas que quedan na Galiza. Pola zona oeste do monumento monástico discorre o río Ferreira e os núcleos de poboación máis próximos son A Lavandeira, Os Castriños, o recinto urbano do Castro de Ferreira e As Bouzas. Localízase o municipio nas depresións que orixinan os ríos Cabe, Miño e Sil, sendo as elevacións montañosas máis prominentes as de San Paio e A Pena Pombeira, con 686 e 703 metros de altitude, respectivamente.

Vox presenta una enmienda a la totalidad de los Presupuestos de Castilla-La Mancha porque «mantienen los privilegios políticos»

Vox presenta una enmienda a la totalidad de los Presupuestos de Castilla-La Mancha porque «mantienen los privilegios políticos»

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha anunciado la presentación de una enmienda a la totalidad de los Presupuestos regionales de 2026, al considerar que las cuentas «no responden a las necesidades reales de la región» y que «solo buscan mantener los privilegios de los políticos». Según el dirigente de Vox, los Presupuestos presentados por el Gobierno de Emiliano García-Page «no dan respuesta a los problemas de las familias, los autónomos ni los agricultores» , mientras que «la región acumula crecientes niveles de pobreza, precariedad y abandono institucional». Sánchez ha avanzado que su grupo solicitará la devolución del proyecto de Presupuestos a la Junta para la elaboración de unas nuevas cuentas «centradas en las necesidades reales de los castellanomanchegos» . Vox reclama que el gasto público se dirija a reforzar los servicios esenciales y a apoyar a las familias y sectores productivos, «en lugar de alimentar estructuras políticas y organismos duplicados».