El Granada coge aire y hunde un poco al Zaragoza

El Granada coge aire y hunde un poco al Zaragoza

El Granada escapó de los puestos de descenso tras reencontrarse, cuatro jornadas después, con la victoria al imponerse este domingo por 3-1 a un Zaragoza que se hundió, un poco más todavía, en la última plaza de la clasificación tras encadenar su sexta derrota consecutiva. Una demoledora estadística que el conjunto aragonés pareció en disposición de poder romper en su visita al Nuevo Los Cármenes tras adelantarse a los tres minutos de juego en el marcador. Algo sorprendente ya que si algo había lastrado este curso al Zaragoza era su alarmante falta de pegada, como atestiguaba la condición de los 'blanquillos' como el equipo menos goleador de la categoría. Un dato que no impidió al equipo maño marcar en su primera aproximación al área rival, un centro desde la derecha de Francho que no acertó a despejar la zaga local, lo que no desaprovechó Pau Sans para firmar el 0-1 en colaboración con el defensa ghanés Oscar Naasei, que acabó introduciendo el balón en su propia portería. Resultado que situó al Zaragoza ante la disyuntiva de tratar de defender durante casi noventa minutos su exigua renta, dadas sus urgencias clasificatorias, o buscar doblar su ventaja en el marcador. Una duda que se encargó de resolver por los aragoneses el equipo local, que a base de fe y empeño, convirtió lo que restaba de primera mitad en un asedio continuo sobre la portería zaragozista. Sólo el buen hacer del guardameta Adrián Rodríguez retrasó el empate del Granada, que, curiosamente, igualó la contienda apenas unos segundos después de que el Zaragoza desaprovechase una inmejorable ocasión para anotar su segundo gol. Pero Mario Soberón pecó de individualista en una veloz contra en la que el delantero visitante pareció tener mejores opciones que el inocente remate con el que trató de batir al portero local. Un Luca Zidane que dio continuidad a la jugada con un rápido saque de puerta que permitió al Granada sorprender a la zaga visitante con una fulgurante internada por la banda izquierda del senegalés Souleymane Faye que asistió para que Jorge Pascual estableciese el 1-1 a los treinta y siete minutos. Remontada que el conjunto 'nazarí' pudo culminar antes de llegar el descanso, pero el colegio, a estancias del VAR, anuló por un ajustado fuera de juego el gol de Faye a los cuarenta y un minutos. El mismo destino que tuvo el tanto anotado a los ocho minutos del inicio de la segunda parte por el central del Granada Loïc Williams, que, como se pudo comprobar en las imágenes, estaba ligeramente adelantado al cabecear a las redes una falta lateral. Nada pudo impedir, sin embargo, que diez minutos más tarde subiera al marcador el gol del Pedro Alemañ que firmó a los sesenta y tres minutos el momentáneo 2-1 para el Granada, tras culminar un contraataque dibujado por Souleymane Faye y Jorge Pascual. Todo un varapalo para el Zaragoza que, ni así se rindió. De hecho, los de Rubén Sellés desplegaron sus minutos cuando todo parecía encaminado hacia una victoria local. Lección de pundonor que a punto estuvo de evitar la derrota del conjunto aragonés, pero primero Luca Zidane, con una gran intervención a un disparo de Mario Soberón, y posteriormente el poste, que evitó a los 84 minutos que el remate de Dani Gómez acabase en gol, acabaron con la ilusiones del conjunto maño. Un Zaragoza que claudicó definitivamente en el tiempo de prolongación con el gol de José Arnáiz que firmó a los 93 minutos el 3-1 que sacó a los de José Rojo "Pacheta" de unos puesto de descenso que cierra el equipo aragonés, colista de la categoría.

Rescatan a una embarazada intoxicada por una fuga de gas en su casa de Yecla

Rescatan a una embarazada intoxicada por una fuga de gas en su casa de Yecla

Los servicios de emergencia han atendido esta tarde a una mujer embarazada de 24 años tras resultar intoxicada por una posible emanación de gas en su vivienda de Yecla. Cerca de las 18:00 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 recibió el aviso de que una mujer y su hijo de corta edad se habían refugiado en el balcón de su casa, en la calle Numancia, por un fuerte olor a gas en el interior. Hasta el lugar se han movilizado efectivos de bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento y de la Policía Local de Yecla. A su llegada, los agentes han encontrado a la mujer inconsciente en el suelo del balcón, por lo que han solicitado de inmediato asistencia sanitaria. Una Unidad Móvil de Emergencias de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 ha atendido a la afectada en el lugar antes de trasladarla al Hospital Virgen del Castillo de Yecla. Por su parte, el menor no ha precisado hospitalización.

Sin trabajo, ni sueldo, ni paro: el limbo que sufren varios informáticos de la Universidad de La Rioja dura ya seis meses

Sin trabajo, ni sueldo, ni paro: el limbo que sufren varios informáticos de la Universidad de La Rioja dura ya seis meses

Tras varias resoluciones judiciales, los informáticos afectados por cesión ilegal de trabajadores están empezando a integrarse en la Universidad de La Rioja, que había contratado a otros profesionales y pagará por tanto dos sueldos por el mismo puesto Siete trabajadores de la Universidad de La Rioja podrían ser despedidos aunque una sentencia obliga a su integración Cuando los trabajadores del soporte informático de la Universidad de La Rioja llegaron a su puesto de trabajo el 1 de junio, no les dejaron pasar. Una sentencia había confirmado cesión ilegal de trabajadores y les había reconocido como plantilla de la Universidad de La Rioja. Ante ello, la empresa subcontratada, Inycom, había extinguido la relación con ellos y los había dado de baja en la Seguridad Social. Mientras, la Universidad no les permitía entrar hasta que no hubiera sentencia firme y empezó a contratar a otros trabajadores para suplirles. Así, han pasado seis meses es los que los afectados han pasado por una situación muy complicada: sin trabajar ni cobrar su sueldo, a pesar de que la sentencia reconocía su integración, y sin prestación de paro, por no haber sido despedidos, sino subrogados “Cuando fuimos a pedirla, nos dijeron que no podíamos porque no había una carta de despido, no nos habían despedido, hay una subrogación, es decir, que pertenecemos a la Universidad, pero no tenemos puesto de trabajo”, explica uno de los afectados, que advierte de las dificultades a las que se ha enfrentado con dos hijos y una hipoteca que seguir pagando. Más de tres años de proceso judicial Han pasado ya tres años desde que siete trabajadores denunciaron por cesión ilegal de trabajadores a la Universidad de La Rioja, Inycom y la Fundación Universidad de La Rioja. Por ello, los afectados reconocen haber “previsto ahorros para afrontar una situación que no sabían hasta cuando se iba a extender”, aunque subrayan la importancia y las dificultades que han atravesado ante la falta de ingresos. Ahora, empiezan a ver la luz con dos de los siete trabajadores ya reintegrados en la institución pública y otros tres con recursos aceptados para la ejecución provisional de la sentencia, que debe producirse, por tanto, en las próximas semanas. La primera vez que la Justicia les dio la razón fue en mayo del 2024. Tras denegarlo en primera instancia el Juzgado de lo Social y presentar un recurso de suplicación en el Tribunal Superior de Justicia, este reconoció que han sido objeto de cesión ilegal y obligó a la universidad a reintegrarlos. En concreto, les ofrecía elegir si trabajar en Inycom, en la Fundación UR o en la Universidad de La Rioja y optaron por esta última, donde trabajaban físicamente y a la que daban servicio en exclusiva, a pesar de estar contratados por Inycom, que “solo era la empresa intermediaria”, como apuntan. No obstante, la sentencia también recoge que les tenían que contratar como personal indefinido no fijo, es decir, pasado un tiempo, su plaza podría salir a oposición o a concurso de méritos y por tanto, podrían perderla. Así, recurrieron la fijeza en el Tribunal Supremo, que aún no ha respondido. No obstante, como apunta uno de los informáticos, “la reintegración era inamovible, es decir, la sentencia obliga a la universidad sí o sí a cumplir con lo que había dictaminado, es no se puede rebajar”. Ante la situación de desprotección en la que quedaban a la espera de sentencia firme, solicitaron la ejecución provisional de la sentencia, es decir, que la Justicia obligase a la Universidad a incorporarlos mientras se resolvía el recurso en el Supremo. A pesar de que incluso la universidad dijo no oponerse a ello, los juzgados lo denegaron en primera instancia. Después, les dieron la razón y los dos primeros trabajadores volvieron en junio a su trabajo en la Universidad de La Rioja. Hace unos días, según ha explicado la Universidad, se han recibido los autos para reintegrar en un plazo de un mes a otros dos trabajadores y se está a la espera de recibir las indicaciones para conocer el plazo de integración del quinto trabajador. Los dos trabajadores afectados restantes aún no han recibido respuesta al recurso planteado. Dos sueldos para un puesto de trabajo La Universidad de La Rioja, preguntada por este asunto, subraya que “en ningún momento se ha opuesto a esta ejecución provisional” y alude a que fueron los Juzgados de lo Social los que no autorizaron esta integración provisional en un primer momento. Sin embargo, la resolución del recurso afea la pasividad de la UR por mostrarse a favor de la integración pero después “instarles a salir de las instalaciones y a dejar de prestar sus servicios”, según dice la sentencia. Eleva después el tono y llega a recoger: “Solo nos cabe acceder a la solicitud de ejecución provisional, pues, de lo contrario, se podría producir una actuación en claro fraude procesal tendente a dejar vacío de contenido e impedir la eficacia del fallo de la sentencia declarando la existencia de cesión ilegal y el derecho del actor a integrarse en la plantilla de la UR”. Por parte de la UR, también señalan que “en tanto el personal de Inycom se va integrando provisionalmente, la Universidad ha continuado ofreciendo el servicio de microinformática y atención a los usuarios de la comunidad universitaria. Para ello, se ha contratado al personal necesario, con fecha fin de contrato vinculada a las resoluciones de los diferentes recursos”. Es decir, a pesar de no oponerse a la integración, la universidad realizó una oferta de empleo y contrató a otros profesionales para hacer las mismas funciones. Esto supone además estar pagando, con el dinero público de la institución, dos sueldos por un mismo puesto de trabajo y el mismo periodo de tiempo, ya que a los informáticos a la espera de integrarse les pagarán los meses que no han estado cobrando cuando vuelvan a su puesto en la UR. Los nuevos contratos realizados serán de muy poca duración además, porque los nuevos trabajadores del servicio irán siendo despedidos según vuelvan los reconocidos por la Justicia. Dos de ellos apenas trabajaron tres semanas hasta que llegaron las primeras integraciones en junio. “Tirando dinero público y dando un peor servicio, porque no tienen la experiencia que tenemos nosotros”, dice uno de los siete afectados, algunos de los cuales tenía más de 20 años de antigüedad en su puesto. Este informático espera que se vayan cumpliendo los tiempos para poder volver a su trabajo después de “muchos meses sin cobrar nada”.

Sin trabajo, ni sueldo, ni paro: el limbo que sufren varios informáticos de la Universidad de La Rioja dura ya seis meses

Sin trabajo, ni sueldo, ni paro: el limbo que sufren varios informáticos de la Universidad de La Rioja dura ya seis meses

Tras varias resoluciones judiciales, los informáticos afectados por cesión ilegal de trabajadores están empezando a integrarse en la Universidad de La Rioja, que había contratado a otros profesionales y pagará por tanto dos sueldos por el mismo puesto Siete trabajadores de la Universidad de La Rioja podrían ser despedidos aunque una sentencia obliga a su integración Cuando los trabajadores del soporte informático de la Universidad de La Rioja llegaron a su puesto de trabajo el 1 de junio, no les dejaron pasar. Una sentencia había confirmado cesión ilegal de trabajadores y les había reconocido como plantilla de la Universidad de La Rioja. Ante ello, la empresa subcontratada, Inycom, había extinguido la relación con ellos y los había dado de baja en la Seguridad Social. Mientras, la Universidad no les permitía entrar hasta que no hubiera sentencia firme y empezó a contratar a otros trabajadores para suplirles. Así, han pasado seis meses es los que los afectados han pasado por una situación muy complicada: sin trabajar ni cobrar su sueldo, a pesar de que la sentencia reconocía su integración, y sin prestación de paro, por no haber sido despedidos, sino subrogados “Cuando fuimos a pedirla, nos dijeron que no podíamos porque no había una carta de despido, no nos habían despedido, hay una subrogación, es decir, que pertenecemos a la Universidad, pero no tenemos puesto de trabajo”, explica uno de los afectados, que advierte de las dificultades a las que se ha enfrentado con dos hijos y una hipoteca que seguir pagando. Más de tres años de proceso judicial Han pasado ya tres años desde que siete trabajadores denunciaron por cesión ilegal de trabajadores a la Universidad de La Rioja, Inycom y la Fundación Universidad de La Rioja. Por ello, los afectados reconocen haber “previsto ahorros para afrontar una situación que no sabían hasta cuando se iba a extender”, aunque subrayan la importancia y las dificultades que han atravesado ante la falta de ingresos. Ahora, empiezan a ver la luz con dos de los siete trabajadores ya reintegrados en la institución pública y otros tres con recursos aceptados para la ejecución provisional de la sentencia, que debe producirse, por tanto, en las próximas semanas. La primera vez que la Justicia les dio la razón fue en mayo del 2024. Tras denegarlo en primera instancia el Juzgado de lo Social y presentar un recurso de suplicación en el Tribunal Superior de Justicia, este reconoció que han sido objeto de cesión ilegal y obligó a la universidad a reintegrarlos. En concreto, les ofrecía elegir si trabajar en Inycom, en la Fundación UR o en la Universidad de La Rioja y optaron por esta última, donde trabajaban físicamente y a la que daban servicio en exclusiva, a pesar de estar contratados por Inycom, que “solo era la empresa intermediaria”, como apuntan. No obstante, la sentencia también recoge que les tenían que contratar como personal indefinido no fijo, es decir, pasado un tiempo, su plaza podría salir a oposición o a concurso de méritos y por tanto, podrían perderla. Así, recurrieron la fijeza en el Tribunal Supremo, que aún no ha respondido. No obstante, como apunta uno de los informáticos, “la reintegración era inamovible, es decir, la sentencia obliga a la universidad sí o sí a cumplir con lo que había dictaminado, es no se puede rebajar”. Ante la situación de desprotección en la que quedaban a la espera de sentencia firme, solicitaron la ejecución provisional de la sentencia, es decir, que la Justicia obligase a la Universidad a incorporarlos mientras se resolvía el recurso en el Supremo. A pesar de que incluso la universidad dijo no oponerse a ello, los juzgados lo denegaron en primera instancia. Después, les dieron la razón y los dos primeros trabajadores volvieron en junio a su trabajo en la Universidad de La Rioja. Hace unos días, según ha explicado la Universidad, se han recibido los autos para reintegrar en un plazo de un mes a otros dos trabajadores y se está a la espera de recibir las indicaciones para conocer el plazo de integración del quinto trabajador. Los dos trabajadores afectados restantes aún no han recibido respuesta al recurso planteado. Dos sueldos para un puesto de trabajo La Universidad de La Rioja, preguntada por este asunto, subraya que “en ningún momento se ha opuesto a esta ejecución provisional” y alude a que fueron los Juzgados de lo Social los que no autorizaron esta integración provisional en un primer momento. Sin embargo, la resolución del recurso afea la pasividad de la UR por mostrarse a favor de la integración pero después “instarles a salir de las instalaciones y a dejar de prestar sus servicios”, según dice la sentencia. Eleva después el tono y llega a recoger: “Solo nos cabe acceder a la solicitud de ejecución provisional, pues, de lo contrario, se podría producir una actuación en claro fraude procesal tendente a dejar vacío de contenido e impedir la eficacia del fallo de la sentencia declarando la existencia de cesión ilegal y el derecho del actor a integrarse en la plantilla de la UR”. Por parte de la UR, también señalan que “en tanto el personal de Inycom se va integrando provisionalmente, la Universidad ha continuado ofreciendo el servicio de microinformática y atención a los usuarios de la comunidad universitaria. Para ello, se ha contratado al personal necesario, con fecha fin de contrato vinculada a las resoluciones de los diferentes recursos”. Es decir, a pesar de no oponerse a la integración, la universidad realizó una oferta de empleo y contrató a otros profesionales para hacer las mismas funciones. Esto supone además estar pagando, con el dinero público de la institución, dos sueldos por un mismo puesto de trabajo y el mismo periodo de tiempo, ya que a los informáticos a la espera de integrarse les pagarán los meses que no han estado cobrando cuando vuelvan a su puesto en la UR. Los nuevos contratos realizados serán de muy poca duración además, porque los nuevos trabajadores del servicio irán siendo despedidos según vuelvan los reconocidos por la Justicia. Dos de ellos apenas trabajaron tres semanas hasta que llegaron las primeras integraciones en junio. “Tirando dinero público y dando un peor servicio, porque no tienen la experiencia que tenemos nosotros”, dice uno de los siete afectados, algunos de los cuales tenía más de 20 años de antigüedad en su puesto. Este informático espera que se vayan cumpliendo los tiempos para poder volver a su trabajo después de “muchos meses sin cobrar nada”.