Axel : «Estamos frente a un disco que, si no hubiese vivido lo que viví, nunca habría nacido»
Axel, uno de los cantautores más emblemáticos de Argentina, celebra 25 años de carrera con su nueva gira '25 Tour Íntimo', que recorrerá catorce ciudades españolas entre Tarragona, Sevilla y Málaga. Durante más de dos décadas, Axel ha construido un legado de canciones que han marcado a generaciones, desde 'Amo' hasta 'Celebra la vida' o 'Tu amor por siempre'. Ahora, regresa a España con un formato cercano y reflexivo, prometiendo conciertos que son mucho más que música: son encuentros con la memoria, la emoción y la vida misma. «Es una gira muy emocionante, un sueño hecho realidad» , confiesa Axel. «Hacer catorce ciudades de este país que tanto quiero y reencontrarme con el público español me genera mucha ilusión. Arrancamos en Tarragona y después estaremos en Sevilla y en Málaga, el 12 y 13 de noviembre». El título no es casual. 'Íntimo' no solo describe el formato, sino también la intención. «Trajimos un formato especialmente armado para España: estoy solo en el escenario, con mi piano, mis guitarras y mi armónica», explica. «Celebramos los 25 años de música con un repaso por los nueve discos, pero en un formato más cercano, en lugares más pequeños que los que suelo hacer en Latinoamérica ». En ese repaso, Axel rescata las canciones que lo acompañaron toda la vida. «Son canciones que han marcado la vida de mucha gente y también la mía. Después de 25 años, son infaltables», dice con convicción. Pero si hay una que se resignificó con el tiempo, es 'Amo'. Su historia lo demuestra: «Esa canción tiene veinte años. Al principio la escribí por un amor de pareja, pero con el paso del tiempo le encontré otros sentidos : el amor a uno mismo, a Dios, a un amigo, a la tierra». Recuerda que cuando nació su primera hija, la canción adquirió otro matiz: «Estaba cantándola pocos días después de su nacimiento y sentía que esa letra era para ella». Años después, tras la muerte de su madre, volvió a sentir que 'Amo' era un refugio: «Encerraba el amor que sentía por mi madre. Esa canción me enseñó que la música, con el paso del tiempo, se resignifica». Axel define el 25 Tour Íntimo como «una gira de celebración». Y lo explica con alegría genuina: «Es como un cumpleaños. En cada país se suman artistas invitados que vienen a abrazar mi música. Ya hicimos 40 conciertos este año con este formato: Chile, Uruguay, Perú, Argentina… Es un concierto muy sanador, muy alegre . Tiene una vibra muy linda, porque celebra el privilegio de poder dedicarme toda la vida a la música». Entre los artistas con los que compartió escenario o colaboró, Axel se detiene en un nombre muy especial: Rozalén. «Hoy lanzamos una canción juntos que se llama Solo tu voz. Es un artista a quien admiro muchísimo. Habíamos hablado muchas veces, pero nunca habíamos grabado nada», cuenta con entusiasmo. También anuncia una sorpresa para su concierto en Madrid: «Va a venir Antonio Carmona a cantar conmigo. Nos admiramos mucho y quién sabe si de ahí sale algo más». Tras dos décadas de carrera, Axel reflexiona sobre cómo ha cambiado el panorama musical. «No sé si la música cambia tanto; lo que cambia es la manera en que el artista la muestra y la gente la consume», dice. «Hoy cualquier persona puede hacer música en su casa y subirla a plataformas. Eso me parece fantástico: ahora todos tienen la misma oportunidad». Lejos de añorar el pasado, celebra la democratización del arte. « Antes, si una discográfica no te contrataba, tu música se quedaba en tu casa . Hoy, si alguien se emociona con tu canción, ya estás llegando a donde tenías que llegar». También tiene un ojo atento a la nueva generación de cantautores españoles. Menciona dos nombres que lo inspiran: Gonzalo Hermida y Mercedes Cañas. «Son artistas que no siguen la tendencia todo el tiempo, sino que buscan ser genuinos. Me encanta eso. Merce va a venir a cantar a Madrid y Gonzalo probablemente también se sume en algunas fechas». En los últimos meses, Axel fue noticia por sus declaraciones sobre la posibilidad de dedicarse algún día al sacerdocio. Él mismo aclara el malentendido con naturalidad: «Fue una entrevista que se viralizó y se sacó de contexto. Me llamaron de todos lados para preguntarme si iba a dejar la música ». Luego se pone reflexivo: «En mi adolescencia sí pensé que podía llevar un mensaje de amor y paz al mundo a través de la religión, hasta que descubrí que también podía hacerlo con la música». Y agrega: «La música me ha permitido llevar un mensaje de amor, de paz y de sanación. No sé qué haré dentro de cinco, diez o veinte años, pero hoy estoy muy feliz haciendo música y no me imagino otro camino». Cuando se le pregunta qué le diría al Axel que atravesó momentos difíciles y se detuvo un tiempo, no duda: « Le diría que no pierda la fe , que siga buscando la sanación a través de la música, que transforme los momentos difíciles en arte. Porque eso fue lo que terminó pasando». Hace una pausa breve, «Estamos frente a un disco y una canción que, si no hubiese vivido lo que viví, nunca habrían nacido». Axel reconoce que su camino no siempre fue fácil. Hubo un tiempo de silencio y de retirarse del ojo público tras momentos difíciles que pusieron a prueba su nombre y su carrera. Sin embargo, lejos de quedarse atrapado en la sombra de la cancelación, supo transformar el dolor en arte y en música que conecta con la vida de quienes lo escuchan. Hoy, con la gira '25 Tour Íntimo' en marcha, el cantante se siente pleno, en paz consigo mismo y agradecido por poder seguir haciendo lo que ama. Su historia es un recordatorio de que incluso después de la tormenta, la pasión y la autenticidad pueden abrir nuevos caminos.