Axel : «Estamos frente a un disco que, si no hubiese vivido lo que viví, nunca habría nacido»

Axel : «Estamos frente a un disco que, si no hubiese vivido lo que viví, nunca habría nacido»

Axel, uno de los cantautores más emblemáticos de Argentina, celebra 25 años de carrera con su nueva gira '25 Tour Íntimo', que recorrerá catorce ciudades españolas entre Tarragona, Sevilla y Málaga. Durante más de dos décadas, Axel ha construido un legado de canciones que han marcado a generaciones, desde 'Amo' hasta 'Celebra la vida' o 'Tu amor por siempre'. Ahora, regresa a España con un formato cercano y reflexivo, prometiendo conciertos que son mucho más que música: son encuentros con la memoria, la emoción y la vida misma. «Es una gira muy emocionante, un sueño hecho realidad» , confiesa Axel. «Hacer catorce ciudades de este país que tanto quiero y reencontrarme con el público español me genera mucha ilusión. Arrancamos en Tarragona y después estaremos en Sevilla y en Málaga, el 12 y 13 de noviembre». El título no es casual. 'Íntimo' no solo describe el formato, sino también la intención. «Trajimos un formato especialmente armado para España: estoy solo en el escenario, con mi piano, mis guitarras y mi armónica», explica. «Celebramos los 25 años de música con un repaso por los nueve discos, pero en un formato más cercano, en lugares más pequeños que los que suelo hacer en Latinoamérica ». En ese repaso, Axel rescata las canciones que lo acompañaron toda la vida. «Son canciones que han marcado la vida de mucha gente y también la mía. Después de 25 años, son infaltables», dice con convicción. Pero si hay una que se resignificó con el tiempo, es 'Amo'. Su historia lo demuestra: «Esa canción tiene veinte años. Al principio la escribí por un amor de pareja, pero con el paso del tiempo le encontré otros sentidos : el amor a uno mismo, a Dios, a un amigo, a la tierra». Recuerda que cuando nació su primera hija, la canción adquirió otro matiz: «Estaba cantándola pocos días después de su nacimiento y sentía que esa letra era para ella». Años después, tras la muerte de su madre, volvió a sentir que 'Amo' era un refugio: «Encerraba el amor que sentía por mi madre. Esa canción me enseñó que la música, con el paso del tiempo, se resignifica». Axel define el 25 Tour Íntimo como «una gira de celebración». Y lo explica con alegría genuina: «Es como un cumpleaños. En cada país se suman artistas invitados que vienen a abrazar mi música. Ya hicimos 40 conciertos este año con este formato: Chile, Uruguay, Perú, Argentina… Es un concierto muy sanador, muy alegre . Tiene una vibra muy linda, porque celebra el privilegio de poder dedicarme toda la vida a la música». Entre los artistas con los que compartió escenario o colaboró, Axel se detiene en un nombre muy especial: Rozalén. «Hoy lanzamos una canción juntos que se llama Solo tu voz. Es un artista a quien admiro muchísimo. Habíamos hablado muchas veces, pero nunca habíamos grabado nada», cuenta con entusiasmo. También anuncia una sorpresa para su concierto en Madrid: «Va a venir Antonio Carmona a cantar conmigo. Nos admiramos mucho y quién sabe si de ahí sale algo más». Tras dos décadas de carrera, Axel reflexiona sobre cómo ha cambiado el panorama musical. «No sé si la música cambia tanto; lo que cambia es la manera en que el artista la muestra y la gente la consume», dice. «Hoy cualquier persona puede hacer música en su casa y subirla a plataformas. Eso me parece fantástico: ahora todos tienen la misma oportunidad». Lejos de añorar el pasado, celebra la democratización del arte. « Antes, si una discográfica no te contrataba, tu música se quedaba en tu casa . Hoy, si alguien se emociona con tu canción, ya estás llegando a donde tenías que llegar». También tiene un ojo atento a la nueva generación de cantautores españoles. Menciona dos nombres que lo inspiran: Gonzalo Hermida y Mercedes Cañas. «Son artistas que no siguen la tendencia todo el tiempo, sino que buscan ser genuinos. Me encanta eso. Merce va a venir a cantar a Madrid y Gonzalo probablemente también se sume en algunas fechas». En los últimos meses, Axel fue noticia por sus declaraciones sobre la posibilidad de dedicarse algún día al sacerdocio. Él mismo aclara el malentendido con naturalidad: «Fue una entrevista que se viralizó y se sacó de contexto. Me llamaron de todos lados para preguntarme si iba a dejar la música ». Luego se pone reflexivo: «En mi adolescencia sí pensé que podía llevar un mensaje de amor y paz al mundo a través de la religión, hasta que descubrí que también podía hacerlo con la música». Y agrega: «La música me ha permitido llevar un mensaje de amor, de paz y de sanación. No sé qué haré dentro de cinco, diez o veinte años, pero hoy estoy muy feliz haciendo música y no me imagino otro camino». Cuando se le pregunta qué le diría al Axel que atravesó momentos difíciles y se detuvo un tiempo, no duda: « Le diría que no pierda la fe , que siga buscando la sanación a través de la música, que transforme los momentos difíciles en arte. Porque eso fue lo que terminó pasando». Hace una pausa breve, «Estamos frente a un disco y una canción que, si no hubiese vivido lo que viví, nunca habrían nacido». Axel reconoce que su camino no siempre fue fácil. Hubo un tiempo de silencio y de retirarse del ojo público tras momentos difíciles que pusieron a prueba su nombre y su carrera. Sin embargo, lejos de quedarse atrapado en la sombra de la cancelación, supo transformar el dolor en arte y en música que conecta con la vida de quienes lo escuchan. Hoy, con la gira '25 Tour Íntimo' en marcha, el cantante se siente pleno, en paz consigo mismo y agradecido por poder seguir haciendo lo que ama. Su historia es un recordatorio de que incluso después de la tormenta, la pasión y la autenticidad pueden abrir nuevos caminos.

Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción

Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción

El amor hacia los perros ha transformado por completo la convivencia con ellos. Antes eran guardianes del hogar y ahora ocupan un lugar privilegiado en la familia: duermen en la cama, viajan en coche, participan en las fiestas y algunos hasta tienen su perfil en redes sociales.Sin embargo, esta tendencia causa a las mascotas un … Continuar leyendo "Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción"

Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción

Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción

El amor hacia los perros ha transformado por completo la convivencia con ellos. Antes eran guardianes del hogar y ahora ocupan un lugar privilegiado en la familia: duermen en la cama, viajan en coche, participan en las fiestas y algunos hasta tienen su perfil en redes sociales.Sin embargo, esta tendencia causa a las mascotas un … Continuar leyendo "Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción"

El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista

El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista

Cada año, son millones de jubilados los que reciben dos pagas extra de las pensiones que suponen todo un alivio económico. De hecho, la que se va a cobrar ya este mes de noviembre es la que da ese pequeño respiro para afrontar los gastos propios de las fiestas navideñas. Sin embargo, no todos los … Continuar leyendo "El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista"

El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista

El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista

Cada año, son millones de jubilados los que reciben dos pagas extra de las pensiones que suponen todo un alivio económico. De hecho, la que se va a cobrar ya este mes de noviembre es la que da ese pequeño respiro para afrontar los gastos propios de las fiestas navideñas. Sin embargo, no todos los … Continuar leyendo "El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista"

La canción de ‘Lux’ para la que Rosalía necesitó un año y en la que cambia completamente de registro

La canción de ‘Lux’ para la que Rosalía necesitó un año y en la que cambia completamente de registro

En su cuarto álbum, la artista catalana explora temas de la mística femenina, la transformación y la espiritualidad Qué significa ‘Berghain’ de Rosalía y otras referencias culturales que aparecen en la canción Más de tres años después de conquistar el planeta con Motomami , Rosalía vuelve con Lux , un álbum celestial compuesto por 15 temas en digital en el que colaboran artistas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz o Yves Tumor, entre otros, y donde explora temas de la mística femenina, la transformación y la espiritualidad. En su trabajo también participan la Orquesta Sinfónica de Londres y los niños del coro de Escolanía de Montserrat, que le acompañan en Magnolias , donde imagina su propia muerte. Rosalía ha tardado tres años en ver la luz y uno de ellos lo ha invertido solo en una canción: Mio Cristo Piange Diamanti , casi cinco minutos de tema en los que cambia completamente su registro. La cantante termina creando un tema operístico cantado en italiano, uno de los 13 idiomas que incluye en Lux y que se justifican por el origen de los personajes que inspiraron la canción. En el caso de Mio Cristo Piange Diamanti, el tema nació a partir de la amistad entre Santa Clara de Asís y San Francisco de Asís , ambos pertenecientes a la orden franciscana. “Cuando descubrí su amistad, me pareció precioso. Tenían un vínculo verdaderamente fuerte, y quise experimentar cómo sería escribir sobre eso, sobre una amistad así”, explica la artista catalana en una entrevista con el director creativo global de Apple Music, con Zane Lowe. En esa relación de amistad indaga a lo largo de la canción, en la que escribe versos como el siguiente: “Mi querido amigo. El amor que no se elige. Y no se deja caer. Mi querido amigo. Contigo la gravedad es graciosa. Y la gracia es grave”. Llegar hasta el resultado final no fue fácil, reconoce Rosalía, quien asegura que no había más opción que escribirla en italiano, para lo que utilizó incluso el traductor de Google . Al final, invirtió un año entero en componer el tema, el que más tiempo le ha llevado de todo el disco de Lux , su cuarto trabajo tras Los Ángeles , El mal querer y Motomami . “ Estuve yendo y viniendo con ello durante un año entero . Pasé horas frente al piano intentando construir el aria. Pasé ese año en Miami componiendo, improvisando hasta que encontré la inspiración en el piano, tan solo unas notas. Luego lo llevé a Los Ángeles, seguí trabajando”, detalla la cantante en esa entrevista, publicada en YouTube. Lux camina hacia el éxito La crítica internacional se ha rendido ante Lux , el disco que nadie pensaba que Rosalía haría. La revista Rolling Stone lo califica de “deslumbrante” y le da cinco estrellas. The Independent destaca su constante evolución en sonido para construir “una obra realmente espectacular y ambiciosa”. Es precisamente en esa ambición en lo que coinciden todos los críticos, que alaban la valentía de Rosalía para romper con todo su trabajo anterior y lanzarse a una “odisea espiritual” con la que la cantante se reinventa, señala Variety . Al margen de la crítica, en su estreno, la artista catalana consiguió colocar 12 de las 15 canciones en el Top50 Global de Spotify . Actualmente, días después de su lanzamiento, tres canciones siguen entre las más escuchadas a nivel mundial: La perla, Beghain y Reliquia .

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga de 'Supernanny': «Hay madres y padres que no permiten que un tercero corrija el comportamiento de sus hijos»

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga de 'Supernanny': «Hay madres y padres que no permiten que un tercero corrija el comportamiento de sus hijos»

Hay padres y madres que rechazan cualquier intento de terceras personas por corregir a sus hijos , incluso cuando el comportamiento del menor es inapropiado. Frente a lo habitual hace años, cuando la educación de los niños se entendía como una tarea colectiva, en la actualidad muchos progenitores no permiten que nadie ajeno a ellos se encargue de esta tarea. De esta forma, hay muchos padres que reaccionan a la defensiva ante una corrección externa, como si se tratara de un ataque personal o una crítica a su estilo de crianza. Una actitud que deriva en una sobreprotección del menor muy negativa para su educación en sociedad. Y es que esta tendencia puede generar niños que no reconocen figuras de autoridad más allá de sus padres y que, con el tiempo, tendrán dificultad para adaptarse a las normas sociales. Algo sobre lo que ha advertido Rocío Ramos-Paúl , popular psicóloga gracias al programa de televisión 'Supernanny'. «¿Cuántas veces nos estamos encontrando con que las madres, padres, no permiten que un tercero corrija el comportamiento de sus hijos ?», ha señalado la psicóloga en su sección en el programa 'Atrévete' de Cadena Dial. Ramos-Paúl ha ido más allá y ha puesto un ejemplo concreto: « Un niño dando patadas al sillón de alante . Y la madre no hace nada, que es lo fuerte de este tema. El señor que le corresponde las patadas se da la vuelta y le dice al niño: 'Oye, podrías estar tranquilito un poco'. Y la madre se pone como una fiera ». En este sentido, la psicóloga de 'Supernanny' explica a los padres y madres lo perjudicial que es para la educación de sus hijos no permitir que terceras personas corrijan su mal comportamiento. Y es que, según Ramos-Paúl, se trata de algo esencial para que el niño «se haga responsable de su comportamiento» . «Si yo dejo que el de alante le diga a mi hijo que le está molestando, estoy trabajando tres cosas fundamentales », indica la psicóloga. En primer lugar, explica, enseña al niño que su comportamiento «molesta» a la otra persona . En segundo lugar, señala Ramos-Paúl, educa al niño en la empatía : «Si yo permito que el de alante lo diga, empiezo a generar empatía: es verdad, es molesto ir con las patadas continuamente». Además, el menor aprende otro valor clave para su educación: respeto . La psicóloga explica que la intención de la madre o el padre con este tipo de conductas suele ser «proteger al niño». Sin embargo, consiguen realmente que « no aprenda a convivir con normas que son las que nos facilitan la convivencia y que incorpore el respeto». De esta forma, Ramos-Paúl concluye que se trata de un «nuevo ejemplo de sobreprotección », que en realidad es « desprotección para un niño que lo que entiende es que puede hacer lo que le dé la gana donde le dé la gana». La psicóloga lo tiene claro. Lejos de abroncar a la persona que corrige el mal comportamiento de tu hijo, lo que hay que hacer es «echarle la bronca» . «Es importante que los chavales entiendan que hay que ceder el sitio en el autobús, hay que respetar cuando a alguien le estás molestando... Es decir, que se hagan responsables de su comportamiento », asegura. Para la experta, sobreproteger al hijo en estas situaciones está relacionado con «los casos de bullying , acoso, falta de respeto con la autoridad o con cualquier institución que estamos viendo». «Es superfácil decirle a tu hijo: 'Deja de dar patadas que estás molestando'. Es superfácil que el de alante le diga: 'O dejas de dar patadas o tenemos que buscar una solución'. Y, sin embargo, seguimos protegiendo para desproteger », concluye Ramos-Paúl.