Japón acaba de lograr lo que parecía imposible. Ha convertido el agua salada en electricidad y lo llama “energía azul”

Japón acaba de lograr lo que parecía imposible. Ha convertido el agua salada en electricidad y lo llama “energía azul”

Tras décadas buscando alternativas limpias, Japón inaugura una planta capaz de transformar agua salada en energía osmótica. Es el segundo país del mundo en hacerlo, después de Dinamarca. El experimento, aún en fase inicial, podría abastecer a cientos de hogares y marcar un punto de inflexión en la historia de las energías renovables.

La XXVI Subida Pedestre al Alto del Conjuro se adelanta al 30 de noviembre

La XXVI Subida Pedestre al Alto del Conjuro se adelanta al 30 de noviembre

Turno de la XXVI Subida Pedestre al Alto del Conjuro, una de las citas deportivas más emblemáticas de la ciudad que adelanta su fecha y se celebrará el domingo 30 de noviembre. La prueba, organizada por el Club Atletismo ‘Pazito a Pazito’ en coordinación con el Área de Deportes del Ayuntamiento de Motril y el Escuadrón de Vigilancia Aéreo número 9, contará con un recorrido de 18,5 kilómetros que combinan tradición, esfuerzo y solidaridad. La salida se efectuará a las 9:30 horas en la Plaza de la Coronación, la meta estará situada, al igual que el año pasado y por tercera ocasión en las 26 ediciones, en el interior de las instalaciones del EVA 9. Con un desnivel acumulado de 810 metros, y un tiempo máximo de dos horas y 45 minutos para completarla, la carrera pondrá a prueba la resistencia de los 250 participantes previstos. El recorrido, íntegramente asfaltado, atravesará los términos municipales de Motril, Lújar y Gualchos Castell de Ferro, y establece dos tiempos de corte: una hora en el cruce de la Garnatilla (kilómetro 7,5) y 1:58 horas en el cruce de Gualchos-Castell (kilómetro 14). En relación a la siempre espectacular bolsa del corredor se incluirá la habitual camiseta además de varios regalos y la medalla a todos los corredores que finalicen la prueba. Además de ser un evento deportivo de gran nivel, la prueba siempre tiene un componente solidario, ya que un euro de cada inscripción será destinado a la Fundación Josep Carreras Contra la Leucemia. Además, y como novedad para este año, se habilita un dorsal 0 a través de la página donde se realizan las inscripciones. En la meta ubicada en las instalaciones del EVA 9, además de muchas sorpresas, se contará con el avituallamiento tradicional de roscos con chocolate. Como gran atractivo en esta edición se podrá degustar una paella, o unas migas si llueve, con consumición para corredores y familiares, será sobre las 14 horas en la Plaza de la Coronación cuando los autobuses bajen a los atletas. Las inscripciones están abiertas a través de la página web www.cruzandolameta.es, el precio es de 17 euros y podrán realizarse hasta el jueves 27 de noviembre a las 23:59 horas.

Juanfran Pérez Llorca rompe su silencio y pide discreción en las negociaciones

Juanfran Pérez Llorca rompe su silencio y pide discreción en las negociaciones

Una semana después de la dimisión de Carlos Mazón, el principal candidato a sucederle, Juanfran Pérez Llorca, ha roto su silencio. El actual secretario general del PP en la comunidad y portavoz en Les Corts ha pedido "discreción" en las negociaciones, aunque ha reconocido los contactos. "A mí nadie me ha comunicado que deba ser yo el candidato, pero entiendan que en este tipo de negociaciones la discreción es importante", ha declarado Pérez Llorca en el parlamento valenciano. En una rueda de prensa posterior a la Junta de Síndics, Pérez Llorca ha acaparado todos los focos y ha confirmado la buena sintonía con la cúpula de su partido. "He hablado con el secretario general, he hablado con el presidente del partido en repetidas ocasiones", ha afirmado, asegurando que "hay fluidez en el diálogo con los dirigentes del partido a nivel nacional". Estas conversaciones incluyen un actor clave: Vox. Sus votos son necesarios para una hipotética investidura, pero la formación exige celeridad. Su portavoz en Les Corts, José María Llanos, ha sido claro: "Estamos en contacto con el Partido Popular, pero no hay negociación hasta que nos presenten un candidato". El plazo para presentar candidaturas finaliza el próximo 19 de noviembre. Desde la oposición, el PSOE mantiene su rechazo frontal a cualquier candidato popular y reitera la necesidad de una convocatoria electoral. José Muñoz, del Partido Socialista, ha asegurado que no les "gusta a nadie del Partido Popular porque todos son cómplices. Pérez Llorca es el número dos de Carlos Mazón". El tablero político valenciano, analizado en el programa ‘Mediodía COPE en Valencia’, podría agitarse aún más con el regreso de dos figuras clave. El expresidente Francisco Camps, absuelto de diez causas judiciales, ha insistido en su deseo de liderar el partido a nivel autonómico y ha propuesto "primarias para ver quién es el candidato del partido después de la dimisión de Carlos Mazón". El otro posible retorno es el de Mónica Oltra. El actual líder de Compromís, Joan Baldoví, le ha abierto las puertas de la coalición. Baldoví ha afirmado que "Mónica Oltra es un valor" y que "siempre tiene las puertas abiertas para volver cuando quiera y como quiera", aunque ha subrayado que "primero ha de ser una decisión personal de la misma Oltra".

Récord de extranjeros que eligen Galicia para estudiar una titulación universitaria

Récord de extranjeros que eligen Galicia para estudiar una titulación universitaria

La Xunta lleva años exhortando a las empresas gallegas a apostar por la internacionalización para expandir su capacidad productiva y animando a las tres universidades públicas a seguir el ejemplo. Frente a la demografía y a la competencia de FP, factores que presionan a la baja la matrícula en las facultades —como apunta el Ejecutivo autonómico en el Plan Galego de Financiamento Universitario todavía vigente—, los campus gallegos se ven obligados a salir a pescar fuera a potenciales candidatos y esos esfuerzos están dando resultados. Al menos, los últimos datos publicados por el Ministerio de Universidades muestran que en siete años la cifra de alumnos extranjeros que recibe Galicia con la idea de formalizar una matrícula convencional, al margen de programas de movilidad tipo Erasmus, se ha duplicado.

Récord de extranjeros que eligen Galicia para estudiar una titulación universitaria

Récord de extranjeros que eligen Galicia para estudiar una titulación universitaria

La Xunta lleva años exhortando a las empresas gallegas a apostar por la internacionalización para expandir su capacidad productiva y animando a las tres universidades públicas a seguir el ejemplo. Frente a la demografía y a la competencia de FP, factores que presionan a la baja la matrícula en las facultades —como apunta el Ejecutivo autonómico en el Plan Galego de Financiamento Universitario todavía vigente—, los campus gallegos se ven obligados a salir a pescar fuera a potenciales candidatos y esos esfuerzos están dando resultados. Al menos, los últimos datos publicados por el Ministerio de Universidades muestran que en siete años la cifra de alumnos extranjeros que recibe Galicia con la idea de formalizar una matrícula convencional, al margen de programas de movilidad tipo Erasmus, se ha duplicado.

Badajoz se llena de aviones VIP: los jets privados del gran congreso tecnológico de Lisboa aterrizan en la ciudad

Badajoz se llena de aviones VIP: los jets privados del gran congreso tecnológico de Lisboa aterrizan en la ciudad

El aeropuerto de Badajoz se ha convertido, por unos días, en una pista alternativa de lujo. Varios jets privados procedentes de diferentes países de todo el mundo han aterrizado en la capital pacense debido a la falta de espacio en el aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa, que se encuentra colapsado por la llegada masiva de vuelos privados y chárter durante la celebración del Web Summit, el mayor congreso tecnológico de Europa.

Dos fallecidos en Encinillas (Segovia) tras un trágico accidente entre un coche y un camión

Dos fallecidos en Encinillas (Segovia) tras un trágico accidente entre un coche y un camión

La tarde de este lunes ha quedado marcada por la tragedia en la A-601, a la altura del kilómetro 104, en el término municipal de Encinillas (Segovia). Poco después de las tres de la tarde, el centro de emergencias 1-1-2 de Castilla y León recibía varias llamadas alertando de un grave accidente entre un turismo y un camión, con el vehículo de menor tamaño envuelto en llamas y cuatro personas atrapadas en su interior. La magnitud del siniestro activó de inmediato un amplio dispositivo de emergencias. Desde la sala del 1-1-2 se movilizó a los Bomberos de Segovia, efectivos de Medio Ambiente, Guardia Civil de Tráfico y Emergencias Sanitarias - Sacyl, que desplazó un helicóptero sanitario (HEMS), una UVI móvil, dos ambulancias de soporte vital básico (SVB) y personal médico del punto de atención continuada (PAC) de Segovia. A su llegada, los servicios de emergencia confirmaron el peor de los escenarios: dos personas habían fallecido en el lugar del accidente. Las víctimas viajaban en el turismo, que salió ardiendo tras el impacto. Otras dos personas resultaron heridas, una de ellas en estado grave, y fueron atendidas en el lugar por los sanitarios. Uno de los heridos fue trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, mientras que el otro fue evacuado en UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia. Desde el Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León se activó también al Grupo de Intervención Psicológica (GRIPDE) para prestar apoyo emocional al conductor del camión implicado en el siniestro, visiblemente afectado por lo ocurrido. La Guardia Civil de Tráfico investiga ahora las causas del accidente, que obligó a cortar parcialmente la vía durante varias horas y provocó retenciones en sentido Segovia.