Grup Clade supera los 1.600 millones de ingresos y gana un 75% más
La entidad catalana de empresas de economía social aumentó su facturación agregada un 12,6% en 2024 después de sumar tres nuevos miembros. Leer
La entidad catalana de empresas de economía social aumentó su facturación agregada un 12,6% en 2024 después de sumar tres nuevos miembros. Leer
El nuevo mecanismo permitiría trasladar a al menos 30.000 migrantes cada año o compensar con 20.000 euros, medios o fondos por valor similar, cada traslado rechazado Leer
Los establecimientos adheridos a Huelva Comercio lucirán también nueva señalética, tres acciones con el respaldo económico de la Junta
Diez países europeos tienen la formación castrense obligatoria y otros se lo plantean ante el rearme europeo
Hasta el mes de septiembre, la Agencia Tributaria ha logrado un nuevo máximo histórico de recaudación, alcanzando los 225.747 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,1 % respecto al mismo periodo del año anterior. El IRPF vuelve a liderar las arcas públicas con 104.957 millones de euros, un 10,2 % más que en 2023. El IRPF vuelve a liderar las arcas públicas con 104.957 millones de euros, un 10,2 % más que en 2023. Este aumento se explica, en parte, porque el Gobierno no ha aplicado la deflactación del impuesto, es decir, no ha ajustado los tramos del IRPF a la inflación. Al no hacerlo, los contribuyentes terminan pagando más aunque su poder adquisitivo real no haya mejorado, lo que supone un aumento impositivo indirecto. En segundo lugar se sitúa el IVA, que ha aportado 75.090 millones de euros, un 9,1 % más. El alza de precios también ha impulsado esta recaudación, ya que una mayor inflación eleva el importe de las transacciones gravadas. A estas cifras se suman los 4.377 millones de euros procedentes de la reforma fiscal aprobada en enero, que incluye el nuevo impuesto a la banca —con 1.423 millones recaudados—, los gravámenes sobre los cigarrillos electrónicos y el aumento de la tributación del tabaco tradicional. El Gobierno también ha incrementado sus ingresos al suprimir las rebajas del IVA aplicadas durante los últimos años. La retirada de la reducción en alimentos ha aportado 1.446 millones de euros adicionales, mientras que la subida del IVA en energía, luz, gas natural, madera y pellets ha supuesto 1.633 millones más para las arcas públicas. Por su parte, la Seguridad Social ha registrado una recaudación de 132.085 millones de euros, un 6,8 % superior a la del año pasado, impulsada por el aumento de las cotizaciones laborales. A pesar de estos resultados récord, la pregunta que queda en el aire es si este esfuerzo fiscal se traduce en servicios públicos de mayor calidad. Los datos sugieren que, aunque los ingresos del Estado no paran de crecer, los ciudadanos no perciben una mejora proporcional en las prestaciones que reciben.
Hasta el mes de septiembre, la Agencia Tributaria ha logrado un nuevo máximo histórico de recaudación, alcanzando los 225.747 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,1 % respecto al mismo periodo del año anterior. El IRPF vuelve a liderar las arcas públicas con 104.957 millones de euros, un 10,2 % más que en 2023. El IRPF vuelve a liderar las arcas públicas con 104.957 millones de euros, un 10,2 % más que en 2023. Este aumento se explica, en parte, porque el Gobierno no ha aplicado la deflactación del impuesto, es decir, no ha ajustado los tramos del IRPF a la inflación. Al no hacerlo, los contribuyentes terminan pagando más aunque su poder adquisitivo real no haya mejorado, lo que supone un aumento impositivo indirecto. En segundo lugar se sitúa el IVA, que ha aportado 75.090 millones de euros, un 9,1 % más. El alza de precios también ha impulsado esta recaudación, ya que una mayor inflación eleva el importe de las transacciones gravadas. A estas cifras se suman los 4.377 millones de euros procedentes de la reforma fiscal aprobada en enero, que incluye el nuevo impuesto a la banca —con 1.423 millones recaudados—, los gravámenes sobre los cigarrillos electrónicos y el aumento de la tributación del tabaco tradicional. El Gobierno también ha incrementado sus ingresos al suprimir las rebajas del IVA aplicadas durante los últimos años. La retirada de la reducción en alimentos ha aportado 1.446 millones de euros adicionales, mientras que la subida del IVA en energía, luz, gas natural, madera y pellets ha supuesto 1.633 millones más para las arcas públicas. Por su parte, la Seguridad Social ha registrado una recaudación de 132.085 millones de euros, un 6,8 % superior a la del año pasado, impulsada por el aumento de las cotizaciones laborales. A pesar de estos resultados récord, la pregunta que queda en el aire es si este esfuerzo fiscal se traduce en servicios públicos de mayor calidad. Los datos sugieren que, aunque los ingresos del Estado no paran de crecer, los ciudadanos no perciben una mejora proporcional en las prestaciones que reciben.
Més enllà dels grans noms internacionals, com Daft Punk o Sophie May, hi ha una llista llarga de col·laboradors de Cataluya implicats en la trajectòria de la cantant
Mazón ha afirmado en la comisión de investigación que "si Pradas hubiera sabido que el Poyo se estaba desbordando, me lo hubiera dicho y por supuesto, nadie me pidió opinión sobre el envío del Es Alert". "Si el mensaje no llegó a tiempo para l'Horta Sud no fue porque alguien lo parara pidiendo una autorización que no necesitaba", ha sentenciado.
Mazón ha afirmado en la comisión de investigación que "si Pradas hubiera sabido que el Poyo se estaba desbordando, me lo hubiera dicho y por supuesto, nadie me pidió opinión sobre el envío del Es Alert". "Si el mensaje no llegó a tiempo para l'Horta Sud no fue porque alguien lo parara pidiendo una autorización que no necesitaba", ha sentenciado.
Mazón ha afirmado en la comisión de investigación que "si Pradas hubiera sabido que el Poyo se estaba desbordando, me lo hubiera dicho y por supuesto, nadie me pidió opinión sobre el envío del Es Alert". "Si el mensaje no llegó a tiempo para l'Horta Sud no fue porque alguien lo parara pidiendo una autorización que no necesitaba", ha sentenciado.
Mazón ha afirmado en la comisión de investigación que "si Pradas hubiera sabido que el Poyo se estaba desbordando, me lo hubiera dicho y por supuesto, nadie me pidió opinión sobre el envío del Es Alert". "Si el mensaje no llegó a tiempo para l'Horta Sud no fue porque alguien lo parara pidiendo una autorización que no necesitaba", ha sentenciado.
Mazón ha afirmado en la comisión de investigación que "si Pradas hubiera sabido que el Poyo se estaba desbordando, me lo hubiera dicho y por supuesto, nadie me pidió opinión sobre el envío del Es Alert". "Si el mensaje no llegó a tiempo para l'Horta Sud no fue porque alguien lo parara pidiendo una autorización que no necesitaba", ha sentenciado.
El principal favorito es el primer ministro Al Sudani, que ha devuelto la calma al país tras dos décadas de guerra, sectarismo e irrupción del Estado Islámico
A lo largo de los últimos veinte años, la comunidad extremeña ha conseguido certificar aproximadamente 4.200 millones de euros en fondos procedentes de programas europeos, lo que representa, en palabras del Ejecutivo regional, «un pilar imprescindible» para su desarrollo económico, social y territorial.
El Congreso aprueba con el respaldo de los dos grandes partidos la modificación de la norma de 1982, que ahora seguirá su tramitación en el Parlamento
El Congreso aprueba con el respaldo de los dos grandes partidos la modificación de la norma de 1982, que ahora seguirá su tramitación en el Parlamento