Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato han vuelto a sufrir este martes una nueva incidencia, hasta el punto de que los ministerios de Igualdad e Interior han activado el "protocolo de protección a las víctimas" usuarias de este dispositivo de control telemático de agresores, en contextos de violencia de género o violencia sexual.

Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato han vuelto a sufrir este martes una nueva incidencia, hasta el punto de que los ministerios de Igualdad e Interior han activado el "protocolo de protección a las víctimas" usuarias de este dispositivo de control telemático de agresores, en contextos de violencia de género o violencia sexual.

Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato han vuelto a sufrir este martes una nueva incidencia, hasta el punto de que los ministerios de Igualdad e Interior han activado el "protocolo de protección a las víctimas" usuarias de este dispositivo de control telemático de agresores, en contextos de violencia de género o violencia sexual.

Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato han vuelto a sufrir este martes una nueva incidencia, hasta el punto de que los ministerios de Igualdad e Interior han activado el "protocolo de protección a las víctimas" usuarias de este dispositivo de control telemático de agresores, en contextos de violencia de género o violencia sexual.

Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato registran una nueva incidencia que obliga al Gobierno a activar "el protocolo de protección a las víctimas"

Las pulseras antimaltrato han vuelto a sufrir este martes una nueva incidencia, hasta el punto de que los ministerios de Igualdad e Interior han activado el "protocolo de protección a las víctimas" usuarias de este dispositivo de control telemático de agresores, en contextos de violencia de género o violencia sexual.

El Congreso envía un coche al Senado a buscar las enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible que se vota el jueves

El Congreso envía un coche al Senado a buscar las enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible que se vota el jueves

La Cámara Alta había alegado la falta de personal propio para no remitir a la Cámara Baja el texto definitivo de la norma, aprobado desde la semana pasada El inédito choque institucional entre el Congreso y el Senado fraguado durante toda la legislatura ha alcanzado este martes una nueva cota. El Congreso tiene previsto aprobar de forma definitiva este jueves la Ley de Movilidad Sostenible. Los diputados deben debatir y votar las enmiendas introducidas por el Senado la semana pasada. El problema es que este martes la Cámara Alta no había remitido el texto oficial a la Cámara Baja, bloqueando así el proceso parlamentario. El Senado ha alegado falta de personal para enviar la documentación, y el Congreso ha enviado un coche propio, con conductor, a recoger los menos de dos kilómetros que separan ambas cámaras de las Cortes Generales. El procedimiento administrativo exige un cauce oficial para las comunicaciones entre las instituciones del Estado. Cuando el Congreso o el Senado aprueban una norma que afecta al otro, debe comunicarlo en tiempo y forma a través de un oficio firmado por la persona que ocupe la Presidencia de la Cámara. Más allá de tenerlo en formato digital, se exige formato físico. Pero con la Ley de Movilidad Sostenible el Senado había alargado los plazos. La norma pasó el filtro de la Cámara Alta el miércoles de la semana pasada. El PP, con su mayoría absoluta, introdujo algunas enmiendas al texto. Entre otras, una que prorroga la vida útil de las centrales nucleares. De fondo, la pugna por mantener abierta la central de Almaraz en plena precampaña de las elecciones, y la posibilidad de que Junts muestre por primera vez su tres veces escenificada ruptura con el Gobierno y permita que la enmienda sea aprobada definitivamente en el Congreso. El Congreso ha reclamado el texto oficial al Senado sin éxito. Según fuentes parlamentarias, la Cámara Alta ha alegado la falta de personal para enviar la documentación. En concreto, que no había ningún conductor disponible. La respuesta de la Cámara Baja ha sido la de cortar por lo sano: usar un coche propio. El Congreso y el Senado apenas están separados por menos de kilómetros a pie, un recorrido que se puede hacer en apenas 20 minutos, un tiempo que se reduce en poco si se opta por el coche. Desde la Presidencia del Senado que ocupa Pedro Rollán han asegurado a elDiario.es que se “estaba cotejando” la documentación antes de remitirla. A esa misma hora, el coche enviado por el Congreso estaba ya de vuelta en la Cámara Baja con el oficio y el texto definitivo de las enmiendas.

En prisión por conducir reiteradamente con el permiso fuera de vigencia

En prisión por conducir reiteradamente con el permiso fuera de vigencia

La Guardia Civil ha confirmado la   entrada en prisión en Zamora de un hombre por conducir , de manera reincidente, con el permiso de conducción fuera de vigencia. La semana pasada, componentes del Destacamento de Tráfico de Benavente (Zamora), identificaron a un vehículo en la autovía A-52 (Benavente-Vigo). La verificación arrojo como resultado que al conductor le constaba un « señalamiento en vigor de búsqueda, detención e ingreso en prisión» , debido a haber sido privado del permiso de conducción por condena judicial e investigado en reiteradas ocasiones. Por ello, se procedió a su detención para su personación al Juzgado de lo Penal de Zamora, órgano que ordenó su entrada inmediata en prisión. Con esta medida, asegura la Guardia Civil, «se evita la multirreincidencia delictiva por parte de conductores, que no sólo ponen en riesgo su integridad sino también la del resto de usuarios de la vía». El Cuerpo ha remarcado la importancia de la colaboración ciudadana y ha puesto a disposición el número de teléfono 062 y la «app» de alertas Alertcops: «Cualquier información que desee facilitar o colaboración en el ámbito de la seguridad ciudadana, vial, del patrimonio o medio ambiental será tratada de manera discreta y anónima».

Lucena se consolida como epicentro internacional del pádel con el FIP Bronze 2025

Lucena se consolida como epicentro internacional del pádel con el FIP Bronze 2025

Lucena se convertirá en referente mundial del pádel desde 19 al 23 de noviembre al albergar el torneo internacional FIP Bronze Lucena 2025 . Como ya precisa el nombre de la competición, la prueba ha sido promovida por la Federación Internacional de Pádel (FIP) y convertirá a este municipio en sede de una de las pruebas oficiales del circuito mundial . Como apunte extra, esta será la segunda cita FIP Bronze del año en Andalucía tras la disputada en Sevilla en el mes de septiembre. El concejal de Deportes de Lucena, Ángel Novillo, el secretario general de la Federación Andaluza de Pádel (FAP), Manuel Sánchez, y el delegado de Deportes de la Diputación de Córdoba, Antonio Martín, han presentado esta mañana el torneo. Ángel Novillo ha destacado que la designación de Lucena como sede «supone un reconocimiento a la apuesta firme de la ciudad por el deporte», subrayando que este tipo de competiciones « refuerzan la imagen de Lucena como destino deportivo de referencia y generan un impacto muy positivo en la economía local ». Además, la jugadora que pone rostro al cartel oficial del evento es la lucentina Araceli Muñoz , quien también estará presente en la competición. La jovencísima padelista ya ha sido campeona provincial de menores, subcampeona en el Torneo Woman Absoluto de Córdoba e incluso campeona de España de Pádel de tercera división por equipos con el AVS La Volea de Huelva . El torneo contará con la participación de unas 120 parejas -tras la Wildcard que tiene la organización para invitar a padelistas- procedentes de España, Reino Unido, Ucrania y Brasil, entre otros países, en las categorías masculina y femenina. Este torneo otorgará puntos para el ranking internacional de la Federación Internacional de Pádel. La competición será retransmitida en directo a través de los canales oficiales de la Federación Internacional y la Federación Andaluza de Pádel. Para finalizar, Manuel Sánchez ha señalado que «Lucena será vista por diferentes partes del mundo gracias a la visibilidad que ofrece este deporte , en continuo crecimiento a nivel global», mientras que Antonio Martín ha destacado «el valor promocional, deportivo y económico que este tipo de eventos aportan a los municipios cordobeses, especialmente para Lucena, que una vez más vuelve a demostrar su capacidad organizativa».

El viaje que cambió la vida de dos españolas y salva ya vidas en África: "Les damos herramientas y salen adelante"

El viaje que cambió la vida de dos españolas y salva ya vidas en África: "Les damos herramientas y salen adelante"

Lo que empezó como un viaje de cooperación a Kenia hace ahora dos aós se ha convertido en un proyecto que ya está transformando la vida de comunidades enteras tanto en este país como en Uganda. Al frente de la ONG Mbele África, creada en 2023, están dos mujeres, la científica Elena Blanco y la abogada compostelana Stefani Díaz Ferreira. Como ha contado esta última en el programa MEDIODIA COPE en Santiago, todo comenzó cuando se conocieron trabajando en diferentes proyectos en Kenia y vieron de cerca las necesidades de la población: “Ya no hubo vuelta atrás”. El nombre que le dieron a su organización surgida de aquel viaje, Mbele, significa “hacia adelante” en swahili y resume su filosofía. “Somos una ONG al desarrollo. Esto quiere decir que les damos herramientas para que ellos puedan seguir siempre hacia adelante y no depender al cien por cien de nosotras”, explica Díaz Ferreira. Su trabajo se centra en áreas rurales y remotas de Kenia y más recientemente de Uganda, siempre en colaboración con organizaciones locales. En el condado de Muranga, en Kenia, descubrieron una realidad sanitaria desoladora donde enfermedades curables tenían consecuencias fatales. “Descubrimos que un simple catarro se te convierte en una neumonía y vimos que mucha gente que fallecía de esto”, relata la cofundadora de Mbele. Esta situación impulsó a estas dos mujeres actuar, comenzando por la concienciación y la cobertura sanitaria. El proyecto ha demostrado ser un éxito. Si al principio cubrían el 100% de la sanidad de 18 familias, ahora ya son 35 las que contribuyen pagando una parte de su cobertura. Para las comunidades más vulnerables, como la tribu masái, donde aún se practica el trueque y no hay dinero, la ONG mantiene la cobertura completa. Para Díaz Ferreira, la clave es que “si tú les dedicas tiempo, esta gente con esas herramientas sí sale adelante”. La experiencia en Kenia ha sido la base para su proyecto más ambicioso: la construcción de un colegio en Uganda. A este país llegaron en enero de 2024 y se encontraron, en palabras de Stefani, con “la nada absoluta”. En una aldea fronteriza con el Congo no había agua, ni electricidad, ni higiene, ni formación. En colaboración con la ONG alicantina Rafiki y una organización local, decidieron que la educación era la única salida. El objetivo del colegio no es solo formar médicos o ingenieros, sino proporcionar herramientas para la vida. “Que un niño hierva el agua antes de beberla o que se lave las manos”, ejemplifica Stefani. La comunidad local ha interiorizado el proyecto y, tras meses de reuniones con líderes y familias, “la población está deseando que podamos conseguir el dinero y empezar con la escuela”. Paralelamente, la ONG ha puesto en marcha un programa de rescate de mujeres de entre 15 y 53 años en situación de prostitución. Con una trabajadora social y un profesor contratados por Embele, estas mujeres reciben apoyo y formación. Un ejemplo es el taller de costura, que empezó con 20 mujeres y ya cuenta con 26, quienes pronto comenzarán a vender sus productos en mercados locales, dándoles una independencia económica vital. El impacto de estos proyectos es visible en cada viaje. Stefani Díaz relata emocionada cómo han cambiado las caras de las mujeres, que “ahora te reciben cantando, te abrazan”. Y destaca la importancia de ver a los niños sanos gracias a la atención médica: “Ves a los niños crecer sanos y fuertes; al final, ellos son el futuro”. Para financiar la construcción del colegio y mantener los programas, Mbele África busca apoyo a través de colaboraciones mensuales, donaciones puntuales y un programa de apadrinamiento con colegios llamado Mbele Coles. Y por el que se establece una relación de centros educativos "como uno de Madrid que ha sido el primero en sumarse a esta iniciativa" con el que ya opera en Kenia, realizando campañas y eventos especiales con los que crear el compromiso de colaboración de los escolares españoles con los africanos a través de ayuda a la financiación "o incluso poniéndolos en contacto de forma directa" con conferencias vía Internet.

Así reacciona Lucas a los dardos de Andy en su nuevo single y a las declaraciones sobre su separación

Así reacciona Lucas a los dardos de Andy en su nuevo single y a las declaraciones sobre su separación

Un mes después de la separación de Andy y Lucas -escenificada en su multitudinario último concierto juntos en el Palacio de Vistalegre de Madrid-, y tras salir a la luz la ruptura total del dúo, y los enfrentamientos que han tenido en los últimos tiempos y han acabado por dinamitar su relación después de 20 años de carrera musical, Andy Morales ha lanzado su primer single en solitario, 'Marioneta'.

La Media Maratón Elvas-Badajoz bate récord de inscritos y mira ya a los 2.000 corredores

La Media Maratón Elvas-Badajoz bate récord de inscritos y mira ya a los 2.000 corredores

El 36º Medio Maratón Elvas-Badajoz ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando los 1.780 inscritos para su edición de este domingo, 16 de noviembre. Esta cifra supone un incremento de 389 personas con respecto al año anterior, un dato que el concejal de Deporte de Badajoz, Juan Parejo, ha calificado como “bastante positivo”. La organización ya se ha marcado el objetivo de alcanzar o superar los 2.000 corredores en la próxima edición. La prueba vuelve a mostrar su cara más solidaria en colaboración con la Oficina de Igualdad. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, los dorsales llevarán el lema 'Deportistas contra la violencia de género'. Juan Parejo ha subrayado la importancia de esta iniciativa para “poner desde el deporte nuestro granito de arena a combatir esta lacra que sigue acechándonos”, y sumar así una causa solidaria a la jornada deportiva. El recorrido, de 21,097 kilómetros, comenzará a las 10:30 hora española en el Parque da Piedade de Elvas y finalizará en la Avenida de Huelva de Badajoz. La organización, a cargo de la Fundación Municipal de Deportes (FMD), prevé la llegada del primer corredor sobre las 11:35 horas. Este año se contará con la participación de 16 corredores liebre que llevarán globos con tiempos marcados, desde 1 hora y 25 minutos hasta las 2 horas, para guiar a los atletas. Juan Parejo ha puesto en valor el carácter único de la prueba, una de las pocas de España con recorrido internacional. “Pocas pueden decir esto en nuestro país. Sin embargo, aquí salimos de un país, llegamos a otro, y colaboramos los 2 de la mano en materia deportiva en muchísimos eventos”, afirmó, agradeciendo la implicación de la Câmara Municipal de Elvas. El evento cuenta también con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Brigada 'Extremadura' XI y patrocinadores como La Crónica de Badajoz y Decathlon. El concejal ha destacado también el impacto económico que el evento tiene para Badajoz, ya que muchos corredores “pernoctan aquí, consumen aquí en el comercio, en la hostelería”. Por ello, ha animado a los pacenses “a que se echen a la calle” para animar a los atletas y disfrutar de lo que ha llamado “una fiesta del atletismo popular”. Para garantizar la seguridad de la prueba, se producirán cortes de tráfico en diversas calles de la ciudad entre las 11:00 y las 13:15 horas. Parejo ha rogado “comprensión y paciencia” a los ciudadanos y ha recomendado utilizar el Puente de la Autonomía para los desplazamientos a la margen derecha. La prueba movilizará a un dispositivo de 300 personas entre organización, servicios médicos y seguridad. Por su parte, el director general de Jóvenes y Deporte, Santiago Amaro, ha reafirmado el apoyo de la Junta de Extremadura a este tipo de eventos. Amaro ha señalado la capacidad del deporte como “herramienta para dinamizar el territorio” y ha asegurado que desde la administración regional deben colaborar con todas las citas que pongan el deporte “en el punto de mira de los ciudadanos extremeños”.