Sánchez saca pecho por la lucha contra la corrupción: "Tolerancia cero"

Sánchez saca pecho por la lucha contra la corrupción: "Tolerancia cero"

Parte de las declaraciones de Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso de los Diputados han estado marcadas por la corrupción y la rotundidad con la que presidente del Gobierno de España se ha expresado sobre este asunto. Sánchez ha resaltado las actuaciones que su Ejecutivo ha realizado en torno a esta materia y ha subrayado haber ejercido una tolerancia cero así como haber prestado una colaboración total a la justicia. De esta manera, el presidente ha recordado la serie de acciones que han implementado para luchar contra estas prácticas ilícitas así como ha señalado otras que, aunque no sean ilegales, ha expresado que realizan un gran daño al país y que son una variante. Así, durante su intervención, Pedro Sánchez ha subrayado que recortar servicios públicos o privatizarlos a cambio de determinados favores también es corrupción. De esta manera, en su comparecencia en el Congreso, el presidente del Gobierno ha hecho énfasis en que, además de las investigaciones judiciales que afectan al PSOE y al PP, "la corrupción en nuestro país adopta muchas formas, muchas formas". En este sentido, se mostraba incisivo señalando que "a veces son cargos públicos que cobran mordidas por cosas ilícitas, a veces son comisionistas que cruzan la frontera de la ley, y a veces son partidos políticos que recortan, que privatizan los servicios públicos a cambio de determinados favores o apoyos económicos de amplio espectro". De ahí que hablara de una forma de corrupción, esta última, que aunque no termine de faltar a la legalidad, "desde luego es absolutamente inmoral y hace un daño tremendo a la mayoría" del país y lo sufren los ciudadanos en las listas de espera, las aulas o los hospitales masificados. Aunque no aparezca a menudo en los titulares de la prensa, se sufre a diario. En las listas de espera, en las aulas y los hospitales masificados, en la falta de plazas en escuelas infantiles públicas y residencias para mayores, y en los bolsillos de millones de españoles de clase media y trabajadora de nuestro país Además de hacer este señalamiento a las prácticas mencionadas, Sánchez ha recordado a la cámara parlamentaria las medidas que su Gobierno ha puesto en marcha durante estos años para luchar contra el cohecho. Así, ha recordado medidas como la de 2019, cuando se inició la lucha contra la corrupción en el ámbito privado, ampliando la tipificación de conductas delictivas entre particulares; cuando en 2022, se incorporó en el ordenamiento el delito de enriquecimiento ilícito e injustificado de los cargos públicos; o la regulación de la protección de quienes informan sobre infracciones normativas del 2023. No solo eso, sino que también hacía mención a las iniciativas desarrolladas el pasado año, cuando se puso en marcha un Plan de Acción por la Democracia que incluía 31 medidas pioneras, la mayoría ya aprobadas o en fase avanzada de tramitación, y orientadas a reforzar la transparencia, el pluralismo y el derecho a la información. En relación a este año, Sánchez puntualizaba que el pasado 9 de...

Mónica García apunta a Miguel Ángel Rodríguez en el caso del fiscal general del Estado: "Blanco y en botella"

Mónica García apunta a Miguel Ángel Rodríguez en el caso del fiscal general del Estado: "Blanco y en botella"

Mónica García, ministra de Sanidad, ha defendido la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el día que tendrá que declarar como investigado en el juicio que se está celebrando en el Tribunal Supremo. En una entrevista en Telecinco, que ha recogido ElPlural.com, ha mantenido que ""cualquiera que haya estado viendo el transcurso del juicio" al fiscal general "puede hablar, sin lugar a duda, de su inocencia", y de que no hay ninguna prueba que demuestre que fue él quien filtrara datos personales del novio de Ayuso. "Blanco y en botella", ha añadido. En este punto, García ha asegurado sí haber visto en ese juicio a "un delincuente confeso y a un mentiroso confeso", en clara referencia a la propia pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y al jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, que según la titular de Sanidad admitió en su declaración ante el Tribunal Supremo que "difundió un bulo". Según la ministra de Sumar, si se siguen "los pasos y la línea de puntos", no se puede deducir que el fiscal general del Estado es culpable. Además, ha insistido en que el correo con datos personales de González Amador "estaba ya en los medios mucho antes" de que García Ortiz tuviera acceso a él. "Está absolutamente claro, y por eso creo que cualquier persona que crea en el Estado de derecho tiene que defender la inocencia del fiscal general", ha remachado, indicando que "por supuesto" serán los jueces quienes decidan, si bien "los ciudadanos", incluidos los miembros del Gobierno, también pueden opinar "de un juicio que está siendo muy mediático". García, durante la entrevista, también se ha pronunciado sobre la crisis de los cribados de cáncer de mama en Andalucía, que puede haberse extendido a otras Comunidades Autónomas, entre ellas, la Comunidad de Madrid. "El error original es que la Junta de Andalucía ha perdido el control de los cribados, de los protocolos y ha perdido el control de la protección de las mujeres frente al cáncer de mama. Esto es el resumen. Además, han iniciado una especie de cruzada contra las propias víctimas, están constantemente intentando desacreditar. Todo esto tiene que ver con un modus operandi del PP. Está claro que los cribados han fallado, pero no han fallado desde hace dos o tres meses, sino desde 2021". Por otro lado, García ha explicado la problemática que está teniendo el ministerio con las comunidades del PP para el envío de datos de cribados: "A la Comunidad de Madrid, como el resto de las comunidades gobernadas por el PP, les hemos pedido los datos de los cribados a raíz de la negligencia de Andalucía y todavía no nos los han dado. Hoy tenemos un Consejo Interterritorial, espero que los consejeros del PP no se levanten de la mesa y nos den los datos para devolver la confianza. Este tipo de fallos tiene que ver con no tomarse en serio, no prevenir, no hacer política...

Incendio de dos vehículos en la calle Río Lérez de Ferrol durante la madrugada

Incendio de dos vehículos en la calle Río Lérez de Ferrol durante la madrugada

Los Bomberos de Ferrol intervino en la madrugada de este miércoles para sofocar el incendio de dos vehículos aparcados en la vía pública. El suceso ocurrió en la calle Río Lérez, después de que se recibiera una llamada a la 01:52 horas alertando de que un vehículo estaba empezando a arder. Al llegar al lugar, los bomberos encontraron que el fuego se había iniciado en un Fiat Punto aparcado. El incendio fue extinguido utilizando espuma. Las llamas afectaron también a un segundo vehículo, un Opel Zafira, que se encontraba estacionado justo delante. Hasta el momento, se desconocen las causas que originaron el incendio del primer vehículo.

Israel reabre un corredor de ayuda en Gaza mientras silencia su emisora militar

Israel reabre un corredor de ayuda en Gaza mientras silencia su emisora militar

Israel ha anunciado que ha abierto este miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales, informa AFP. «El cruce de Zikim fue abierto hoy para la entrada de camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza», indicó en X el organismo del Ministerio de Defensa a cargo de asuntos civiles en los territorios palestinos, COGAT. Al ser consultado por la AFP, un portavoz de COGAT declaró que el paso permanecería abierto «permanentemente» como el de Kerem Shalom en el sur de Gaza, por donde ha pasado el grueso de la ayuda desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. Con esta medida, el Gobierno israelí busca falicitar la llegada de suministros al enclave, en medio de las presión internacional por ampliar los corredores del enclave. En paralelo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz , ha anunciado este miércoles que el Gobierno tiene previsto cerrar la emisora de radio Galei Tzahal, operada por las propias Fuerzas Armadas del país, por considerar que «daña los esfuerzos de guerra y la moral» de los soldados, informa Europa Press. Así, ha indicado que las emisiones finalizarán el próximo mes de marzo tras analizar una serie de quejas al respecto y presentar una propuesta ante el Gobierno, que deberá dar su visto bueno definitivo. Para ello, Katz ha explicado que formará un equipo profesional en el seno del Ministerio de Defensa para supervisar el cierre de la cadena, ayudar a sus trabajadores a conseguir empleos alternativos y preservar la segunda emisora, encargada de emitir programas musicales. En este sentido, ha defendido que esta medida «es necesaria para proteger el estatus del Ejército». «Esta radio fue establecida por el Gobierno israelí como una cadena militar que sirviera de voz para los soldados y sus familias, no como una plataforma para lanzar opiniones, muchas de las cuales van contra los propios militares», ha explicado. «Durante los últimos años y especialmente durante la guerra, muchos soldados y civiles se han quejado de que la cadena no los representa y de que daña sus esfuerzos de guerra. Algunos enemigos interpretan incluso estos mensajes como si fueran parte de las propias fuerzas israelíes», ha lamentado, según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'. El anuncio de este miércoles ha llevado al Sindicato de Periodistas de Israel a asegurar que «luchará» contra la medida hasta que sea «suspendida» por completo: « Israel Katz no va a cerrar ningún medio de comunicación en el Estado de Israel«. »El sindicato va a luchar contra esta decisión, que es mala, y la radio del Ejército no será cerrada«, ha recalcado. La posibilidad de cerrar esta emisora ha estado en el punto de mira de varios gobiernos en Israel y ha suscitado la polémica dado que la cadena es vista por muchos como una institución política y cultural. Diferentes gobiernos y jefes del Ejército han debatido durante años si esta debe permanecer bajo control militar o ser transferida a una autoridad civil, si bien de momento la emisora seguía operativa.

Simetría, Nunsys y Nealis analizan sus fórmulas de innovación en la jornada de APD ‘Innovaday’

Simetría, Nunsys y Nealis analizan sus fórmulas de innovación en la jornada de APD ‘Innovaday’

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD Comunidad Valenciana y Región de Murcia), con el patrocinio de Banco Sabadell, Simetría, IVACE+i, Nealis y EY Consulting, han organizado el encuentro ‘Innovaday’. En esta jornada, asesores y expertos en transformación digital y tecnológica, han explicado ante más de un centenar de empresarios sus fórmulas para adaptarse […]

Marc Márquez se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su última caída: «Llegó en un momento injusto»

Marc Márquez se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su última caída: «Llegó en un momento injusto»

Hace prácticamente un mes que Marc Márquez debía haber pasado por el plató de El Hormiguero para celebrar su título de Campeón del mundo de MotoGP (el noveno de toda su carrera contando también categorías como Moto 3 y Moto 2, los antiguos 125 c.c. y 250 c.c.), pero una grave caída en la carrera … Continuar leyendo "Marc Márquez se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su última caída: «Llegó en un momento injusto»"

El Sporting de Portugal volverá a por Yeremay (Deportivo) en enero

El Sporting de Portugal volverá a por Yeremay (Deportivo) en enero

Yeremay Hernández vuelve a protagonizar portadas en Portugal. El Diario Récord abre su edición de hoy miércoles, 12 de noviembre, con una gran foto del futbolista canario y la intención del Sporting de volver a la carga en el próximo mercado de invierno La publicación lusa publica que el club de Lisboa consideran que la prioridad en enero es el atacante deportivista. "Sporting prepara último ataque a Yeremay: prioridade para janeiro está definida". De todos modos, la información indica que la idea de los dirigentes es no esperar hasta el final del mercado de invierno. Récord afirma que desde el país vecino se vigila muy de cerca al futbolista y que tienen informes de los partidos que Yeremay ha jugado esta temporada. El Sporting ya estuvo interesado en él durante el verano, pero el 10 tenía claro que su futuro pasaba por Riazor. Desde el Deportivo, además, no contemplan sentarse a negociar con nadie. Es la estrella del equipo y su continuidad es clave para intentar el ascenso a Primera División. Yeremay está centrado en el Dépor y en ayudar a los suyos a lograr el ascenso. Hace unos meses ya tuvo que tomar una decisión y tenía claro que quería seguir vistiendo la camiseta blanquiazul: "Es verdad que cuando te sucede todo esto son momentos difíciles y tienes que tomar decisiones, pero tomé la decisión que creo que es la mejor por el cariño y todo lo que hace el Dépor por mi. Me han ayudado, me ayudan y, seguramente, me seguirán ayudando a seguir creciendo como jugador y persona. Estoy encantado en A Coruña, es mi casa, encantado de ir a entrenar todos los días. Soy un niño feliz y ojalá podamos ascender y voy a ser todavía más feliz"