Inés Galindo, coordinadora de Emergencias del CSIC en la dana: "Que no haya un mensaje único en emergencias lo único que hace es sembrar el caos"

Inés Galindo, coordinadora de Emergencias del CSIC en la dana: "Que no haya un mensaje único en emergencias lo único que hace es sembrar el caos"

En la sociedad “del negacionismo y de la desinformación”, todo lo que no sea un mensaje consensuado y único contribuye a “sembrar el caos”. Así lo cree la geóloga Inés Galindo, coordinadora de Emergencias del CSIC, que tiene años de experiencia en todo tipo de desastres naturales: el volcán de La Palma de 2021, los vertidos de fuel en Gran Canaria en 2024 o, más recientemente, el fuego que arrasó el paraje natural de Las Médulas. Los científicos, cree Galindo, deben hacer ciencia para “aportar su granito de arena” a la respuesta a las catástrofes. Por eso, en una entrevista previa a impartir una conferencia en el marco del ciclo de conferencias ‘Ciencia ante una emergencia: la dana’ organizado por el CSIC en su sede de València, rechaza entrar en valoraciones sobre la gestión política de la emergencia. ¿Puede volver a ocurrir una catástrofe de la magnitud de la dana? Sí. ¿Cuándo? Es imposible de predecir, afirma la científica. Por eso, insiste en la necesidad de contar con la voz de los científicos en la gestión de la emergencia y espera que todo el mundo, expertos y gestores incluidos, hayan aprendido. En futuros escenarios de catástrofe, apunta, “si llega una alerta, todo el mundo va a reaccionar”.

Pierde parte de una oreja tras recibir un mordisco durante una violenta pelea en Valladolid

Pierde parte de una oreja tras recibir un mordisco durante una violenta pelea en Valladolid

Agentes de la Policía Nacional junto a una dotación de Policía Municipal detuvieron en Valladolid en la madrugada del domingo a dos hombres por un delito de lesiones graves. Los hechos ocurrieron sobre las dos horas, cuando se recibió un aviso de una pelea entre dos hombres en la calle Carmelo. A su llegada, los agentes comprobaron como los dos individuos estaba enzarzados en un violento enfrentamiento pegándose en el suelo. Los policías procedieron a separarlos, aunque uno, con una actitud muy violenta, llegó incluso a golpear a los agentes. El otro hombre aprovechó ese momento para salir huyendo, pero no logró escapar, ya que fue alcanzado a la carrera por dos de los agentes. Los policías pudieron observar como el varón que se había dado a la fuga presentaba «un corte profundo en la ceja por el que sangraba abundantemente» mientras que al otro «le faltaba un trozo de la oreja izquierda debido a una mordedura», explica la Policía Nacional en un comunicado. Por ello, solicitaron el traslado de los dos hombres a dependencias sanitarias. Mientras, uno de los agentes localizó el trozo de oreja que le faltaba al hombre en el suelo, y lo trasladó rápidamente al Hospital Clínico Universitario, donde se lo reimplantaron en una intervención de urgencia. Una vez atendidos de sus heridas, a ambos se les comunicó su detención por un delito de lesiones graves , quedando uno de ellos bajo custodia policial en el hospital y el otro fue trasladado a la Comisaría de Delicias, donde se ha dado continuidad a las diligencias policiales, para ponerlas en conocimiento de la autoridad judicial. Según detallan también en el mismo comunicado, ninguno de los dos detenidos colaboró a la hora de facilitar su identidad o indicar el motivo de la pelea. Ambos pasaron a disposición de la autoridad judicial, que decretó su libertad.

Hace 2.000 millones de años, un grupo de microbios cambió el destino del planeta. Ahora, un equipo internacional intentará encontrarlos frente a unas costas latinoamericanas

Hace 2.000 millones de años, un grupo de microbios cambió el destino del planeta. Ahora, un equipo internacional intentará encontrarlos frente a unas costas latinoamericanas

Los científicos llaman arqueas Asgard a un conjunto de microorganismos tan antiguos que podrían ser el eslabón perdido entre las bacterias y las primeras células complejas. Una nueva misión, liderada por el biólogo Brett Baker, los buscará en el Atlántico Sur para entender cómo un simple microbio pudo encender la chispa que dio origen a toda la vida tal como la conocemos.

Karla Sofía Gascón desvela el motivo por el que no fue a la boda de Selena Gómez: «Me arruino»

Karla Sofía Gascón desvela el motivo por el que no fue a la boda de Selena Gómez: «Me arruino»

Ha pasado ya un mes desde que Selena Gómez se casó por sorpresa con su novio, el productor musical Benny Blanco , tras casi dos años de relación. La mediática pareja se dio el 'sí, quiero' a finales del pasado septiembre en una ceremonia celebrada en California, donde la novia lució un vestido de Ralph Lauren , con estética 'old money'. Junto a ellos estuvieron cientos de estrellas, que acudieron a celebrar el amor de la cantante y su marido. Entre los invitados, además de su gran amiga Taylor Swift , también estuvieron grandes rostros del cine, con los que la intérprete ha compartido proyectos en los últimos años. Es el caso de Martin Short, Steve Martin, Paul Rudd y Ashley Park , con los que coincidió durante la grabación de 'Solo asesinatos en el edificio' , así como de David Henrie , quien diera vida a su hermano en 'Los magos de Waverly Place' , la ficción con la que ella saltó a la fama. Tampoco faltó la actriz Zoe Saldaña , con la que Selena Gómez compartió elenco en la oscarizada 'Emilia Pérez' , una de las últimas películas en las que la exchica Disney ha participado. La que no estuvo presente fue su otra coprotagonista, la española Karla Sofía Gascón , que ha mantenido un perfil bastante bajo tras la sonada polémica surgida a raíz de publicaciones antiguas en X (antes Twitter), tachadas de racistas en redes sociales. En estas mismas publicaciones, que ocasionaron que fuera apartada de la promoción de la película de Jacques Audiard, la de Alcobendas también se refirió en términos despectivos hacia Selena Gómez . En ella opinó sobre una supuesta reconciliación entre la fundadora de Rare Beauty y la modelo Hailey Bieber, esposa del cantante Justin Bieber , con el que la actriz había salido años antes. « Es una rata rica que se hace la pobre desgraciada siempre que puede y nunca dejará de fastidiar a su exnovio [Justin Bieber] y a su esposa [Hailey Bieber]», aseguró la madrileña entonces sobre Gómez. A pesar de ello, ambas siguieron teniendo relación de cara a las cámaras y, durante su disculpa pública, Karla Sofía no dudó en lamentar «profundamente haber causado dolor» a ciertos colectivos y a la intérprete de 'Lose you to love me'. Es por ello que la ausencia de la española en la boda de Selena y el productor musical ha llamado la atención a muchos sectores. Sobre ello le han preguntado a la propia Gascón, que regresó al foco público hace unos días durante la alfombra roja de Los40 Music Awards , celebrados en Valencia . Ante las preguntas de la propia emisora, la actriz, que entregó varios premios en la gala, no dudó en responder con sinceridad e incluso bromeó sobre el motivo por el que no había podido acudir a la ceremonia celebrada en California. « Yo a la boda no he ido, estoy trabajando », comenzó justificando la nominada al Premio Oscar a Mejor Actriz en la pasada ceremonia de los galardones de Hollywood. La actriz ha pasado los últimos meses muy enfocada en sus últimos proyectos, entre los que se incluye 'Las Malas', la última producción de Los Javis , basada en la novela de Camila Sosa Villada. Con un poco de sorna, Karla Sofía Gascón también se ha atrevido a bromear con este asunto, asegurando que el tema económico también ha tenido que ver con la decisión de no acudir a la boda de su excompañera en 'Emilia Pérez'. « No voy ni a las de mi familia porque hay que apoquinar, imagínate si tengo que pagar en la de Selena . No, no, me arruino », ha dicho en declaraciones a Los40.

El sorprendente árbol que puedes tener en viviendas con patios pequeños

El sorprendente árbol que puedes tener en viviendas con patios pequeños

Contar con un árbol frutal en casa suele ser un deseo difícil cuando el espacio es reducido o existe miedo a daños en el pavimento. Sin embargo, hay una especie que se adapta a patios pequeños y ofrece producción durante el año según la variedad: el ciruelo. Este árbol se desarrolla bien en zonas compactas y no presenta raíces que se extiendan hacia el exterior, lo que evita problemas en suelos, muros o caminos. Además, produce flores y frutos a lo largo del año en algunas variedades, lo que lo convierte en una opción versátil para viviendas con jardín pequeño. Adaptación al clima y buenas condiciones de cultivo Investigaciones de Embrapa señalan que las especies del género Prunus crecen sin dificultad en regiones templadas y subtropicales. Esto incluye amplias áreas del sur y sudeste de Brasil, donde las temperaturas permiten un desarrollo adecuado. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, "en condiciones normales se dará un riego un mes antes de la movida, como preparación de la misma, completándose con dos-tres riegos en el transcurso de la primavera y verano". Cómo es y qué ofrece este árbol El ciruelo tiene un porte mediano, tronco recto y floración al final del invierno. Sus flores suelen ser blancas o rosadas y marcan el inicio de la primavera. Al no tener raíces expansivas, puede plantarse cerca de estructuras sin riesgo de levantar el firme, algo que no sucede con especies como los sauces o los fresnos. Su ciclo es regular: flores en invierno, copa frondosa en verano y producción de frutos cuando llega la temporada adecuada. Las ciruelas pueden ser rojas, amarillas o moradas, según la variedad. Suelen consumirse frescas o deshidratadas —estas últimas reconocidas por favorecer el tránsito intestinal— y aportan vitamina C, fibra y potasio. Ventajas en casas pequeñas El tamaño también juega a favor. Muchas variedades alcanzan entre cinco y seis metros de altura y nacen bien en suelos muy distintos siempre que cuenten con buen drenaje. No requieren riego continuo y soportan variaciones moderadas de temperatura. Su copa aporta sombra en los meses cálidos y ayuda a mejorar la sensación térmica en exteriores. Además, sus flores atraen abejas y otros insectos polinizadores, lo que beneficia el entorno y favorece la fructificación. Una opción práctica y productiva Para quienes buscan un árbol que aporte frutos, sombra y valor estético sin ocupar demasiado espacio ni exigir cuidados complicados, el ciruelo se presenta como una alternativa funcional. Su crecimiento controlado, la producción anual y la ausencia de raíces agresivas lo convierten en una solución para patios pequeños o jardines urbanos. Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes Síguenos en Google Discover

El Gobierno regional trasladará la línea 900 100 114 para mujeres víctimas de violencia de género a la Casa de la Igualdad de Cuenca

El Gobierno regional trasladará la línea 900 100 114 para mujeres víctimas de violencia de género a la Casa de la Igualdad de Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado este lunes el traslado de la gestión de la línea 900 100 114, el teléfono regional de información y atención a las mujeres víctimas de violencia de género, a la Casa de la Igualdad de Cuenca, que alberga el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y que se ha inaugurado por la mañana. El acto, presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page; y la consejera de Igualdad, Sara Simón; ha servido para reafirmar el papel de la Casa de la Igualdad como el centro neurálgico de los recursos de Igualdad del Gobierno regional. Simón ha subrayado que la línea 900 100 114 es «el corazón de las políticas de igualdad de nuestra región . Es la línea de entrada para todas las mujeres que necesitan tener un asesoramiento, denunciar una agresión sexual o machista, o información». Con el traslado de la línea, el Ejecutivo autonómico creará unas nuevas y modernas instalaciones, dotadas de más personal y mejores herramientas tecnológicas, que permitirán reforzar la coordinación de todos los recursos de igualdad y responder con mayor eficacia a las nuevas necesidades. Esta línea, gratuita y confidencial, constituye una de las principales herramientas del sistema público de atención a las mujeres en Castilla-La Mancha. A través de ella se canaliza la coordinación entre los centros de la mujer, los recursos de atención a víctimas de violencia de género y los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, además de ofrecer información y acompañamiento a cualquier mujer que lo necesite. Con este paso, el Gobierno regional consolida la Casa de la Igualdad de Cuenca como el corazón operativo de la red de recursos de Igualdad, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la atención directa a las mujeres. Además, con la inauguración del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual culmina la puesta en marcha de los centros en las cinco provincias. Esta red ha supuesto una inversión de 9,5 millones de euros, de los cuales 7,4 millones proceden de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Su gestión supondrá una inversión cercana a dos millones de euros anuales, garantizando el funcionamiento de un servicio público permanente, gratuito y especializado. Durante su intervención, la consejera ha explicado que la red «ya está atendiendo a 268 mujeres en toda Castilla-La Mancha, 28 de ellas en la provincia de Cuenca. Mujeres que han sufrido algún tipo de agresión sexual, reciente o pasada, y que necesitan ayuda para recomponer sus vidas. Mujeres que encuentran en estos centros un espacio de seguridad, acompañamiento y reconstrucción». Los cinco centros provinciales, ubicados en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo; cuentan con un equipo de 36 profesionales que prestan atención psicológica, jurídica y social las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, realizan una importante labor pedagógica y de sensibilización, impulsando la educación afectivo-sexual y la prevención de la violencia machista. Simón ha afirmado que esta red «demuestra la necesidad y la utilidad de las políticas de igualdad frente a los discursos negacionistas y contra los discursos que atentan contra cualquier víctima de la violencia machista, a las que les dicen que los recursos y los sistemas de protección no sirven. Hoy queremos decirles a las mujeres que el Gobierno de Castilla-La Mancha está para darles apoyo, ayuda, cariño y acompañamiento, y para decirles que para la violencia sexual también hay salida». Además, dentro de esta estrategia integral, Simón ha recordado que dos autobuses itinerantes, ya fabricados, comenzarán a funcionar próximamente para acercar la atención a las zonas rurales, como parte de una gran estrategia de información y sensibilización. «Serán también puntos violeta móviles que recorrerán los pueblos la región, especialmente en zonas con problemas de despoblación, y en espacios donde encontramos a más gente joven, como zonas de ocio», ha añadido. Por otro lado, la titular de Igualdad ha resaltado que la Casa de la Igualdad de Cuenca es un espacio que «va a albergar todos los servicios relacionados con la Igualdad, desde el centro de la mujer, los recursos para mujeres víctimas de violencia machista, la línea 900… Es mucho más que un edificio rehabilitado, es un proyecto de futuro que va a aglutinar todos los servicios de Igualdad».

Estas frases delatan falta de habilidades sociales… y puede que las uses sin darte cuenta

Estas frases delatan falta de habilidades sociales… y puede que las uses sin darte cuenta

El lenguaje nos sirve para comunicarno, pero, al mismo tiempo, es un arma que puede herir nuestra sensibilidad. De hecho, Emma Sopeña Balordi, de Amnistía Internacional, recuerda que "el uso perverso del lenguaje no se cifra solamente en el insulto o la descalificación descarada porque a veces son demasiado evidentes para que se tambalee la estructura emotiva y cognitiva de la persona agredida". En todo caso, hay veces que esas heridas que nos producen ciertas palabras no son porque alguien haya querido herirnos sino que son frases que ha dicho de forma espontánea; es decir, que han sido dichas sin mala intención, pero que han tenido un efecto desastroso en el receptor. Lo curioso es que, según el especialista en comunicación Sylvain Barrère, a raíz de observar conversaciones a su alrededor ha descubierto que hay ciertas frases que, sin ánimo de hacer daño, han conseguido justo lo que no querían, se repiten constantemente. Esto les sucede a personas que son socialmente torpes, que no se dan cuenta el daño que hacen en los demás. De hecho, a veces revelan una necesidad demasiado fuerte de reconocimiento, una actitud defensiva o una falta de consideración hacia la otra persona, como si quien está enfrente no existiera plenamente, con sus emociones, su tiempo y su experiencia. Por este motivo, ha reunido en un artículo 10 frases que es mejor evitar, acompañadas de alternativas más sutiles para crear una atmósfera relajada y favorecer una conexión real. 1. «Estoy siendo honesto» E nueve de cada diez veces, explica Barrère, esta frase precede a un comentario hiriente. Para el experto la honestidad de nada sirve si no está acompañada de empatía. Y es que, cuando se dice algo con honestidad, pero sin tener en cuenta la reacción de la otra persona, lo que estás diciendo es que quieres decir lo que piensas sin que la otra persona tenga derecho a reaccionar, lo cual puede ser cruel. En todo caso, ¿qué puedes hacer en esta situación en la que se necesite algo de verdad? Prueba a decir una de estas dos frases: "¿Puedo compartir una idea que podría estar equivocada?" "¿Prefieres una opinión sincera o un poco de apoyo ahora?" 2. «Lo estás interpretando mal» Para Sylvain Barrère, lo que quiere decir esta frase es: "Tus emociones me molestan, y quiero que alguien me devuelva mi comodidad". Explica el experto que ha escuchado esta frase mayormente en contextos en los que ha habido mucha tensión: una broma fuera de lugar o un tono equivocado, por ejemplo, y alguien que, en lugar de asumirlo, afirma que el otro no lo entendió. Según Barrère, esta frase suele ser un intento de minimizar el impacto invocando buenas intenciones, pero que nunca sirve para nada. En estos casos, el experto recomienda decir lo siguiente: "Entiendo que mi comentario pudo ser torpe. Lo siento". También recomienda añadir, si se ve oportuno, esta pregunta: "¿Quieres que te explique lo que quería decir o prefieres que lo dejemos aquí?". Es sí, siempre hay que...

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas de teleasistencia de las 37 víctimas del servicio fallecidas en la dana comenzaron a las 15.51 horas del 29-O

Las llamadas al servicio de teleasistencia de algunas de las 37 víctimas de la dana acogidas a este servicio comenzaron a partir de las 15.51 horas, según se desprende de la documentación aportada por la empresa Servicios de Telasistencia SA a la causa de la dana. La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, requirió a las administraciones y las empresas gestoras de este servicio que presta la Generalitat, la Diputación de València y el Ayuntamiento de València. Una de las empresas gestoras ha entregado hoy en el juzgado las grabaciones de los usuarios el día de la dana, que se entregarán a las partes transcritas y no en el archivo del audio