Marathon recupera algo de aliento y ahora Sony pretende publicarlo en marzo de 2026

Marathon recupera algo de aliento y ahora Sony pretende publicarlo en marzo de 2026

La desarrolladora Bungie continúa trabajando en 'Marathon'. El ambicioso juego de disparos con elementos de extracción, originalmente programado para el 23 de septiembre de 2025 y retrasado indefinidamente en junio, ahora figura en los planes de Sony para publicarse antes de que finalice el año fiscal actual, es decir, antes del 31 de marzo de 2026. Sony mantiene su confianza en el proyecto de Bungie Durante la última conferencia sobre resultados de la compañía, el director financiero de Sony, Lin Tao, reiteró que 'Marathon' sigue en desarrollo activo y que el estudio está "trabajando arduamente para ofrecer una experiencia de alta calidad". La compañía enmarca el lanzamiento dentro del presente ejercicio fiscal, aunque sin finiquitar con anuncio definitivo. Muchas turbulencias en el desarrollo Desde el inicio de las etapas alfa, 'Marathon' se ha enfrentado a una serie de problemas detectados en las pruebas, con críticas a la jugabilidad y al ritmo de las partidas. En paralelo, se publicaron informaciones sobre el uso no autorizado de material artístico externo, asunto que generó cierta controversia. También circularon reportes sobre tensiones en el estudio. En cualquier caso, Bungie mantuvo el proyecto a puerta cerrada. Un renovado optimismo A pesar de todos estos problemas, la situación parece haber mejorado. Algunos datos indican a los directivos de la multinacional que el juego progresa notablemente, y los encargados de testear el programa señalan una mejora significativa en mecánicas y equilibrio. Si bien aún queda mucho trabajo por hacer, en Bungie parece que han encontrado un nuevo camino para recuperar la confianza de Sony. ¿Cuándo se publicará Marathon? En caso de que todo continúe según lo previsto, la segunda intentona de publicación, 'Marathon' podría llegar antes de marzo de 2026 para PS5, Xbox Series X|S y PC. ¿Qué te parecen las novedades? Con una trayectoria de desarrollo tan complicada, ¿estás dispuesto a darle una oportunidad? Aquí lo seguiremos de cerca. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

La Comunidad Valenciana detecta fallos en pulseras antimaltrato y exige al Gobierno una solución «de una vez por todas»

La Comunidad Valenciana detecta fallos en pulseras antimaltrato y exige al Gobierno una solución «de una vez por todas»

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat, Susana Camarero , asegura que se han detectado fallos en las pulseras de protección de víctimas de violencia de género consistentes en que estos mecanismos emiten alertas «que no siempre se corresponden» con emergencias reales. Por ello, ha avanzado que la administración autonómica lo va a denunciar al Gobierno, al que exige que «de una vez por todas dé respuesta y solución a esta situación». Así lo ha explicado Camarero, que este martes ha asistido a un Encuentro SER protagonizado por el presidente de la CEV, Vicente Lafuente, a preguntas de los medios sobre las nuevas incidencias detectadas en las pulseras antimaltrato. «Es muy preocupante. Venimos denunciando ya hace meses esa situación inaudita a la que nos ha llevado el Gobierno de España con un cambio con esas pulseras AliExpress que dijimos que no cumplían con la función que tienen y que ha dejado a miles de víctimas de violencia de género sin la protección que requerían», ha criticado. La responsable de Igualdad del gobierno valenciano ha recordado que «hace unos meses las víctimas denunciaban que las pulseras no funcionaban y, por lo tanto, ha habido quebrantamientos de condena que no han sido detectados por esas pulseras». «Y ahora las pulseras siguen sin funcionar y lo que hemos detectado en la Comunidad Valenciana y que vamos a denunciar al Gobierno , evidentemente, es que las mujeres reciben permanentemente alertas en sus pulseras, alertas que no siempre se corresponden con alertas reales, pero sí que están provocando una situación de inestabilidad a las propias mujeres», ha avanzado Camarero, que ha precisado que «la pulsera pita sin que se esté acercando el agresor, sin que haya quizá un quebrantamiento». La vicepresidenta ha recalcado que «esa situación no se puede sostener», ya que afecta «a mujeres que están viviendo una situación especialmente complicada, momentos muy duros en su vida y que no pueden estar sometidas a esa presión añadida, a esa incertidumbre de si esa pulsera está pitando porque su agresor está cerca o por un fallo». «Es inconcebible e inadmisible -ha continuado- que el Gobierno de España siga tantos meses después sin solucionar el problema y que, al mismo tiempo, esté haciendo campaña desde el Ministerio del Interior defendiendo VioGen y la buena gestión que está desarrollando. Es un gobierno que da la espalda a las mujeres, igual que ha dado la espalda a la Comunidad Valenciana». En la misma línea, ha acusado al Ejecutivo central de «no saber gestionar los problemas reales que tienen los ciudadanos y no estar gestionando adecuadamente el problema de las mujeres víctimas de violencia». Por ello, ha reclamado «que, de una vez por todas, dé respuesta, que de verdad las mujeres tengan esa protección, esa seguridad, esa tranquilidad, ese sosiego que necesitan en los momentos más duros de su vida y reaccionen y que solucionen el problema de las pulseras que llevan demasiado tiempo fallando». Cuando se le ha planteado cómo es posible que se produzca ese fallo técnico, Susana Camarero ha instado a que «lo explique el Gobierno, porque es un fallo de las pulseras del Gobierno que ha cambiado». « Antes no pitaban y ahora pitan en exceso », ha apostillado. La consecuencia, ha remarcado, es que se genera «una situación de incertidumbre y de desasosiego a las víctimas que es de verdad lo peor que le puede pasar a una víctima en el momento más duro y en ese momento en el que están sometidas a una presión y a una situación personal durísima. Sobre desde cuándo se produce la incidencia, ha señalado que «nos han llegado en las últimas horas y por eso lo estamos trasladando». «Esto no solamente está pasando en la Comunidad Valenciana, hemos visto que hay denuncias en otras comunidades y el Gobierno de España de una vez por todas tiene que dar respuesta y solución sobre todo a esta situación. No puede estar escudándose en mentiras , no pueden estar tapando lo que está pasando de verdad con estas pulseras y desatendiendo y dejando sin dar respuesta y la protección que necesitan las víctimas de violencia», ha finalizado.

El Supremo sentencia que la abusividad del IRPH en las hipotecas debe analizarse caso por caso

El Supremo sentencia que la abusividad del IRPH en las hipotecas debe analizarse caso por caso

En las hipotecas cuyo interés esté ligado al índice IRPH tendrá revisarse su posible abusividad y falta de transparencia caso por caso. Es decir, que el índice no se declara de por sí abusivo, como sí ocurrió en otras polémicas bancarias como las cláusulas suelo, sino que, para ello, han de haberse dado una serie de circunstancias y tendrán que ser analizadas en cada préstamo. Esta es la conclusión a la que ha llegado el Tribunal Supremo en dos recientes sentencias en las que tiene en cuenta los últimos pronunciamientos de la Justicia europea . El IRPH es un índice hipotecario, como lo es el euríbor, que utilizan los bancos para calcular el interés de las hipotecas variables que estén... Ver Más

Empeora el pronóstico para Canarias por la borrasca Claudia: estos son los nuevos avisos de Aemet

Empeora el pronóstico para Canarias por la borrasca Claudia: estos son los nuevos avisos de Aemet

Todas las islas están en "riesgo importante" por lluvias, así como riesgo por tormentas, viento y oleaje Emergencias declara la alerta por viento, lluvias e inundaciones en toda Canarias por la llegada de la borrasca Claudia La borrasca Claudia ya está afectando a Canarias con las primeras lluvias y rachas fuertes de viento desde la mañana de este miércoles en La Palma. Se espera que a lo largo de esta jornada y durante la madrugada y el jueves alcance al resto de islas, con especial incidencia en Tenerife y Gran Canaria. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado sus avisos para las Islas elevando algunos de ellos a riesgo importante (aviso naranja) y añadiendo, además, un nuevo aviso por fuerte oleaje para algunas islas. Estos son los nuevos avisos de Aemet para Canarias: Tenerife Tiene activos cuatro avisos. El más importante, el aviso naranja por lluvias fuertes. Comienza a las 18.00 horas en el este, sur y oeste de la isla, y a las 21.00 horas en el norte, y desde las 22.00 horas en el área metropolitana. Estará activo hasta las 09.00 horas del jueves, cuando pasa a aviso amarillo. Se esperan precipitaciones acumuladas en una hora de más de 30 milímetros. Las precipitaciones que pueden ser en forma de chubasco tormentoso; los más elevados se esperan en medianías de las vertientes sur y oeste, y con menor probabilidad en el este y zonas costeras. En el este, sur y oeste, se espera también una precipitación acumulada en 12 horas de 100 mm. El aviso amarillo por viento está activo desde las 12.00 horas hasta las 18.00 en vertientes este, sur, oeste y norte de la isla, donde se esperan rachas máximas de 80 km/h. Viento del suroeste, especialmente en medianías y en cumbres expuestas. En cotas altas del Teide se pueden superar los 100 km/h. El aviso por tormentas entra en vigor a las 18.00 horas en el este, sur y oeste, y a las 21.00 horas en el norte y a las 22.00 en el área metropolitana, hasta las 09.00 horas del jueves. Se esperan tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea. Por último, el aviso por oleaje entra en vigor a las 12.00 horas y dura hasta las 13.00 horas del jueves. Afecta a la costa del área metropolitana, donde se espera viento del suroeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7). La Palma Tiene activos tres avisos este miércoles. El más importante, el aviso naranja por lluvias fuertes. Comienza a las 12.00 horas en cumbres, en el este y oeste de la isla. Estará activo hasta las 12.00 horas del jueves, cuando pasa a aviso amarillo hasta las 18.00 horas. Se esperan precipitaciones acumuladas en una hora de más de 30 milímetros. Las precipitaciones que pueden ser en forma de chubasco tormentoso. Principalmente, en zonas altas de El Paso y Garafía; así como en el noreste de la isla (pudiendo afectar en zonas bajas y en la capital). El aviso amarillo por viento está activo desde las 12.00 horas hasta las 18.00 del jueves en vertientes este y oeste, así como en cumbres de la isla, donde se esperan rachas máximas de 80 km/h, especialmente en medianías y zonas altas, donde no se descarta que se superen los 90 km/h. El aviso por tormentas entra en vigor a las 15.00 horas en el este y oeste, hasta las 06.00 horas del jueves. Se esperan tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea. Ya el jueves se suma el aviso por oleaje desde las 06.00 hasta las 21.00 horas. El Hierro Tiene activos tres avisos. El más importante, el aviso naranja por lluvias fuertes. Comienza a las 18.00 horas en cumbres, en el este y oeste de la isla. Estará activo hasta las 09.00 horas del jueves, cuando pasa a aviso amarillo. Se esperan precipitaciones acumuladas en una hora de más de 30 milímetros. Las precipitaciones pueden ser en forma de chubasco tormentoso; los más eficientes se esperan en medianías de las vertientes sur y oeste y con menor probabilidad en el este y norte. El aviso amarillo por viento está activo desde las 18.00 horas de este miércoles hasta las 18.00 del jueves en toda la isla, donde se esperan rachas máximas de 80 km/h, especialmente en medianías y zonas altas, donde no se descarta que se superen los 90 km/h. El aviso por tormentas entra en vigor a las 18.00 horas en el este y oeste, hasta las 09.00 horas del jueves. Se esperan tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea. Ya el jueves se suma el aviso por oleaje desde las 06.00 hasta las 21.00 horas. La Gomera Tiene activos tres avisos. El más importante, el aviso naranja por lluvias fuertes. Comienza a las 18.00 horas en cumbres, en el este y oeste de la isla. Estará activo hasta las 09.00 horas del jueves, cuando pasa a aviso amarillo. Se esperan precipitaciones acumuladas en una hora de más de 30 milímetros. Las precipitaciones pueden ser en forma de chubasco tormentoso; los más eficientes se esperan en medianías de las vertientes sur y oeste y con menor probabilidad en el este y norte. El aviso amarillo por viento está activo desde las 18.00 horas de este miércoles hasta las 18.00 del jueves en toda la isla, donde se esperan rachas máximas de 80 km/h, especialmente en medianías y zonas altas, donde no se descarta que se superen los 90 km/h. El aviso por tormentas entra en vigor a las 18.00 horas en el este y oeste, hasta las 09.00 horas del jueves. Se esperan tormentas aisladas pudiendo organizarse en línea. Gran Canaria Este miércoles solo tiene activo un aviso amarillo por fenómenos costeros en la zona norte de la isla (desde las 16.00 horas hasta las 12.00 horas del jueves), pero desde las 00.00 horas del jueves acumulará hasta cuatro avisos. Aviso naranja por lluvias: desde las 00.00 horas del jueves hasta las 14.00 horas del mismo día en cumbres y vertientes este, sur y oeste. Se espera una precipitación acumulada en 12 horas de 80 mm. Precipitaciones que pueden ser eficientes en el suroeste, así como localmente en forma de chubasco tormentoso. El aviso amarillo por viento afecta a toda la isla desde las 00.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas. Se esperan rachas máximas de 80 km/h. Viento del suroeste afectando a cumbres y medianías de la vertiente oeste, norte y este. También hay un aviso por tormentas desde las 00.00 horas hasta las 14.00 horas. Avisos en Canarias para este jueves. Lanzarote Este miércoles no tiene activo ningún, pero desde las 00.00 horas del jueves acumulará hasta cuatro. Aviso naranja por lluvias: desde las 09.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas del mismo día. Se espera una precipitación acumulada en una hora de 30 mm, sobre todo en el norte de la isla. El aviso amarillo por viento afecta a toda la isla desde las 00.00 horas del jueves hasta las 17.00 horas. Se esperan rachas máximas de 70 km/h. Viento del suroeste. También hay un aviso por tormentas desde las 09.00 horas hasta las 15.00 horas. Por último, un aviso por oleaje desde las 04.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas. Se espera viento del suroeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7). Fuerteventura Este miércoles no tiene activo ningún, pero desde las 00.00 horas del jueves acumulará hasta cuatro. Aviso naranja por lluvias: desde las 09.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas del mismo día. Se espera una precipitación acumulada en una hora de 30 mm, sobre todo en el norte de la isla. El aviso amarillo por viento afecta a toda la isla desde las 00.00 horas del jueves hasta las 17.00 horas. Se esperan rachas máximas de 70 km/h. Viento del suroeste. También hay un aviso por tormentas desde las 09.00 horas hasta las 15.00 horas. Por último, un aviso por oleaje desde las 04.00 horas del jueves hasta las 15.00 horas. Se espera viento del suroeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7).

El Ayuntamiento de Toledo asegura que esta semana quedará saldada la deuda con la empresa de escuelas infantiles municipales

El Ayuntamiento de Toledo asegura que esta semana quedará saldada la deuda con la empresa de escuelas infantiles municipales

El portavoz del Gobierno municipal de Toledo, Juan José Alcalde, ha informado este miércoles en rueda de prensa que el Ayuntamiento aprobará y abonará «esta semana» las facturas correspondientes al mes de septiembre presentadas por la empresa adjudicataria de las escuelas infantiles municipales. Según Alcalde, «si todo va bien, a final de semana se quedará pagado lo pendiente con la empresa» y ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a las familias usuarias de las escuelas infantiles porque «no hay ningún problema, ha sido un mero retraso administrativo » y que «a partir de esta semana actualizaremos y nos pondremos en orden con esta empresa». Este anuncio se produce en un contexto de tensión entre el Ayuntamiento y la empresa concesionaria de los tres centros infantiles municipales. Según carta remitida por las empresas a las familias, el Consistorio mantiene una deuda que supera los 400.000 euros , correspondientes a facturas de los meses de agosto, septiembre y octubre de 2025, además de importes pendientes otros cursos. La empresa, Servicios Infantiles La Casita de Chocolate S.L., que gestiona las tres escuelas desde 2011, denunciaba así que esta situación ha provocado una «tensión crítica» en su tesorería e incluso ha impedido abonar íntegramente las nóminas a sus empleados del mes de octubre. Por su parte, el Ayuntamiento, a través del concejal de Educación, Daniel Morcillo, reconoció la semana pasada un retraso de dos meses en los pagos, aunque subrayó que el Ayuntamiento dispone de una partida de 565.000 euros para hacer frente a estas deudas. De esta forma, las declaraciones de Alcalde ponen sobre la mesa un desenlace inmediato: si los trámites se completan según lo previsto, la empresa quedaría al día en los pagos pendientes esta misma semana , lo que podría aliviar la situación de liquidez para la concesionaria.

La Rioja impulsa la cultura como motor de vida para sus pueblos

La Rioja impulsa la cultura como motor de vida para sus pueblos

La cultura se ha convertido en un pilar fundamental para la revitalización de los pueblos y municipios más pequeños de La Rioja. Según un estudio reciente, el 77% de los riojanos considera que la oferta cultural es un incentivo clave para fijar población y atraer nuevos habitantes. En este contexto, la Dirección General de Cultura del Gobierno riojano, encabezada por Roberto Iturriaga, está implementando una estrategia para que las propuestas artísticas de calidad lleguen a todos los rincones de la comunidad. El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, ha destacado que uno de los objetivos prioritarios es "llevar la cultura a todos los sitios, no únicamente centralizarla en Logroño". Iturriaga subraya la importancia de llegar "a todos los pueblos de La Rioja por pequeños que sean". Iniciativas como el teatro en San Román de Cameros, el festival Sierra Sonora en Viniegra de Abajo o los festivales Clásica en Arnedillo y Munijazz en Munilla son ejemplos del éxito de esta descentralización cultural. Iturriaga ha explicado que llevar estas propuestas a localidades pequeñas es más complejo por los costes de cachés, escenarios y técnica, por lo que el apoyo del Gobierno es clave. Sin embargo, el director general asegura que el mayor retorno es la gratitud de los vecinos. "Lo más gratificante es cuando estás allí y cuando las personas que viven en los pueblos, por pequeños que sean, te lo agradecen y ves que la cultura dinamiza, activa y da vida a los pueblos", ha afirmado Roberto Iturriaga. Para asegurar que la programación responda a las demandas reales de la ciudadanía, la Dirección General mantiene contacto directo con asociaciones, ayuntamientos y empresas. Además, se han habilitado líneas de subvenciones que financian hasta el 80% de los proyectos presentados por estas entidades. Según Iturriaga, esta es la mejor fórmula, ya que "la mejor manera de que la gente reciba bien estas propuestas es cuando son suyas". Esta dinamización cultural tiene un impacto directo en el desarrollo económico y el turismo. Roberto Iturriaga ha señalado que, más allá de los eventos de música o teatro, existen otros grandes ejes como el turismo asociado al idioma, con los monasterios de Yuso y Suso como epicentro. También ha destacado el Camino de Santiago y la inseparable oferta ligada al vino y la gastronomía que nutren la actividad de los 174 municipios de La Rioja.

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología. Un reciente estudio publicado en ' The Royal Society ', y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas. «Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales». Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%. Estos resultados pueden mejorar notablemente con una breve sesión de entrenamiento. Así se demostró con un nuevo grupo de participantes, que antes de realizar la prueba fueron brevemente formados sobre algunos de los detalles que delatan a los rostros falsos. En concreto, se les mostraron ejemplos de imágenes con fallos comunes que suelen aparecer en las caras hechas con IA, como dientes ubicados de forma extraña o detalles de cabello que no parecen naturales. Estos ejemplos fueron acompañados de explicaciones sencillas por parte de los investigadores. Tras esto, los participantes realizaron diez pruebas para determinar si los rostros eran reales o no, recibiendo correcciones de los científicos que les ayudaron a mejorar. En total, toda esta formación se realizó en unos cinco minutos. A la finalización, realizaron un examen sin asistencia, y los investigadores se dieron cuenta de que los resultados habían mejorado notablemente. Los mejores alcanzaron un 64 % de precisión en la detección de rostros falsos, mientras que los participantes promedio obtuvieron un 51%.

El científico de IA estrella de Meta planea salir de la empresa, según FT. La Meta nueva se está comiendo a la Meta vieja

El científico de IA estrella de Meta planea salir de la empresa, según FT. La Meta nueva se está comiendo a la Meta vieja

El máximo responsable de inteligencia artificial de Meta, Yann LeCun, estaría preparando su salida de la compañía para fundar su propia startup, según informa Financial Times. La marcha del prestigioso investigador, ganador del Premio Turing y considerado uno de los padres de la IA moderna, simboliza el giro radical que Mark Zuckerberg está dando a la estrategia de Meta en torno a la IA. El cambio de guardia . LeCun, que lideraba el laboratorio de investigación fundamental de IA (FAIR) desde 2013, se encuentra ahora en una posición incómoda dentro de Meta. Este verano, Zuckerberg contrató a Alexandr Wang , de 28 años, para dirigir un nuevo equipo de "superinteligencia", pagando 14.300 millones de dólares por hacerse con el 49% de Scale AI, la startup de etiquetado de datos que Wang había fundado. Como resultado de esta reestructuración, LeCun pasó de reportar al director de producto, Chris Cox, a hacerlo bajo Wang, según cuenta Financial Times. En Xataka China no tiene un problema de gasto con la IA. Lo que tiene es una enorme brecha de ingresos frente a su principal rival Un divorcio filosófico . La tensión no es solo organizativa, sino conceptual. LeCun lleva tiempo defendiendo públicamente que los modelos de lenguaje en los que Zuckerberg ha centrado su estrategia son "útiles" pero nunca podrán razonar ni planificar como los humanos. Su apuesta desde FAIR ha sido otra: los llamados "modelos de mundo" , sistemas de IA que aprenden del entorno físico a través de vídeos y datos espaciales, no solo de lenguaje. Un camino que, según el propio LeCun, podría tardar una década en dar frutos. Los problemas de Meta con la IA . La reorganización de Zuckerberg llega después de varios tropiezos. El lanzamiento de Llama 4 no ha ido tal y como a la compañía le hubiera gustado, quedando por debajo de las propuestas más avanzadas de OpenAI, Google y Anthropic. Además, Meta AI, el chatbot de la compañía, tampoco ha conseguido tracción entre los usuarios. Mientras tanto, Zuckerberg ha fichado a decenas de ingenieros e investigadores de la competencia con paquetes salariales de hasta 100 millones de dólares, creando un equipo exclusivo llamado TBD Lab para acelerar el desarrollo de nuevas versiones de sus modelos de lenguaje. El coste de pivotar . El giro hacia la IA práctica parece haber generado caos interno. Fuentes citadas por TechCrunch en agosto revelaban la frustración de los nuevos fichajes al enfrentarse a la burocracia de una gran empresa, mientras que el equipo previo de IA generativa veía reducido su alcance. En Xataka Hay una carrera en la que Anthropic le está ganando la partida a OpenAI: en la de ser rentable En octubre, Meta despidió a 600 personas de su unidad de investigación en IA para recortar costes y acelerar el lanzamiento de productos. También en mayo dejó la compañía Joelle Pineau , vicepresidenta de investigación en IA, que se unió a la startup canadiense Cohere. Qué viene ahora . Según dos fuentes citadas por Financial Times, el nuevo proyecto de LeCun se centrará en continuar su trabajo en modelos de mundo, y ya ha iniciado conversaciones para captar financiación. Su marcha, prevista para los próximos meses, representa más que la salida de un científico brillante: es la confirmación de que el viejo enfoque que Meta tenía a largo plazo ha sido relegado por la urgencia de competir en el corto plazo con soluciones más prácticas. Mientras Wall Street presiona a Zuckerberg para que justifique una inversión en IA que podría superar los 100.000 millones de dólares en 2025, la compañía estaría perdiendo a uno de sus cerebros más reconocidos en el camino. Imagen de portada | Meta y AFP En Xataka | Se suponía que la IA iba a abaratar costes y reducir personal. El anuncio de Coca-Cola ilustra lo mucho que nos equivocábamos - La noticia El científico de IA estrella de Meta planea salir de la empresa, según FT. La Meta nueva se está comiendo a la Meta vieja fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Vallejo .

Google Drive tiene una nueva función para documentos PDF que vas a querer utilizar todo el tiempo (es brutal)

Google Drive tiene una nueva función para documentos PDF que vas a querer utilizar todo el tiempo (es brutal)

Lo que acaba de hacer Google Drive es una obra maestra. La gran G ha demostrado tener un gran acierto a la hora de integrar Gemini en sus diferentes servicios, pero lo que ha hecho con NotebookLM y los Audio Overviews en Drive es una auténtica maravilla. No solo es útil para estudiar o trabajar, […] Seguir leyendo: Google Drive tiene una nueva función para documentos PDF que vas a querer utilizar todo el tiempo (es brutal)

Tres médicos cordobeses, entre los mejores de España en los Doctoralia Awards 2025

Tres médicos cordobeses, entre los mejores de España en los Doctoralia Awards 2025

Tres profesionales cordobeses se encuentran entre los mejor valorados de toda España, según los Doctoralia Awards 2025 . Un año más, Andalucía ha vuelto a destacar con un total de 39 finalistas -34 profesionales y 5 clínicas-, entre los cuales hay 16 ganadores y ganadoras. La comunidad se posiciona así como la región con mayor número de reconocimientos , por delante de la Comunidad de Madrid (27 finalistas) y Cataluña (20). Los profesionales cordobeses reconocidos son Manuel Romero , en la categoría de Reumatología (primera posición); Miguel Giménez, en Oftalmología; y Rafael Lama , segundo en la especialidad de Neumología. En total, los Doctoralia Awards 2025 han contado con 625 nominaciones en 48 especialidades, además de 90 clínicas de toda España. Estos premios, impulsados por Doctoralia, la plataforma tecnológica líder en el desarrollo de software para clínicas, profesionales y pacientes, celebraron el pasado 7 de noviembre su 12.ª edición en el Convent dels Àngels de Barcelona. La gala, presentada por Esther Gómez (@mienfermerafavorita) -enfermera, profesora universitaria y divulgadora científica-, reunió a profesionales de toda España para reconocer la excelencia sanitaria bajo el lema 'Reconectando con tu vocación'. Una de las principales novedades de esta edición ha sido la inclusión de cinco nuevas especialidades en la categoría individual: Cirugía Especializada, Matronas, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología y Neurofisiología Clínica. En términos de género, los Doctoralia Awards 2025 han alcanzado una representación equitativa , con un 58% de nominaciones masculinas y un 42% femeninas. La clasificación final mantiene esta proporción, lo que refleja el equilibrio y la inclusión en el reconocimiento de los profesionales de la salud. Durante la gala, Carlos Villaverde , CEO de Doctoralia, destacó que los premios «son un reflejo del compromiso de la comunidad sanitaria con la calidad asistencial y la confianza de los pacientes». Cerró la noche con un mensaje inspirador para el futuro de la medicina: «Que estos premios sean un recordatorio de que, con vocación y con tecnología a vuestro lado, el futuro de la medicina será más humano que nunca».

Emergencias acoge una jornada impulsada por la Agencia Espacial Europea con los últimos avances del uso de satélites en protección civil y gestión de desastres naturales

Emergencias acoge una jornada impulsada por la Agencia Espacial Europea con los últimos avances del uso de satélites en protección civil y gestión de desastres naturales

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat acoge una jornada impulsada por la Agencia Espacial Europea (AEE) en torno a los últimos avances del uso de satélites en protección civil y gestión de desastres naturales. La Conselleria de Emergencias e Interior participa como usuario a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y […]

La Junta conecta en Palencia a más de 600 desempleados con la hostelería en una jornada de "Entrevistas de Trabajo Express"

La Junta conecta en Palencia a más de 600 desempleados con la hostelería en una jornada de "Entrevistas de Trabajo Express"

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio, ha presentado una nueva edición del evento de intermediación laboral 'Conexión Hostelería: Entrevistas de Trabajo Express'. Esta iniciativa, impulsada por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), tiene como objetivo facilitar la contratación en el sector hostelero mediante un formato de entrevistas rápidas que conecta directamente a empresas con demandantes de empleo. La jornada se ha celebrado durante la mañana de este martes en la Delegación Territorial de la Junta en Palencia y es una continuación del proyecto piloto que ya se ha implementado con éxito en ciudades como Salamanca, Valladolid y Burgos. El modelo pretende dar una respuesta eficaz a las necesidades de personal del sector, creando un punto de encuentro directo entre profesionales y empresas. Para organizar el encuentro, la Oficina de Empleo de Palencia contactó con más de 650 personas inscritas como demandantes en ocupaciones de cocinero, camarero y coctelero. Los candidatos participan en una sesión de orientación antes de entrevistarse con las 15 empresas de hostelería que buscan cubrir un total de 45 vacantes para puestos como ayudante de camarero, cocinero o personal de limpieza. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la Junta, la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (Hosturcyl) y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Palencia. El delegado territorial ha destacado que la jornada "demuestra el valor de la cooperación público-privada como herramienta eficaz para conectar talento y oportunidades laborales". La edición de Palencia sigue la estela del éxito alcanzado en Salamanca, donde el evento piloto congregó a 900 candidatos para 64 puestos, logrando 47 contrataciones inmediatas y la creación de una bolsa de empleo que sigue activa. José Antonio Rubio ha subrayado que la hostelería es un pilar económico en la región, con más de 75.000 empleos directos en Castilla y León. En Palencia, este sector es clave para el dinamismo económico y los niveles récord de afiliación a la Seguridad Social. Además, el delegado ha señalado su importancia como "embajador de la identidad cultural y gastronómica de la Comunidad", un factor clave para la promoción turística. Durante 2024, el Ecyl destinó más de 12,3 millones de euros a políticas de empleo en Palencia, que beneficiaron a más de 22.600 palentinos y permitieron la creación de 823 puestos de trabajo. De cara a 2025, el sector de la hostelería contará con una inversión de casi 4,2 millones de euros para formación, de la que ya se han beneficiado 3.000 desempleados y 1.293 trabajadores en la provincia. Finalmente, Rubio ha reafirmado el compromiso de la Junta con el sector a través de eventos como 'Conexión Hostelería', que combinan formación, empleo y desarrollo económico. En esta línea, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo mantiene los incentivos a la contratación indefinida, que incluyen una ayuda de 4.500 euros, más un incremento adicional de 1.000 euros para los contratos formalizados en el sector hostelero.