La NBA cambia el formato del All-Star al que todo el mundo pedía para intentar acabar con años de vergüenza en el Partido de las Estrellas

La NBA cambia el formato del All-Star al que todo el mundo pedía para intentar acabar con años de vergüenza en el Partido de las Estrellas

Dos equipos formados por jugadores de Estados Unidos y un conjunto de jugadores internacionales se enfrentarán en el All-Star de 2026, que tendrá lugar en Los Ángeles el próximo 15 de febrero, en un torneo todos contra todos con cuatro partidos de 12 minutos, con los tres equipos contando con un mínimo de ocho jugadores. "La National Basketball Association (NBA) y la National Basketball Players Association (NBPA) han anunciado un nuevo formato Estados Unidos vs. Resto del Mundo para el NBA All-Star Game 2026, ha anunciado la NBA en un comunicado. Este nuevo formato del All-Star, que tendrá lugar en el Intuit Dome de Inglewood, California, la sede de los LA Clippers, se estrenará el próximo año, con la novedad de este enfrentamiento entre jugadores estadounidenses y otros del resto del mundo. Los tres equipos se enfrentarán entre sí, llegando a disputarse cuatro encuentros de 12 minutos cada uno. Para ello todos los conjuntos contarán con un mínimo de ocho jugadores. El primer partido enfrentará al Equipo A contra el Equipo B, con el ganador midiéndose al Equipo C en el segundo choque. A continuación se disputará el duelo restante, con los dos conjuntos mejor clasificados accediendo al encuentro por el campeonato. En caso de empate, la diferencia de puntos en los dos partidos decidirá al equipo que accede a la final. Como en años anteriores, se seleccionarán 24 'All-Stars', 12 por cada conferencia. Los cinco jugadores elegidos como titulares de cada conferencia serán seleccionados por los aficionados (50 por ciento del voto), los jugadores actuales de la NBA (25 por ciento) y una serie de medios de comunicación (25 por ciento). Mientras que los siete jugadores elegidos como suplentes de cada conferencia serán seleccionados por los entrenadores principales de la NBA. Este año, los 'All-Stars' serán seleccionados sin tener en cuenta la posición. El proceso para asignar a los jugadores a los dos equipos de Estados Unidos se determinará más adelante. Si la votación no da como resultado la selección de 16 jugadores de Estados Unidos y ocho jugadores internacionales (lo que puede incluir jugadores estadounidenses con vínculos con otros países si fuera necesario), el comisionado de la NBA, Adam Silver, seleccionará All-Stars adicionales para unirse a cualquiera de los grupos y así alcanzar ese mínimo. En ese caso, al menos uno de los equipos tendría más de ocho jugadores.

La NBA cambia el formato del All-Star al que todo el mundo pedía para intentar acabar con años de vergüenza en el Partido de las Estrellas

La NBA cambia el formato del All-Star al que todo el mundo pedía para intentar acabar con años de vergüenza en el Partido de las Estrellas

Dos equipos formados por jugadores de Estados Unidos y un conjunto de jugadores internacionales se enfrentarán en el All-Star de 2026, que tendrá lugar en Los Ángeles el próximo 15 de febrero, en un torneo todos contra todos con cuatro partidos de 12 minutos, con los tres equipos contando con un mínimo de ocho jugadores. "La National Basketball Association (NBA) y la National Basketball Players Association (NBPA) han anunciado un nuevo formato Estados Unidos vs. Resto del Mundo para el NBA All-Star Game 2026, ha anunciado la NBA en un comunicado. Este nuevo formato del All-Star, que tendrá lugar en el Intuit Dome de Inglewood, California, la sede de los LA Clippers, se estrenará el próximo año, con la novedad de este enfrentamiento entre jugadores estadounidenses y otros del resto del mundo. Los tres equipos se enfrentarán entre sí, llegando a disputarse cuatro encuentros de 12 minutos cada uno. Para ello todos los conjuntos contarán con un mínimo de ocho jugadores. El primer partido enfrentará al Equipo A contra el Equipo B, con el ganador midiéndose al Equipo C en el segundo choque. A continuación se disputará el duelo restante, con los dos conjuntos mejor clasificados accediendo al encuentro por el campeonato. En caso de empate, la diferencia de puntos en los dos partidos decidirá al equipo que accede a la final. Como en años anteriores, se seleccionarán 24 'All-Stars', 12 por cada conferencia. Los cinco jugadores elegidos como titulares de cada conferencia serán seleccionados por los aficionados (50 por ciento del voto), los jugadores actuales de la NBA (25 por ciento) y una serie de medios de comunicación (25 por ciento). Mientras que los siete jugadores elegidos como suplentes de cada conferencia serán seleccionados por los entrenadores principales de la NBA. Este año, los 'All-Stars' serán seleccionados sin tener en cuenta la posición. El proceso para asignar a los jugadores a los dos equipos de Estados Unidos se determinará más adelante. Si la votación no da como resultado la selección de 16 jugadores de Estados Unidos y ocho jugadores internacionales (lo que puede incluir jugadores estadounidenses con vínculos con otros países si fuera necesario), el comisionado de la NBA, Adam Silver, seleccionará All-Stars adicionales para unirse a cualquiera de los grupos y así alcanzar ese mínimo. En ese caso, al menos uno de los equipos tendría más de ocho jugadores.

El Gobierno de Ayuso reclama por carta al ministro Puente que pague los 250 millones que debe al Consorcio de Transportes

El Gobierno de Ayuso reclama por carta al ministro Puente que pague los 250 millones que debe al Consorcio de Transportes

El Gobierno de Ayuso ha enviado una carta al ministro de Transportes, Óscar Puente, que mantiene una pelea sin tregua contra la presidenta regional y la Comunidad, para que pague «lo que debe» al Consorcio Regional de Transportes, que en Sol estiman que llega a los 250 millones de euros. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, ha explicado este miércoles, al término del Consejo de Gobierno, que ha solicitado por carta al ministro Puente que su Ministerio pague lo que debe al Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. «Que pague lo que nos debe. En este momento el Ministerio de Transportes nos debe más de 250... Ver Más

Luisa Serra, tras el caos en la Intermodal: "Nuestro objetivo es que la respuesta sea ágil y rápida"

Luisa Serra, tras el caos en la Intermodal: "Nuestro objetivo es que la respuesta sea ágil y rápida"

La red de transporte público de Mallorca vivió un episodio crítico el pasado lunes, cuando la avería de un autobús del TIB en la rampa de salida de la Estación Intermodal de Palma bloqueó por completo el servicio. La directora gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca, Luisa Serra, ha pedido "disculpas a todos los usuarios por los retrasos y las cancelaciones" sufridas durante cerca de dos horas. Para gestionar la crisis, se habilitó la rampa de entrada como salida alternativa, una maniobra que requirió la intervención de la policía local para regular el tráfico al obligar a los autobuses a circular en contra dirección. Serra ha hecho "una autocrítica al plan de actuación vigente", reconociendo que "no funcionó de forma adecuada" y que es imperativo actualizarlo. El Consorcio ya trabaja con los operadores implicados para "actualizar y mejorar los protocolos ya existentes" con el fin de que la respuesta sea más efectiva en el futuro. "Es indispensable la mejora de los protocolos", ha recalcado Serra, asegurando que el objetivo es que "la respuesta sea ágil, sea rápida y minimizar al máximo las molestias a todos los usuarios". La Estación Intermodal, un punto neurálgico para la movilidad en la isla, "se inauguró en el año 2006 y durante todos estos años no se ha hecho ninguna actuación ni de mejora". Serra ha anunciado que, además de las mejoras de accesibilidad en marcha, se creará un plan de contingencia para automatizar el cambio de sentido de las rampas en caso de emergencia. La directora gerente ha descartado que las averías se deban a la antigüedad de los vehículos, ya que la flota actual del TIB tiene una antigüedad de 5 años. Atribuye las incidencias a la elevada carga de trabajo de algunas líneas, con "casi 18 horas diarias de trabajo", lo que aumenta estadísticamente la probabilidad de fallos mecánicos pese a un correcto mantenimiento preventivo. "No es un problema de flota", ha concluido. En otro orden de cosas, Serra ha informado de que la expedición de la nueva tarjeta única avanza "a muy buen ritmo" y ha aconsejado a los usuarios no esperar al final del período transitorio de 6 meses. También ha mostrado su confianza en que la gratuidad del transporte público se mantenga, a la espera de la votación final de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso.

Luisa Serra, tras el caos en la Intermodal: "Nuestro objetivo es que la respuesta sea ágil y rápida"

Luisa Serra, tras el caos en la Intermodal: "Nuestro objetivo es que la respuesta sea ágil y rápida"

La red de transporte público de Mallorca vivió un episodio crítico el pasado lunes, cuando la avería de un autobús del TIB en la rampa de salida de la Estación Intermodal de Palma bloqueó por completo el servicio. La directora gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca, Luisa Serra, ha pedido "disculpas a todos los usuarios por los retrasos y las cancelaciones" sufridas durante cerca de dos horas. Para gestionar la crisis, se habilitó la rampa de entrada como salida alternativa, una maniobra que requirió la intervención de la policía local para regular el tráfico al obligar a los autobuses a circular en contra dirección. Serra ha hecho "una autocrítica al plan de actuación vigente", reconociendo que "no funcionó de forma adecuada" y que es imperativo actualizarlo. El Consorcio ya trabaja con los operadores implicados para "actualizar y mejorar los protocolos ya existentes" con el fin de que la respuesta sea más efectiva en el futuro. "Es indispensable la mejora de los protocolos", ha recalcado Serra, asegurando que el objetivo es que "la respuesta sea ágil, sea rápida y minimizar al máximo las molestias a todos los usuarios". La Estación Intermodal, un punto neurálgico para la movilidad en la isla, "se inauguró en el año 2006 y durante todos estos años no se ha hecho ninguna actuación ni de mejora". Serra ha anunciado que, además de las mejoras de accesibilidad en marcha, se creará un plan de contingencia para automatizar el cambio de sentido de las rampas en caso de emergencia. La directora gerente ha descartado que las averías se deban a la antigüedad de los vehículos, ya que la flota actual del TIB tiene una antigüedad de 5 años. Atribuye las incidencias a la elevada carga de trabajo de algunas líneas, con "casi 18 horas diarias de trabajo", lo que aumenta estadísticamente la probabilidad de fallos mecánicos pese a un correcto mantenimiento preventivo. "No es un problema de flota", ha concluido. En otro orden de cosas, Serra ha informado de que la expedición de la nueva tarjeta única avanza "a muy buen ritmo" y ha aconsejado a los usuarios no esperar al final del período transitorio de 6 meses. También ha mostrado su confianza en que la gratuidad del transporte público se mantenga, a la espera de la votación final de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso.

La UCAM analiza el impacto de la IA en el diagnóstico y tratamiento auditivo

La UCAM analiza el impacto de la IA en el diagnóstico y tratamiento auditivo

La Universidad Católica de Murcia celebra este viernes 14 de noviembre, en modalidad on line, su V Jornada Internacional sobre Patología UCAM-ASISA, bajo el lema "Revolución en audiología: impacto de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento auditivo". Juan Antonio Gil Melgarejo, director de la Cátedra de Fonoaudiología Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y coordinador de las Cátedras de Equilibrio OPTOMIC-UCAM y Patología Auditiva UCAM-FUNDACIÓN ASISA, ha comentado en Herrera en Cope Murcia lo que la IA aporta en el diagnóstico y tratamiento auditivo.

La UCAM analiza el impacto de la IA en el diagnóstico y tratamiento auditivo

La UCAM analiza el impacto de la IA en el diagnóstico y tratamiento auditivo

La Universidad Católica de Murcia celebra este viernes 14 de noviembre, en modalidad on line, su V Jornada Internacional sobre Patología UCAM-ASISA, bajo el lema "Revolución en audiología: impacto de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento auditivo". Juan Antonio Gil Melgarejo, director de la Cátedra de Fonoaudiología Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y coordinador de las Cátedras de Equilibrio OPTOMIC-UCAM y Patología Auditiva UCAM-FUNDACIÓN ASISA, ha comentado en Herrera en Cope Murcia lo que la IA aporta en el diagnóstico y tratamiento auditivo.

Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»

Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha llamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «cínico» e «hipócrita», debido a los planteamientos que han derivado en la ruptura de relaciones entre el PSOE y los separatistas. «Esto se ha acabado», ha recalcado la dirigente independentista este miércoles en el Congreso de los Diputados.«Parece que sólo le … Continuar leyendo "Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»"

San Clemente 2025: Lorca se vuelca en sus fiestas patronales con un programa "ambicioso"

San Clemente 2025: Lorca se vuelca en sus fiestas patronales con un programa "ambicioso"

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el presidente de la Federación San Clemente, Luis Antonio Torres del Alcázar, han presentado el programa de actos con motivo de la festividad del patrón, San Clemente. La edición de este año llega cargada de novedades y actividades culturales, con el objetivo de consolidar las fiestas como un referente turístico y de ocio en el otoño lorquino. Ambos han destacado el crecimiento espectacular de la celebración en los últimos años. Una de las grandes expectativas para este año es la posible recuperación de la tradicional subida de las ovejas al castillo, que se realiza la noche antes del 23 de noviembre, una iniciativa en la que ya trabajan el consistorio y la federación. El presidente de la federación ha afirmado que se está buscando una solución para "solventar la legislación que lo impidió en los dos últimos años". Esta medida busca revivir una leyenda inscrita en el corazón de todos los lorquinos. Esta acción rememora la conquinsta de Lorca por parte de los cristianos, ya que como cuenta la  leyenda "los animales, con velas en los cuernos, confundieron a los musulmanes que protegían la fortaleza ya que, en la oscuridad de la noche, pensaron que el rebaño era un numeroso ejército que iba a atacarlos." El programa arranca el viernes 14 con el pregón a cargo de Iñaki Icheveste Calzada, director ejecutivo de la Red de Juderías, que ofrecerá una perspectiva "muy cristiana", según ha adelantado Torres del Alcázar. Otros hitos culturales incluyen la presentación de un poemario de Joaquín Mateo Ruiz en homenaje a su hermano y fundador de la federación, Mariano Mateo. La música también será protagonista con el grupo local Sugar Rock animando la convivencia del domingo y un gran concierto del grupo folk Landami, que iniciará en Lorca su gira de 25 aniversario el viernes 21 en la Plaza de España. El mercado medieval se consolida como uno de los platos fuertes, extendiéndose del viernes al lunes. Su éxito ha sido tal que ya se ha convertido en un referente a nivel regional. "Lorca ya se ha convertido en un gran referente de los mercados medievales a nivel regional", ha señalado el presidente de la federación, quien ha añadido que ya estarían sobrepasando al de Caravaca. Se espera la participación de más de 150 artesanos y la demanda es tan alta que ya se estudia ampliar el recorrido en futuras ediciones. La popularidad del evento es una prueba de su impacto económico, ya que como ha explicado Torres del Alcázar, "si los artesanos no vendieran, no hablarían entre ellos para poder participar". El interés ha traspasado fronteras, con turistas ingleses intentando reservar sitio para los desfiles gratuitos. El gran desfile de la historia de Lorca tendrá lugar el sábado a las 18:30 en la avenida Juan Carlos I. Otra de las novedades más esperadas es la recuperación de los caballos en el torneo medieval que se celebra en el castillo el día 23, un esfuerzo económico que devolverá el esplendor a uno de los actos más vistosos. La misa del patrón se oficiará el lunes 24, y se espera contar con la presencia de una alta autoridad eclesiástica. El alcalde Fulgencio Gil ha elogiado la evolución de las fiestas, calificándola como "una evolución tan espectacular que está suponiendo un cambio en lo que es la dinámica cultural y de ocio en Lorca". También ha adelantado que ya se está pensando en la celebración del 40 aniversario de la federación el próximo año. El alcalde ha recomendado a los lorquinos llevar el programa "en el bolsillo para no perderse ninguno de los numerosos eventos". Además, la iglesia de Santa María permanecerá abierta durante toda la semana y acogerá conciertos y visitas escolares, reafirmando su papel como centro neurálgico de la cultura medieval. Por otro lado, se ha comunicado que la tradicional gala de Honores y Distinciones se pospone para más adelante con el fin de darle una entidad propia este año.

San Clemente 2025: Lorca se vuelca en sus fiestas patronales con un programa "ambicioso"

San Clemente 2025: Lorca se vuelca en sus fiestas patronales con un programa "ambicioso"

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el presidente de la Federación San Clemente, Luis Antonio Torres del Alcázar, han presentado el programa de actos con motivo de la festividad del patrón, San Clemente. La edición de este año llega cargada de novedades y actividades culturales, con el objetivo de consolidar las fiestas como un referente turístico y de ocio en el otoño lorquino. Ambos han destacado el crecimiento espectacular de la celebración en los últimos años. Una de las grandes expectativas para este año es la posible recuperación de la tradicional subida de las ovejas al castillo, que se realiza la noche antes del 23 de noviembre, una iniciativa en la que ya trabajan el consistorio y la federación. El presidente de la federación ha afirmado que se está buscando una solución para "solventar la legislación que lo impidió en los dos últimos años". Esta medida busca revivir una leyenda inscrita en el corazón de todos los lorquinos. Esta acción rememora la conquinsta de Lorca por parte de los cristianos, ya que como cuenta la  leyenda "los animales, con velas en los cuernos, confundieron a los musulmanes que protegían la fortaleza ya que, en la oscuridad de la noche, pensaron que el rebaño era un numeroso ejército que iba a atacarlos." El programa arranca el viernes 14 con el pregón a cargo de Iñaki Icheveste Calzada, director ejecutivo de la Red de Juderías, que ofrecerá una perspectiva "muy cristiana", según ha adelantado Torres del Alcázar. Otros hitos culturales incluyen la presentación de un poemario de Joaquín Mateo Ruiz en homenaje a su hermano y fundador de la federación, Mariano Mateo. La música también será protagonista con el grupo local Sugar Rock animando la convivencia del domingo y un gran concierto del grupo folk Landami, que iniciará en Lorca su gira de 25 aniversario el viernes 21 en la Plaza de España. El mercado medieval se consolida como uno de los platos fuertes, extendiéndose del viernes al lunes. Su éxito ha sido tal que ya se ha convertido en un referente a nivel regional. "Lorca ya se ha convertido en un gran referente de los mercados medievales a nivel regional", ha señalado el presidente de la federación, quien ha añadido que ya estarían sobrepasando al de Caravaca. Se espera la participación de más de 150 artesanos y la demanda es tan alta que ya se estudia ampliar el recorrido en futuras ediciones. La popularidad del evento es una prueba de su impacto económico, ya que como ha explicado Torres del Alcázar, "si los artesanos no vendieran, no hablarían entre ellos para poder participar". El interés ha traspasado fronteras, con turistas ingleses intentando reservar sitio para los desfiles gratuitos. El gran desfile de la historia de Lorca tendrá lugar el sábado a las 18:30 en la avenida Juan Carlos I. Otra de las novedades más esperadas es la recuperación de los caballos en el torneo medieval que se celebra en el castillo el día 23, un esfuerzo económico que devolverá el esplendor a uno de los actos más vistosos. La misa del patrón se oficiará el lunes 24, y se espera contar con la presencia de una alta autoridad eclesiástica. El alcalde Fulgencio Gil ha elogiado la evolución de las fiestas, calificándola como "una evolución tan espectacular que está suponiendo un cambio en lo que es la dinámica cultural y de ocio en Lorca". También ha adelantado que ya se está pensando en la celebración del 40 aniversario de la federación el próximo año. El alcalde ha recomendado a los lorquinos llevar el programa "en el bolsillo para no perderse ninguno de los numerosos eventos". Además, la iglesia de Santa María permanecerá abierta durante toda la semana y acogerá conciertos y visitas escolares, reafirmando su papel como centro neurálgico de la cultura medieval. Por otro lado, se ha comunicado que la tradicional gala de Honores y Distinciones se pospone para más adelante con el fin de darle una entidad propia este año.

Fenavin confirma actividades en 2026 para mantener su continuidad hasta la edición de 2027: "Galería del vino y Centro de negocios"

Fenavin confirma actividades en 2026 para mantener su continuidad hasta la edición de 2027: "Galería del vino y Centro de negocios"

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) no se detendrá en 2026. Así lo ha confirmado la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, quien ha anunciado que se desarrollarán actividades para mantener la continuidad del evento hasta la próxima gran edición de 2027. Esta decisión, impulsada por el equipo de gobierno que preside Miguel Ángel Valverde, busca evitar un parón en la feria más importante del sector en España. Aunque la próxima gran feria se celebrará en 2027, el año previo contará con una programación especial. Según ha adelantado González en "Herrera en Cope Ciudad Real", las actividades se centrarán en dos ejes principales: la galería del vino y el centro de negocios, con la organización de un evento específico para este último. "Es voluntad del equipo de gobierno que en 2026 se desarrollen actividades en torno a FENAVIN", ha asegurado la vicepresidenta. Paralelamente, la Diputación está impulsando la creación de una comisión específica para la organización de FENAVIN. La propuesta, que se llevará al pleno de diciembre para su aprobación, busca establecer un grupo de trabajo que vele por el "seguimiento y la organización del propio evento". En estas comisiones podrán ser invitados los técnicos que desarrollen el proyecto e instituciones participantes. Esta nueva comisión estará integrada por representantes de todos los grupos políticos de la Diputación. Contará con integrantes del Partido Popular, del Partido Socialista y de VOX, con una representatividad similar a la de otras comisiones informativas de la institución provincial. Mientras se definen las actividades de 2026, el trabajo para la gran edición de 2027 ya ha comenzado. La vicepresidenta ha señalado que ya se está avanzando en los pliegos de contratación de cara a la feria, asegurando así la planificación a largo plazo del que es considerado uno de los buques insignia de la provincia.